La Monarquía - Reinado de Felipe VI

Pues nada, oyes, que aceptamos chanchullero como animal de compañía. Que me lo pongan en TVE a todas horas por si me importase, y ya está. Joder, que nos tienen hasta los cojones de publicitarnos a esa gentuza, que no me importa su vida, solo quiero que me dejen en paz. Es que parece que hay que arrodillarse ante el capullo, no jodas. Puto país de pandereta. ASCO.
 
Negar lo del rey es como negar las fiestas con putas en el hotel arts y varios, tras los Construmat, Mobiles y demás congresos.... si os dijera la de tratos que se cierran así, y la de empresarios de intachable postín que asisten.

Pero nada... neguemos lo evidente.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D
 
Si la mitad del ikea no quiebra por el rey, es porque sin él no se hacen negocios. O "suca" o nada. O es que Alemania / Francia van peor que nosotros?

El JC tiene secuestrados todos los contactos internacionales. O es que la empresa de tu hermano no tiene competencia?

Enviat des del meu GT-N7100 usant Tapatalk

Negar la realidad de las gestiones del rey... duele, pero es lo que hay.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D

No señor. Lo que duele es que si una empresa se va a p.ej. Marruecos, tiene toooooodaaaaaaaas las dificultades. hasta que te informan en la embajada, que "quizás" SAR pueda hacer algo. Puedes ir a la tuya y te puede ir de puta madre, o te pueden cerrar el chiringuito a los cuatro días.

Y esto solo pasa en los países "amigos" de JC.

Vamos, que el rey es un peaje (aka impuesto revolucionario) para quien quiera invertir en monarquías varias, no como los del 3%... ya veo.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D

Vas mal Krell. Y sabes que tengo razón.

Y ojala hubiera sido el 3% siempre lo he dicho. Algunos pagábamos bastante mas. Bueno, pagaban otros.
 
Pues nada, felicitar al italiano por su capacidad chanchullera y las prevendas que obtenga con ello. Y si hay hijos de puta que se van de putas al Hotel Arts pues que las disfruten y que les den por culo.

Osea, es que parece que aquí en este puto país tenemos que mostrarnos firmes y monárquicos porque el Rey es un chanchullero. Pues mira que bien. Pero vamos, que monte una asesoría en Suiza y se forre aún más.
 
Negar lo del rey es como negar las fiestas con putas en el hotel arts y varios, tras los Construmat, Mobiles y demás congresos.... si os dijera la de tratos que se cierran así, y la de empresarios de intachable postín que asisten.

Pero nada... neguemos lo evidente.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D

Krell, de verdad estas justificando los chanchullos de la casa real porque aportan beneficio a las empresas españolas?

Es que estoy flipando bastante...
 
Negar lo del rey es como negar las fiestas con putas en el hotel arts y varios, tras los Construmat, Mobiles y demás congresos.... si os dijera la de tratos que se cierran así, y la de empresarios de intachable postín que asisten.

Pero nada... neguemos lo evidente.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D

Krell, de verdad estas justificando los chanchullos de la casa real porque aportan beneficio a las empresas españolas?

Es que estoy flipando bastante...

No justifico nada. Estoy diciendo que tan real es la aportación de la casa real a la economía española (sin chanchullos), como real es que en el Ibex 35 con dos putas cierras negocios (con chanchullos). Y eso no quita para que hayan chanchullos con la familia real, pero tampoco digamos que todas sus gestiones son chanchullos, como parece que se dice.

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D
 
Pues fuera Borbones y pongamos putas. Seguro que son más baratas. Y si no nos gustan otras. Y la capacidad que pudiera tener JC no tiene porqué recibirla F. O imagínate tu que nos toca a la E.

Enviat des del meu GT-N7100 usant Tapatalk
 
Joder, no había visto las aportaciones de Seoman. Por supuesto, completamente de acuerdo.

¡Y viva el Rey! Ardo en deseos de que Don Felipe VI sea coronado de una vez.
 
Tampoco perdamos el norte ¿eh? Vale que Rajoy no es que sea un tipo especialmente avispado. No lo es nada de hecho. Pero de imbéciles sería no tener en mente que una abdicación del Rey en este momento, una semana después de las europeas, después de años cayendo en picado, con la hija imputada, con su salud en entredicho y después de los problemas africanos que ha traído, con amante incluida, su abdicación iba a pasar desapercibida y en un ambiente de normalidad institucional. No. El debate de alguna forma viene en el paquete.

Con el desprestigio de las instituciones, y más teniendo en cuenta algo tan viejo y arcaico como la figura de un Rey, ciegos no son para saber que iba a haber polémica durante semanas y meses, que iba a saltar el resorte republicano y dudo mucho que no estén jugando con ello, lo tengan previsto e incluso quieran ese debate. Y hasta ahí puedo leer.
 
La política no es salir a la calle al minuto 1 de una abdicación y pedir, más bien exigir, una república. Me da vergüenza triste ver a la gente creyendo que eso se consigue con salir a la calle. Que chusco todo.

Di que sí, alborotadores, que se queden en casa, donde se ha visto eso de salir a la calle a reivindicar nada. Toque de queda es lo que falta en este país!
 
Pues sí, Seaker, pero esta fecha ha sido la menos mala. Menos porque las elecciones ya han pasado y Rubalcaba "sigue mandando".

Pero cuentan con lo que pasa siempre... se va dejando, se va dejando, y al final nada. Próximas elecciones y en el mismo punto estaremos.

Así, esta fecha ha sido la mejor. No influyó en las europeas y hay tiempo para apagar el fuego hasta las generales.


:hola
 
Puede, pero vamos, que llegado el caso yo no tengo tampoco tengo por seguro el compromiso monárquico del Partido Popular.
 
Del partido sí, de los votantes es otro tema... pero viendo el caso que les hacen... :cafe
 
Y tampoco... Osea, son monárquicos en tanto en cuanto les salga rentable. Pero serían los primeros en dar puñaladas traperas a la corona si se terciara.
 
Siempre dije que el votante de derechas era condescendiente con la corrupción.
Lo que no sabía es que encima la defendieran y la justificaran
 
Al loro, la figura de Juan Carlos una vez abdicado será resuelta de forma urgente por Real Decreto.

http://politica.elpais.com/politica/2014/06/03/actualidad/1401817206_677250.html

Ya os dije en su momento para qué sirven los reales decretos. No es para gobernar, sino para en casos de urgencia como aprobar el envío de unas partidas de dinero público cuando ha habido una riada o similar. Pero es que ya no tienen vergüenza.
 
El régimen del 78 se ha erosionado a marchas forzadas y todas sus instituciones están debilitadas, como confirman las encuestas del CIS: partidos, sindicatos, jueces, medios de comunicación o monarquía (en Abril de 2013 se desplomó hasta el 3,89 de valoración). Los escándalos de corrupción de la Infanta Cristina y Urdangarín o las salidas de tono de Juan Carlos lo han puesto más fácil pero, estrictamente hablando, todo eso ya sucedía antes. Antes del 15M, ningún juez les habría juzgado (sólo hay que ver las presiones al juez Castro) ni ningún medio de comunicación se habría hecho eco. Y es que la llegada de los ‘indignados’ hizo a (algunos) jueces más valientes y obligó a los medios a informar. En ese contexto de crisis institucional, el rey Juan Carlos (y Rubalcaba) ha dejado de ser funcional y su presencia era más un lastre que una ayuda al proyecto de las elites y del FMI o el BCE. Con limitado apoyo social y frágil salud, no podía ser un revulsivo. Aunque, ¿es su abdicación una derrota del régimen? Rotundamente no: Es una reacción al asedio a las castas del 78, un movimiento en un tablero de ajedrez ante una (esperada) creciente ola de movilizaciones.

¿Es su abdicación una derrota del régimen? Rotundamente no: Es una reacción al asedio a las castas del 78¿Por qué ahora? Nada volverá a ser lo mismo
Rajoy ha anunciado que la decisión fue tomada en enero. Quiso decir: ‘la decisión lleva planificándose desde enero’, porque la realidad es que el 25 de mayo ha precipitado los acontecimientos y ha activado su plan de emergencia. No es casual que fuera el propio presidente quien anunciara la abdicación. Que la mayoría social (ya existente) pretenda ser mayoría electoral también en las instituciones es un motivo de preocupación para las elites. Pero lo que a la casta más les preocupa es que se ha abierto un nuevo ciclo de movilización, con consecuencias impredecibles. Lo decía Madrilonia hace un mes. La irrupción de una candidatura rupturista el 25M podría romper la resignación instalada a nivel social y abrir un nuevo ciclo. La reacción de los medios de comunicación con furibundos ataques dirigidos a Pablo Iglesias y Podemos (“Dinamita antisistema” tituló el periódico La Nueva España su especial sobre este movimiento) revelan su nerviosismo. Los círculos de Podemos se han multiplicado (su reciente asamblea en Valencia reunió a un millar de personas), Izquierda Unida saldrá reactivada con Alberto Garzón, la movilización social crecerá al acercarse las elecciones generales, municipales y autonómicas, y activistas como Ada Colau darán el paso a lo institucional. Es decir, las cosas podían ponerse más feas para el régimen del 78. ¿Podría en ese contexto haberse realizado una sucesión monárquica pactada? No. Sin embargo, a día de hoy Rajoy sabe que las protestas sociales exigiendo un referéndum (que no se realizará, porque desangraría nuevamente al PSOE), no evitarán la sucesión. En un año y con poder institucional, ¿quién sabe? Por ello, se lleva a cabo un cambio en el juego de tronos ahora que se puede y se controlan las instituciones.

Repliegue u ofensiva: las estrategias de las elites pre y post-25M
La estrategia pre-25M era replegarse y aguantar el chaparrón, como si nada estuviera pasando. Lo había dicho el activista asturiano Emilio León tras la derrota en las movilizaciones mineras de 2012: la pugna no era por la represión sino por la depresión. Por eso Rajoy no cedió con los mineros, ni con los funcionarios, ni con la PAH, ni con el 15M. ‘Ya se cansarán, no hay alternativa’, decía. Mientras, pseudo-regeneracionistas como Rosa Díez o Albert Rivera (el político con mayor apoyo mediático) recogían el descontento ante PP y PSOE. El 25M rompe eso y la estrategia de repliegue ya no es posible. A partir de ahora, cada día con TVs de plasma, corrupción y Rubalcabas abrían el espacio político a las fuerzas rupturistas en las instituciones, que demostraron que ‘sí se puede’. La ventana de oportunidad es aquí clave: Si quedaran 4 años para las siguientes elecciones, el régimen optaría por el desgaste progresivo a esas formaciones y el ataque sutil en los mass-media, para hacer virar la opinión pública. Pero las elites están asustadas: en 1 año habrá un nuevo ciclo electoral y Pablo Iglesias o Ada Colau son más influyentes en las redes sociales que el propio presidente del Gobierno.



Por ello, la nueva estrategia post-15M sólo puede ser de ofensiva: de hacer que todo cambie para que nada cambie. Anunciarán una segunda Transición, en la que hemos de esperar cambios y reformas (descafeinadas) negadas desde el 15 de Mayo de 2011. Es más, se pretende que Felipe ayude a las elites a salir del callejón sin salida en el que están metidas y a llevar a cabo el proyecto de la troika en un clima de (esperadas) crecientes movilizaciones. Los liderazgos jóvenes se cotizan al alza y Felipe no será una excepción. Alertaba el periodista Iñigo Errazkin en 2013 que nos dirigíamos a una “sucesión pactada, con un Rey emérito en la sombra con Viagra de los presupuestos del Estado y su hijo en su lugar, como hijo del que salvó España”, opinión que compartía con Chato Galante, querellante en Argentina contra el franquismo, que señalaba que “la sucesión pretende cerrar la crisis de un régimen que no se ha renovado desde el franquismo”. ¿Ayudará Felipe a sostener el (neo) régimen del 78? Le va su reinado en ello o será recordado como ‘Felipe el breve’. Lo decía un tertuliano hoy en TVE respondiendo a cuál era su principal reto: “Mantenerse como rey”, contestó. Juan Carlos, por otra parte, será parte de una nueva ola de propaganda, que acallará el cambio tectónico que vivimos el 25M, como ya se hizo con Suárez y el 22M.

Los liderazgos jóvenes se cotizan al alza y Felipe no será una excepciónLos cambios que veremos
La dimisión de Rubalcaba (que dijo a Rajoy “no quiero dimitir pero tampoco puedo continuar”) y el cambio de liderazgo en el PSOE (Chacón, Madina o Susana Díaz –o algún potencial outsider-) han de entenderse en esas claves. Rubalcaba, por mucho que el PP le sostuvo en esta campaña, sólo servía para una estrategia de repliegue, de evitar cambios, pero no para una de ofensiva. Ya no era útil y el PSOE elegirá su candidato/a para presidente/a por primarias abiertas (con gran apoyo mediático). Pero sostendrán a la Corona, porque la crisis de la Monarquía es “la crisis del sistema” y PP y PSOE “la necesitan y se necesitan mutuamente”, recordaba Errazkin. Ante la ‘renovación’ socialista, Podemos, IU o los movimientos sociales tienen que rearmarse ¡y rápido! Y lo están haciendo. Paralelamente, se fomentará la estrategia del miedo (“nosotros –el PP- o el caos”), aunque ello se podría llevar por delante al PSOE (y a IU), como sucedió en Grecia con el PASOK y el KKE. Es una incógnita el rol que tendrá Albert Rivera, que saltará a Madrid, pero que necesita a UPyD para ser influyente.

Rajoy hará reformas y en su último año dará un perfil social (y liberal) a su gobierno. Bajará impuestos a clases medias y empresarios, implementará medidas económicas populistas, presentará mejoras en las cifras macroeconómicas (los beneficios de las empresas del IBEX35 llevan ya dos años mejorando, a nuestra costa) y en las del paro (a costa de empleos más precarios, emigración forzosa y desempleados no inscritos en el INEM). Pero el gallego, un presidente que evita comparecer ante la prensa, tendrá dificultades para rentabilizar ese empuje. Por otra parte, el referéndum de autodeterminación catalán añadirá inestabilidad. El líder del PP, aún sonriente por el fiasco de VOX, intentará centrar el debate político en la cuestión nacional (para que no se hable de economía), esperando dejar a las izquierdas fuera de juego. Y si eso no es suficiente, si el caso Bárcenas le explota, si con Catalunya no gana votos, o si se estrella en municipales y autonómicas, Rajoy aún tiene un as en la manga: ceder la candidatura a las generales a un perfil más joven como Soraya Sáenz de Santamaría, Monago o Feijóo. Ser una marioneta del poder económico tiene sus ventajas: Hará lo que tenga que hacer para que sostener al régimen del 78. Hoy hemos visto el primer paso. Nada fue lo mismo tras la toma de las plazas el 15M de 2011 y nada volverá a ser lo mismo tras el 25M de 2014. Estemos preparados, porque como decía Miquel Martí i Pol: “tot està per fer y tot és possible”.


https://www.diagonalperiodico.net/m/23080
 
Viva el rey. Y que viva de puta madre a nuestra costa.
Qué vergüenza, de verdad.

Pero bueno, supongo que decir cosas como "¡viva el Rey!" todavía hace que algunos se sientan caballeros de Gondor o algo...

Más vergüenza tenía que darte leer aquí odas a la violencia y la revolución. Pero no, ¿verdad?.

Pero bueno, supongo que pensar en tipos poniendo barricadas y quemando cajeros todavía hace que algunos se sientan personajes de "Los miserables", y crean que esas cosas son buenas y llevan a alguna parte...
 
Violencia, revolución... Me he perdido un poco. De todos modos, una oda a la revolución no es algo negativo, censurable o incluso comparable a la violencia. Son dos conceptos distintos. Revolución no es una palabra fea, aunque en el diccionario de la RAE está algo manchada.
 
Siempre dije que el votante de derechas era condescendiente con la corrupción.
Lo que no sabía es que encima la defendieran y la justificaran

¿Dónde has visto votantes de derechas y dónde que se sea condescendiente con la corrupción?

Enviado desde mi ALCATEL ONE TOUCH 6030D
 
Estoy leyendo con bastante imparcialidad y hay cosas que no me cuadran.

Decís qur referéndum sobre la monarquía y una potencial victoria los legitimarían y por ende, los demócratas republicanos, tendrían que "tragar".

Por esa regla de tres, la gente no se quejaría de los gobiernos democráticos elegidos cada cuatro años.

No nos engañemos, aquí el disconforme no se calla jamás y siempre pensará que está legitimado a estar en contra y a pedir el cambio en cualquier momento, haya pasado una década, cuarenta años o seis meses.
 
Solicitan un referéndum para decidir sobre la constitución. Válgame dios!!! Me sabe mal en el fondo que detrás de semejante ardor juvenil prerevolucionario esté un alarmante desconocimiento de la legislación y una falta de visión global de la realidad que lleva a creer que las cosas cambian por el hecho de querer cambiarlas.

Por lo visto, cuando se quiere cambiar el modelo de estado para algunas cosas, es imposible. Pero, ay, amigo, cuando llama al FMI... ¡en UN SOLO DÍA nos cambian las constitución y sin preguntarnos ni nada! El discurso se viene abajo.

Un cargo como el de jefe de estado sin atribuciones ni competencias que afecten a la vida de las personas es irrelevante que esté elegido por elecciones democráticas. Absolutamente irrelevante. Me da igual.

¿Sabes lo que se hace con los cargos irrelevantes? Se eliminan. Deberíamos probarlo: otros países no notan la ausencia y les va muy bien.

El cargo de jefe de estado es representativo.y en ese puesto Juan carlos ha ejercido de manera magistral, insustituible y eficiente como nadie, tal representación.

Tan bien lo ha hecho que cuando empezó a suspender en las encuestas del CIS.... el CIS dejó de hacer encuestas con preguntas sobre la monarquía. :yes

Y por un coste inferior, seguramente, al mantenimiento de una república y de la convocatoria de elecciones cada cuatro años.

Mola mucho eso de decir que sería más barato sin aportar ni un solo dato como, por ejemplo, cuanto nos cuesta la Monarquía ahora, que nadie lo sabe...

Un presidente de una república podría estar como máximo dos mandatos, lo habitual. En ese tiempo no se consigue la influencia de juancarlos trabajado con el paso de lo años.
Claro, solo hay que mirar a EEUU, donde NUNCA, NINGÚN presidente ha sido un importante representante en el exterior. Jamás, ¿eh? De los jamases. Deben de estar llorando de envidia al ver que tenemos un rey. Pobrecitos.

La política no es salir a la calle al minuto 1 de una abdicación y pedir, más bien exigir, una república. Me da vergüenza triste ver a la gente creyendo que eso se consigue con salir a la calle. Que chusco todo.

El 14 de Abril de 1931 era, según tú, "chusco" y eso "no es salir a la calle". Pffff... :mparto

Viva el rey. Y que viva de puta madre a nuestra costa. También lo haría un presidente de república y no conseguiría una mierda ni le harían ni caso en el mundo. Eso sí sería tirar el dinero.

Para empezar, un presidente de la república no viviría tan de puta madre a nuestra costa como un rey... empezando porque se le puede echar cada cuatro años y que sus gastos no serían tan opacos como los de la familia real. Lo que sí es tirar el dinero es no saber lo que gastas y mirar para otro lado.


A ver, resumiendo, que los motivos para tener un rey son:

- Que sale más barato que una república (mentira)
- Que es un gran embajador por el mundo (debe ser que no tenemos embajadores y que los países republicanos no tienen relaciones externas)
- Que mete mano en el IBEX 35 (con negocios opacos de los que la prensa extranjera denuncia que se ha llevado comisiones millonarias. Algo que nunca entenderé: se tardan cinco segundos en acusar a Pablo Iglesias de ser amigo de Venezuela e Irán, pero cuando sabemos que UCD la financió el Sha de Persia por petición del rey... ¡se felicita su "gestión"! :lol)
...

Y... y ya está. Me da que esto de ser monárquico no se sustenta por ningún sitio.
 
Arriba Pie