Películas que vais viendo en casita

ORGULLO DE COMANCHE (Comanche Territory, 1950 -George Sherman)


Notable western de serie B (apenas 75 minutos) del interesante George Sherman (uno de esos directores que se curtieron en la serie B mostrando mucho oficio y personalidad y que creo debería ser reivindicado totalmente). Se parte de un argumento sin mucha originalidad, pero gracias a su fluidez narrativa logra un film entretenido, de gran ritmo y muy buenos momentos de puesta en escena que lo alejan de la rutina para convertirlo en un film lleno de sorpresas
 
A 47 METROS (47 Meters Down, 2017 -Johannes Roberts)


Estrenada si no recuerdo mal el mismo año que la película de Jaume Collet-Serra "Infierno Azul" (aquella es sin duda una narración mucho más auténtica, mucho más potente y mucho más precisa que este está nadería sin interés) estamos ante un mediocre film de aventuras y terror acuático centrado en esta ocasión en las desventuras de dos turistas americanas que se meten en una jaula bajo el agua para ver tiburones y a causa de un previsible accidente pasan por una angustiosa situación de peligro. El problema de esta producción no está en que los personajes principales no tengan ningún interés (mal dibujados) o que la presentación sea vulgar y del montón, sino que cuando la historia entra realmente en su meollo tampoco acaba de jugar bien con los mecanismos de suspense. Estamos ante un producto excesivamente prefabricado -como esos tiburones digitales que aparecen de vez en cuando para dar sustos al espectador- y con alguna secuencia aislada que puede llamar la atención dentro de un conjunto apagado que se remata además con un final tramposo que acaba de hacer que el producto sea escasamente simpático.
 
Correcto:

lvRHjjJ.jpg


Y también sale:

FTqCNJd.jpg


Que yha es el colmo :cuniao

Secuela entretenidita... si te ponen especialmente las nenas gritando entre tiburones. De ver y olvidar, con algún buen momento, teniendo en cuenta el presupuestorl. Eso cuando no saquea de otras PLAYAS FUENTES, claro...

La subtrama del bullying y el respeto entre hermanas POR EL CULO, menudo relleno más de AQUAPARK.
 
THE VAMPIRE´S GHOST (1945 -Lesley Selander)


Mediocrisimo film de terror de serie muy B producido por la Republic y dirigido por un artesano todoterreno con algún logro aislado en el Western. Llama la atención como el guión (por ahí estaba Leigh Brackett) sitúa le mito del vampiro en tierras africanas de la mano de un europeo (el curioso John Abbott) que está asolando las tribus con su maldición...En un film como digo bastante del montón, pero afortunadamente corto (apenas 58 minutos) y con algún detalle asilado interesante
 
THE BAY (2012 -Barry Levinson)


Un film inesperado de un director -el habitualmente soso Barry Levinson- que en los ochenta y parte de los noventa era valor en alza en la industria, con una sorprendente entrada en la moda de los falsos documentales. Aquí se narra como una pacífica ciudad residencial a orillas de un gran lago ve sus aguas infectadas por un parásito que no tardará arrasar la población infectándolos. Curiosa y rodada con cierta gracia -se nota que Levinson es un artesano sin pizca de creatividad, pero con oficio- logrando una película eficaz, entretenida, pero cero sorpresiva...Eso si con algunos buenos ramalazos gore, que animan el metraje.
 
SHORTS Y LA PIEDRA MÁGICA (Shorts: The Adventures of the Wishing Rock, 2009 -Robert Rodríguez)


Simpatiquísima película de fantasía y aventuras dirigida y escrita por Robert Rodríguez en una de esas operaciones en las que el criticado director de cine opta por un trabajo de filmmaker total -aquí firmando guión/ dirección de fotografía/edición/incluso música- En una una propuesta dirigida a un público infantil y adolescente que narra la historia de unas piedras mágicas que van pasando por diferentes propietarios dando pie a un caos total en una comunidad. Graciosa además porque Rodriguez toma como modelo el "Rashomon" de Kurosawa, explicando lo mismo desde diferentes puntos de vista y jugando con diferentes personajes, algo que ya me parece por lo interesante en un cine actual donde al adolescente o infante se le suele tratar como devorador de piezas en las que apenas hay juegos de este calibre
 
LA VERDADERA HISTORIA DE CALAMITY JANE (Calamity Jane And Sam Bass, 1949 -George Sherman)


Western muy interesante y rodado con la típìca solvencia narrativa de George Sherman (autor que siempre navegando en producciones modestas lograba productos de encomiable solidez) que aquí aborda una biografía particular de los personajes míticos del Oeste Americano como Calamity Jane y Sam Bass en una película de tono divertido que poco a poco va volviéndose fatalista y remata en un notabilisimo tercio final, inesperadamente amargo. Muy recomendable
 
Átame (Almodóvar. 1990)
uf, qué placer, como siempre, a mí el Almodóvar de los 80 y está me maravilla, me parece mucho más fresco, que no frívolo, y mucho menos autoconsciente que su etapa posterior; luego todo este rollo tan cinematográfico y artificioso que me recuerda a Fellini, asumiendo como él, que una nube pintada es tan real como una filmada, en esas azoteas casi cinecittianas, luego esas vistas tan suyas de los tejados de Madrid y de sus veranos, espectacular, los fetichismos del personaje de Rabal, Victoria Abril que atrapa como nunca, puro animal erótico, y Banderas de cordero degollado lobo degollador, todo en una dirección de actores deslumbrante, no extraña que el manchego sea fan de Cassavetes.. para rematar un Morricone inspirado y como siempre, la vuelta a casa, me ha tocado dentro lo del pisto manchego, pura idiosincrasia nuestra.

1576256384837.png
 
Átame! es muy buena, pero para mi gusto no tanto como Mujeres al borde de un ataque de nervios. La resolución es un anticlimática y forzada, pero lo soluciona con el plano final ( curiosamente lo repetiría en KiKa, aunque con otro matiz )

como anécdota, Morricone no quedó satisfecho con la colaboración con el manchego. No hubo feeling y años mas tarde se reencontrarían en un festival u homenaje y el italiano le preguntó directamente qué le pareció su BSO , ya que desde entonces no le había dicho nada. Pedro se limitó a sonreírle diciendo que le gustó, pero creo que fue mas por respeto y educación que por convicción. Almodóvar dijo en alguna entrevista de la época que la música entregada no pegaba con la película y que ademas el tema principal era muy parecido al de Frenético de Polansky que Ennio había compuesto poco años antes.
 
BEYOND THE GATES (2015 -Jackson Stewart)


Una idea interesante: Dos hermanos que se reúnen tras la muerte de su padre y tratar de poner orden en el negocio familiar, una tienda de VHS especializada en cine de terror encontrando un añejo juego interactivo que les llevará a un mundo fantástico.... A priori todo un caramelo para los amantes del terror ochentero y los admiradores de Barbara Crampton (muy bien conservada por cierto), pero toda una decepción en la practica, cuando su visionado muestra una rutinaria historia que es rodada por Jackson Stewart sin demasiada imaginación. Olvidable
 
PHANTOMS (1998 -Joe Chapelle)


Adaptación de una novela de Dean Koontz (el guión lo firma el propio autor) y un film muy maltratado en su tiempo que tampoco merecía esos palos. Parte de una situación interesante: En un pueblo desaparecen 700 habitantes de un plumazo y solo 5 supervivientes se enfrentan al extraño suceso generado por una poderosa fuerza diabólica. Casi siempre entretenido y con la presencia de un irónico Peter O,Toole, en lo positivo está su atmósfera bastante lograda , aunque le pierde el batiburrillo de ideas que suma y que al final no son más que lugares comunes
 
BÉSAME TONTA (1982 -Fernando González de Canales)


Debut cinematográfico de Javier Gurruchaga y la orquesta Mondragón en una comedia musical de aire cinéfilo totalmente fallida en su concepto (el guión de Rafael Azcona es probablemente el peor jamás firmado por este aclamado guionista) y una puesta en escena especialmente horrible -atención a los números musicales, que más torpemente no se pueden rodar, alucinante teniendo en cuenta que en la fotografía estaba José Luis Alcaine- En un film en el que parece que todo el mundo que participó dio lo peor de si mismo
 
ARREBATO (1979, -Iván Zulueta)


Una de las cult movies por excelencia de cine español y toda una rareza inclasificable que en sí misma se convierte casi en una propia obra maestra por no encontrar otra parecida en nuestra filmografía.Ejemplo de película "isla"que no tiene ni referencias posteriores y anteriores -en este caso una curiosa mezcla de cine underground y propuesta fantástica- dirigida por un autor muy interesante pero que desgraciadamente cayó preso del mundo de la drogadicción y malogró su talento. Arrebato es una película sobre el cine, sobre la vampirizacion que ejerce el cine sobre las personas, con un toque único, peculiar que en sí mismo ,convierte la película en un hito de nuestra filmografía
 
LAS PISTOLAS DEL INFIERNO (Day Of The Evil Gun, 1968 -Jerry Thorpe)


Extraño y descompensado western bastante sugerente a pesar de la estructura que tiene: Esto es, muy desastroso en su prólogo -hace temer lo peor- pero luego bastante entonado en una historia de venganza que encarna con solvencia él siempre notable Glenn Ford. El film (que va de menos a más) a veces está perjudicado por una cierta estética televisiva, también marca claras influencias del spaghetti western, pero su tono crepuscular y tristón realmente funciona muy bien y hace que el desarrollo de la trama -nada original por otra parte- se siga con bastante interés
 
TROLLHUNTER (2010 -André Øvredal)


Sorprendente y muy agradable muestra de "mockumentary"- este género de falso documental rodado la mayoría de las veces con estética de cámara a hombro- que aquí explica como un equipo de jóvenes qué deciden investigar si los trolls existen realmente.Pieza realmente singular y muy conseguida para mí gusto, constituye uno de los mayores logros de este género de películas iniciado en "La bruja de Blair", porque sabe combinar muy bien este tipo este tipo de estética hiperrealista con unos logrados efectos especiales obteniendo una película muy entretenida que a la vez utiliza unos personajes poco visitados en el género de terror
 
Il sorpasso (Dino Risi. 1962)
siempre es un placer revisar esta maravilla, road movie sin rumbo por la Italia del desarrollismo, tan cerca y tan lejos a la vez de España, se reconocen muchas cosas similares en todo caso, aunque la Italia de la época y la que aquí se muestra tiene una personalidad y belleza extrema, hasta en su vulgaridad; el hilo conductor son dos personajes muy marcados, un arrollador Gassman, en un 15 de agosto festivo como el nuestro pero más laico, retrato muy vital de una Europa casi desaparecida en contraste con el personaje de Trintignant, más profundo y existencial por rastros del pasado, ahí hay una mirada enorme y algo indescifrable, no deja de ser una peli extraña, con su inesperado y estremecedor final, al final queda una road movie interior y espiritual y exterior también;
para remarcar toda la parte en la playa, las mujeres, el sol... imprescindible, vaya retrato de una época, de un país, y de un continente, si hubiese que definir el cine europeo en 10 pelis yo ésta la metía seguro.

1576793726894.png
 
A mí el final me dejó un poco en plan...no me jodas!
No se merecen eso los personajes, es un poco boutade... Supongo que quiere recalcar el mensaje pero me parece un recurso burdo y efectista, al resto de la peli no lo pongo ni un pero...
 
UN HOMBRE PARA RESPETAR (Un Uomo Da Rispetare, 1972 -Michele Lupo)


Simpático y curioso vehículo al servicio de un Kirk Douglas que en pleno declive de su carrera intentaba de alguna manera ampliar horizontes trabajando en producciones europeas. En este caso una coproducción Italo Alemana, rodada en Hamburgo, al lado de dos claros exponentes actorales de este tipo de producciones (Florinda Bolkan y Giuliano Gemma) y planteada como una película de robos de lo más correcta, dirigida por un artesano no especialmente brillante, pero efectivo y que aquí supo rodearse de unos medios de producción elevados y de empaque -gran banda sonora de Ennio Morricone y fotografía de Tonino Delli Colli- Obteniendo un film de atmósfera curiosa, siempre entretenido, que bascula entre la influencia del polar francés y también la acción más saltimbanqui del polizziesco italiano setentero.
 
Arriba Pie