Buenas ,llevaba tiempo desaparecido en combate por culpa de una enfermedad que me diagnosticarón en octubre pasado diabetes tipo 2 , despues de un par de meses de pinchazos de insulina y desde diciembre retirado el tormento este ya solo con pastillas hemos recuperado la función natural casi .
En todo este tiempo desgraciadamente mi asus se fué a tomar aire de virus y el pobre fallecio con su hackintosh .
Usamos mi segundo portatil obviamente con linux mint 20 hecha la transición y sencillamente excelente con crossover incluido y de maravllla.
Mi hermano me pidio que le echara una mano con el imac de su hija un imac 8.1 del 2008 con 2 gb y radeon 2600 de 256 mb , no arrancaba su viejo snow leopard.
Se lo arregle reinstalando snow leopard, pero decidió regalarle a la cria un ipad nuevo , y a mi me da el imac , naturalmente le he puesto por razones de ram el capitan ultima v soportada oficialmente.
Hize pruebas con hig sierra no oficial con el famoso dosdude patcher y va bien pero al final he decidido el capitan.
Va excelente le he puesto el firefox esr y unas utilidades para mejorar su uso estetico como el mode dark completo gracias a simbl y su plugin doctor dark .
Asi que se ha acabado la aventura del hackintosh y con el imac vamos servidos , que conste que os leo a todos saludos
PD ampliada la ram a 4 gb y ahora corre muy bien
 
Última edición:
Actualizado OpenCore a la versión 0.6.7 y Big Sur a la 11.2.3, todo sin problemas :ok

BigSur.png
 
Refloto el hilo para no desviar el de Sagar Hozkatua del amigo bilbaíno.

Hoy me ha llegado un procesador i9 10900K y tras un indoloro cambio y retirada del i7 10700K, ya lo tengo operativo. Estos son los scores de GeekBench 6:

CPU.png

Metal.png

OpenCL.png

About this Mac.png


Ahora a ver cómo se comporta en proyectos reales, la inversión ha sido muy leve, 380 € de coste menos lo que saque vendiendo el i7. Qué gustazo y que alivio para el bolsillo estrenar ordenador cada pocos años, al menos hasta que se nos acabe el chollo y Apple retire el soporte a procesadores Intel.
 
Refloto el hilo para no desviar el de Sagar Hozkatua del amigo bilbaíno.

Puedes usarlo sin problema, y más para comentar tu equipo, que básicamente es un Sagar Hozkatua vitaminado con un i9 de 10 cores, 64GB de RAM y una RX 6800XT de 16 GB emulando un iMac en lugar de un MacPro.

Pásate por el último post en donde comento la actualización a OpenCore 0.9.5 con algunos ajustes adicionales



Ahora a ver cómo se comporta en proyectos reales, la inversión ha sido muy leve, 380 € de coste menos lo que saque vendiendo el i7. Qué gustazo y que alivio para el bolsillo estrenar ordenador cada pocos años, al menos hasta que se nos acabe el chollo y Apple retire el soporte a procesadores Intel.


Comparándolo con mi equipo, hubiera dicho que el salto de potencia en CPU iba a ser mayor. Los 1822/9880 frente a los 1615/7561 que tengo en mi Core i7-9700F, es un 13% más de potencia en single-core y un 30% en multi-core.

Eso sí, el salto de potencia con la gráfica es brutal. 107696/195156 frente a 55928/83101 es un 92% más en OpenGL y un 234% en Metal.

Coincido en el valor de poder ir actualizando el equipo poco a poco, sin necesidad de comprarlo todo de nuevo. A veces pienso que es algo que debiera ser obligatorio por ley, y es que acabamos retirando equipos completos solo porque alguno de sus componentes es insuficiente.

:ok :ok :ok
 
Con la actualización de procesador al i9, la temperatura en picos de trabajo ha subido bastante, entre los 75 y 90º, así que he añadido un segundo ventilador Noctua NF A12x25 al fantástico disipador NH-D15S que instalé en su día para el i7. Exportando ahora un vídeo a 6K con varias capas y color grading, la temperatura ha bajado entre 10 y 15º en picos máximos con todos los núcleos trabajando a tope :gano
 
Creo que el último Mac con procesador Intel salió en 2023. ¿Puede ser? Así que todavía tendríamos macOS con soporte para Intel igual hasta 2028. Ni tan mal. Supongo que a partir de ahí el sistema operativo dejará de funcionar en Intel y se acabó lo que se daba.
 
Creo que el último Mac con procesador Intel salió en 2023. ¿Puede ser? Así que todavía tendríamos macOS con soporte para Intel igual hasta 2028. Ni tan mal. Supongo que a partir de ahí el sistema operativo dejará de funcionar en Intel y se acabó lo que se daba.

¿Dejar de funcionar? ¿por qué?

No creo que se vaya a autodestruir.

Lo que sucederá es que no podrás seguir actualizándolo, pero usarlo como hasta ahora, seguro que sin pegas.

:ok :ok :ok
 
A eso me refiero, a que dejaran de funcionar las futuras versiones de macOS. Qué voy a contar, mi iMac de 2017 es el segundo macOS que ya no soporta, de chiste teniendo en cuenta las “novedades”.
 
Creo que el último Mac con procesador Intel salió en 2023. ¿Puede ser? Así que todavía tendríamos macOS con soporte para Intel igual hasta 2028. Ni tan mal. Supongo que a partir de ahí el sistema operativo dejará de funcionar en Intel y se acabó lo que se daba.
Ein? 2023?
 
2020 fue el último año en el que salieron Mac con procesador Intel, pero si lo miramos por tipo de producto han ido eliminándolos desde 2017
  • 2017: iMac Pro "18-Core" 2.3 27-Inch (5K, Late 2017)
  • 2017: MacBook "Core i7" 1.4 12" (Mid-2017)
  • 2018: Mac mini "Core i7" 3.2 (Late 2018)
  • 2019: Mac Pro "Eight Core" 3.5 (2019) Specs
  • 2020: iMac "Core i9" 3.6 27" (5K, 2020; 5700/XT)
  • 2020: MacBook Air "Core i7" 1.2 13" (Scissor, 2020)
  • 2020: MacBook Pro "Core i7" 2.3 13" 2020 4 TB 3
:ok :ok :ok
 
Última edición:
Igual hay suerte, porque algunos equipos de 2018 todavía tienen soporte en este macOS actual, así que lo mismo hay Hackintosh actualizados por unos cuantos años.
 
Igual hay suerte, porque algunos equipos de 2018 todavía tienen soporte en este macOS actual, así que lo mismo hay Hackintosh actualizados por unos cuantos años.

Mi Sagar Hozkatua, que con OpenCore emula a un Mac Pro de 2019, está ejecutando macOS Ventura porque no me gusta la idea de perder el Wi-Fi, y Apple sigue insistiendo en que lo actualice a macOS Sequoia, como ha hecho @Trepamuros

5k4Ejhc.png

Quizá este otoño / invierno me meta con una instalación limpia de macOS Sequoia en un disco independiente, pero me da bastante pereza porque no echo nada en falta en macOS Ventura de lo que me ofrece macOS Sequoia, que lo estoy usando en el MacBook Air M2 de 2022.

El futuro me interesa, pero no me preocupa porque creo que tengo equipo para unos cuantos años más. Un equipo que además ejecuta Windows 11 Pro de forma nativa en otro disco y varias distribuciones de Linux en un tercer disco.

:ok:ok:ok
 
Reitero que montar el hackintosh ha sido una de las mejores inversiones laborales que he hecho en los últimos años, espero que el soporte de Mac OS para Intel aún nos de unos años más de alegría. Poder montar el equipo a tu gusto sin pagar precios desorbitados, y más aún el poder ir actualizándolo con los años es una maravilla. Ahora mismo tengo un cohete para editar que si lo hubiera configurado en Apple mi cuenta corriente aún estaría sangrando.

Aprovecharemos mientras se pueda y las aplicaciones que uso estén soportadas por los sistemas operativos anteriores. Después ya veré por donde tiro, pero me costará volver al ecosistema de hardware Apple oficial, debido a sus limitaciones, precio y obsolescencia programada. Total, para cuando llegue a eso igual me puedo jubilar ya :mparto
 
Aunque sí es cierto que cambié el i7 por un i9 para aprovechar el extra de procesamiento con ciertos códecs de vídeo, la mayoría de mi trabajo se apoya en el procesamiento de la gráfica, corrección de color, motion graphics, etc. Este bicho puede con ediciones en 6K a varias capas con efectos aplicados, en tiempo real y sin despeinarse, con eso me vale. Además las comparativas en base a unas cifras no sirven de mucho, lo que cuenta es el desempeño en aplicaciones reales.
 
Última edición:
Como decía en el hilo de Windows 11, estoy dándole vueltas a renovar mi iMac de 2017. El nuevo iMac ni con un palo, tengo el de 27 pulgadas y no me gasto el dinero para perder pantalla. La única opción es el Mac Mini.

Pero... En el equipo del trabajo uso Windows 11 y estupendo. He comentado alguna vez que a nivel productivo me resulta más ágil Windows que Mac, cuya gestión de ventanas me sigue pareciendo un desastre (tiro de software de terceros para mejorarla). Por otra parte, no hay software que use que necesite Windows porque no haya su versión de Mac. Lo único que mi hijo de vez en cuando me dice si se podría jugar en PC con teclado y ratón a Fortnite o algún juego similar. Nada que no se solucione diciéndole que se relaje que ya le llega con la Xbox Series X 🤣

Total, que estoy entre mirar el Mac Mini y un monitor externo de calidad mínimo como la de mi iMac 5K, o ver qué opciones tenemos en Hackintosh. Partiendo de la premisa de que tarjetas NVIDIA no valdrían para Hackintosh.

¿Creéis que vale la pena meterse en el Hackintosh, donde cada vez nos lo ponen más difícil?
 
¿Creéis que vale la pena meterse en el Hackintosh, donde cada vez nos lo ponen más difícil?

Bienvenido al hilo, @Tim :hola

Mi respuesta rápida es un sí rotundo... si sabes dónde te metes y lo que supone.

Hacer funcionar macOS en hardware diseñado para PCs es una aventura llena de satisfacciones si eliges el hardware adecuado y sobre todo si esa configuración tiene muchos usuarios detrás que indirectamente están sirviéndote de soporte y de ayuda para cuando las cosas se tuerzan.

Que puede que no se tuerzan nunca, pero no hay garantías.

@Trepamuros y @DeBilbao somos dos creyentes de las ventajas de usar un Hackintosh, de su flexibilidad para poder ampliarlo a tu gusto y mejorarlo con el tiempo, igual que los PCs, y de conseguir un equipo que funciona de forma idéntica a un Mac original por una fracción de su precio.

Si te quieres meter en esto, te recomiendo que al menos leas los posts iniciales de este hilo y aunque sea por encima, le des un vistazo a su evolución para ver cómo hemos ido actualizando las distintas versiones de macOS usando OpenCore. Si aprendes los fundamentos, podrás configurar tu equipo sin problemas, pero si tratas de copiar la configuración de otro sin saber lo que haces, es probable que los encuentres.

Además de este hilo, comparto mis fuentes de conocimiento:
  • La web del proyecto Dortania, los creadores de OpenCore, con una documentación excelente que te permitirá aprender todos esos fundamentos.
  • El foro de tonymacx86, y en particular el subforo de las Golden Builds, que recoge configuraciones de referencia y en donde hay hilos como el de mi configuración que tiene más de 6 millones de visitas. Un gran responsable del éxito de ese foro es el usuario llamado CaseySJ, que es un fenómeno.
  • El blog de perez987, que escribe sobre Windows, Java, .NET, Mac y Hackintosh. El utiliza una configuración parecida a la mía (Asus Z390 Aorus Elite + Intel Core i9-9900 + RX 6600 XT) y tiene unas cuantas entradas muy bien contadas.
  • Los foros de InsanelyMac son otra fuente clásica de conocimiento, aunque se mezclan cosas antiguas con cosas nuevas y es fácil perderse.
  • Los foros de Olarila, en donde el usuario MaLd0n ofrece ayuda y hasta servicios profesionales para ayudarte con tu instalación.
  • El canal r/hackintosh en Reddit, en donde se mezclan cosas buenas y no tan buenas.

Antes de avanzar, cuéntanos un poco el uso que le darías al equipo para ayudarte a elegir el hardware adecuado. Ten en cuenta que hablamos de configuraciones con procesadores Intel, y que aquí no existen Hackintosh con procesador Apple Silicon.

Mi configuración es equivalente a un Mac Pro de 2019, y teniendo en cuenta que Apple suele ofrecer unos 7 años de actualizaciones del sistema operativo, cuento con que habrá soporte oficial al menos hasta 2026, y seguro que después seguirá habiendo parches de seguridad.

Esá claro que Apple hará avanzar su sistema operativo haciendo uso de Apple Silicon y sus chips especializados, pero si lo que necesitas hacer con el Mac lo resuelve una configuración como la que uso, tendrás equipo para rato.

Yo no echo nada en falta, y uso prácticamente de todo.

:ok:ok:ok
 
Como es habitual, no puedo añadir ni una coma, ni estar más de acuerdo con el maestro @DeBilbao

El hackintosh es una de las grandes satisfacciones e inversiones de mi vida tecnológica más reciente. Poder tener una potencia bruta considerable en una máquina que cuesta una mínima parte que su contrapartida manzanera, y además actualizable a coste contenido es un lujazo. Volvería a repetir si tuviera que planteármelo, fuese para trabajo o para un uso más esporádico a nivel de usuario normal.

En 2020 configuré el iMac que necesitaba para trabajar y sustituir mi Mac Pro de 2010, con su configuración ampliada, su caja thunderbolt para discos duros de proyectos, etc. y la broma se iba a unos 5.000 € aproximadamente. Por menos de la mitad me monté un equipo que hacía llorar al niñito Jesús de lo bueno que era, y que he ido ampliando estos años en gráfica, procesador y almacenamiento según lo requería mi trabajo. Edito material 6K, corrijo color en Resolve y animo composiciones de más de 100 capas en After Effects con una fluidez asombrosa. Ese iMac de 2020 y miles de euros que miré, seguramente ya estaría desfasado para según qué procesos.

En definitiva y como dice el amigo bilbaíno, un sí rotundo. @Tim, si puedo ayudarte con dudas al respecto también estoy a tu disposición para lo que necesites :ok
 
Mi Sagar Hozkatua está ejecutando la última versión de macOS Ventura, y si no me equivoco @Trepamuros pegó el salto a macOS Sonoma y no recuerdo si también a macOS Sequoia.

Últimamente ando muy mal de tiempo para este tipo de proyectos, pero ahora que se acercan las navidades y tendremos algunos días más tranquilos, es posible que pueda plantearme hacer una instalación limpia de macOS Sequoia en un disco independiente.

Si consigo sacar un rato para hacerlo, aprovecharé para actualizar el hilo con una mini guía y compartir la experiencia, que podría ayudar a quien se lo esté planteando, como @Tim.

Mientras me lo pienso, comparto este proyecto en GitHub que utiliza una configuración de lo más actualizada, con procesador Intel Core-i9 13900K (Raptor Lake), montado en una placa base con chipset Z790, y una gráfica AMD Radeon RX 6800 XT, que no andará muy lejos de la configuración de @Trepamuros.


Otra referencia actual puede ser esta




:ok :ok :ok
 
Última edición:
Arriba Pie