Ordenador nuevo

Pues un millón de gracias, ¡ahora lo tengo todo más claro!

Lo de la RAM en LDLC es un chollazo así que es lo que voy a hacer. La RL quiero que vaya delante porque aunque en edición la gráfica se usa bastante, es la CPU la que está siempre dándolo todo. En mi caja actual NZXT con una RL de 360 durante estos años he ido probando entre arriba y frontal, y me quedo con la posición frontal. Entiendo que para gaming interesaría justo lo contrario.

La RL 360 de Fractal es una buena opción pero estoy dudando entre esa y la Arctic de 280. Igual estoy haciendo el tonto, pero según pruebas que veo por ahí parece que los de Arctic saben de lo suyo mientras que de la RL de Fractal no he encontrado demasiadas referencias.

Ventilador trasero de 140mm ya tengo por casa un par que seguro que me hacen el papel.
 
Tengo la TUF y lo único que no me gusta es la posición de las ranuras para discos nvme. No permite instalar disipador en los dos rápidos, sí en la tercera.
 
En refrigeración líquida, vete a por una Lian-Li. He tenido casi de todas las marcas y esta es, con diferencia, la mejor.

 
Pues un millón de gracias, ¡ahora lo tengo todo más claro!

Lo de la RAM en LDLC es un chollazo así que es lo que voy a hacer. La RL quiero que vaya delante porque aunque en edición la gráfica se usa bastante, es la CPU la que está siempre dándolo todo. En mi caja actual NZXT con una RL de 360 durante estos años he ido probando entre arriba y frontal, y me quedo con la posición frontal. Entiendo que para gaming interesaría justo lo contrario.

La RL 360 de Fractal es una buena opción pero estoy dudando entre esa y la Arctic de 280. Igual estoy haciendo el tonto, pero según pruebas que veo por ahí parece que los de Arctic saben de lo suyo mientras que de la RL de Fractal no he encontrado demasiadas referencias.

Ventilador trasero de 140mm ya tengo por casa un par que seguro que me hacen el papel.
Tienes una gráfica que consume muchísimo a pleno rendimiento, así que cuando le metas caña soltará mucho calor, bastante más que el procesador. Es algo a considerar aunque utilices mucho más el procesador que la gráfica.

Si te funcionaba mejor la RL delante en lugar de arriba sería porque, claro, le llega directo el aire de fuera al radiador, pero no es mejor para el resto de componentes. Y si estando la RL arriba funcionaba claramente peor sería porque el flujo de aire de entrada a la caja no era suficientemente bueno, es decir, no tendrías bien regulados los ventiladores. Doy por sentado que son suficientes para un PC como el tuyo.

De todas formas en la North normal no se puede poner ni 360 ni 280 arriba, así que si quieres esa caja no tienes otra alternativa para poner una RL potente que hacerlo en el frontal. Afortunadamente delante se pueden poner ambos tamaños de RL y los ventiladores que vienen en el frontal (2x140) se pueden poner arriba sacando aire.

En la North XL no deberías tener ese problema, pero también es más dinero. O puedes valorar algún otro modelo de caja.
 
Tengo la TUF y lo único que no me gusta es la posición de las ranuras para discos nvme. No permite instalar disipador en los dos rápidos, sí en la tercera.

¿Y en esta crees que sería más fácil? https://www.coolmod.com/msi-mag-x670e-tomahawk-wifi-socket-am5/

Mi idea es meter un M2 de sistema no muy grande pero el más rápido (un Crucial T705) y según leo, efectivamente todos los discos con rendimientos tan altos se calientan cosa fina.
Teniendo en cuenta que la ranura M2 principal está por encima de la gráfica no debería dar problemas tanto usando el disipador de la placa base como el que pueda venir con el disco.

Luego al menos la segunda quedará tapada por la gráfica, pero aún así no debería haber problema salvo que el disipador sea bastante bestia. O se puede poner un M2 sin disipador y usar el de la placa base.

De todas formas, ya están saliendo nuevas generaciones de NVMe 5.0 menos "calentorros" y un poco menos exigentes con la refrigeración. Es cuestión de mirarlo detenidamente.
 
Por cierto, ¿qué tal con el cacharro @wfogg?
Perdón por el retraso (inherente), de hecho tenía que venir a contaros pero me entretuve discutiendo con padres foreros y comprándole el proyector a @Pecci, y entre eso y que ya no corre especial prisa se me pasó contestar. Vuelta a la normalidad os cuento la cagada.

Me llegó el ordenador, lo conecté, lo encendí y aquello se encendía pero no funcionaba ni mandaba señal al monitor.

Escribí al servicio técnico y me confirmaron que había comprado la opción incorrecta: barebones sin RAM ni disco duro. Por eso era tan barato. :D

Así que ahora tengo que comprar estas dos cosas. Al principio fue un un poco bajón, pero recordé algo que había leído en la primera review que había puesto Dr_X, en la que al final dicen esto:
Then there was someone at Acemagic, after the malware incident last year, that thought the Rayson SSD was the best option. Rayson is not exactly a complete no-name brand, but it surely is not one we come across even enough to say we see it rarely. Or better put, I would not purchase a Rayson branded drive to put in a barebones system I purchased, and it would not even make a shortlist of options I was picking from.

Likewise, instead of using a well-known RZ616, or Intel AX200 series WiFi card, this is the first time we have seen the Cdltech Realtek RTL8852BE used.

On the memory side, the chips are marked HOGE, but this is not the type of memory that we normally see in mini PCs.

It is almost paradoxical. If we just plugged in the system and used it, we would probably be happy with what we got (aside from that green QC sticker.) The overall design is good, and the RGB adds some RGB spice. Then when you look a bit deeper and take the system apart, all we could think was we would have been better off getting a barebones.
En ese momento no entendí lo del barenones, ahora ya sí.
:cuniao


En fin, que seguro que, sin tener ni idea como tengo, habría estado perfectamente contento con lo que hubiera venido de fábrica (como los del artículo), pero ya que ha pasado así ahora puedo decidir qué le pongo en lugar de ese disco duro y esa RAM que trae el completo. Bueno, quiero decir... así "podéis decidir" qué le pongo en lugar de ese SSD y esa RAM. :juas

¿Entonces qué me compro? (Puedo esperar a que terminéis con deimos :D).

Y ya engañaré a @Tozzi o alguien para que me lo termine de montar. :juas

Si alguien quiere leer la review entera, es esta:
 
Última edición:
¿Y en esta crees que sería más fácil? https://www.coolmod.com/msi-mag-x670e-tomahawk-wifi-socket-am5/

Mi idea es meter un M2 de sistema no muy grande pero el más rápido (un Crucial T705) y según leo, efectivamente todos los discos con rendimientos tan altos se calientan cosa fina.

Teniendo en cuenta que la ranura M2 principal está por encima de la gráfica no debería dar problemas tanto usando el disipador de la placa base como el que pueda venir con el disco.

En mi caso y con la 3080 + refrigeración por aire estás limitado a lo que trae, que es una cosa justita. Cualquier otra cosa, no entra.

En el modelo ROG, que era el que tenía antes, el disipador de origen era mucho más grande.

Si sólo vas a poner 1 nvme... pues lo pones en la segunda ranura y listo. Pero instalar 3 fue uno de los motivos de compra.
 
Vale, eso si tiene sentido, que el disipador por aire de la CPU te limite el espacio para el disipador del M2.

En mi caso con el disipador de la placa base (una Asus ROG Strix B550) no tengo problemas de temperatura con el SN850X (versión sin disipador) y tampoco de compatibilidad con el disipador de aire o la gráfica.
 
Última edición:
Bueno pues he pedido la RAM a LDLC y el M2 de sistema a Amazon (un Crucial T705), que además de estar más barato ahí, tenía saldo por gastar.

Por último, el resto del ordenador en Coolmod. :ok

Al final he pedido la RL Artic de 280 y la placa Tomahawk que juraría que es la misma que me recomendó @Dr_X pero más cara por ser negra, como la caja. A ver qué tal sale la cosa.

Total: 1946 euros.

De mi viejo PC reutilizo la 3090 y dos discos M2. El resto de componentes los intentaré vender en Wallapop.
 
Perdón por el retraso (inherente), de hecho tenía que venir a contaros pero me entretuve discutiendo con padres foreros y comprándole el proyector a @Pecci, y entre eso y que ya no corre especial prisa se me pasó contestar. Vuelta a la normalidad os cuento la cagada.

Me llegó el ordenador, lo conecté, lo encendí y aquello se encendía pero no funcionaba ni mandaba señal al monitor.

Escribí al servicio técnico y me confirmaron que había comprado la opción incorrecta: barebones sin RAM ni disco duro. Por eso era tan barato. :D

Así que ahora tengo que comprar estas dos cosas. Al principio fue un un poco bajón, pero recordé algo que había leído en la primera review que había puesto Dr_X, en la que al final dicen esto:

En ese momento no entendí lo del barenones, ahora ya sí.
:cuniao


En fin, que seguro que, sin tener ni idea como tengo, habría estado perfectamente contento con lo que hubiera venido de fábrica (como los del artículo), pero ya que ha pasado así ahora puedo decidir qué le pongo en lugar de ese disco duro y esa RAM que trae el completo. Bueno, quiero decir... así "podéis decidir" qué le pongo en lugar de ese SSD y esa RAM. :juas

¿Entonces qué me compro? (Puedo esperar a que terminéis con deimos :D).

Y ya engañaré a @Tozzi o alguien para que me lo termine de montar. :juas

Si alguien quiere leer la review entera, es esta:
Joooder, vaya cagada lo de pedir el barebones. :doh

¿No preguntaste si te lo podían cambiar pagando la diferencia? A lo mejor es más sencillo, porque no solo es la RAM y el disco, sino también la licencia de Windows y la instalación tanto de las piezas como del propio Windows.

Si decides (o no te queda más remedio que) seguir adelante, en la web de Acemagic viene un vídeo de se muestra cómo conectarlos. No es de lo más complicado que he visto.


En cuanto a los componentes, el disco puede ser un WD SN580 de 1TB, que sale baratillo y tiene buenas prestaciones, y la RAM tiene que ser en SO-DIMM (un formato más pequeño pensado para portátiles) con una especificación de 2x16GB a 5600MHz para el mejor rendimiento.


Y dejo aquí la otra review que puse hace poco, que toca más cosas que la anterior:
 
No es la misma placa base: https://es.msi.com/Motherboards/Pro...QVdLLVdJRkk=,TUFHLVg2NzBFLVRPTUFIQVdLLVdJRkk=

A grandes rasgos las opciones de M2 son inferiores en la X670E (pasas de 2x5.0 + 2x4.0 a 1x5.0 + 3x4.0) y pierdes el USB 4, el Wifi 7 y la LAN 5Gbps.

Es decir, es el mismo modelo de placa base pero de generaciones distintas: la X670E es más antigua y la X870E es más moderna.
 
Es decir, es el mismo modelo de placa base pero de generaciones distintas: la X670E es más antigua y la X870E es más moderna.
Si si, soy consciente de las diferencias (encontré una tabla con los chipsets) y me decidí por el chipset x670E pero al final no lo puse en ningún mensaje.

74be1aa0-ff7d-4435-83b7-54be2b5cc50c.jpeg


Lo que quería decir es que habiéndome decidido por la placa x670e más barata, al final cogí la x670e tomahawk que simplemente es… negra. 👍🏼
 
Joooder, vaya cagada lo de pedir el barebones. :doh
Pues sí, lo pedí por la noche antes de irme a la cama por dejarlo hecho, la web estaba en alemán con traducción automática y no me fijé. Bueno, que sean estos todos los problemas de la vida.

¿No preguntaste si te lo podían cambiar pagando la diferencia?
Lo he pensado, pero no lo he preguntado porque imagino que además de pagar la diferencia de precio también tendría que pagar el transporte tanto del ida como de vuelta. Podría preguntar, que eso sí que no cuesta nada.

Lo voy a pensar, visto el vídeo no parece muy complicado, hace años le amplié la RAM a un portátil y eso no parece más complicado.

En cuanto a las licencias de Windows he mirado un poco y ¿qué tal este tipo de licencias? Suena demasiado bien para ser tan fácil y barato, seguro que hay algo que no sé y no estoy viendo.

 
Hay un mercado gris enorme de licencias de Windows. En su mayoría son válidas y deberían funcionar bien, pero también puede haber algunas que sean un timo o que si su procedencia no es legítima dejen de funcionar en algún momento.

Si tienes referencias positivas de algún sitio mejor que mejor. O, a las malas, si compras alguna como la de esa web por menos de 5 euros y te dejase de funcionar en algún momento, pues te compras otra licencia en otro sitio y ya está.
 
He buscado un poco y este otro sitio parece tener mejores referencias, un 4,8 en Google de 6.330 reseñas (RoyalCDkeys tenía un 4,4 de solo 17 reseñas). El precio es un poco más alto pero sigue sin ser dinero.

Por si a alguien le interesa:

Y por cierto.
el disco puede ser un WD SN580 de 1TB, que sale baratillo y tiene buenas prestaciones, y la RAM tiene que ser en SO-DIMM (un formato más pequeño pensado para portátiles) con una especificación de 2x16GB a 5600MHz para el mejor rendimiento.

https://www.pccomponentes.com/disco-duro-wd-blue-sn580-1tb-disco-ssd-4150mb-s-nvme-pcie-40-m2-gen4-16gt-s https://www.pccomponentes.com/memoria-ram-crucial-ct2k16g56c46s5-ddr5-so-dimm-5600mhz-32gb-2x16gb-cl46
Finalmente he pedido el disco duro y la memoria que me recomendaste, no me apetecía estar dándole más vueltas y de PCcomponentes me lo entregaban mañana.

Muchas gracias de nuevo. :)
 
Última edición:
En la web de Acemagic hay un enlace para descargar la imagen de Windows 11 Pro 24H2 que viene presinstalada en los F3A y que también debe incluir los drivers. Yo probaría a instalar Windows con esto y luego lo activas con la clave que hayas comprado si es que es de W11 Pro.

 
Arriba Pie