El Dorado no es de 1966 y está de 1967?Es anterior a El Dorado, para mí pertenece a una especie de trilogía con Su juego favorito y Hatari! en la que me atrevería a decir que está el Hawks más radical de su carrera, aquel en el que lleva más al límite su estilo de digresión casi sin argumentos o con argumentos mínimos (algo que tiene continuidad con El Dorado y Río Lobo, ya que son variaciones de Río Bravo), prácticamente las 3 películas enteras son pura digresión, en Peligro línea 7000 hay ese bar en el que se juntan los pilotos y sus parejas que es de las localizaciones más maravillosas que recuerdo y que sirve, perfectamente, para definir lo que es el cine de Hawks, además esta tiene el componente añadido del peligro con lo que estos oasis del bar se convierten en paréntesis de calma antes de la tempestad (en Hatari! también pasaba, pero con menos intensidad).
No tengo ni idea de porqué no tiene buena fama, quizás por la falta de estrellas, yo la podría poner sin ningún rubor como mi preferida de Hawks, quizás junto a Su juego favorito.
DESTROYER BRAZO DE ACERO Sergio Martino (1986)
![]()
Aprovechando que está en Amazon Prime por fin he visto esta joya de videoclub. Mitad copia barata de Terminator 1 (aunque aquí el bueno es el Terminator) mitad copia barata de Yo el Halcón (por aquello de los pulsos con camioneros). Con un John Saxon haciendo de malo y cobrando su cheque, y con ese sonrojante futuro en el que hay tubos de campana extractora de cocina hechos de papel aluminio por doquier.
¡Que gusto, que maravilla!
¡El prota se llama Paco! ¡No miento!
![]()
Los pulsitos con la serpiente venenosa para morder al perdedor. Una historia de humanidad perdida / recuperada (es más Robocop que Terminator en ese sentido, con el robot negándose a obedecer su programación). Rollito ecologista, el ciego como líder de la rebelión contra las compañías todopoderosas (hasta hace dos días, llevaba un avatar suyo), Janet Agren, la escena con el tío arreglando el brazo robótico (no los denunciaría Cameron, no). El prota con un CASIO CON CALCULADORA. Y ese final glorioso donde descubrimos la verdad... ¡la hora del Cyborg había llegado!
La tengo en glorioso VHS. Es una peli para fliparse en su época con ella. ¿Que más da que sea cutre como ella sola? Ya solo por los sintetizadores italianos dándolo todo desde el mismo prólogo, compro. Póngame 10.
PANICO EN EL TRANSIBERIANO Eugenio Martin (1972) aka HORROR EXPRESS
![]()
Remake español de La Cosa... o más bien de El Enigma de Otro Mundo, pero en un tren. Con un elenco espectacular... Silvia Marsó, Helga Liné, Alberto de Mendoza... ah y también con unos Christopher Lee y Peter Cushing.
De cuando se hacían pelis españolas de género potentes.
Es muy buena... tiene ese toque de fantasía loca a lo Dr. Who.... Lee y Cushing dándole empaque y seriedad al tema... y Savalas quitándosela con su actuación algo pasada de rosca.Esta peli tiene sitio en mi carpeta de "Películas permanentes" en mi disco duro. Otra a la que le tengo un cariño inmenso. Te olvidas de Telly Savalas dándolo todo como cosaco hijo puta. Y el pope loco a lo Raputín. Cerebros lisos, ver imágenes de la pupila de un muerto en microscopio, un ente milenario que pasa de cuerpo a cuerpo... joder, si es que me dan ganas de verla otra vez. Cushing no quería hacerla (su mujer acababa de fallecer hacía poco, y no estaba con ánimos), dicen que Christopher Lee se lo llevó a tomar unas pintas y lo convenció tras el atracón etílico.
Yo para buscar cualquier cosa en cualquier plataforma uso JUST WATCH.¿Cómo buscais las pelis en Amazon Prime? Siempre que busco alguna, me dice que pagando sino nanai.
Por cierto Duke, que cara/ cruz más curioso el de Buey Kennedy, buen guionista, mediocre director
MATAR A UN HOMBRE (Gun The Man Down, 1956 -Andrew V. Mclaglen)
Debut en el "Western" de Andrew V. Mclaglen, director hijo del actor Victor McLaglen y muy vinculado a John Wayne y toda su troupe. En este caso estamos ya ante una producción modesta de la Batjac. Primeriza serie B, de ritmo trepidante (apenas 75 min) y que argumentalmente puede recordar a "Solo Ante el Peligro" o "El Tren de las 3:10" con un ex forajido (James Arness) que tras un atraco es abandonado por la banda y encarcelado, decidiendo tomar justicia cuando sale de prisión. Sencillo, efectivo y con alguna buenas secuencias de tensión bien rodadas y ejecutadas -gran foto contrastada del fordiano William Clothier-, que para nada hacían presagiar una carrera luego irregular del realizador debutante
¡Peligro... línea 7000! es de 1965 y El Dorado de 1966.
En España se estrenaron con retraso, ambas en 1967 con pocos meses de diferencia, pero sin alterar ese mismo orden.
idem.Yo para buscar cualquier cosa en cualquier plataforma uso JUST WATCH.
A mí me gusta mucho " Los últimos hombres duros"También con guión de Kennedy, fíjate tú. Comparativamente, aunque tampoco se le tenga mucho aprecio cinéfilo, siempre ha sido mejor director McLaglen que el anterior, y esta es buena muestra de ello, una pequeña perla del género en su mejor década.
Ayer me vi Framed, con Glenn Ford, y no le llega ni a la suela del zapato a esta....PERDICIÓN (Double Indemnity, 1944 -Billy Wilder)
Uno de los títulos capitales del cine negro de los años 40 y la demostración del genio de Billy Wilder, aquí además diseñando el personaje de la femm fatale por autónomasia, que aquí encarna Barbara Stanwyck. La historia narra el proceso de engaño que sufre un hombre que es prácticamente obligado a matar a su socio por culpa de la femme fatale. Película emblemática y rodada con el aplomo, la brutalidad habitual del mejor Wilder en aquellos tiempos, adornada además por una suntuosa y también emblemática música de miklos rozsa. Un clásico irrepetible