llevaba meses sin escribir aquí...
El fin de la eternidad (Andrei Yermash. 1987)
desangelada adaptación de la fabulosa novela de Asimov, esteticamente es típica ci·fi soviética de los 80, con sus virtudes -pocas- grandes discursos y monólogos, instalaciones industriales, seriedad... .y defectos -muchos- habituales, interpretes acartonados, sensación de nula acción, despojando a la trama de Asimov de emoción de todo tipo.. aparte, su mayor problema es que sin no se conoce el libro la narración es muy confusa, y si se conoce, está todo muy mal contado y hay que andar atando cabos; para acabar el sense of wonder del original está absolutamente desaparecido.... aunque la escena final es muy sugerente, demasiado tarde.
Pourquoi Israël (Claude Lanzmann. 1973)
Lanzmann se aleja un poco de sus problemas habituales -dilatación absurda de los entrevistados- y retrata de forma muy interesante al Israel triunfante y posterior a la Guerra de los 6 días, como judío plantea cuestiones muy interesantes sobre la naturaleza y contradicciones del estado hebreo aportando muchos puntos de vista, es especialmente emocionante la visita del joven ruso a un Muro de las Lamentaciones del que apenas tiene conocimiento, al final parece que es algo telúrico en el alma de cada judío... por supuesto, se excede de metraje y algunas entrevistas son más simples que un botijo, cosas del Lanzmann.
El fin de la eternidad (Andrei Yermash. 1987)
desangelada adaptación de la fabulosa novela de Asimov, esteticamente es típica ci·fi soviética de los 80, con sus virtudes -pocas- grandes discursos y monólogos, instalaciones industriales, seriedad... .y defectos -muchos- habituales, interpretes acartonados, sensación de nula acción, despojando a la trama de Asimov de emoción de todo tipo.. aparte, su mayor problema es que sin no se conoce el libro la narración es muy confusa, y si se conoce, está todo muy mal contado y hay que andar atando cabos; para acabar el sense of wonder del original está absolutamente desaparecido.... aunque la escena final es muy sugerente, demasiado tarde.
Pourquoi Israël (Claude Lanzmann. 1973)
Lanzmann se aleja un poco de sus problemas habituales -dilatación absurda de los entrevistados- y retrata de forma muy interesante al Israel triunfante y posterior a la Guerra de los 6 días, como judío plantea cuestiones muy interesantes sobre la naturaleza y contradicciones del estado hebreo aportando muchos puntos de vista, es especialmente emocionante la visita del joven ruso a un Muro de las Lamentaciones del que apenas tiene conocimiento, al final parece que es algo telúrico en el alma de cada judío... por supuesto, se excede de metraje y algunas entrevistas son más simples que un botijo, cosas del Lanzmann.

Última edición: