Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Hacía la tira que no escribía por aquí, así que vamos a resarcirnos

:
Las novias de Drácula (Terence Fisher, 1960) : Una a la que le tenía muchas ganas y que tengo que reconocer que me ha decepcionado. Cushing repite como Van Helsing y tenemos todas las constantes del cine de vampiros de la Hammer (bellas señoritas, murciélagos por doquier, lúgubres y tenebrosos escenarios), pero con una historia que carece del interés que tienen mismamente los primeros Draculas con Christopher Lee (su presencia realmente se echa en falta). Quizá su principal defecto sea que el vampiro en cuestión (David Peel creo que se llama) no está a la altura, y su aspecto es, digamos.... algo "amanerado"

Aceptable, pero a años luz de los mejores títulos de la Hammer.
Vampiros en la Habana (Juan Padrón, 1985) : Seguimos con los vampiros, aunque en este caso se trata de toda una curiosidad de animación realizada en Cuba y que pese a no ser una película infantil era una de mis favoritas de niño, tras verla en un pase televisivo y grabarla en vhs. Vista hoy en día el resultado es una película bastante discreta, con una animación bastante tosca y una historia sobre vampiros en busca de un elixir que les permita soportar el sol que divierte solamente a ratos. Curiosona, tiene algún que otro chiste logrado, y hasta se permite meter ahí con calzador un panfletario discurso pro-revolucionario
Posesión Infernal (Sam Raimi, 1981) : Célebre película que le dio a Raimi fama entre los aficionados al cine de terror. Ha aguantado bastante bien el paso del tiempo, y mantiene bastante bien el equilibrio entre el terror y la comedia, aderezado todo ello con unos toques de gore no aptos para todos los estómagos. En general consigue una atmósfera de terror muy lograda, y Bruce Campbell cumple en el papel protagonista.
Terroríficamente Muertos (Sam Raimi, 1987) : O lo que es lo mismo, Posesión Infernal 2 (no se quién fue el encargado de perpetrar ese ridículo título en español

). Más de lo mismo: breve resumen (alterado) de la anterior y continuación de las andanzas de un Ash cada vez más histriónico y que sigue con su peculiar cruzada contra los demonios del más allá. Personalmente me convence menos que la primera, y la cosa termina resultando pelín repetitiva. Además aquí la balanza si que se inclina claramente más hacia el lado del humor (negro y grotesco, pero humor al fin y al cabo) y el resultado se me antoja algo irregular. Me falta revisionado de El Ejército de las Tinieblas, que caerá un día de estos
X-Men Orígenes: Lobezno (Gavin Hood, 2009) : Hugh Jackman vuelve a encarnar al célebre personaje de la Marvel en esta película que no arranca mal pero que termina convirtiéndose en un auténtico delirio videojueguil (esos momentos "Mortal Kombat" con el mutante negro....

) en el que el argumento es lo de menos y que probablemente sólo agradará a los amantes menos exigentes del cine de acción. De su fidelidad a los comics no puedo opinar porque no los he leído, pero cinematográficamente la situaría bastante por debajo de la trilogía X-Men y de la nueva versión recientemente estrenada.
Mi nombre es Ninguno (Tonino Valerii, 1973) : Extraño spaghetti-western al parecer practicamente dirigido por Leone y en el que tenemos por una lado al gran Henry Fonda como representante de los viejos valores del Oeste, un veterano y célebre pistolero que solamente busca el retiro, y por otro a un desaliñado Terence Hill que le admira ciegamente y que sueña con verle enfrentado a todo un ejército de bandidos. El resultado final es algo irregular, mezclando momentos grandiosos con otros que parecen extraídos de cualquiera de las comedietas de Hill, pero a mi personalmente me convence por lo que tiene de homenaje al western y sus viejos héroes. Y además está la música de Morricone, que por si misma ya constituye toda una obra maestra
