Películas que vais viendo en casita

Ayer vi Phenomena de Argento.
Tiene cosas que me gustan(gore sin paliativos, las escenas oniricas, las sorpresas finales) y otras que no(el MONO, Iron Maiden me encanta pero no pega ni con cola en las escenas que lo mete) aparte de que el guión es algo flojete.
El primer asesinato me gustó mucho hasta que tiran esa cabeza de plástico por la cascada y me rompen la ilusión(me pasó lo mismo con algunas muertes).
 
SHOCKING DARK aka TERMINATOR 2 (1989).

Terminator_2_Shocking_Dark-729178752-mmed.jpg


Sinopsis:
Año 2020. En Venecia, la situación es crítica. Una nube tóxica se ha asentado sobre la ciudad y poco a poco está destruyendo cualquier forma de vida. El Gobierno ha ordenado la evacuación de los supervivientes. Ahora, Venecia es una ciudad muerta. La acción se traslada a los intrincados laberintos del subsuelo veneciano. El Refugio 65, encargado del estudio de nuevas formas de vida, ha sido atacado de forma misteriosa. La importancia de los estudios que allí se realizan provoca la inmediata preparación de un equipo de rescate, formado por un grupo de soldados de élite de la Fuerza MEGA.

Bajo esta premisa tenemos un remake italiano de ALIENS con unas gotas de Terminator.

Remake en toda línea con no solo situaciones o elementos... No, hasta los diálogos son exactamente los mismos, por cierto Vásquez es negra.

Los medios de producción no son los mismos, pero son competentes... tienen muchos pasillos de una fabrica al mas puro estilo Cameron con muchas tuberías. Se nota que es italiana en su moda fashion con hombreras y toques amarillos en el traje de los marines de Venecia.

Los Aliens... bueno no son los de Giger pero también sueltan babas.

Y al final Bishop/Carter es un Terminator malote. Que más se puede pedir.
 
LA JUNGLA (Jungle, 2017 -Greg McLean)


Correcta survival movie basada en hechos reales, con un grupo de cuatro aventureros que se metieron en plena selva amazónica y centrada especialmente en la odisea de uno de ellos Yossi Ghinsberg, (esforzado Daniel Radcliff) enfrentado a dificultades físicas y psicológicas de todo tipo. El film, funciona especialmente en su segunda mitad, cuando se mete en el ajo de explicar el calvario de su protagonista, en una muestra del buen hacer tras las cámaras del interesante Mclean, que aunque aquí firma un film más convencional, sigue rodando buenas secuencias en las que muestra pulso

UN FALSO DESPERTAR (Meshes Of The Afternoon, 1943 -Maya Deren & Alexander Hammid)


Joyita del cortometrajismo experimental dirigida mano a mano por la artista Maya Deren y su compañero Alexander Hammid (también director de fotografía). El film -de clara influencia en cineastas como Jean Cocteau-es algo así como un relato onírico en el que una mujer explora sus propio mundo interior. Repleta de instantes inquietantes y una visión particular de lo cotidiano que adelantan mucho obras de corte fantástico y en especial el universo cinematográfico de David Lynch
 
MAREA NEGRA (Deepwater Horizon, 2016 -Peter Berg)


Ejemplar de buen cine comercial de los últimos años (curiosamente fue un sonado fracaso económico) y notable film de catástrofes basado en hechos reales, nada menos que el accidente de una plataforma de la BP en el Golfo de México que perforaba para extraer petróleo y acabó literalmente estallando en fuego. La película de Peter Berg, muy bien rodada, funciona de manera muy sencilla partiendo de un retrato de personajes arquetípico pero efectivo y utilizando a tres actores tan distintos como resolutivos en sus respectivos roles (ajustado Mark Wahlberg, carismático Kurt Russell y efectivo John Malkovich) planteando la tragedia y desarrollando un relato rodado con ritmo, sin tiempos muertos, mucha espectacularidad , en el que se agradece además un metraje ajustado (poco mas de 100 minutos)

EL LAGO DE SATÁN (She Devil, 1966 -Michael Reeves)


Extrañísimo debut del británico Michael Reeves (tan solo contaba con 23 años) que aquí rodó un film de terror muy barato, tan irregular como sugerente y que parte de una premisa sin sorpresas: Una bruja que tras ser ahogada en un lago reaparece dos siglos mas tarde con sed de venganza. Para más inri se juega con la baza de contar con la presencia de Barbara Steele -aunque en esta ocasión no encarna a la bestia malvada, sino a la sufrida protagonista- en una trama con elementos cómicos colocados con calzador , giros de guión absurdos y que están apunto de dar al traste con todo...Y aun así el film, tienen los suficientes momentos potentes para ser una bizarrada con su punto interesante, que muestran un autor con personalidad al que el destino jugó un fatal desenlace

TRADER HORN (1931, -W. S. Van Dyke)


Primerizo film de aventuras africanas, excesivo en metraje y alargado en algunas secuencias...Que contaba con la ventaja de ser uno de los films rodados in situ, con profusión de escenas en exteriores y gran cantidad de metraje que muestra fauna y flora del continente. de hecho el film tuvo un éxito que motivó el rodaje posterior de "Tarzán de Los Monos" dirigido por el mismo W.S. Van Dyke además de ser la base de material de stock fílmico para la saga de films de Tarzán y cualquier film de aventuras africanas posterior
 
EMPAREDADA (Buried Alive, 1990 -Gérard Kikoïne)


Divertimento de aroma ochentero -aunque rodado a principio de los noventa- y que toma como excusa a Edgar Allan Poe para construir un trama en la que un asesino desconocido se dedica a ir emparedando a las chicas malas que un profesor (notable Robert Vaughn) tiene en su clínica de tratamiento y reforma para descarriadas. Una historia sostenida por alfileres, con guión de manual, pero que Gérard Kikoïne rueda con desparpajo, momentos de frenesí gore, algunas dosis de erotismo y la presencia de algunos secundarios de enjundia (Donald Pleasence, John Carradine) que convierten el producto en una entrañable serie B -irregular pero efectiva- como las que ya no se estilan
 
EL GRAN SHOWMAN (The Greatest Showman, 2017 -Michael Gracey)


Biopic musical (siempre superficial) de Phineas Taylor Barnum el empresario circense estadounidense que fundó el "Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus", conocido como "el mayor espectáculo en la tierra". Pivotando sobre el protagonismo de Hugh Jackman (en una entregada composición) el film es un relato a veces aquejado de excesos elípticos , de una falta real de conflicto y una escasa profundización en los personajes, tampoco especialmente brillante en las canciones compuestas por Benj Pasek, Justin Paul (que acaban sonando muy iguales entre ellas) pero sinceramente entretenido si uno se deja llevar por su ritmo y una puesta en escena dinámica de Michael Gracey que disimula las carencias con bastante brío
 
LOS LUCHADORES DEL INFIERNO (Hellfighters, 1969 -Andrew W. Mclaglen)


Una de las colaboraciones habituales entre Andrew W. Mclaglen y el actor John Wayne, aquí cambiando los paisajes y vestido del Western por una trama en la que la estrella capitanea una empresa que lucha contra los incendios de pozos petrolíferos (de ahí el "Hellfighters" del título. Los resultados -a pesar de la gran bso de Leonard Rosenman- son especialmente mediocres, básicamente por un guión muy malo y sin apenas conflicto (se añade un poco de drama familiar para poner sal) y no tanto por la puesta en escena del director de Chisum, que rueda con oficio pero sin garra
 
Arriba Pie