Respuesta: Jonathan Demme
que olvidados están los Talking Heads
y pensar que el suyo fue uno de los musicales de referencia hechos en cine.
que olvidados están los Talking Heads

Atención aviso que mi mensaje puede ser un poco conspiparanoico pero no lo puedo evitar.
Últimamente he estado haciendo un repaso a la filmografia de Jonathan Demme y ayer mismo no podia dejar de pensar en lo mismo, ¿quién cojones le dirigio a este tio El Silencio de los Corderos?...¿el ayudante de direccion?...
Lo digo completamente en serio porque paso de dirigir peliculas pseudo eroticas dignas de un Iquino o un Pajares y Esteso... luego salta a hacer un par de comedias dignas pero no obras maestras como Algo Salvaje y Casada con Todos y de repente va y se casca una obra maestra como El Silencio de los Corderos que treinta años despues sigue siendo un referente de todos los thrillers y con una secuencia final que sigue siendo crema pura.
Luego hizo Philadelphia que aunque digna no era nada más que un panfletillo sobre el AIDS apoyado por una gran cancion de Springsteen y desde entonces la nada.... la de Beloved, un par de remakes que dan verguenza ajena (especialmente el de Charada) y el tio refugiado en sus documentales y grabando conciertos...
Debe ser uno de los casos más extraños del Hollywood reciente... ¿teneis alguna teoria al respecto?
Porque me imagino que al tio le ofrecerian hacer la de Hannibal en su época (si yo soy productor no lo hubiera ni dudado) y ni siquiera hizo esa...
Atención aviso que mi mensaje puede ser un poco conspiparanoico pero no lo puedo evitar.
Últimamente he estado haciendo un repaso a la filmografia de Jonathan Demme y ayer mismo no podia dejar de pensar en lo mismo, ¿quién cojones le dirigio a este tio El Silencio de los Corderos?...¿el ayudante de direccion?...
Lo digo completamente en serio porque paso de dirigir peliculas pseudo eroticas dignas de un Iquino o un Pajares y Esteso... luego salta a hacer un par de comedias dignas pero no obras maestras como Algo Salvaje y Casada con Todos y de repente va y se casca una obra maestra como El Silencio de los Corderos que treinta años despues sigue siendo un referente de todos los thrillers y con una secuencia final que sigue siendo crema pura.
Luego hizo Philadelphia que aunque digna no era nada más que un panfletillo sobre el AIDS apoyado por una gran cancion de Springsteen y desde entonces la nada.... la de Beloved, un par de remakes que dan verguenza ajena (especialmente el de Charada) y el tio refugiado en sus documentales y grabando conciertos...
Debe ser uno de los casos más extraños del Hollywood reciente... ¿teneis alguna teoria al respecto?
Porque me imagino que al tio le ofrecerian hacer la de Hannibal en su época (si yo soy productor no lo hubiera ni dudado) y ni siquiera hizo esa...
Se juntaron buenos elementos que hicieron la mejor película posible. A muchos directores mediocres les ha ocurrido alguna vez.
codigo rojo para ti, nogui
Kasdan tiene mas pelis buenas, aparte de sus guiones (le asocio mentalmente con un Robert Benton)
a Friedkin lo veo en otro liga, aunque se hundiera en los 80
y de Demme olvidais la de Roy Scheider colgado por el Niagara, a mi me gusta en su cosa retro hitchcockiana. Ahora ha rodado un conciertazo de Timberlake... que cosas. Pero vamos, que si, a nivel trascendental de los CORDEROs no ha hecho nada mas, parece.
Rob Reiner
Tras "Carga maldita" (que para mí es un peliculón injustamente masacrado), yo creo que Friedkin no se hundió ni se disipó (al menos por completo), y ahí están "A la caza" y "Vivir y morir en Los Ángeles". Luego sí es cierto que los 90 fue una década nefasta para él. Y en los últimos años ha resurgido un poco con "Bug" y "Killer Joe", que me gustan bastante. También incluiría "La presa", de comienzos del 2000, como película a tener en cuenta. Es decir, aunque no siguió manteniendo el nivel sobrehumano de su tridente mágico (Exorcista + French Connection + Carga maldita), tiene una carrera posterior con algunas películas del todo rescatables.Te acepto el caso Curtis Hanson pero Friedkin entra en la categoria Cimino... autor que lo peta con una pelicula y a la siguiente se lo tiene tan creido y se le va tanto la pinza que se mete el hostion padre y acaba siendo una sombra de si mismo...porque eso es lo que le paso con Carga Maldita.
Uno de los conciertos mejor filmados (que no retransmitidos) de la historia del cine
Uno de los conciertos mejor filmados (que no retransmitidos) de la historia del cine
gran matiz, ¿cuál te parecería de los mejor retransmitidos?
pequeño ot, a mí me parece aún mejor su directo The Name of this Band is Talking Heads, aunque no tenga filmación.
por cierto, se sabe si Fincher (o quien fuera) en SEVEN escogio a Howard Shore por esta?
hace poco la revise, aguanta superbien, es una buena pelicula con una conseguida atmosfera, cierto que es muy exagerada la fuga de Lecter pero aun ais fascinante, a mi tambien me choco que despues el personaje desapareciera , pero es una de las originalidades del film por las que sobresale del resto.revisada SILENCE OF THE LAMBS
aguanta muy bien, sobre todo la primera mitad, con la presentacion de la prota (ese plano entre tiarrones del FBI en el ascensor) y de Lecter, con la camara recorriendo despachos y pasillos, dilatando el tiempo, metiendonos en el lio poco a poco. La investigacion no se entiende mucho pero te da igual por la atmosfera turbia pero sobria que crean Demme/Fujimoto, y la relacion de ellos dos (aunque el trauma de ella que da titulo al film siempre me ha parecido bobo).
luego, a partir de la -algo ridi en su exceso- superfuga de Lecter la cosa baja algo. Se hace raro que luego Lecter solo reaparezca para ese epilogo final jugueton, es un poco decepcionante... aunque el climax del caso con el montaje paralelo tramposo (menos forzado de lo que recordaba) y el POV nocturno de ella enfrentandose a la oscuridad molan.