Películas que vais viendo en casita

f106341868484ab675cb8b5532b9c33ec73ca976c7c170125c7c4a8e05553c87.jpg


JOAQU%25C3%258DN%2BPRAT%2BLO%2BRECOMIENDA.jpg
 

EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD (The Assassination of Jesse James By The Coward Robert Ford, 2007 -Andrew Dominik)​




Tercer film del director Andrew Dominik y un western de lo más curioso y reivindicable, ya que narra el final de la vida del legendario Jesse James (Brad Pitt) a manos de uno de sus compinches en la banda, Robert Ford (Cassey Affleck). La película está rodada de modo impecable, gracias a una enorme fotografía de Roger Deakins, pero también por una dirección /puesta en escena que se gradúa a su creador como uno de los grandes. Un film que no engaña desde el minuto uno al narrar la relación establecida entre dos personajes que se reconocen: Uno como víctima hastiada de su propia leyenda / mito y el otro como verdugo que se sabe inferior, en un mundo que se está acabando. No es para todos los gustos, obviamente, pero en ningún momento la pretensión del director es engañar al espectador. Ritmo muy pausado, actores excelentes y una atmosfera casi de funeral, en un western drama muy atento al detalle y no tanto a la acción, pero que se disfruta enormemente.
 

EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD (The Assassination of Jesse James By The Coward Robert Ford, 2007 -Andrew Dominik)​




Tercer film del director Andrew Dominik y un western de lo más curioso y reivindicable, ya que narra el final de la vida del legendario Jesse James (Brad Pitt) a manos de uno de sus compinches en la banda, Robert Ford (Cassey Affleck). La película está rodada de modo impecable, gracias a una enorme fotografía de Roger Deakins, pero también por una dirección /puesta en escena que se gradúa a su creador como uno de los grandes. Un film que no engaña desde el minuto uno al narrar la relación establecida entre dos personajes que se reconocen: Uno como víctima hastiada de su propia leyenda / mito y el otro como verdugo que se sabe inferior, en un mundo que se está acabando. No es para todos los gustos, obviamente, pero en ningún momento la pretensión del director es engañar al espectador. Ritmo muy pausado, actores excelentes y una atmosfera casi de funeral, en un western drama muy atento al detalle y no tanto a la acción, pero que se disfruta enormemente.
y la banda sonora magistral...
 
O más bien 'La solemne y bonica muerte en pantalla del wapo wapísimo Brad a manos del feo, tarado y enchufado del Casey Affleck' . Yo sólo recuerdo un pestiño petulante, como toda la obra del Dominik este.

Un saludete.
 
O más bien 'La solemne y bonica muerte en pantalla del wapo wapísimo Brad a manos del feo, tarado y enchufado del Casey Affleck' . Yo sólo recuerdo un pestiño petulante, como toda la obra del Dominik este.

Un saludete.
yo es que ya solo por la foto de deakins y la banda sonora, me ganó... pero si es larga y es petulante.....
 

CAT WOMEN ON THE MOON (1951 -Arthur Hilton)​





Marcianada -nunca mejor dicho- y un claro ejemplo de película de ciencia ficción de los años 50 que ya ni en su momento se debía tomar en serio a sí misma. Con una nave espacial de exploradores que llegan a la Luna y acaban descubriendo una civilización de mujeres gato que pretenden someter a los hombres de la nave, es bastante simpática pero también totalmente intrascendente. Destaca especialmente por tener una banda sonora compuesta por un primerizo Elmer Bernstein y también por la escasa duración de la propuesta, en una serie de casi Z que se ve y se olvida en un instante.
 

GINGER & FRED (1985 -Federico Fellini)​




Antepenúltimo film de Fellini y probablemente el más redondo de la etapa posterior a la muerte de Nino Rota (aquí sustituido por el solvente y elegíaco Nicola Piovani)... Aquí el maestro del cine rodó un cuento nostálgico con aire navideño, centrado en el último espectáculo de una pareja de viejos bailarines (los enormes Giulietta Masina y Marcello Mastroianni), especializados en imitar a Fred Astaire y Ginger Rogers rescatados del olvido para un último show televisivo. Un collage espléndido, con la fauna habitual de su creador, que se muestra -eso sí- entrañable, nostálgico y a la vez ácido... Es una película con la mirada de un director hastiado de los nuevos tiempos y la decadencia cultural que amenazaba a su país, con una crítica mordaz hacia la televisión y la pasividad del espectador de aquel tiempo, convertido en una obra maestra a la que los años no han afectado nada (y no quiero ni pensar qué diría Fellini del mundo actual).
 

NADIE HUYE ETERNAMENTE (Nobody Runs Forever, 1968 -Ralph Thomas)​




Interesante mezcla de thriller y película de espionaje con el siempre solvente Rod Taylor como policía australiano que viaja a Londres con la misión de detener a un importantísimo diplomático (Chrsitopher Plummer) acusado de un asesinato cometido años antes en aquel país. El film, bien rodado por el artesano Ralph Thomas, es una muestra de cine que no tiene estridencias narrativas, tal vez algo convencional en su puesta en escena, pero que sirve la trama con bastante soltura gracias a un conjunto de actores excelentes (atención a los bellezones de Camilla Sparv y Dalilah Lavi) y la estupenda banda sonora de Georges Delerue.
 

LA LEYENDA DE SAM GUARD (Bullet For A Badman, 1964 -R.G. Springsteen)​




Uno de los westerns que rodó Audie Murphy ya en la década de los 60, cuando la experiencia de la década anterior pesaba en su forma de actuar, que había mejorado bastante. En este caso, incorpora a un padre de familia "adoptada" con un pasado ligado a un bandido, Sam Ward interpretado por un excelente Darren McGavin (y que en el inefable titulo español aparece como Sam Guard!), que quiere recuperar a su familia. Todo se mezcla con una trama en la que también hay un asalto a un banco y dinero de por medio. Film dirigido por un especialista en el cine de serie B y los westerns de televisión, R.G. Springsteen, que aquí facturó un film no excesivamente brillante, pero muy digno, mostrando hasta qué punto se rodaban sólidas películas del Oeste en formato de bajo presupuesto.
 
Del revés (Inside Out) (2015)


inside-out-161470323-large.jpg






Mi comentario:


Antes de ver "Inside Out 2", y para ir abriendo boca, me he puesto de nuevo "Inside Out" y sigo pensando que estamos ante una obra maestra de Pixar. 9 años han pasado desde su estreno en cine y luce genial, me parece extraordinaria. Es sentimental, emotiva, cómica y dramática mientras nos va mostrando las diferentes emociones de Riley y a otros personajes en este film animado de Disney-Pixar. Hoy me ha pillado el día, he tenido mi ronda de llorar, de reír y me ha sentado genial.
 
A mí me pilló ya con la formula Pixar algo gastada. Es cumplidora. Con el tiempo los mensajitos made in Pixar me cansan. Creo que no he sentido una obra maestra de esa compañía desde Brave, que ya no lo era. Soul tenía sus momentillos.
 

EL DOBLE ASESINATO DE LA CALLE MORGUE (Murders On Rue Morgue, 1932 -Robert Florey)​




Clásico del terror de la Universal y un proyecto que cayó como regalo de Carl Laemmle a Robert Florey tras ceder su puesto a Tod Browning en "Drácula". El film adapta el cuento homónimo de Edgar Allan Poe, aunque toma algunas libertades creativas respecto a la trama original. Además de contar con un Lugosi muy entregado como Dr. Mirakle (y un simio asesino que le ayuda a secuestrar mujeres), el film es una delicia visual por su uso de una espectacular atmósfera marcada por el expresionismo alemán, con un uso distintivo de la iluminación y escenarios oscuros y sombríos, que hace que aunque no tenga la fama de "Drácula " o Frankenstein" merezca ser reconocido a la altura de aquellos
 

TAXI (1996 -Carlos Saura)​




Otro de esos thrillers con los que Carlos Saura sorprendió en la década de los 90. Aquí, se centra en un grupo de taxistas dominados por una ideología de extrema derecha y fascista que se dedica a tomar la justicia por su mano -como venganza a la agresión a un compañero- aniquilando a yonquis, proxenetas, prostitutas, travestis y todo aquel elemento de la sociedad que ellos consideren prescindible y perjudicial. La idea, muy bien planteada en su primer tercio, se pierde bastante por un problema de guion, en el que los elementos están demasiado cogidos con pinzas y el tratamiento de los personajes y los arquetipos no acaba de funcionar. A pesar de esto, no hay que negar las virtudes de la película, que son bastantes, empezando por una excelente dirección de actores y una puesta en escena de Saura que siempre está por encima de un libreto y de sus ambiguas intenciones
 

LOS MUERTOS ANDAN (Dead Men Walk, 1943 -Sam Newfield)​




Muy curiosa producción de serie B (casi Z) de la productora PRC, con un argumento que hace una ligera variación sobre el vampirismo -dos hermanos gemelos, uno fallece siendo un vampiro (al que nunca vemos los colmillos) que vuelve de la tumba para atormentar al otro y a sus allegados-. Rodada con bastante eficacia por Sam Newfield, conocido por su prolífica carrera en la dirección de películas de serie B y serie Z. La trama se desarrolla con elementos típicos del cine de terror barato de la época...Pero con cierta atmósfera y la gracia de la interpretación de George Zucco -excelente actor que se pasó su carrera haciendo de villano y la colaboración de Dwight Frye en un papel que es casi un clon de su famoso Rendfield en "Dracula" doce años antes.
 
Priscilla (Sofía Coppola, 2023)

Particular retrato de la relación entre Elvis Preysler :cuniao y su chorba Priscilla, pretendidamente desde el punto de vista de ésta ultima, aunque uno acaba por pensar que realmente lo que se nos cuenta de nuevo son los traumas de la directora con respecto a sus experiencias como hija y esposa de enfants terribles del cine y el audiovisual. Sino, no se entiende ese retrato de Elvis como un estúpido maníaco que hacía llamaditas a lo Scream (o más bien a lo Scary Movie ...), y esa especie de viaje en off de autodescubrimiento de la protagonista, todo ello envuelto en una ojcuridad fotográfica impostada y ridícula.

Quiero decir, vale que Elvis debía de ser un tipo harto complicado y puede que hasta despreciable en ciertos aspectos, pero claro, reducirlo a él y todo su mundo exclusivamente a eso, sin momentos de luz, aunque sea de puro hortera, se antoja bastante deshonesto.

Naturalmente, la Coppolina nos regala un score plagado de ese sonido indie que tanto le pirra, que hubiese hecho sacar inmediatamente la escopeta al de Memphis para liarse a tiros con unos cuantos de estos petulantes.

Conn todo esto, el principal valor que quizá le podemos sacar a este trabajo sea que estamos ante uno de los pocos films antinostálgicos de los 60 y 70 que nos podemos encontrar .

En definitiva, film curioso dentro de su anodinez, aunque sea sólo para tomárselo como parodia de cierto ideario actual.

Un saludete.
 

MEMORIA LETAL (The Long Kiss Goodbye, 1996 -Renny Harlin)​





Primer film de Renny Harlin rodado tras el descalabro económico de "La isla de las cabezas cortadas" y un thriller de acción muy característico de los años 90. Geena Davis,(quien era la esposa del director) interpreta a una ama de casa amnésica que descubre lentamente que en su vida anterior era una agente al servicio del gobierno a la que ahora todo el mundo intenta eliminar.
Aunque la idea no es original, está bien desarrollada gracias al guion de Shane Black. El resultado es una película de acción que Harlin rueda con su estilo aparatoso, pero también ciertamente artesanal, lo cual, al verla hoy en día, la convierte en un entretenimiento más que digno comparado con los prdouctos de acción trufados de mediocres efectos digitales a los que nos hemos acostumbrado en los últimos años. La película conserva esas formas y estilos en la puesta en escena y el montaje que recuerdan más al cine de los años 70 y 80, en lugar de los horrores que han predominado recientemente. Además, cuenta con la complicidad de dos grandes actores, Geena Davis y Samuel L. Jackson, quienes, con sus excelentes interpretaciones, hacen creíbles unos personajes que no dejan de ser arquetipos.
 

MEMORIA LETAL (The Long Kiss Goodbye, 1996 -Renny Harlin)​





Primer film de Renny Harlin rodado tras el descalabro económico de "La isla de las cabezas cortadas" y un thriller de acción muy característico de los años 90. Geena Davis,(quien era la esposa del director) interpreta a una ama de casa amnésica que descubre lentamente que en su vida anterior era una agente al servicio del gobierno a la que ahora todo el mundo intenta eliminar.
Aunque la idea no es original, está bien desarrollada gracias al guion de Shane Black. El resultado es una película de acción que Harlin rueda con su estilo aparatoso, pero también ciertamente artesanal, lo cual, al verla hoy en día, la convierte en un entretenimiento más que digno comparado con los prdouctos de acción trufados de mediocres efectos digitales a los que nos hemos acostumbrado en los últimos años. La película conserva esas formas y estilos en la puesta en escena y el montaje que recuerdan más al cine de los años 70 y 80, en lugar de los horrores que han predominado recientemente. Además, cuenta con la complicidad de dos grandes actores, Geena Davis y Samuel L. Jackson, quienes, con sus excelentes interpretaciones, hacen creíbles unos personajes que no dejan de ser arquetipos.
Pues yo la recuerdo con unos cromas digitales de garrafón total.
 
Lo único que recuerdo es la persecución en coche, y no la recuerdo muy bien. No sé si es de noche, o nevando, o algo así...
 
fue un batacazo en su epoca, porque lo tenia "todo" (el guion mas caro??) pero no acababa de funcionar

hoy igual gana con el aire retro 90s y lo devaluado que esta el genero

Harlin se redimio con los tiburones un par de años mas tarde. Y despues, el abismo
 
Arriba Pie