Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Totalmente, lo único que merecía la pena de la del conejito Duracell era la secuencia del tío con el cadáver al lado..me las he visto ambas en los últimos diez días.Empieza fuerte (la escena con el extraño pidiéndole que abra la puerta es buenísima) y en general la primera hora muy muy bien. Después pierde el interés para mí, no tanto porque desbarre si no por lo previsible que resulta todo.
Pero mucho mejor que la anterior del hombre, aquella boñiga con el conejo y su tambor.
Pienso igual, pero es que la gracia de la peli creo que está en el montaje en si, cuando realmente hay momentos en que no sabes el lugar exacto de la peli en que van sucediendo los acontecimientos. Globalmente la peli está bien (o al menos a mí me ha gustado)Empieza fuerte (la escena con el extraño pidiéndole que abra la puerta es buenísima) y en general la primera hora muy muy bien. Después pierde el interés para mí, no tanto porque desbarre si no por lo previsible que resulta todo.
Pero mucho mejor que la anterior del hombre, aquella boñiga con el conejo y su tambor.
Aún no, vi la recomendación en blog de cine...a ver si mañana...Me vi todos los cortos y algunos sketches cómicos de este canal y en general es todo una nadería. Hoy veo la película a ver que tal.
Ya la viste?
No aguanté más de 15 min lo siento...vaya puta mierda...lo mismo mejora y tiene un final demoledor pero no es para mí.Me vi todos los cortos y algunos sketches cómicos de este canal y en general es todo una nadería. Hoy veo la película a ver que tal.
Ya la viste?
No lo tiene, es una cagada que no sirve ni para inducirse el vómito y mucho menos comentarla. Es esperanzador que alguien haga una película con 800 dólares, pero esto no da derecho a tanta gente de decir que es algo que no es.No aguanté más de 15 min lo siento...vaya puta mierda...lo mismo mejora y tiene un final demoledor pero no es para mí.
Abigail, Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett (2024)
Empieza como un thriller de secuestros, se convierte en un “Abierto hasta el amanecer” y entre medias tiene algo de misterio con gente sospechosa y desconocida en lugar cerrado que es una trampa mortal, engañándose y ocultándose información, aunque las cartas quedan boca arriba enseguida. El resultado es mejorable, pero también podría haber sido peor o haberse agotado antes de tiempo.
La dueña sin lugar a dudas es la niña, buen casting de rostro angelical pero de niña-vieja que no oculta nada bueno. Es descarado el referente a “Megan” y a “Miércoles” con la moda del bailecito (metido con calzador) a la búsqueda de hacerse viral en Tiktok, aunque aquí parece que no ha habido tanta suerte, y eso que la fórmula es similar: terror un poco bastante de coña y para todos los públicos. Con un doble idiota de Elon Musk (más aún) y unos personajes que tal vez nunca tuvieron mayor objetivo que ser carnaza para el engendro sobrenatural de turno, aunque cada uno tiene su pequeño trasfondo que, por cierto, nos interesa entre poco y nada.
La cosa se desmadra con los directores pisando el acelerador del desparrame sobrenatural y sangriento, conforme profundizan en una mitología y reglas en torno a vampiros-zombis y vampiros-vampiros. Momento estelar el primer enfrentamiento entre Abigail y nuestros amigos, armados con el habitual y clásico arsenal de recursos contra el vampiro, que se salda con el soberano repaso que les da la chiquilla.
Finalmente, adquiere el asunto un sobado matiz de empoderamiento y solidaridad (porque al fin y al cabo la prota y la nena son mujeres, oiga…) frente al típico malvado que cae mal y al que se le han ido viendo las intenciones desde el principio. Moraleja: en todos sitios cuecen habas y las familias desgraciadas sí que se parecen sospechosamente entre sí, al contrario de lo que dejara escrito cierto ruso decimonónico. La aparición final de ese Keyser Soze (otro cliché como un piano) sobre el que se ha buscado un halo de misterio y de expectativas, se resuelve, todo sea dicho, con la nada más absoluta, pero es que llega ya la hora del cierre.
The empty man, David Prior (2020)
Ver el archivo adjunto 60589
Proyecto perdido en el limbo pandémico y de la compra de Fox por Disney hace unos años. La premisa es de terror muy al gusto adolescente, con la leyenda urbana de un ser que se aparece al invocarle en distintas fases, tipo Slenderman o Verónica. Sin embargo, evoluciona en algo bien distinto; un thriller de investigación con un siniestro culto de tintes lovecraftianos y un peculiar y elaborado, a la par que rimbombante pensamiento filosófico, marcado por una concepción entre nihilista y relativista del mundo. Horror existencial, cuestionamiento de una realidad que puede ser modificada y recreada desde la nada por el pensamiento, la repetición y la creencia, por un lenguaje que invade las mentes a la manera de un virus, permitiendo que el ser humano sea receptáculo para entidades del otro lado.
James Lasombra (sutileza al poder) es ese detective con algo irresuelto y turbio en su pasado, enfrentado a oscuras fuerzas que le superan y que harán de él su títere, y aquí uno se acuerda muy mucho de “El corazón del ángel”, y también del cine de Kiyoshi Kurosawa en cuanto a la atmósfera, tan lóbrega y desangelada, definida por la noche y los espacios en tinieblas, de un estado de Missuri que parece el escenario de un apocalipsis inminente… sin alcanzar, creo yo, esa dimensión abstracta y siendo presa de convencionalismos, explicaciones y flashbacks varios, pidiendo a gritos una mayor ambigüedad y quedándose, eso sí, en un intento bien curioso.
Desengaño, pesimismo, cuestionamiento radical de verdades elementales y de la propia noción del sujeto y la identidad, la disolución definitiva de aquello que percibimos como real… tal es lo inquietante y no tanto las apariciones del bicho de turno. Símbolos evidentes pero tan efectivos como el puente, o la transición entre los mundos, el recipiente vacío sobre el que soplar y por tanto “animar” de vida, produciéndose una señal a ser captada en forma de sonido.
A destacar secuencias como la de la hoguera nocturna, las grabaciones en vídeo, y respecto a la mitología oriental, el concepto del “tulpa” y todo un prólogo que funciona como cuento de folk horror en sí mismo, mostrando ese modus operandi de la criatura.
Y el segmento que hizo en la del gabinete del Guillermo del Toro era el mejorcitoA mi Empty Man me parece de las películas de terror mas interesantes de los últimos años aunque le sobre media hora y tenga ciertas moderneces. Muy interesante las referencias al Libro tibetano de los muertos y la idea de sumergirte voluntariamente en el no-ser, en la nihilidad, hasta finalmente trascender la nihilidad y el vacío. Śūnyatā.
Y creo que los tulpas pueden ser reales. Una mujer que conocí invocó a un tulpa y fue violada por él.
El cortometraje que hizo antes el director, AM1200, es bueno también y sumamente atmosférico.
Y creo que los tulpas pueden ser reales. Una mujer que conocí invocó a un tulpa y fue violada por él.
Es que iba vestida como una prostituta
Pero no me extraña, si hay algo que The Empty Man me enseñó es que la existencia es una violación
Nadie eligió existir;
todos fuimos impulsados desde la nada y el vacío.
La muerte es una violación;
nadie elige morir, pero todos lo hacemos
Vivimos en un mundo de violadores, donde hasta el Sol rapta a la Tierra como un violador; en su furiosa lujuria hacia el Abismo. ¡Qué grande es el cine!
![]()
Va a Sitges, tiene pinta de que será una de las "tochas" porque va a gustar fijo. Aunque ya la ha visto bastante gente.Pues mira la de Oddity está pasable, no pasará a los anales pero no ofende.
Es muy peli "Amicus", con su doctor, su centro siquiátrico, su rollo inquietante...Va a Sitges, tiene pinta de que será una de las "tochas" porque va a gustar fijo. Aunque ya la ha visto bastante gente.
Ufffff la Oddity es muuuy floja. Sólo se salva los 10 primeros minutos, después de eso, se le ve la tostada.
Si esta y Longless son lo mejor que últimamente ha dado el género de terror, estamos apañados...
Así se rueda una escena de terror en una gran película de terror.