La metastasis financiera: camino a la perdicion

Sigo sin entender para que sirve entonces haberse presentado al test si los resultados no van a cambiar la realidad y además éstos no evaluan equitativamente.

Sólo se me ocurre la gilipollez supina.

Menos mal que no estas al mando de la economia :juas Unos resultados peores hubiesen sido nefastos, y un benchmarking (aun desigual, como lo son todos los transnacionales) siempre es positivo. Si ademas puedes justificar posteriormente la mala nota, como ha hecho el banco de España, mejor. Si sales bien en una medición que te penaliza, es una buena noticia, pues aun en el caso peor de lo peor Santander y BBVA siguen siendo dos bancos de lo mejorcito del mundo


Sent from my iPad using Tapatalk
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Pues menos mal que ha sido positivol, que si no a estas horas estamos en la Unión de Paises Africanos... :fiu

Manu1oo1
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Gracias a sus prácticas, si, podemos estar orgullosos que Botín y González sigan igual de forrados con sus cuentas en suiza y el dinero que no devuelven a los contribuyentes para pagar a Ferrari.

Vamos a ver, hemos quedado como el culo con cinco bancos a verlas venir. Sí es bueno desnudar nuestra economía, debe ser bueno pagar intereses al 6,3 y que el diferencial esté en 370 puntos. ¿No habíamos superado a Italia? Pues su diferencial es un poco más bajo.

Lo siento, sigo sin confiar en la economía de los brotes verdes y veo más objetivo algo tan subjetivo como la falta de confianza.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Sacado de burbuja.info

Estos dos gráficos muestran los CDS de:

a) Banca

linkagebankssovereignspreads.png


b) Deuda soberana

sovereignspreadseuroarea.png


El que quiera entender, no necesita más. Para el resto, que se lea este artículo, a ver si abrimos los ojos de una vez por todas:

Esta crisis no es una “Gran Depresión”, sino el “Gran Robo” de la banca | Qmunty
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Sin dinero público el sector financiero estaría hundido

Roberto Centeno 18/07/2011 06:00h

El sistema financiero más sólido de la galaxia junto con el descontrol absoluto del gasto autonómico y local, están llevando a la ruina a esta gran nación. Bancos y cajas españolas han recibido la mayor ayuda de dinero público del mundo desarrollado, entregada a cambio de nada, el equivalente a un 14% del PIB entre efectivo y avales. Aún así presentan el peor balance europeo. Los dos tercios de las entidades suspendidas en los ‘stress test 2’ eran españolas. Y, lo que es infinitamente peor, no solo nadie ha respondido de nada, como en el resto de países, sino que los culpables siguen en sus poltronas viviendo como rajás con el dinero de todos los españoles. Se trata del escándalo más sonado en los anales de la historia financiera de Occidente. Esta es la principal conclusión de los ‘stress test 2’.

Como es perfectamente conocido, los ‘stress test’ son simulaciones que tratan de evaluar la capacidad de bancos y cajas, para enfrentarse al deterioro en el valor de sus activos y a escenarios económicos adversos, algo que pone en grave riesgo la solvencia de numerosas entidades. Los primeros ‘stress test’ realizados hace un año a nivel de la UE se encargaron estúpidamente a los bancos centrales de cada país y, como no podía ser de otra manera, la chapuza que salió de ello fue tal que algunas de las entidades que pasaron los test con sobresaliente quebrarían pocos meses después. Por ello ha sido necesario repetir los mismos por una nueva Autoridad Bancaria Europea o EBA, por sus siglas en inglés, constituida al efecto.

La EBA creada el 1 de enero de éste año -para “subsanar, corregir y eliminar las deficiencias de la supervisión financiera previa que regía en Europa”- está compuesta por representantes de alto nivel de las autoridades de supervisión bancaria, es decir, por los mismos que perpetraron la tropelía de hace un año. Como la supervisión financiera europea era deficiente, han intentado corregirla juntando a las mismas personas que hacían que dicha supervisión fuera deficiente… ¿alguien en su sano juicio cree que los mismos perros con distintos collares iban a ser capaces de hacer una simulación seria sobre la situación?

De mentiras, injusticias intolerables y Bankias

Zapatero, septiembre de 2008, Nueva York: “España cuenta con el sistema financiero más sólido de la comunidad internacional” y “(la economía) recuperará pronto su senda de crecimiento potencial, gracias entre otros factores, al saneamiento de las cuentas públicas”; un mes después: “España saldrá de la crisis en 2009”. ¿Se pueden decir más mentiras y más sinsentidos en menos tiempo? Más ejemplos. Solbes, marzo de 2009: “No hay ningún agujero en Caja Castilla-La Mancha, no hay ninguna caja en crisis, tenemos el sistema financiero más sólido del mundo”. Dos semanas después, el banco sería intervenido. Fernández Ordóñez, marzo de 2009, dos días después de la intervención de CCM, que costaría 9.000 millones de euros a los contribuyentes y sobre la cual nadie ha respondido de nada: “El sistema financiero español se ha mostrado más sólido que el de los países de su entorno”.

Para el cálculo de los ‘stress test 2’ se ha supuesto una caída de solo el 21,9% para el precio de la vivienda, partiendo de los precios a los que estaba en los balances a final de 2010. La realidad es entre un 30 o 35%, porque hay más de dos millones de pisos sin vender, no los 700 u 800.000 que dicen los interesados
Estos son los actores principales y sus citas solo pequeñas muestras de toda una trayectoria, donde el gobernador del Banco de España, incumpliendo su función principal como supervisor, cedería a la presión política y no actuaría para frenar la catástrofe inmobiliaria, mentiría conscientemente sobre el crecimiento dos semanas antes de las elecciones para que Zapatero pudiera ganarlas, y afirmaría que “no existe ninguna crisis”. Ocultación, falsedad estadística y mentira pura y dura han sido las tácticas de gobierno del partido socialista. Los tres personajes mencionados son los principales culpables de haber llevado España a la mayor ruina de los tiempos modernos.

Y, como compendio, una injusticia social intolerable que clama al cielo: bancos y cajas, un tercio de las cuales deberían haber sido cerradas, han recibido hasta ahora 150.000 millones de euros en dinero público y 110.000 millones en avales, un 80% del cual jamás podrán devolver. Y clama al cielo porque eso ocurre cuando han reducido la renta disponible de las familias por primera vez desde que existen series estadísticas. Clama al cielo porque han empobrecido al 90% de las familias y situado por debajo del umbral de la pobreza al 23%. Clama al cielo porque mientras el Estado se endeudaba para entregar ese río de dinero al sistema financiero, el Gobierno ha recortado pensiones, degradado servicios sociales, reducido salarios, dejado sin recursos a las infraestructuras, la Sanidad, el Ejército, la Policía, la Justicia y todas las instituciones que constituyen España.

Cuatro duros para recapitalizar el sector

Hace un año, y por mandato de la UE, el BdE hizo unos test de solvencia que fueron de vergüenza ajena. Según éstos, con 1.850 millones de euros de nada bastaba para recapitalizar el sector. Siete meses después, Salgado y MAFO dirían, sin ponerse colorados, que se necesitaban 15.000 millones. Pero, en los doce meses siguientes, el sistema financiero recibiría no 15.000, sino más de 50.000 millones entre dinero público y avales. ¿Y qué tenemos hoy?, ¿un sistema completamente saneado por tan gigantesca cantidad de dinero? Nada más lejos de la realidad. El resultado del segundo test ha sido el peor de Europa, y con diferencias entre notables y escandalosas con las conclusiones que MAFO emitió en 2010. Solo una excepción, la Banca March, entonces y ahora, ha sido la entidad más solvente de toda Europa. ¡Olé por los March!

Pero debe resaltarse también que si no hubiera sido por la inyección masiva de dinero cinco cajas más habrían suspendido, entre ellas, Bankia, que se hubiera quedado con el 4% de nota. Y aquí hay que subrayar la increíble obscenidad que supone el que sus tres primeros ejecutivos se hayan puesto un sueldo de 10,3 millones de euros con el dinero de todos los españoles, mucho más que Botín y el triple que los tres primeros ejecutivos de La Caixa. En la salida a bolsa casi nadie invierte voluntariamente… ¿y qué dice el demagogo de Rubalcaba y sus indignados del 15-M al respecto, dado que el Gobierno podía (y debía) perfectamente haber impedido esta tropelía?

Los supuestos de los ‘stress test 2’ y la realidad

Para el cálculo de los ‘stress test 2’ se ha supuesto una caída de solo el 21,9% para el precio de la vivienda, partiendo de los precios a los que estaba en los balances a final de 2010. La realidad es entre un 30 o 35%, porque hay más de dos millones de pisos sin vender, no los 700 u 800.000 que dicen los interesados. Luego otros activos inmobiliarios, fundamentalmente suelo, minorados solo un 46,7%. Teniendo en cuenta que la mayoría valen cero, una minoración del 75% estaría más cerca de la realidad. Después está el asunto de la marcha de la economía, en el que cabe desmontar todas las previsiones oficiales: por ejemplo, un crecimiento en 2011 de 1,3%, cuando sería más acertado situarlo entre el -1% y el -3%; un desempleo con cinco millones de parados oficiales, cuando en realidad son seis y creciendo.

Y la otra gran burbuja, la deuda pública. Aquí hay dos partes diferentes: la deuda del Estado y el resto. En la primera, el Gobierno ha supuesto que solo las obligaciones a diez o quince años (344.000 millones) tienen riesgo, mientras que los bonos (127.000 millones), incluso los de cinco años, no tienen riesgo alguno. Las letras están lógicamente excluidas. Para las obligaciones a 10 años la provisión es del 14,6% y a 15 años del 23,2%. El problema es que el valor de mercado hoy es de media un 35% menor en las obligaciones a diez años, un 38% la de 15 años y un 16% en los bonos de cinco. Con España caminado hacia una nueva recesión y con el sector público gastando casi el doble de lo que ingresa, no valorar a mark to market es como hacer trampas jugando al solitario. ¿Y de cuánto dinero estamos hablando? Pues teniendo en cuenta que los bancos y cajas españoles tienen un tercio de las cifras anteriores, de unos 20.000 millones de provisiones adicionales.

Sin embargo esto no es lo más grave, lo dramático es la otra deuda, la autonómica, la local y la de empresas públicas, 211.000 millones oficiales a finales del primer trimestre con un crecimiento anual del 26% a pesar de su compromiso de estabilidad, y en su mayoría en manos de bancos y cajas, algo que no recuperarán jamás, porque ni las administraciones periféricas ni el Estado, en su nombre, podrán asumirla. El hecho de que esto no se haya provisionado invalida totalmente los test de stress, porque el agujero potencial supera la suma de todo lo anterior. Y la guinda del pastel: la gigantesca deuda del sector con el exterior, 730.000 millones, que nunca podrá devolver. El 80% de los vencimientos se está refinanciando con aval del Estado, sin que nadie se haya molestado en calcular qué entidades entre las avaladas podrá pagar algún día. ¿Qué pasará cuando dentro uno o dos años venzan de nuevo? Pues que la mayoría de entidades no podrá devolver, y seremos nosotros, el pueblo, quien deberá hacerse cargo del pago de la deuda. Alguien debería responder por esto.

http://www.cotizalia.com/disparate-...financiero-estaria-hundido-20110718-5827.html
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Danos tiempo Tozzi, el Gobierno todavía está colocando la dinamita en la linea de flotación. Cuando terminen terminarán de cumplir con su objetivo fiscal y económico, hundir al país que les votó.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

¡Qué se den prisa! ¡Qué viene el Mesías! R... (vale para los dos).
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

No se para que os precipitáis tanto, si ya está la suerte echada nuestro año va a ser el...

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.




2012-612174396-large.jpg



Os doy un adelanto de Marbella :fiu.


:hola
 
Última edición:
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

¿Está Hechada?


No se ve la imagen.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Danos tiempo Tozzi, el Gobierno todavía está colocando la dinamita en la linea de flotación. Cuando terminen terminarán de cumplir con su objetivo fiscal y económico, hundir al país que les votó.

Y esto, ¿lo hacen por placer de hundir un país? ¿Es pura maldad y ZP es la reencarnación de Lucifer?
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Se llama "estrategia política". Variante"voyajodertodoloquepuedaladversariosinimportarmenámás". Algo en lo que los dos partidos mayoritarios son graduados "cum-laude".
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Pues no lo se, casi diría incapacidad. Lo malo es que en esto tan subjetivo de la confianza, si Rajoy es el que nos viene a salvar preferiría que viniese un Terremoto.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Amoavé: Ni ZP ni Rajoy son tontos, todo lo contrario. Seguramente tienen ideas diferentes de que hacer, pero su política económica es un 80% común (como no puede ser otra dentro de la UE). Su diferencia no va más allá de la afinidad sindicatos-patronal y algún tema religioso...

Yo también tengo ganas de ver que hace Rajoy en el gobierno, pero tengo pocas esperanzas (como ya dije, ojalá me equivoque)
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

:sudor

Doce comunidades ya no pueden pagar por sí solas las pensiones

Por primera vez, los cotizantes de Cataluña no llegan para pagar a sus pensionistas. Los excedentes de Madrid (3.600 millones) y las islas (1.092 millones) ayudan a tapar estos agujeros.

El tótem de las cuentas públicas no atraviesa su mejor momento. La dramática destrucción de empleos (menos ingresos) y el inexorable envejecimiento de una parte importante de la población (más gastos en pensiones) han encendido las alarmas: sin reformas de calado, la Seguridad Social afronta una situación extrema. De hecho, ya son doce las comunidades autónomas que por si solas serían incapaces de pagar las pensiones de sus territorios. Es decir, necesitan más gasolina de la que ingresan con sus cotizaciones, según se desprende de las cuentas cerradas de 2010.

En concreto, arrojan números rojos Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña, aunque como puede verse en el gráfico el desfase entre gastos e ingresos es diferente.

Estos dos últimos, sin duda, son los dos casos más llamativos. La comunidad catalana, que aporta cerca del 20% de la actividad y empleo en España, es la primera vez que entra en números negativos (260 millones de déficit). En País Vasco, la cuestión tiene que ver más con la política.

El PNV ha reivindicado históricamente la entrada de esta autonomía en la gestión de la caja única de la Seguridad Social, uno de los pocos resquicios de poder exclusivo que todavía ostenta el Estado. Curiosamente, los datos dicen que desde 2002 ha multiplicado por cinco, hasta los 1.300 millones, su saldo negativo entre lo que aporta a la Seguridad Social y lo que gasta en prestaciones.

Hay otras comunidades donde la alta tasa de envejecimiento de su población (por tanto, menos población joven en edad de cotizar) pesa como una losa sobre las cuentas de la Seguridad Social. Por ejemplo, Asturias, con un saldo negativo de 1.825 millones; Castilla y León, con una aportación al déficit de 1.850 millones, y Galicia, que casi roza ya los 2.000 millones, siendo de hecho la comunidad con peor balance.

Gracias al sistema solidario entre regiones, el principio por el que se rige la Seguridad Social, la falta de ingresos en estos territorios se compensa con los excedentes de otros. La Comunidad Madrid es la autonomía que más contribuye a tirar del resto, con una aportación positiva de 3.667 millones a las arcas de la Seguridad Social. Canarias (637 millones), Baleares (455 millones), Murcia (110 millones) y Navarra (31 millones) le siguen en esta tarea.

Es importante que cada año la Seguridad Social acabe con excedentes, porque sólo así se puede seguir alimentado la denominada hucha de las pensiones: 65.000 millones; el 80% está invertido en deuda española.

Por qué cuadrarán las cuentas
Es la preocupación –y obsesión– número uno del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Puede haber crisis, sí; incluso cuestionarse la solvencia de los bancos, también, pero si hay alguna pieza intocable y que los españoles conciben como termómetro de cómo marcha el país, es la pieza de la Seguridad Social, donde el común de los trabajadores tiene puestas sus esperanzas de jubilación.

El secretario de Estado al frente de esta organismo, Octavio Granado, se muestra seguro de que el sistema no acabará en números rojos. Hasta junio, los gastos en pensiones avanzaron a un ritmo anual del 5,6% y los ingresos por cotizaciones disminuyeron un -1,3% en ese mismo plazo. El Gobierno no prevé que “se vaya a entrar en números rojos”. ¿Magia o realidad? El que la caja cierre en números verdes tiene ‘truco’, ya que los rendimientos del Fondo de Reserva servirán para “equilibrar las cuentas”.

http://www.expansion.com/2011/07/18/economia/1311025030.html

1311025030_g_0.gif
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Eso lo arreglan mañana en un santiamén subiendo los impuestos. Tiempo al tiempo.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Me lo imagine, lo de 2012.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Que sufran, yo estoy viendo en mis carnes como los unicos pisos que bajan por esta zona son los viejos, los que tienen mas de 20 años, que obviamente no quiere ni dios. De 20 a 5 años una bajadita muy suave, en plan descuento. Pero es que los de 5 años en adelante, vamos los de nueva construccion, no han bajado ni un puto duro. Estan manteniendolos como sea.

Asi que cuando miras cifras y te dicen que en mi zona ha habido una bajada de 35-40% te quedas mirando con cara de "Pero que cojones me estas contando?"
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Esta claro que las autonomías con el cancer de España. Chorizos * 17
 
Arriba Pie