El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Krell, como trabajador por cuenta ajena negocias un contrato por lo que vas a cobrar anualmente. A eso le quitas los impuestos y te quedan los beneficios.

Un autónomo obtiene unos ingresos, paga los impuestos. Hasta aquí es lo mismo. Ahora te falta: local, agua, luz, seguro del local, teléfono e internet, ordenador, hosting de la web, técnicos que resuelvan diferentes problemas y averías, seguro de responsabilidad civil…

No sé cómo es tu empresa, pero en la mía los trabajadores no pagamos ni el local, ni el ordenador, ni el móvil de empresa…

Un asalariado paga impuestos por unos ingresos limpios, no hay gastos.
Un autónomo paga por unos ingresos a los que falta quitarles muchos gastos.
Eso no es equiparar nada. Por cierto, por cada hijo como asalariado me quitan un 2% del IRPF. Como autónomo pagas la cuota y punto.

¿Qué deducciones tiene un autónomo? ¿Que desgravas el IVA?
 
Que si, hombre, que si. Hale, a darte de alta en el RETA, que esto es Jauja. Y eso, sin contar la que se nos viene encima. :facepalm Lo que hay que leer... :fiu
Si es muy fácil. Se coge un asalariado y un autónomo que al final del año obtengan un neto de X euros. Exactamente igual para los dos. Tras la declaración de la renta. El cash flow real en un año.

Luego, miramos el el diferencial real entre lo ingresado y lo gastado en ambos casos (ingresos recibidos menos costes soportados) y acabamos teniendo el margen de cada uno en relación a sus ingresos.

Como sabrás, ese margen actualmente acaba siendo superior en un autónomo. Sobre todo si cotiza el mínimo (la norma) y si hace negro (porque los autónomos no hacen negro...que me lo ha dicho don pepito).

Otro tema será discutir ventajas laborales, jubilación etc y cómo lo cuantificamos.

Pero los números son los que son.
 
¿Qué deducciones tiene un autónomo? ¿Que desgravas el IVA?

Que además, NO LO DESGRAVAS, cojones... :facepalm Estoy harto de explicarlo, Hacienda te respira en el cogote, y cada factura de compra que desgraves, te piden la de venta correspondiente. El resto, amortízalo como inversión, o haz lo que puedas, y eso si tienes cojones, que a la que te descuides, te dicen que eso no es un bien productivo y te crucifican. Estoy ya bastante cansado de la leyendita urbana de que te compras un frigo para casa o te tomas un café en el Starbucks, y el IVA te lo deduces como si tal cosa, ¿eh? :fiu
 
Si es muy fácil. Se coge un asalariado y un autónomo que al final del año obtengan un neto de X euros. Exactamente igual para los dos. Tras la declaración de la renta. El cash flow real en un año.

Luego, miramos el el diferencial real entre lo ingresado y lo gastado en ambos casos (ingresos recibidos menos costes soportados) y acabamos teniendo el margen de cada uno en relación a sus ingresos.

Como sabrás, ese margen actualmente acaba siendo superior en un autónomo. Sobre todo si cotiza el mínimo (la norma) y si hace negro (porque los autónomos no hacen negro...que me lo ha dicho don pepito).

Otro tema será discutir ventajas laborales, jubilación etc y cómo lo cuantificamos.

Pero los números son los que son.

Tu no tienes NI IDEA de lo que es ser autónomo. Si no, no dirías eso. Que además, ya te lo han explicado poco más arriba. Mete alquileres, tasas, gastos administrativos, asesoría, alquileres, y la reputa que parió a todos, y luego me vienes a hablar de "cash flows". :fiu

Ah, y si, se me olvidaba el argumento eterno: que somos unos chorizos que robamos todo lo que podemos trabajando en negro. Mira, a tomar por culo, bastante cabreado estoy ya para discutir gilipolleces. :mosqueo
 
Tu no tienes NI IDEA de lo que es ser autónomo. Si no, no dirías eso. Que además, ya te lo han explicado poco más arriba. Mete alquileres, tasas, gastos administrativos, asesoría, alquileres, y la reputa que parió a todos, y luego me vienes a hablar de "cash flows". :fiu

Ah, y si, se me olvidaba el argumento eterno: que somos unos chorizos que robamos todo lo que podemos trabajando en negro. Mira, a tomar por culo, bastante cabreado estoy ya para discutir gilipolleces. :mosqueo
Primero relax, que hablamos entre amigos.

Segundo, ya he indicado de poner TODOS los gastos que se soportan. Y al final del año, ver el cash generado en uno u otro caso.

Un ejemplo de un asalariado con un bruto de 37 mil euros más 11 mil de la SS, coste anual de 48 mil euros, que sería un líquido de 28 mil al año. O lo que es lo mismo, un 41% de su trabajo se va en impuestos. Y hablo solo de salario. No tengo en cuenta gastos para “ir” a trabajar y otros que se soportan por ello, me los como en el cálculo.

Haz el mismo ejercicio con un autónomo...
 
Se te olvida el "pequeño detalle" de que los gastos sociales de un asalariado los asume el empresario. Los de un autónomo, se los come el.

E insisto, si tan maravilloso te parece, manda a tomar por culo a tu jefe y hazte autónomo. Verás que risas.
 
Un ejemplo de un asalariado con un bruto de 37 mil euros más 11 mil de la SS, coste anual de 48 mil euros, que sería un líquido de 28 mil al año. O lo que es lo mismo, un 41% de su trabajo se va en impuestos. Y hablo solo de salario. No tengo en cuenta gastos para “ir” a trabajar y otros que se soportan por ello, me los como en el cálculo.

Haz el mismo ejercicio con un autónomo...


Efectivamente, pero pasa lo mismo con un bruto de 37 mil que con uno de 20 mil. A un mileurista le quitan un 41% de impuestos directos. ¿Eso está bien? Pues obviamente ...¡¡¡NO!!!

El argumento que esgrimes no es solucionar un tema absolutamente incomprensible y negativo, es equiparar a la baja. SI un asalariado se jode.... entonces el autónomo que se joda también. El problema es que el 70% de los autónomos son pymes, y la mayoría están con el agua al cuello. Tu planteamiento determina un claro te jodes y cierras la empresa.
 
Se te olvida el "pequeño detalle" de que los gastos sociales de un asalariado los asume el empresario. Los de un autónomo, se los come el.

E insisto, si tan maravilloso te parece, manda a tomar por culo a tu jefe y hazte autónomo. Verás que risas.
Eso es parcialmente cierto. El coste salarial para la empresa es el total, con cotizaciones sociales y todo. Si una empresa está dispuesta a pagar 50 por un trabajador, a este trabajador le llegan x o y de neto. Como bien dice krell, si eres autónomo te llevas más. Y he sido autónomo dos años, freelance tecnológico. Y desde luego que cobraba bastante más de autónomo facturando X que con un salario bruto Y ( Y = X - cotizaciones sociales) de asalariado.
Otra cosa es derecho a baja laboral, paro, vacaciones y jubilación. Pero dinero neto, la diferencia era abismal.
 
Se te olvida el "pequeño detalle" de que los gastos sociales de un asalariado los asume el empresario. Los de un autónomo, se los come el.

E insisto, si tan maravilloso te parece, manda a tomar por culo a tu jefe y hazte autónomo. Verás que risas.
No. Ese coste es uno más de la empresa, como lo es el salario bruto que es del trabajador. Gasto que la empresa se deduce por cierto.

Si en vez de que la empresa cotizase por el trabajador ese 30% y fuese íntegro a su salario, el coste para la empresa sería el MISMO y el neto el mismo porque se descontaría de la nómina.

Es uno de los mantras de los autónomos. Que la SS “a cargo” de la empresa sea un regalito de la empresa que ella asume. No. Es parte de la remuneración del trabajador, pero que está legislada para que el empresario haga de “retenedor” como también le retiene la SS “a cargo” del trabajador o el IRPF.

Pero esa seguridad social es del trabajador.
 
La totalidad de cotización por cuenta ajena en una empresa contando tramos de empresa y trabajador rondará el 45%. Pero sobre el coste de personal, no sobre ingresos de empresa ni sobre beneficios. Sobre los ingresos en una empresa de hostelería las cotizaciones suelen ser de un 12-18%. Esa cotización de autónomos presentada supondría el 30% sobre los ingresos. NO TIENE NI PIES NI CABEZA. ES ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE. Y más en empresas de autónomos con trabajadores. Hay algo mal explicado. Hay variables que no salen
 
Eso es parcialmente cierto. El coste salarial para la empresa es el total, con cotizaciones sociales y todo. Si una empresa está dispuesta a pagar 50 por un trabajador, a este trabajador le llegan x o y de neto. Como bien dice krell, si eres autónomo te llevas más. Y he sido autónomo dos años, freelance tecnológico. Y desde luego que cobraba bastante más de autónomo facturando X que con un salario bruto Y ( Y = X - cotizaciones sociales) de asalariado.
Otra cosa es derecho a baja laboral, paro, vacaciones y jubilación. Pero dinero neto, la diferencia era abismal.

Porque como consultor freelance te pagan la hora a precio de oro. Si vas a la misma empresa como trabajador la hora es ínfimamente inferior.

Que un consultor de Oracle por ejemplo te puede salir a cientos de euros la hora. No que decir tiene que los que lo contratan no ganan eso.
 
No. Ese coste es uno más de la empresa, como lo es el salario bruto que es del trabajador. Gasto que la empresa se deduce por cierto.

Si en vez de que la empresa cotizase por el trabajador ese 30% y fuese íntegro a su salario, el coste para la empresa sería el MISMO y el neto el mismo porque se descontaría de la nómina.

Es uno de los mantras de los autónomos. Que la SS “a cargo” de la empresa sea un regalito de la empresa que ella asume. No. Es parte de la remuneración del trabajador, pero que está legislada para que el empresario haga de “retenedor” como también le retiene la SS “a cargo” del trabajador o el IRPF.

Pero esa seguridad social es del trabajador.
No confundir irpf con cotización de SS
Igual que no confundir coste empresa con salario bruto
 
La totalidad de cotización por cuenta ajena en una empresa contando tramos de empresa y trabajador rondará el 45%. Pero sobre el coste de personal, no sobre ingresos de empresa ni sobre beneficios. Sobre los ingresos en una empresa de hostelería las cotizaciones suelen ser de un 12-18%. Esa cotización de autónomos presentada supondría el 30% sobre los ingresos. NO TIENE NI PIES NI CABEZA. ES ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE. Y más en empresas de autónomos con trabajadores. Hay algo mal explicado. Hay variables que no salen
El coste de los trabajadores en una empresa, sobre sus ingresos, depende del sector. En la hostelería puede ser un 18, pero en mi sector ronda por ejemplo el 80% sobre los ingresos.

Así que los números que valen son los del margen neto, que es el beneficio final sobre los ingresos totales.
 
No confundir irpf con cotización de SS
Igual que no confundir coste empresa con salario bruto
Seoman, no me digas que no confundo algo sobre lo que llevo más de 20 años trabajando.

Hablo de costes globales que se soportan, independientemente que sean a cargo de la empresa o del trabajador. Salgan de la nómina del trabajador o de la cuenta 642 de la empresa, son costes totales que soporta la empresa pero son “derechos” de los trabajadores.
 
Ahora en serio. ¿Pueden estos hijos de puta decidir lo que va a pasar en 2024 cuando hay elecciones en 2023? :pensativo
 
No confundir irpf con cotización de ss
Seoman, no me digas que no confundo algo sobre lo que llevo más de 20 años trabajando.

Hablo de costes globales que se soportan, independientemente que sean a cargo de la empresa o del trabajador. Salgan de la nómina del trabajador o de la cuenta 642 de la empresa, son costes totales que soporta la empresa pero son “derechos” de los trabajadores.
Pues lo parece porque dices que el salario bruto del trabajador es el neto que cobra más el irpf más su parte de ss más la ss que paga la empresa y no es así. El salario bruto de un trabajador es todo menos la SS que costea la empresa. Esto forma parte del coste de empresa.
 
Arriba Pie