Películas que vais viendo en casita

NO QUIERO SER UN HOMBRE (ich mochte kein mann sein, 1918 -Ernest Lubistch)


Simpática comedia en tres actos y estructura de mediometraje. En ella Ernst Lubistch hace casi un anticipo de la memorable "Victor o Victoria", con una chica que cansada de que le reprochen todos sus actos, decide disfrazarse de hombre. De este modo descubre la insolidaridad entre los hombres y genera un montón de inequívocos. La pieza tiene un ritmo notable, corte ligero, mucho dinamismo y soltura narrativa en un claro ejercicio de solidez formal y fina elegancia.
 
Me vi ayer Trapped de Fleischer


y es la típica película que hacían para glorificar algún estamento/departamento de estados unidos... a veces lo hacían para ensalzar a la policía, o al FBI... en este caso es el ministerio de hacienda. A mi personalmente no me ha gustado demasiado, solo me gustan estas pelis panfleto cuando las ilumina John Alton que tenia un don para sacar oro a través de la foto de estas pelis, así a bote pronto recuerdo... T-Men o Raw Deal.
 
He visto Exodus.
Tanto me está afectando la cuarentena....
Hasta no ver los títulos de crédito no me di cuenta de quien interpretaba a Sephora :sudor
 
AMERICAN FACTORY (2019 -Steven Bognar & Julia Reichert)


Notable documental -ganador del Óscar de la academia este año- que trata con precisión quirurjica la adaptación de una empresa china que decide invertir en una zona deprimida de EEUU para construir una factoría especializada y moderna. Muy bien narrado el choque de culturas y también los modelos de trabajo americanos y chinos cuando entran en conflicto, todo narrado desde una perspectiva muy didáctica y a la vez dinámica que muestra las injusticias del mundo laboral y las expectativas de futuro que tienen los trabajadores en los próximos años
 
PLAN SINIESTRO (Seance On A Wet Afternoon, 1964 -Bryan Forbes)


Revisionado de esta joya del cine británico de los años sesenta...Y una producción del binomio creativo Richard Attenborough y Brian Forbes. Muy bien rodado, el film es una pieza de cámara perfecta, escrito y dirigido de modo brillante por el más que reivindicable Forbes y todo un magistral thriller británico, de atmósfera oscura y ambiente opresivo -como esa sesión espiritista en una húmeda tarde de un Londres tétrico que alude su título original- y que desencadenará un acto criminal de dos pesronajes en una relación enfermiza. Con poca, pero grandiosa música de John Barry y una pareja protagonista que emprende un secuestro loco: Ella -genial Kim Stanley- una médium que busca protagonismo a toda costa...Él, un calzonazos decidido a seguir las órdenes de su mujer (enorme Richard Attenborough), secuentrando a una pobre niña y escondiéndola en su casa con retorcidas intenciones económicas. Film sencillamente inolvidable
 
LA HORA DE LA VERDAD (Day Of The Badman, 1958 -Harry Keller)


También conocido con el título de "Sheriff Hora H", un western de serie B de la Universal con un juez (Fred Macmurray) enfrentado a todos los poderes fácticos de un pueblo que no quieren problemas ante la sentencia condenatoria de un asesino. Correctamente rodado por Harry Keller, estamos ante una enésima variante de "Solo Ante El Peligro", sencilla, eficaz, sin sorpresas, pero que deja buen sabor de boca en el espectador
 
1586420653155.png


"Noche de juegos"

La vimos en Netflix de casualidad, pero no tienen el trailer y por la descripción no tenía mucha pinta de que estuviese clasificada como comedia.
Pero es un peliculón, con algunos momentos de llorar de risa. Totalmente recomendable si queréis pasar un buen rato.
 
HANDIA (2017 -Jon Garaño, Aitor Arregi)


Correcto aunque alargado drama inspirado en hechos reales y que en manos de un director con voluntad más fantastique hubiese dado más juego. Se narra como tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Guipúzcoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia. Lo mejor, una excelente fotografía y música, al servicio de una historia algo falta de emoción interna y a la que le sobra metraje
 
%28JamieF-RT%29__TwoMinuteWarning%281%29.jpg


PÁNICO EN EL ESTADIO (1976) de Larry Peerce.

Curioso thriller setentero, con inevitable y estupendo Charlton Heston, y un sociópata con rifle, que después de practicar con un casual biciandante, se dirige a un estadio con partido estelar y lleno de gente…. vagamente inquietante visión subjetiva del asesino durante la primera mitad, un Peerce hábil también con la sequedad 70s (electrizante la parte en que se carga a los primeros de la unidades especiales en el estadio) y en general muy entretenida. Le sobran las subtramas de distintos espectadores del partido, que interesan un pimiento, concesión a las convenciones del cine de catástrofes: esto podría haber sido incluso una cosa GRANDE si se hubiera prescindido de ellas y se hubieran centrado en la acción principal, el asesino, policía y fuerzas de seguridad, la acción y el suspense.



The-Lion-1962-2.jpg


EL LEÓN (1962) de Jack Cardiff.

Aventura africana dirigida por Cardiff, que volvería después al género con la estupenda “Último Tren a Katanga” (1968); aunque a mucha diferencia del brío y la virulencia de Katanga, El León viene a ser casi un drama con la relación de una niña con un león, contrapuesto con el padre que la abandonó, que se entiende entramado psicólógico de la trama, pero resulta al final muy poca cosa y de escaso interés. La peli tiene una buena, aparente foto (esperable en Cardiff) pero la realización es bastante plana, y por el metraje desfilan actores característicos de muchas pelis del estilo (Trevor Howard, Capucine, William Holden). Hay alguna escena de malevolencia infantil (el aparente gusto de la niña por amenazar con dar órden al felino de matar) y algún curioso apunte erótico (la niña y una danza africana) y la escena climax final en la que por fin alcanza algo parecido a cierta intensidad. Tarde.



Al-filo-del-peligro-el-desafio-cr%C3%ADtica-final-portada.jpg


EL DESAFIO (1997) de Lee Tamahori.

Drama psicológico en un marco de cine de aventuras survival, con guión de David Mamet y correcta realización de Tamahori. Se agradece el loable intento de Mamet por dar alguna enjundia al entramado dramático de la historia (él, atención! define la historia como una comedia: jaja ya veo por dónde va) pero la odisea es un poco demasiado simple, Hopkins bien pero Baldwin y Macpherson no ayudan precisamente a otorgar atractivo adicional a sus personajes (aunque ella es testimonial). Aparece también asiduamente un peligroso oso Kodiak, teóricamente para poner al límite mental y físico a los personajes (con mejores escenas que las de El Renacido). Espectaculares paisajes de Canadá y Jerry Goldsmith (música) y Donald McAlpine (foto) dando buen empaque al producto. Pasable.
 
ASÍ MUEREN LOS VALIENTES (At Gunpoint, 1955 -Alfred Werker)


Variante simpática de "Solo Ante El Peligro" con Fred MacMurray encarnando a un sencillo tendero que por una casualidad del destino matará a un atracador de bancos y verá cu vida amenazada por la venganza de los compinches del finado, amen de recibir nulo apoyo de la gente del pueblo que primero lo vitoreaba y luego lo evita. Bien rodado por el siempre competente Alfred L. Werker (recuerdo las notables "Tres Horas Para Vivir" o "Rebeldes en al ciudad"), estamos ante un western con aire de serie B que funciona gracias a una puesta en escena competente y un sentido del ritmo impecable
 
Viendo All is true, quizás lo más decente que ha dirigido Branagh en años... Una foto más que curiosa, puesta en escena sobria, buenos personajes y diálogos.
A mí la verdad es que me parece un filme de lo más recomendable.
 
Por cierto, la versión de 10GB no tiene fuentes, se queda al 50% :enfado
 
La pasión de cristo

Pues nada estos dias oscuros que estamos viviendo+semana santa en la TV pasaron esta película.

Obra sublime del genio Gibson, que deckr una puesta en escena, fotografía y sobretodo un realismo de las secuencias más duras que a día de hoy y trás 16 añitos que han pasado ya te dejan impactado.

Un 9/10

A la espera del estreno de La pasión de Cristo parte 2: Resurección, que seguramente no dejara indiferente a nadie y más cuando se repite con el mismo elenco que la anterior producción.
 
BATMAN Y ROBIN (1999 -Joel Schumacher)


El cuarto de los films rodados a partir del personaje de Batman en el período 1989-1999 y sin duda el peor de todos -a mucha diferencia incluso del reivindicable y siempre maltratado tercer título- en el que la suma de un guión horrible, la estética desmelenada y sin control de Joel Schumacher y un casting en el que todos están entre mal o muy mal da lugar a un monumento a lo grotesco en el que casi nada funciona en su lugar. Un justo bodrio que recibió palos suficientes como que para el filón del hombre murciélago pasase por un periodo de parón antes de la llegada de ChristopherNolan
 
Arriba Pie