Películas que vais viendo en casita

Acabo de ver/sufrir El Aviso de Calparsoro... que desproposito de película de principio a fin, no te crees a ninguno de los personajes, otra vez copiando lo peor de las películas americanas sin ton ni son. En verdad que habria que estudiar lo de hacer un carnet de director con puntos como el de conducir e ir quitando en función de lo que se perpetra porque hay bodrios que deberian quitar puntos...este es uno de ellos.

Lo más gracioso es que el otro dia me vi la de Panico en el Transiberiano porque hablabais de ella unos post más atrás y aún a pesar de ser una serie B, con todas las restricciones que eso conlleva, tiene más ideas de guión y personajes mejor perfilados que esta que nos ocupa.
Curiosamente la gente la valora mejor porque tiene un mejor acabado formal pero no os dejeis engañar debajo del envoltorio está la nada más absoluta...


Calparsoro tiene alguna peli digna?
 
DEATH WISH 5: THE FACE OF DEATH. 1994

Ultima peli del justiciero bronsoniano, mantiene todas sus constantes... le matan a la mujer (again), si eres tia y Paul Kersey te invita a salir, huye !!

La poli le deja hacer en una clara connivencia y dejación de funciones... lo de siempre.

La novedad de esta entrega es su frescura noventera, y que ya no se mata a punkarros si no a mafiosos. Kersey más que un justiciero es una especie de asesino sobrenatural tipo Freddy o Chucky, matando de forma innovadora y original... Hasta usa una especie de robot bomba pelota teledirigido cual BB-8.

Con un buen plantel de secundarios, la guapísima Lesley-Anne Down, Michael Parks, etc.

Recomendable y un soplo de aire fresco en la saga que ya se estaba estancando tras la gran tercera parte.

death_wish_v_the_face_of_death.jpg
 
DEATH WISH 5: THE FACE OF DEATH. 1994

Ultima peli del justiciero bronsoniano, mantiene todas sus constantes... le matan a la mujer (again), si eres tia y Paul Kersey te invita a salir, huye !!

La poli le deja hacer en una clara connivencia y dejación de funciones... lo de siempre.

La novedad de esta entrega es su frescura noventera, y que ya no se mata a punkarros si no a mafiosos. Kersey más que un justiciero es una especie de asesino sobrenatural tipo Freddy o Chucky, matando de forma innovadora y original... Hasta usa una especie de robot bomba pelota teledirigido cual BB-8.

Con un buen plantel de secundarios, la guapísima Lesley-Anne Down, Michael Parks, etc.

Recomendable y un soplo de aire fresco en la saga que ya se estaba estancando tras la gran tercera parte.

death_wish_v_the_face_of_death.jpg

A mi se me escapó en su día, básicamente por el título con el que salió en vídeo: "El rostro de la muerte". Pero es que lo del tito Kersey y los títulos de su saga en nuestro bendito país...

El justiciero de la ciudad
Yo soy la justicia
El justiciero de la noche
Yo soy la justicia II (¿¿¿???)
El rostro de la muerte
 
Acabo de ver/sufrir El Aviso de Calparsoro... que desproposito de película de principio a fin, no te crees a ninguno de los personajes, otra vez copiando lo peor de las películas americanas sin ton ni son. En verdad que habria que estudiar lo de hacer un carnet de director con puntos como el de conducir e ir quitando en función de lo que se perpetra porque hay bodrios que deberian quitar puntos...este es uno de ellos.

Lo más gracioso es que el otro dia me vi la de Panico en el Transiberiano porque hablabais de ella unos post más atrás y aún a pesar de ser una serie B, con todas las restricciones que eso conlleva, tiene más ideas de guión y personajes mejor perfilados que esta que nos ocupa.
Curiosamente la gente la valora mejor porque tiene un mejor acabado formal pero no os dejeis engañar debajo del envoltorio está la nada más absoluta...


Calparsoro tiene alguna peli digna?

Touche
 
WOLF CREEK (2005, -Greg McLean)


Irregular pero muy entretenida película, perjudicada tal vez por una media hora inicial sin interés y por un punto de partida argumental mil veces visto (tres jóvenes de viaje por la Australia profunda se topan con un psicópata), pero con el que el australiano Greg McLean en su debut logra un film que en su segunda mitad tiene una conseguida atmósfera malsana, sadismo, tensión que deja buen sabor de boca y marca a su creador como un director a tener en cuenta (y ahí están "Rogue" o "Wolf Creek 2" como ejemplos) que sabe dominar espacios, ama el género de terror y juega con tópicos con agradecido desparpajo


LA NAVE DE LOS MONSTRUOS (1960, -Rogelio A. González)



Casposa comedia Mexicana con el humorista Piporro (Lalo González) enfrentándose a un par de Venusianas y lios msontruos de la nave que als transportan y que pretenden secuestrar hombres para llevarlos a su país. Bajo esta premisa encontramos una mediocre producción del fantástico mexicano, a veces divertida por el aire naif que tiene, pero bastante insuficiente
 
Este verano he estado más de piscina y hamaca que de cine pero por estas dos valen por filmos enteras:

¿Que fue de Baby Jane?
Mil veces copiada su esquema, con una Bette Davis terrorífica y a la que dan ganas de acollejear pero que conserva cierta inocencia(sobre todo gracias a ese desvelo del final). Buenísima.

Con la muerte en los talones
Sin duda, hasta la llegada de Eva el tono es decididamente humorístico pese a todo lo malo que le sucede a Cary Grant como sus dialogos con su madre que darían para una sitcom o su lengua suelta ante sus secuestradores.
Posteriormente, la película toma un tono más de acción y romántico pero eso no quita que sea endiabladamente divertida con escenas icónicas como la persecución del avión fumigador o el escape por el Monte Rushmore. Aparte del carisma de Grant y la belleza de Saint, para mi uno de los toques es el implacable secuaz del villano, interpretado por Martin Landau. Serio y que parece vagamente enamorado de su jefe pero que no duda en actuar en todo momento.
 
Brutal la frase. Y toda ella. Cuando va toda peripuesta por el pianista gordo(que yo pensaba que luego le haría el lio, se me ocurrían mil desviaciones a lo psicosis con la madre) y te da pena aunque la hija de puta luego deja a su hermana en plan Saw light.
La segunda es que hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien viendo una peli. Y que guapa la Saint(luego he googleado y es que el cabrito de Alfred la sacó especialmente bien, que arte tenía el tipo)
 
Me acabo de ver Upgrade y dios mio...que historia más previsible, es algo alucinante, a los diez minutos te sabes de pe a pa lo que va a pasar. No niego que este entretenida y las secuencia de accion curiosas pero se podian haber currado más el guión...la sombra de Robocop sigue siendo alargada...
 
Tom Raider (2018).
Casi me ha gustado más la segunda de la primera versión, con eso lo digo todo.
Aburrida y previsible como pocas.
No aporta nada y quita un par esenciales ;)
 
El último Sharknado: Ya era hora (TV) (2018)............................... 5





TFy7DSP.jpg







Se ha cerrado el círculo





Sí, lo sé, antes de leer mi comentario, tal vez os deis cuenta de la nota que le he puesto. Es que soy muy generoso, lo sé, demasiado, pero yo soy así. Vamos a lo que nos interesa, por decirlo de alguna manera. Y ya tenemos entre nosotros la última entrega de una saga que empezó en 2013. Sinceramente y sabiendo lo que es este producto bizarro, fantástico y pasado de vueltas, en esta secuela se les va mucho más la pinza, me ha resultado pasable, aunque visualmente dañe bastante la vista. Unos efectos visuales algo deficientes, pero yo creo que, a estas alturas, no se le puede pedir "peras al olmo" a esta saga. Tras el final abierto de la 5ª, de algún modo hace un salto en el tiempo a lo Regreso al Futuro y no se esconde de ello. Ian Ziering, Tara Reid y la guapa Cassandra Scerbo, retoman sus respectivos personajes e intentan sobrevivir con nuevas aventuras. No se cortan un pelo con los guiños a la mencionada Regreso al Futuro, la serie Sensación de Vivir (con la presencia a modo de cameo-secundaria de Tori Spelling, aunque no es el único cameo de este film) en la que Ziering fue uno de los actores protagonistas, La Princesa Prometida, Star Wars, y algunas más que me dejo por el camino. Ya he llegado aquí y no he querido abandonar el visionado, he aguantado hasta el final a ver lo que el guión y la paupérrima trama les deparaba a nuestros protagonistas. Entre saltos en el tiempo y en distintas épocas va el juego. Mezcla realidad histórica y ficción con los Sharknados del título. Mi cara ha esbozado una carcajada porque no me esperaba encontrar a Neil deGrasse Tyson y parece que lo estaba disfrutando. El guionista ha sabido cerrarla como bien se merece, pero por nuestro bien, espero que no se vuelva abrir. Mi nota final, y repito, siendo muy generoso, es de un 5 (raspado) /10.
 
legend_of_hell_house21.jpg


La leyenda de la mansión del infierno (The Legend of Hell House)
, de John Hough

Adaptación de la excelente novela "La casa del infierno (Hell House)" de Richard Matheson, quien aquí se encarga de adaptarla a guion cinematográfico.

La historia gira alrededor de una infame casa encantada, la más temida por todos los expertos paranormales y conocedores del ámbito, y apodada por ellos mismos como el "Everest de las casas encantadas" por el aciago desenlace de todos los grupos que han entrado a investigarla. Sin embargo, un multimillonario a punto de morir decide financiar una nueva incursión donde participaran un científico escéptico dispuesto a demostrar que no hay nada sobrenatural, una médium con creencias muy opuestas, el único superviviente de las investigaciones previas, y la mujer del primero.

Me duele en todo mi ser decir que me ha parecido una película más bien normalilla, pese a tener escenas concretas muy logradas. Creo que no se entiende muy bien las motivaciones de los personajes y las decisiones que toman, cosa que me parece importante considerando el peso que tienen en todo lo que acontece. Es una pena porque el diseño de producción es estupendo, tiene un casting muy solvente y algunos trucajes visuales maravillosos. Sin embargo, el conjunto... Es que simplemente no funciona.

Habiendo leído la novela recientemente, creo que esto tiene un potencial cinematográfico tremendo, se trata de una novela que pide a gritos ser adaptada como dios manda. Viendo como el éxito de "It" ha empujado la producción de otras adaptaciones de Stephen King, me pregunto si hubiera pasado lo mismo con Matheson en el caso que "Soy leyenda" hubiera tenido más éxito.

La película puede que no tanto, pero aprovecho esto para volver a recomendar la novela original. Me parece imprescindible.
 
Me duele en todo mi ser decir que me ha parecido una película más bien normalilla, pese a tener escenas concretas muy logradas. Creo que no se entiende muy bien las motivaciones de los personajes y las decisiones que toman, cosa que me parece importante considerando el peso que tienen en todo lo que acontece. Es una pena porque el diseño de producción es estupendo, tiene un casting muy solvente y algunos trucajes visuales maravillosos. Sin embargo, el conjunto... Es que simplemente no funciona.

Coincido.
 
CASPER (1995 -Brad Silberling)


Simpatiquisimo film infantil dirigido por un Brad Silberling y con majestuosa bso de James Horner, donde el director apuntaba maneras como alternativa a Tim Burton. La película, que mezcla comedia con fantastique infantil, hace una adaptación a la gran pantalla de la serie de dibujos animados Casper the Friendly Ghost explicando una historia en al que un grupo de juguetones fantasmas siguen en este mundo en vez de estar en el más allá


SATANÁS DE TODOS LOS HORRORES (1974, -Julián Soler)



Aburrida y muy mediocre adaptación libre de "La Caída de La Casa Usher" que hace una variante argumental y mezcla la trama con algo de satanismo...Y referencias a otras obras de Edgar Allan Poe. Los resultados ofrecen pobre balance: Falta de atmósfera de terror, pésimas y engoladas interpretaciones, en uno de los films de terror Mexicanos más endebles y acartonados que recuerdo, al que le falta incluso algo de esa locura pinche que aparece en otras producciones...Y que tal vez aparece un poco en el tercio final, donde se anima algo el elemento terrorífico del relato
 
Krotkaya, de Aleksandr Borisov

Adaptación soviética del relato La sumisa, de Dostoievski. Un hombre encuentra muerta a su joven esposa tras arrojarse ésta por la ventana. En un intento por comprender lo sucedido, rememora el tortuoso amor que les unía, marcado por el carácter cruel y dominante de él, un prestamista de oscuro pasado, y por la fragilidad de ella, un ser inocente con quien, sin embargo, mantiene un constante duelo de voluntades. Muy agudo el análisis psicológico del escritor ruso (que por cierto, aparece puntualmente como demiurgo de la historia), que escruta un hecho trágico y en apariencia irrelevante, uno de tantos del gran hormiguero humano que fuera un San Petersburgo decimonónico, extrayendo una conclusión muy suya sobre el remordimiento producido por la pérdida del honor, por un lado, y el vil metal como precario sustituto de dicho honor; algo muy de esa época, y a la vez reflejo de algo más espiritual.

Tratándose de una historia cuyo interés reside en dos personajes y su interioridad, el espacio externo a ellos cobra mayor importancia; muy expresionista la propuesta visual, al estilo de un oscuro cuentecito nevado, con una fotografía en blanco y negro muy contrastada, así como un mayor aprovechamiento tanto de las reducidas localizaciones (especialmente interiores muy amplios) como de los rostros de los intérpretes. Me esperaba un montaje “soviético” o formalista, pero salvo la muerte inicial (puntual locurote de montaje) lo demás lo encuentro muy, demasiado discreto, incluso poco inspirado y artrítico en lo narrativo. De igual manera, tenemos a unos actores muy poco expresivos, en especial un protagonista cuya fría reacción a una situación tan dura me resulta muy poco creíble (será que son rusos... o que precisamente intentan reflejar un cierto carácter inescrutable de su personalidad).

Con méritos difíciles de obviar, pero seguro que habrá quien sepa disfrutarla más y mejor que yo.


Krotkaya1960avi_000284159.jpg
 
Arriba Pie