Películas que vais viendo en casita

Viendome ahora mismito El duodecimo Hombre y la verdad es que me esta soprendiendo para bien, segunda guerra mundial, espia perseguido por nazis en tierras Noruegas... me recuerda a una pelicula que me encanta llamada El único Evadido.
A ver si el resto de la peli mantiene la tension y el buen hacer...
 
"Noche de juegos" ("Game Night") (2018)

game_night-514484826-large.jpg


- Una sorpresa muy agradable para la canícula estival. Si no fuese por algunos chistes sexuales (muy comedidos, eso sí), podría pasar perfectamente por una comedia de enredo clásica. Un grupo de amigos se reúne periódicamente para jugar a diferentes juegos de mesa con un matrimonio muy competitivo como anfitriones (Jason Bateman y Rachel McAdams, destilando química a raudales. Él paciente y tranquilo como casi siempre y ella, hiper activa y chispeante, también como casi siempre). La mayoría de las veces es el matrimonio anfitrión el ganador, con independencia del juego de que se trate. No obstante, la inesperada llegada del hermano del protagonista, tan competitivo como él, rico, poderoso y que tiene todo lo que a nuestro héroe le falta para desafiarle a ganar una noche de juegos "distinta, única e inolvidable" y cuyo premio será el coche con el que ha soñado desde niño, pondrá todo patas arriba.

A destacar además del ingenioso guion, plagado de giros inesperados, el reparto en el que brilla, además de la pareja formada por Bateman y McAdams, el estricto vecino policía perpetuamente vestido de uniforme y acompañado de su pequeño perrito blanco al que se niegan a invitar a jugar porque les parece un personaje siniestro (Jesse Plemons), obsesionado con su ex esposa y sobre todo Billy Magnussen en el papel del amigo guaperas aunque tontísimo del grupo, cuya candidez llega a niveles surrealistas (a destacar la secuencia de intento de soborno a la empleada de la agencia de juegos con tres billetes). Junto a ellos, un puñado de buenos actores en pequeños papeles y cameos como Michael C. Hall ("Dexter"), Danny Huston y Denzel Washington (o no... o no... :mpartoen uno de los gags más ocurrentes de la historia)

Me dejó con ganas de secuela para volver a ver en acción al tándem Bateman/McAdams y sus peculiares amigos en un nuevo juego.

noche-juegos_1.jpg

MV5BMzMzOTg2OTQ2Ml5BMl5BanBnXkFtZTgwMzM4Nzc3NDM@._V1_SX1777_CR0,0,1777,746_AL_.jpg

cinescape-603x336-223010.jpg
 
ANGEL 2 (Avening Angel, 1985 -Robert Vincent O, Neill)


Divertida secuela de "Angel" que directamente tira hacia el lado del thriller intrascendente y de claro aroma ochentero...Nada del otro mundo, mediocre demasiadas veces, pero animada por golpes de humor ocasionales el atractivo de la preciosa Betsy Russey y una magnífica banda sonora del primerizo Christopher Young
 
bGnArVmtOqBqU5TDGi5DewcDKQd.jpg


La acabé de ver y a las 2 horas 40 se me unificó el entrecejo. Pelicula seminal (jeje) que inventó el subgenero de pelicula río, pelicula flujo que culminó en manos de Paul Thomas Anderson en esas peliculas de personajes entrando y saliendo en plano como Boogie Nights y Magnolia. Pelicula anticarismática, ideólogicamente chunga (no pun intended) y feísta de cojones, en la que todo te la sopla ya a los 15 minutos. No salvo un puto plano tirado al pedo por mucho que Ebert y Binski se la pelaran a dos manos con ella, ni por Henry Gibson patilludo haciendo gorgoritos ni magical Goldblun disfrazado del pato lucas. Es curioso el caso de Altman, un jeta que cuando rodó Los Vividores según buscas entrevistas en youtube, ya tenía pinta de abuelo de casa tarradellas y que pesé a todo se metió en el negocio del cine atraído por lo que quedaba de la resaca del sueño hippy de drogas y amor libre, pero sin el talento arrollador de un Hal Ashby o un De palma.

Bob, los tienes así:

MV5BMjIxMTQ1MDgyOV5BMl5BanBnXkFtZTcwNTA4MDgzNw@@._V1_SX640_SY720_.jpg


th


Think of all the animals you ever heard about
Like rhinoceroses and tigers, cats and mink
There are lots of funny animals in all this world
But have you ever seen a panther that is pink?
Think!
A panther that is positively pink!
Well here he is, the Pink Panther The Pink Panther Ev'rybody loves a panther that's pink He really is a groovy cat And he's a gentleman, a scholar, he's a acrobat
 
Última edición:
promnight4.jpg


La saga de Prom Night es una de las más especiales que se dieron por estos lares del slasher... tras una primera entrega canónica (Jamie Lee Curtis incluida) la saga jamás trató de repetir su éxito, así, cada título de Prom Night ha ido ofreciendo sugestivas variaciones usando como excusa un baile de graduación: la segunda era una historia de fantasmas y posesiones adolescentes (la casquivana Mary Lou volverá del más allá para cobrarse su venganza) la tercera partee es directamente, una comedia paródica... me faltaba la cuarta, película canadiense de 1991.

De nuevo, me sorprende encontrarme con un producto mucho más honesto de lo habitual. Así, la película es una crítica a la institución eclesiástica: en un prólogo en los años 50, asistimos al baile de graduación en la misma escuela que ha aparecido varias veces en la saga. Allí, el perturbado padre Jonas asesina a una pareja que folla en su coche, tras pedir a Dios que le ayude a salvar a todas las rameras, a todas las putas. Esta "salvación" es espiritual, no física, puesto que para "salvarlas" lo que pretende es matarlas, el sexo prematrimonial nunca estuvo peor visto.
Jonas es descubierto poco después por sus superiores, que lejos de entregarlo a la policía, lo encierran durante 30 años en una celda, como un secreto vergonzoso, sometiéndolo a exorcismos y controlándolo mediante drogas.

Pasado el tiempo, y con la muerte del sacerdote que cuidaba de Jonas (y que se lee entre líneas, abusó de él) el psicópata escapará para continuar con su expeditiva campaña contra el sexo adolescente.

Resulta curioso como digo, porque todos los tópicos están ahí pero sin resultar insultantes, hay una pareja desinhibida y otra algo más mojigata, incluyendo a la virginal Meg (la única actriz que he reconocido, Nicole De Boer, que salía en la primera parte de Cube y en la serie de La zona muerta) pero no son tan gilipollas y acabas empatizando en lugar de desear que se los carguen de una vez.

Atención al psicópata, el padre Jonas, que parece tener algún tipo de conexión satánica un poco cogida por los pelos. O algo. Sufre de estigmas, su botella de agua bendita lanza fuego y cosas por el estilo. Quizás un actor un poco más comedido hubiera beneficiado la interpretación, pero no voy a pedir peras al olmo.

Ya el colmo, no me resisto a apuntarlo, en el momento en que el cardenal descubre el cadáver estrangulado del guardián joven de Jonas, ordena que este sea colocado en su celda como si se hubiera ahorcado, es decir, joder la reputación de un joven miembro de la iglesia y encubrir un asesinato, a lo cual es obedecido sin más, como si su petición fuese lo más normal, del día a día en la vida de la iglesia.
 
Pelicula seminal (jeje) que inventó el subgenero de pelicula río, pelicula flujo que culminó en manos de Paul Thomas Anderson en esas peliculas de personajes entrando y saliendo en plano como Boogie Nights y Magnolia.

Yo ese mérito más bien se lo daría a American Graffiti, de Lucas, estrenada dos años antes. Si es que hay que dárselo a alguien...

Además de abrir la veda ala nostalgia de los años sesenta que dominó el resto de esa década y la siguiente, por mucho que a muchos les duelan las precuelas...
 
Yo ví la primera hará un par de años y ya no recuerdo NADA.

Por los States es muy mítica y tiene culto (no hay más que ver cuando la menciona Randy en Scream) pero por aquí yo creo que está olvidadísima. De hecho la cuarta parte solo se ha visto por televisión en España, creo que no llegó a vídeo.

Yo prefiero muy mucho "El tren del terror" antes que Prom Night. De la saga Prom... me quedo con la segunda, "Hello Mary Lou", una serie B asumidísima y muy reconocible en los videoclubs ochenteros. Le tengo un particular cariño.

43191157904_56cd1b8ea7_h.jpg
 
¿Qué dices? ¡Si pa los sacrificios y cosas chungas lo primero que se piden los colgaos es una cabra o una virgen!

¡Y si es una cabra virgen ya ni te cuento!
 
MacLovin, el grande :lol

Línea mortal (1990).................... 8





7dfGl3r.jpg






El querer experimentar la muerte puede salir muy caro, a veces.



Una película noventera que aguanta muy bien el paso del tiempo. El reparto está formado por un buen grupo, por aquel entonces, de jóvenes y reputados actores como son Kiefer Sutherland, Julia Roberts, Kevin Bacon, William Baldwin y Oliver Platt (éste último está genial como Randall Steckle) , que encarnan a unos estudiantes de medicina, que quieren experimentar que hay después de la muerte. No todo es un camino de rosas, claro, se darán cuenta que todo tiene sus consecuencias. Producida por Michael Douglas y dirigida por Joel Schumacher (el cual ya dirigió a Kiefer anteriormente en Jóvenes Ocultos, una cinta sobre vampiros adolescentes). Recuerdo verla en su estreno en cines, y la he revisionado varias veces en casa y la cosa es, que la trama sigue gustando. Mencionar, además, la partitura compuesta por James Newton Howard y el perfecto inicio de la película, con un aventurado y profético Nelson (Sutherland) diciendo lo de "Hoy es un buen día para morir". Mi nota final es de 8/10.
 
Acabo de ver/sufrir El Aviso de Calparsoro... que desproposito de película de principio a fin, no te crees a ninguno de los personajes, otra vez copiando lo peor de las películas americanas sin ton ni son. En verdad que habria que estudiar lo de hacer un carnet de director con puntos como el de conducir e ir quitando en función de lo que se perpetra porque hay bodrios que deberian quitar puntos...este es uno de ellos.

Lo más gracioso es que el otro dia me vi la de Panico en el Transiberiano porque hablabais de ella unos post más atrás y aún a pesar de ser una serie B, con todas las restricciones que eso conlleva, tiene más ideas de guión y personajes mejor perfilados que esta que nos ocupa.
Curiosamente la gente la valora mejor porque tiene un mejor acabado formal pero no os dejeis engañar debajo del envoltorio está la nada más absoluta...
 
La primera de "Angel" es muy floja, la segunda más rollo bronsonada

Pues al final me he "agenciado" la trilogía. Lo normal en estas ensaladas es que la cosa vaya degenerando; es decir: Más hostias, más tetas, más risas (con suerte)... más malas. PERO.

Ideal para el verano del CALORAZO CALOFRIANTE que está haciendo.

Y ya tengo la de PROM NIGHT II.

Sí, me ha dado por consumir exclusivamente cine de autor gafapasta rumano.
 
Pelicula seminal (jeje) que inventó el subgenero de pelicula río, pelicula flujo que culminó en manos de Paul Thomas Anderson en esas peliculas de personajes entrando y saliendo en plano como Boogie Nights y Magnolia.

Yo ese mérito más bien se lo daría a American Graffiti, de Lucas, estrenada dos años antes. Si es que hay que dárselo a alguien...

Además de abrir la veda ala nostalgia de los años sesenta que dominó el resto de esa década y la siguiente, por mucho que a muchos les duelan las precuelas...
La de Lucas ya se ha comentado por aquí alguna vez que tuvo muchos padres. Por suerte no es tan cínico y pretencioso como Altman, y ese afán suyo de auteur. la revisé y sigue igual de fresca que siempre.
 
SANGRE EN MIS ZAPATOS (1983, -Jesús Franco)


Trama de espías protagonizada por los inevitables Ricardo Mayans y Lina Romay y toda una sorpresa franquiana. Un thriller rodado en Benidorm que es asumido por el director como una caspa que se reconoce y se regodea en si misma,,,,Y a la que adorna con una puesta en escena mucho mejor elaborada de lo habitual (teniendo en cuenta la pobreza de medios típica), mucho sentido del humor y momentos surreales (Romay actuando ante un grupo de jubilados) que funcionan

ASESINATO SIN CONDENA (Statute Of Limitations, 2015 -Nadeem Soumah)


Thriller de tercerisima categoría, con una mujer que de repente es acosada por un exnovio que acabó en la cárcel por su culpa. Ademas de aun puesta en escena del montón y estética de telefilm, el film alcanza quotas de cierto ridículo pro un guión que recicla tópicos de otros films muy superiores y especialmente pro la horrible interpretación de su actriz protagonista, cuyo exceso de operaciones de botox convierte en un émulo americano de Carmen Lomana
 
Recupero el típico telefilm noventero de sábado por la noche, que vi de crío en la tele y que en su día me pareció lo más. Durante muchos años no sabía que peli era o como se llamaba. La pude repescar el fin de semana.

ghost_writer-353222386-large.jpg


La película trata sobre una periodista que se retira a trabajar a una casa en la playa. En el contorno todos dicen que la casa está embrujada por el espíritu de la actriz Billie Blaine, que se suicidó allí años atrás. Pronto la prota descubre que la leyenda es cierta, Bille es un fantasma... con ganas de marcha, que dirían en la época. Las dos se van a mover el culo por ahí y en sus ratos libes buscan al asesino de Billie, que no se suicidó, fue asesinada.

Todo tópico, predecible, y con algunos personajes subnormales perdidos, en plan... no sé en que plan, mirad, verlo por vosotros mismos, ciertos personajes de esta película me superan, sobre todo los dos sicarios subnormales del villano.Para tirar el rato con pelis de los 80 vale, pero que nadie se espere una joya perdida o algo así.

Y ha valido la pena redescubrirla solo para leer la reseña de Filmaffinity que NO PODÍA ESTAR MÁS EQUIVOCADA. De hecho, sospecho que pertenece a otra peli. Veamos:

Al compás de una sinfonía de Rossini, una estudiante de música es arrojada por una ventana de la Universidad. A partir de ese momento, su compañera de clase y amiga, Kate Martin, entra en un mundo dominado por la ansiedad, la duda y el terror. De hecho, un espectro que surge de las sombras la persigue amenazadoramente. Ella puede convertirse en su próxima víctima. (FILMAFFINITY)

Punto 1, la presunta suicida no es estudiante de música sino actriz,.

Punto 2, el "suicidio" de Billie y la ocupación de la casa por la prota tienen lugar años después. La prota no conoce a Billie de nada y de compañeras de clase nada. Ah, no existe, NO EXISTE, ninguna Kate Martin en esta peli.

Punto 3 lo de que el espectro surge y quien puede ser su próxima víctima... pues como no se refiera a los tíos que en la discoteca, Billie, haciendo uso de su poder de invisibilidad, se dedica a tocarles el culo, no me consta.

Vamos, que tiene que ser otra peli.
 
Arriba Pie