Mi Sagar Hozkatua está ejecutando la última versión de macOS Ventura, y si no me equivoco @Trepamuros pegó el salto a macOS Sonoma y no recuerdo si también a macOS Sequoia.
Así es, uso Sequoia desde hace unas cuantas semanas y todo bien (wifi y BT no uso, me conecto por ethernet, tengo el router al lado). Las actualizaciones, tanto de Mac OS como del gestor de arranque OpenCore son muy sencillas de realizar. Como dice @DeBilbao, lo mejor de todo esto es que prácticamente es como si tuvieses un Mac original.

Esta es mi configuración actual, con un i9 10900K que instalé hace unos meses sustituyendo un i7, montado en una placa Z490 Vision D:

Captura de pantalla 2024-12-10 a las 22.30.34 copy.jpg


Adicionalmente tengo instalados en la placa 4 discos NVME WD para sistema, proyectos, caché y recursos. De momento no tengo necesidad de actualizar a placa + procesador más reciente, tengo un equipo potente, generoso en almacenamiento y silencioso :atope
 
La principal motivación del Hackintosh es seguir teniendo macOS.

Un Mac Mini M4 con 32GB de RAM son 1409€. 32GB... de memoria unificada. Compartida con la GPU. El otro día vi una review del Mac Mini M4 básico y ponía un par de aplicaciones algo potentes y Safari con 50 pestañas. Y la memoria ya iba llegando al límite. 50 pestañas, je. Eso lo tengo yo en una ventana. Pero tengo varias ventanas. Y mi mujer otras tantas. 16GB en 2024 está bien para un uso ofimático. Por mucho que el procesador sea capaz de manejar todo tipo de aplicaciones por su potencia, la RAM es insuficiente en mi caso. Pero es que subir a 24GB (8 míseros GBs) son 230€. Me parece un cachondeo. Porque además todas las reviews no suelen mostrar el consumo cuando metes un juego, por ejemplo. Lo ponen, pero no teniendo otras apps que ya de por sí consumen. En mi iMac actual, con 32GB, hay veces que necesito cerrar Photoshop, que quedó abierto por puro olvido, y con eso liberas a veces muchísimos gigas. Con los 16 que trae el Mac Mini base tendría que estar pendiente de cerrar aplicaciones. En lugar de mejorar es dar un paso atrás.

Si ya nos vamos a un M4 Pro, porque puestos a hacer el cambio puede uno plantearse el tener lo más potente para que dure más años, de 24GB base se puede pasar a 48. 2.129 eurazos. Y suma el monitor. Te pones en 3000€.

Por cierto, visto en las reviews, el rendimiento del Mac Mini M4 con 256GB y con 512GB de disco es completamente distinto, muy a favor del de 512. Si no fuera suficiente con el precio, con el de 256GB te comes un cuello de botella inexplicable.

El iMac ni me lo planteo. 24 pulgadas es otro paso atrás.

Voy a PC Componentes y veo que un módulo de 32GB DD5 en el peor de los casos son 150€. Es que no hay por dónde cogerlo. Viendo además cómo evoluciona Apple Inteligence, hay para años antes de que valga para algo útil o que como mínimo se ponga un poco a la altura de la competencia. Así que un Hackintosh, aunque tenga sus limitaciones, podría ser una opción interesante.
 
La principal motivación del Hackintosh es seguir teniendo macOS.

Así que un Hackintosh, aunque tenga sus limitaciones, podría ser una opción interesante.

¿Y qué uso piensas darle al equipo? ¿Qué aplicaciones usarás? ¿Tienes algún hardware específico que conectarás? En mi configuración funciona todo, incluso tengo puertos Thunderbolt, pero si nos cuentas te podremos ayudar a afinar la configuración hardware.

Sobre todo pensando en el disco que lleve macOS, no tanto el de Windows.

:ok :ok :ok
 
Imagino que con los nuevos Core Ultra, instalar MacOS será imposible, ¿no? ¿El tema Ryzen ha avanzado?
 
Imagino que con los nuevos Core Ultra, instalar MacOS será imposible, ¿no? ¿El tema Ryzen ha avanzado?

Imposible is nothing, que decía la publicidad de Nike…



:ok :ok:ok
 
¿Y qué uso piensas darle al equipo? ¿Qué aplicaciones usarás? ¿Tienes algún hardware específico que conectarás? En mi configuración funciona todo, incluso tengo puertos Thunderbolt, pero si nos cuentas te podremos ayudar a afinar la configuración hardware.

Sobre todo pensando en el disco que lleve macOS, no tanto el de Windows.

:ok :ok :ok

En Mac uso principalmente navegadores a lo animal, Photoshop y otras aplicaciones que consumen tanto memoria como CPU. Raro que baje de 24GB de RAM ocupados. Si tuviese que montar un equipo a día de hoy, si fuese un Mac como tal no me iría a menos de 32GB, si fuese Hackintosh o Windows, 64GB.

Voy a echar cálculos mirando esas Golden Builds, para comparar precios. Qué tiempos aquellos, cuando compré el iMac que tengo ahora, que comparando pieza por pieza no era mucho más caro el iMac. Cómo se les fue la pinza con los Apple Silicon, sobre todo con las ampliaciones de memoria y disco. Que siempre fueron caras, pero hubo algún momento en que rebajaron ese coste (allá por 2017-2018).
 
No es una Golden Build certificada, pero me ha picado la última configuración que os he comentado, porque es un pepino (Luzoker en euskera) en todas condiciones.

Placa, procesador, memoria, gráfica y disco serían 2000€.

Placa Base Gigabyte Z890 AORUS ELITE X ICE, 400€

Procesador Intel Core Ultra 7 265KF 3.3/5.5GHz Box, 450€

Corsair Vengeance DDR5 6000MHz 64GB 2x32GB CL38, 222€

AsRock AMD Radeon RX 6900 XT OC Formula 16GB GDDR6, 859€

Disco Duro WD Black SN770 1TB Disco SSD 5150MB/S NVMe PCIe 4.0 M.2 Gen4 16GT/s, 72€


Aunque no sea 100% representativo, si buscamos en Geekbench resultados de procesadore Intel Core Ultra ejecutando macOS, y los comparo con los que da un mac con procesadores M4, no parece que sea mala opción

Cr6wq1l.png





ssRAmyf.png




Como referencia, estos es el top del ranking de los equipos Apple en las 4 categorías que miden, procesador en single core y en multicore, y gráfica con OpenCL y Metal.

bnrfeCR.png


GScIs2H.png


T8ligOy.png


nLDKG7K.png
 
Última edición:
Repasando los datos anteriores, las puntuaciones corresponden a un procesador Intel Core Ultra 9 285K, mientras que la configuración que os compartía es de un Core Ultra 7 265K, que lógicamente tiene una puntuación menor.

He localizado las puntuaciones del equipo de referencia, del usuario universo hackintosh, que con su Core Ultra 7 265K está sobre los 3000 puntos en single-core y algo por debajo de los 21.000 en multi-score.

O0ttFuN.png



Y esto es lo que da en valores de GPU, con su AMD Radeon RX 6900 XT, algo menos de 120.000 en OpenCL y sobre los 250.000 en Metal, puntuaciones del entorno de los equipos más potentes con Apple Silicon.

nKEePlm.png



Estos los últimos Geekbench de mi Sagar Hozkatua, que como veis rondan los 1560 puntos en single-core, los 7500 en multi-core, los 55.000 en OpenCL y los 82.000 en Metal.



022IO4Y.png


i3lPprz.png




Y aunque los números son más que atractivos multiplicando por más de dos mis puntuaciones, y a pesar de que hay algunas tareas que conseguiría hacer mucho más rápido, mi nivel de satisfacción con mi Sagar Hozkatua (equivalente a un Mac Pro 2019 con 8 cores) es tan alto, que no me planteo el cambio.

El mundo real no son las tareas a máximo rendimiento y estoy convencido de que en general no notaría tanto la potencia extra.

Pero si estuviera pensando en comprar algo nuevo, también estoy seguro de que sería algo así, con un claro multiplicador de potencia bruta.

:ok :ok :ok
 
Mañana me llega algo muy similar, solo que con una ASUS TUF Gaming Z890-PLUS WiFi (Core Ultra 7, y unas Vengeance sin lucecitas CL30). Tengo una Vega64 por ahí, quizás me anime a probar... o no. Ya veremos.
 
Los hay verdaderamente aficionados al mundo Hackintosh, que montan cosas tan curiosas como esta:



summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-86e7j7qblc6e1.jpg



summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-j4amfdadlc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-kv1alwzdlc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-lfzycolflc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-1vif5piglc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-nhsnth7qlc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-bj2ezlzxlc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-wrnv8ly6mc6e1.png


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-z09lbuj9mc6e1.jpg


summitwerks-powerful-i9-13900kf-hackintosh-for-video-v0-7etfpr4bmc6e1.jpg


Configuración
  • CPU: Intel Core i9 13900KF
  • GPU: 2 X ASUS TUF Gaming Radeon RX 6900 XT OC
  • RAM: 128GB DDR5-5600 Kingston Fury Beast
  • Motherboard: Gigabyte Z690 Aero D
  • Audio Codec: Realtek® ALC4080 codec (rear panel audio) / Realtek® ALC897 codec (front panel audio)
  • Ethernet card: Marvell® AQtion AQC113C 10GbE / Intel® i225-V 2.5GbE (IGC)
  • WiFi/BT card: BCM94360NG NGFF M.2 2230 WiFi Card 802.11ac
  • Storage: 2 X 1TB Kingston KC3000 --boot & media cache drives / 12TB (3 x 4TB RAID-0) WD Black --project drive
  • Touchpad and touch display devices: None
  • BIOS revision: F29 (Intel microcode 0x12B)

Funciona:
  • WiFi / BT with Airdrop, Continuity, Handoff, Unlock by Apple Watch, Continuity Camera.
No funciona:
  • iPhone Mirroring
Usando:
  • OpenCore 1.0.3
  • OpenCore Legacy Patcher 2.20.
:ok :ok :ok
 
Si se pudiera tener la 4080 y la Vega64, para usarlas según arranque en MacOS o Windows, sería mi solución perfecta. Pero me da a mí que no va a ser posible.
 
En el extremo inferior también hay propuestas muy interesantes, como este equipo ERYING Mini ITX, con una placa base compatible con macOS que incluye un procesador de la gama de portátiles, un Intel Core i7 de 12ª generación a 4,7GHz (14 cores y 20 threads) y gráfica integrada, al que solo le falta añadirle un disco NVMe y memoria para tener un equipo compacto por poco dinero, y si quieres puedes añadirle una gráfica dedicada en su slot PCIe 4.0x8

Gabriel el brasileiro os cuenta todos los detalles en su vídeo



QCpQzST.png

r2Zqpb3.png


Qv6beem.jpg


9lk8jWA.jpg
 
Si se pudiera tener la 4080 y la Vega64, para usarlas según arranque en MacOS o Windows, sería mi solución perfecta. Pero me da a mí que no va a ser posible.

Pues yo diría que sí que puedes, y en una búsqueda rápida en Reddit veo que hay uno que tiene un equipo con una AMD RX 580 en la ranura 1 y una nVidia 3070 en la 2.

Otro comenta que se puede desactivar la gráfica nVidia en macOS tocando el archivo .plist o la configuración ACPI a través de archivos .aml



Si quieres probarlo, ya tienes tarea :birra

:ok :ok :ok
 
Llevo toda la tarde intentando instalar OSX en una máquina virtual. He probado tanto con VirtualBox como con VMWare y en los dos tengo problemas con la CPU. Por lo que he leído, las máquinas con AMD necesitan alguna configuración especial. La he aplicado tal y como he leído en varios sitios y no hay manera... ¿Se os ocurre algo obvio?

He buscado incluso imágenes ya preparadas y no he visto nada, que para lo que quiero me serviría...
 
Llevo toda la tarde intentando instalar OSX en una máquina virtual. He probado tanto con VirtualBox como con VMWare y en los dos tengo problemas con la CPU. Por lo que he leído, las máquinas con AMD necesitan alguna configuración especial. La he aplicado tal y como he leído en varios sitios y no hay manera... ¿Se os ocurre algo obvio?

He buscado incluso imágenes ya preparadas y no he visto nada, que para lo que quiero me serviría...

Cuéntanos un poco más sobre los problemas que tienes, el equipo que usas, etc.

Supongo que habrás probado esto, añadir estas líneas al archivo de configuración .vmx de tu máquina virtual en VMware:

Insertar CODE, HTML o PHP:
virtualHW.version = "10"
hw.model = "iMac20,2"
board-id = "Mac-AF89B6D9451A490B"
smc.version = "0"
cpuid.0.eax = "0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:1011"
cpuid.0.ebx = "0111:0101:0110:1110:0110:0101:0100:0111"
cpuid.0.ecx = "0110:1100:0110:0101:0111:0100:0110:1110"
cpuid.0.edx = "0100:1001:0110:0101:0110:1110:0110:1001"
cpuid.1.eax = "0000:0000:0000:0001:0000:0110:0111:0001"
cpuid.1.ebx = "0000:0010:0000:0001:0000:1000:0000:0000"
cpuid.1.ecx = "1000:0010:1001:1000:0010:0010:0000:0011"
cpuid.1.edx = "0000:0111:1000:1011:1111:1011:1111:1111"

Date una vuelta también por aquí, en donde comentan que tienes que desactivar Hyper-V si lo estás usando.


You must have Hyper-V disabled on Windows or VMware falls back to a mode called ULM. CPUID masking is not available in ULM mode as it is pushed to Windows for the low level VMX/SVM operations. You can see if VMware is in ULM mode on Hyper-V by searching the guest's vmware.log file for these 2 lines:

vmx IOPL_Init: Hyper-V detected by CPUID

Monitor Mode: ULM

Here is a link to a Microsoft artcile on disabling Hyper-V.

:ok :ok :ok
 
JODER. Había probado de todo, incluyendo la modificación del .vmx y no tiraba. He pegado los valores que has puesto tu y ahora si ha arrancado (he tenido que borrar los que ya había puesto yo, porque me daban error de duplicado).

Ahora arranca pero no detecta el ratón, seguro que es un mal menor.

¿De dónde has sacado esos valores? He toqueteado tantas cosas que prefiero empezar una instalación limpia con todo fino.
 
¿De dónde has sacado esos valores? He toqueteado tantas cosas que prefiero empezar una instalación limpia con todo fino.

Pues supongo que es una combinación de experiencia y la suerte del novato, porque nunca he trabajado con procesadores AMD, pero sí que me he pegado a fondo virtualizando macOS sobre VMware en equipos Intel desde hace muchos años.

El tema me suena mucho, ya que en su día compartí con vosotros un hilo que titulé [Tutorial] VMware: Instalando macOS Monterey en OS X y Windows... a la bilbaína y en el que planteaba modificaciones al archivo .vmx, entre otras cosas para mejorar el apartado gráfico y conseguir soporte completo de Metal usando como gráfica "Apple Paravirtualized Graphics Device"

Os comparto lo que he hecho para buscar una solución a lo que planteaba @Hallowed por si os resulta inspirador.

Lo primero ha sido buscar "installing macos on vmware amd" en DuckDuckGo. Hace ya mucho que no uso Google para buscar, ya que los resultados son peores.

El tercer resultado era un hilo del foro InsanelyMac, uno de los foros de referencia que os comentaba, titulado "Install macOS on VMware Workstation 16 AMD Ryzen" y he pensado que sería una buena fuente. VMware Workstation va por la versión 17 y un artículo de la 16 no parece tan anticuado, y lo mismo he pensado con el procesador AMD Ryzen, que es de los actuales.

Entrando en el hilo, veo que es de 2022 y leo al usuario 4fr33 que comparte unas modificaciones al archivo de configuración .vmx de la máquina virtual de macOS sobre VMware Workstation, ya que mucha gente que intenta instalar macOS con procesadores AMD no lo consiguen, y que él lo ha conseguido añadiendo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
hw.model = "MacBookPro16,4"
board-id = "Mac-A61BADE1FDAD7B05"
smc.version = "0"
cpuid.0.eax = "0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:1011"
cpuid.0.ebx = "0111:0101:0110:1110:0110:0101:0100:0111"
cpuid.0.ecx = "0110:1100:0110:0101:0111:0100:0110:1110"
cpuid.0.edx = "0100:1001:0110:0101:0110:1110:0110:1001"
cpuid.1.eax = "0000:0000:0000:0001:0000:0110:0111:0001"
cpuid.1.ebx = "0000:0010:0000:0001:0000:1000:0000:0000"
cpuid.1.ecx = "1000:0010:1001:1000:0010:0010:0000:0011"
cpuid.1.edx = "0000:0111:1000:1011:1111:1011:1111:1111"

Las dos primeras líneas sirven para decirle a macOS que simule que es un portátil MacBook Pro y el board-id es el código de su placa base, y también nos da la pista de que podemos emular otro equipo cambiando el hw.model y el board-id. Sugiere la configuración de un iMac poniendo lo siguiente y he pensado que @Hallowed estaría usando un equipo de sobremesa y me ha parecido más adecuado:

Insertar CODE, HTML o PHP:
hw.model = "iMac20,2"
board-id = "Mac-AF89B6D9451A490B"

La lína smc.version=0 es fundamental para que funcione macOS en un equipo virtualizado. SMC se refiere al System Management Controller. Este punto es un clásico.

Las líneas con los cpuid me las creo sin más. Entiendo que al igual que necesito simular los valores del Mac, al ser un procesador Ryzen también tengo que simular el procesador y estos registros lo consiguen de alguna manera.

Insertar CODE, HTML o PHP:
cpuid.0.eax = "0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:1011"
cpuid.0.ebx = "0111:0101:0110:1110:0110:0101:0100:0111"
cpuid.0.ecx = "0110:1100:0110:0101:0111:0100:0110:1110"
cpuid.0.edx = "0100:1001:0110:0101:0110:1110:0110:1001"
cpuid.1.eax = "0000:0000:0000:0001:0000:0110:0111:0001"
cpuid.1.ebx = "0000:0010:0000:0001:0000:1000:0000:0000"
cpuid.1.ecx = "1000:0010:1001:1000:0010:0010:0000:0011"
cpuid.1.edx = "0000:0111:1000:1011:1111:1011:1111:1111"

Cuando no entiendo algo, me gusta buscar más hasta entender. Y en el caso de los Hackintosh esto es casi una necesidad. De poco sirve copiar la configuración de otro sin entender cómo funciona, ya que acabarás teniendo algún problema y la única forma de sortearlo será conocer qué es lo que está pasando, diagnosticar y actuar.

VMWare no permite la instalación de macOS, y para eso hace falta usar un Unlocker, un script que elimine esa restricción que solo tiene que ver con un aspecto legal y no técnico. Y eso lo tenemos en esta web, que además tiene una sección sobre procesadores AMD en la que hablan de estos mismos registros, que


Pero en esa página también dice que con macOS Ventura no funciona, y en el hilo de Insaleny Mac el usuario TANGCLA también lo comenta, pero el usuario Miko Miko da otra buena pista diciendo que se puede sortear cambiando el hardware que emula la máquina virtual de la versión 20 a la 10 (como si bajaras de versión de VMware Workstation) y es por eso que he añadido también la línea:

Insertar CODE, HTML o PHP:
virtualHW.version = "10"

:ok :ok :ok
 
Antes no teníamos a ChatGPT, y si hubiera existido seguro que me habría ahorrado muchas horas de investigación, auqnue también es seguro que habría aprendido mucho menos...

Le he pedido el siguiente prompt en nuestro idioma:

¿Cómo puedo virtualizar macOS Ventura usando VMware Workstation Pro 17 en un ordenador con procesador AMD Ryzen que usa como sistema operativo Windows 11 Pro?

Y la respuesta que me ha dado es un excelente comienzo. Luego le puedes pedir más ayuda en cada punto, pero como guía rápida me parece un muy buen comienzo. No sé si hubiera funcionado, porque no devuelve exactamente la configuración que os he compartido, pero paredce un tiro cercano.

Virtualizar macOS Ventura en un ordenador con procesador AMD Ryzen y VMware Workstation Pro 17 requiere algunos pasos adicionales, ya que macOS no está oficialmente soportado en VMware para hardware que no sea Apple. A continuación, te detallo un procedimiento que, aunque no está respaldado oficialmente, suele funcionar:

1. Verifica los requisitos del sistema

  • Hardware: Un procesador AMD Ryzen reciente (series 3000 o superiores son preferibles para compatibilidad).
  • Software:
    • VMware Workstation Pro 17 instalado.
    • Una copia de macOS Ventura (formato .dmg, .iso o una imagen del instalador en .vmdk).
    • Herramientas para habilitar soporte de macOS en VMware (ver Paso 4).

2. Configura tu sistema Windows 11

  • Habilita virtualización: Asegúrate de que SVM Mode (Virtualización AMD) está activado en la BIOS.
  • Desactiva Hyper-V (si está habilitado):
    1. Abre Panel de controlProgramasActivar o desactivar las características de Windows.
    2. Desmarca Hyper-V y Plataforma de máquina virtual.
    3. Reinicia el ordenador.

3. Descarga la imagen de macOS Ventura

Puedes obtener el archivo de instalación de macOS desde un Mac, creando una imagen ISO o buscando recursos en línea confiables.

4. Instala el VMware macOS Unlocker

VMware no permite instalar macOS de forma nativa, por lo que es necesario usar un unlocker. Un ejemplo popular es Auto-Unlocker o OpenCore EFI for AMD.
  1. Descarga el unlocker (busca en repositorios como GitHub: Auto-Unlocker).
  2. Extrae los archivos.
  3. Ejecútalo como administrador en tu sistema Windows.
  4. Esto habilitará las opciones para seleccionar macOS como sistema operativo huésped en VMware.

5. Configura la máquina virtual

  1. Crea una nueva máquina virtual:
    • Abre VMware Workstation y selecciona Crear una nueva máquina virtual.
    • Elige "Personalizado" para tener más control sobre la configuración.
  2. Selecciona el sistema operativo:
    • En "Tipo de sistema operativo huésped", selecciona Apple Mac OS X.
    • Para "Versión", selecciona macOS 13.x.
  3. Asignar recursos:
    • Procesador: Al menos 4 núcleos.
    • RAM: Al menos 8 GB (16 GB o más es preferible).
    • Disco duro: 80 GB o más.
  4. Conectar el medio de instalación:
    • Adjunta la imagen .iso o .vmdk de macOS Ventura en la unidad de CD/DVD virtual de VMware.

6. Configura VMware para procesadores AMD

Para procesadores AMD, es necesario realizar modificaciones adicionales en el archivo de configuración de la máquina virtual.
  1. Ve al directorio de la máquina virtual que has creado.
  2. Abre el archivo de configuración .vmx con un editor de texto.
  3. Añade las siguientes líneas al final del archivo:
    plaintext​
    Copiar código​
    smc.version = "0"
    cpuid.0.eax = "0000:0000:0000:0001:0000:0110:1010:0101"
    cpuid.0.ebx = "0111:0101:0110:0101:0110:1110:0110:1001"
    cpuid.0.ecx = "0110:1100:0110:0101:0110:1001:0110:1110"
    cpuid.0.edx = "0110:0101:0110:0101:0110:1010:0110:1001"​
  4. Guarda los cambios.

7. Instala macOS Ventura

  1. Inicia la máquina virtual.
  2. Sigue el asistente de instalación de macOS.
    • Utiliza Utilidad de discos para formatear el disco virtual como APFS antes de instalar.
  3. Completa la instalación siguiendo las instrucciones en pantalla.

8. Optimiza y ajusta

  • Una vez instalado, puedes usar el sistema, pero notarás que algunos componentes, como gráficos y USB, podrían necesitar ajustes.
  • Instala las herramientas de VMware (VMware Tools) para habilitar funciones como el portapapeles compartido y la resolución de pantalla dinámica.

Notas importantes

  • Este procedimiento implica modificar software de VMware, lo cual puede estar en contra de sus términos de uso.
  • Utiliza siempre imágenes legítimas de macOS.
  • Es posible que enfrentes limitaciones de rendimiento o compatibilidad con algunos componentes debido al hardware AMD.
Si necesitas ayuda más específica, puedo detallarte cualquier paso.

:ok:ok:ok
 
@Hallowed tienes otra fuente de información bien estructurada y actualizada a 2023 en el foro de EliteMacx86


Ya nos contarás cómo avanzas.

:ok :ok :ok
 
Ya mismo me pongo con ello @DeBilbao.

Ayer di mil vueltas, probé un par de unlockers porque los primeros que usé fallaban al modificar no se qué archivo darwin.iso. Al final di con uno que tenía el Python integrado y funcionó, por alguna razón los otros se quedaban en ese punto. A ChatGPT también le pregunté y me dio las líneas que te dije que no me funcionaban. Al poner las tuyas tuve que borrar las que me dio ChatGPT por estar duplicadas y entonces si funcionó.

Ahora mismo lo tengo corriendo pero con un rendimiento pésimo. No puedo asignar más de una CPU y sospecho que estoy con los gráficos básicos.

He enredado tanto que lo mejor es que desinstale todo, me asegure de que no hay ningún archivo de configuración por ahí y que empiece desde cero. Tiraré con la guía que has puesto en tu último mensaje, que tiene buena pinta...

Para rizar el rizo, se agradece algún privado indicando un enlace de confianza a alguna ISO... :disimulo
 
Para rizar el rizo, se agradece algún privado indicando un enlace de confianza a alguna ISO... :disimulo

La mejor ISO te la puedes hacer tú mismo, usando el script create_macos_vm_install_dmg.sh que encontrarás en este repositorio de GitHub.

Insertar CODE, HTML o PHP:
https://github.com/rtrouton/create_macos_vm_install_dmg

Para obtener macOS, nada mejor que la fuente original, descargando el archivo InstallAssistant.pkg desde los sistemas de Apple, con la última versión 13.7.2 (22H313) del instalador.

Insertar CODE, HTML o PHP:
https://swcdn.apple.com/content/downloads/51/51/072-36728-A_N5X8ANWQ9J/l4lowuoc3s3tj1et0c2qphkdpu9qznon7k/InstallAssistant.pkg

Lo ejecutas y te generará un archivo llamado Instalar macOS Ventura en tu carpeta de aplicaciones. Es lo mismo que si le pides descargar macOS desde la Mac App Store.

Ahora solo te queda ejecutar el script create_macos_vm_install_dmg.sh , yo suelo hacerlo así:

Insertar CODE, HTML o PHP:
cd create_macos_vm_install_dmg-main (el directorio donde tengo el script)
./create_macos_vm_install_dmg.sh /Applications/Install\ macOS\ Ventura.app /Volumes/donde-lo-quieras-dejar

Te pedirá si quieres generar una ISO y le dices que sí.

En un rato tendrás un archivo DMG que lo podrás tirar y otro ISO que es el que te quedarás.

Yo lo he actualizado esta mañana con la última versión de macOS Ventura y me ha quedado así:

MFT5ebS.png


:ok :ok :ok
 
Esto es un infierno.

He probado mil millones de combinaciones diferentes. Con unas no arranca, con otras arranca pero no detecta ratón y teclado, con otras no detecta disco... Ahora por fin estoy instalando el sistema, pero después de tocar mil cosas que ya ni recuerdo y eso ALBOROTA MI TOC.

Por cierto @DeBilbao, ese tutorial que has puesto está genial pero está claramente anticuado, hay varias cosas que hay que cambiar para las últimas versiones de VMWare (y no he encontrado ninguno más reciente que tenga buena pinta). Y lo peor de todo es que la versión de hardware la tengo que dejar en 10 como tu dijiste, cuando el producto la pone por defecto en 21. Si no lo hago así, no arranca. ¿Estaré perdiendo rendimiento por el camino?

Y otra cosa, el propio unlocker "oficial" está desfasado y no funciona con las versiones más recientes.

Creo que este intento mejora el rendimiento de ayer en cuanto al sistema en general (las barras de progreso van más rápido), pero el ratón sigue sin ir fino, va a saltos. ¿Será por la emulación de vídeo? Creo que lo tengo sin tarjeta...

Vamos, que acabaré por hacerlo funcionar, pero esto no es para mi.
 
Última edición:
Esto es un infierno.

He probado mil millones de combinaciones diferentes. Con unas no arranca, con otras arranca pero no detecta ratón y teclado, con otras no detecta disco... Ahora por fin estoy instalando el sistema, pero después de tocar mil cosas que ya ni recuerdo y eso ALBOROTA MI TOC.

Creo que este intento mejora el rendimiento de ayer en cuanto al sistema en general (las barras de progreso van más rápido), pero el ratón sigue sin ir fino, va a saltos. ¿Será por la emulación de vídeo? Creo que lo tengo sin tarjeta...

Te veo impaciente :mparto

Piensa que intentas hacer funcionar algo que no está diseñado para que funcione, así que toca aprender qué es lo que hay que hacer para conseguirlo inspirándose en lo que han hecho otros, pero no copiando.

Y armarse de paciencia, que es muy necesario porque los fracasos iniciales están garantizados.

Ayudaría saber qué tienes entre manos:

  • Configuración de la BIOS (en especial en lo relacionado con la virtualización)
  • Hardware del equipo host (placa, procesador, gráfica)
  • Sistema operativo del equipo host
  • Otros hipervisores instalados en el equipo host
  • Versión de VMware Workstation Pro que estás utilizando
  • Versión de macOS que tratas de instalar
  • Imagen ISO que utilizas
  • Configuración que has aplicado a la máquina virtual con el asistente
  • Configuración adicional que has añadido en el archivo .vmx
:ok :ok :ok
 
Última edición:
Arriba Pie