Jesse Custer
Miembro habitual
Como engañan esas caratulas molonas...
la habre visto mil veces y nunca me canso de ella, es tan buena.FUGA DE ALCATRAZ (Escape From Alcatraz, 1978 -Don Siegel)
Basado en hechos reales y todo un ejemplar, magistral film de Don Siegel en su última colaboración con el actor Clint Eastwood...La película, de una sobriedad expositiva y a la vez economía narrativa notables, es un retrato meticuloso de la vida en la prisión de Alcatraz y toda la preparación-huida de dicha prisión...Erigido además en un clásico instantáneo del género carcelario
Es un claro ejemplo de cuando se hacen bien las cosas se deparan obras maestras. Ese alcaide, ese Eastwood, ese preso cortándose los dedos porque no puede más, ese frenesí por tal de escapar, esa fuga final, esas flores flotando, etc.
Está en lo más alto. No sé si es la mejor pero podría ostentar el título y creo que nadie se llevaría las manos a la cabeza. Seca y dramática a partes iguales.
El día festivo del patrón del pueblo no lo he pasado con actividad religiosa alguna, en su lugar sesión ultra low budget me he tragado (que puede ser perfectamente igual de trascendente que lo otro), con dos infames ¿películas?:
![]()
HEADLESS EYES (1971, Kent Bateman). Demente (o como diría alguno, psicotrónico) psycho-thriller underground, con un artista (indescriptible Bo Brundin) que pierda un ojo cuando entra a robar a una casa, y desde entonces serial killer urbano, que arranca los de sus víctimas (¡con una cuchara!) y los utiliza para sus obras artísticas. La primera escena es hilarante “my eeeeeeye”, la peli crea a veces cierta eficacia sórdido-casposa y hay una curiosa persecución-suspense al final, pero NO. Quien haya visto cosas como la estupenda “Maniac” de William Lustig (o “El Asesino del Taladro” de Ferrara), irá ya algo prevenido: solo que esperar un (sub)producto con menos pretensiones y mucho más desastrado.
![]()
![]()
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
![]()
ATTACK OF THE BEAST CREATURES (1983, Michael Stanley).Alguno se preguntará: ¿esos son como el muñeco (ya clásico) de “Trilogy of Terror”?. Pues sí. Y son caníbales, que darán cuenta de los naufragados que llegan a su isla, y son lo mejor de la película: muy divertidas sus apariciones (corriendo, saltando, mordiendo) y graciosa la imagen adorando a su Dios. Además, ríos ácidos que te queman y dejan en huesos. Lástima que el resto de la peli es, como era de esperar, largos diálogos entre los personajes (humanos… “normales”) para rellenar metraje, provocando sopor. Mediometraje sería lo ideal para esta broma. Lo mejor es que invita a releer (porque algo me lo recordó) esa genialidad del relato corto llamada “Los Hombres sin Huesos”, obra de Gerald Kersh.
![]()
Un bocado:
Impagable momento que les dan un respiro… para volver a atacar![]()
Este es uno de los films de Polansky favoritos para mi, me encanta esa atmosfera malsana de todo el metraje, los actores estan muy bien y Vangelis creo que hace una gran banda sonora que por desgracia no tuvo la fama de otras.Lunas de hiel (Roman Polanski, 1992)
Interesante film del franco-polaco, antítesis del cine romántico que viene a ser la traslación fílmica del dicho 'donde hubo fuego, sólo quedan cenizas'. Por desgracia, el film sigue un camino parecido al de la mencionada moraleja, de manera que el brillante inicio y nudo del film (con Polanski desatando un arrebatador lirismo romántico poco habitual en él) se deshinchan en un excesivamente dilatado y progresivamente flojo tercer acto, con unos actores que al final acaban bordeando la parodia y el patetismo en el peor sentido. Aparte de que, en estos tiempos profusos en cabrones consentidores y pornotuberos asiduos a las playas nudistas y áreas de servicio de autovías, poco nos puede sorprender ya el descenso a los infiernos de la pareja protagonista.
Con todo, me ha sorprendido ver lo ajustado que está en este film Hugh Grant haciendo lo único que sabe hacer, y lo atractiva que sale Emmanuelle Seigner, una actriz que jamás me ha estimulado lo más mínimo ni por encima ni por debajo de la cintura. La Scott-Thomas pasaba por ahí, y Peter Coyote demuestra una vez más que se desenvuelve mejor con el animatronic de E.T. que con cualquier otra persona humana. Para terminar, también está un correcto Vangelis ofreciendo óptimos y evocadores pasajes de ensueño y semipesadilla, en una época en la que el griego debía de salir a menudo de juerga con Polanski (el director participó en su álbum de 1990, 'The City').
Un saludete.