¿Qué libro estamos leyendo?

Es una obra maestra que se tiene ganada de sobra su reputación. Pura introspección. Filosofía y recuerdo de incidentes e historias del pasado... Y esa misma reputación de obra cumbre asusta mucho, pero no muerde. Entra fácil. Muy bella. Creo que da menos problemas que Ulyses. El primer libro ya está dividido en partes, así que no empacha. Está bien medido y compensado. Ve sin miedo. El primer libro ya te dará una buena idea de lo que te vas a encontrar con el resto. Pero no vayas con la idea de leerte los siete seguidos. Los bombones, uno a uno.
 
Por fin me he podido agenciar el guión original de Tarantino que me faltaba (en castellano). En primera edición y sin mácula:

IMG_20231130_174437.jpg

IMG_20231130_174520.jpg
 
estoy leyendo El signo del Gato, de Bradbury y el nivel ya no es el altísimo suyo.... su habitual recopilación de unos veinte relatos pero claro, luego te lees cosas como Antes del Amanecer 😲 y te das cuenta que es uno de los mejores relatos del master, típica magia y ambiente Bradbury, de esas 10 páginas que te dejan soñando, el tipo tenía un mundo muy muy especial, vaya joyaza, cómo en un entorno tan común te puede abrir tanto el mundo.

no sé si lo recordarás, @Trepamuros

1701801106161.png
 
estoy leyendo El signo del Gato, de Bradbury y el nivel ya no es el altísimo suyo.... su habitual recopilación de unos veinte relatos pero claro, luego te lees cosas como Antes del Amanecer 😲 y te das cuenta que es uno de los mejores relatos del master, típica magia y ambiente Bradbury, de esas 10 páginas que te dejan soñando, el tipo tenía un mundo muy muy especial, vaya joyaza, cómo en un entorno tan común te puede abrir tanto el mundo.

no sé si lo recordarás, @Trepamuros

Ver el archivo adjunto 52677
Me lo compré en verano y aún lo tengo en la pila de pendientes junto a "Los robots del amanecer" de Asimov. A ver si en estas vacaciones navideñas le meto mano :ok
 
estoy leyendo El signo del Gato, de Bradbury y el nivel ya no es el altísimo suyo.... su habitual recopilación de unos veinte relatos pero claro, luego te lees cosas como Antes del Amanecer 😲 y te das cuenta que es uno de los mejores relatos del master, típica magia y ambiente Bradbury, de esas 10 páginas que te dejan soñando, el tipo tenía un mundo muy muy especial, vaya joyaza, cómo en un entorno tan común te puede abrir tanto el mundo.

no sé si lo recordarás, @Trepamuros

Ver el archivo adjunto 52677
gatitos !!

🤩
 
Me he pegado (y lo que me espero leer más) empacho de thrillers psicológicos y tramposos de Sebastian Fitzek.
Mi preferido hasta el momento es El sonámbulo, tipo que no se fia de sí mismo cuando duerme, su esposa desaparece y su bloque de apartamentos esconde secretos. No esperéis quilates a lo Bradbury, pero si lectura bestsellera con muchos giros. A mí me ha entretenido y enganchado.
 
71XlU9mNKEL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg



Tiene mucha tradición british, empezando por Dickens; importancia de las clases sociales, un muchacho desvalido en un mundo industrial y gris... y sobre todo está Carroll: un mundo absurdo en paralelo al real, un país de maravillas, con lógica infantil, juegos de palabras, conceptos, paradojas. Sátira y humor macabro, con tiempos, espacios y formas alteradas; puro vértigo, diversión, y un alegato final por la creatividad, contra la televisión embrutecedora, los padres pasotas y que malcrían (de plena vigencia pese al cambio de medios), por la imaginación y la lectura. Un cuento moral donde una serie de vicios son castigados: glotonería, egoísmo, mala educación, afán de protagonismo y de espectáculo, ambición...

Sin embargo, excavamos, como hace el alocado dueño de la fábrica de chocolate, e intuimos algo oscuro que brota. ¿Quién es Willy Wonka?

Es un dandi estético y amante de la belleza, un artista, pero también un mago, un genio y un científico loco. Un millonario excéntrico y megalómano, así como un astuto empresario. Puede ser Dios o el mismo diablo, el poder omnímodo del Capital; maestro de ceremonias y demiurgo de un paraíso sólo concebible en la mente de un pequeño, el cicerone de un viaje que tienen mucho de desafío, de rito de paso y prueba para unos pocos elegidos. Capaz de lo imposible, de lo apenas soñado y pensable, que incluso sólo tiene pleno sentido lógico para él, como un dulce que permite el crecimiento del cabello de los pobres niños calvos (¿?)… La visita a la fábrica es, por lo tanto, la promesa de descubrir el truco de magia, el gran enigma.

Willy Wonka no vende chocolate. Vende fantasía, ilusión para los pobres y los resignados. ¿Y si yo fuera el elegido… y si yo fuera especial? Es dueño de codiciados secretos, pero sólo vende un placer efímero, inmediato, que indigesta y no alimenta ni nutre, salvo por la energía momentánea del azúcar, del subidón. Vende deseo, que incluso un anciano como el abuelo Joe siente, de ahí la erotización del chocolate; una chocolatina cremosa, crujiente, que sacar de su envoltorio, temblando, nervioso, comer lenta, muy lentamente, haciéndola durar. El chocolate es el capital ficticio que para cualquier niño es mejor que el dinero; algo que, al igual que éste, va más allá de la simple necesidad alimenticia para constituir una necesidad en sí misma. El creador de chocolate es de un entusiasmo infantil ilimitado, una fuerza infatigable que nunca se detiene ni se cansa, cuyo ritmo es cada vez más difícil de seguir.

Los Oompa-Loompas, tachados de caricatura racista, no son un simple dato envejecido y accesorio de la novela que se pueda omitir fácilmente, sino la clave de bóveda del proyecto de Wonka. Representan el paso de la producción industrial clásica, con obreros y salarios, a una curiosa forma híbrida de deslocalización posmoderna y factoría decimonónica. Frente a una clase obrera de dudosa fidelidad, se opta por la utilización de mano de obra semi-esclava del tercer mundo, a quienes pagar con el propio producto que elaboran, que para ellos vale más que el oro, valiéndose de su vulnerabilidad, dependencia e inadaptación al nuevo medio al que son “importados”. Son ellos mismos producto, hombrecillos de chocolate entre diabólicos y angelicales; la fábrica, ecosistema aparte del mundo real, donde viven felices e ignorantes, trabajando y cantando. Pero su jefe no se alimenta, como ellos, de granos de cacao.

Wonka es además el salvador blanco, el benefactor de los pueblos y la figura en teoría humanitaria que busca paliar el hambre en el mundo, dar caramelos eternos a los niños pobres, traer sus dones a cada hogar. Pero a la hora de la verdad, le importa poco el consumidor, el niño díscolo y accidentado; sólo le preocupa que pueda estropear su mercancía. Incluso experimenta con sus propios subalternos. Crea sucedáneos imperfectos, o un reino del revés, de helados calientes y caramelos rellena-caries, que amenaza con suplantar la realidad, o incluso un Videodrome chocolatil. Los prodigios se miran, pero no se tocan. El grupo de mocosos es indeseable, repelente, pero al menos, en sus defectos, son niños que cuestionan, se rebelan, hasta que se les ignora o se les manda callar, y terminan siendo víctimas de unos castigos cada vez más atroces… El poder tritura, asimila y devora al devorador (Augustus Gloop). El consumidor se convierte él en producto y se consume a sí mismo (Violet Beauregarde). El sueño productivo deviene en la pesadilla del desecho, con el consumidor convertido él mismo en detritus, de lo más elevado a lo más bajo de la cadena (Veruca Salt). Se reduce este, por fin, a un triste simulacro de vida (Mike TV).

Charlie acaba por ser el único puro, el que conoce y aprecia el valor de las cosas gracias a sus principios judeocristianos; humildad, generosidad, paciencia. Charlie, que no cuestiona nada y sólo siente reverencia por aquello que se le revela, es el cordero que sufre, el que acepta el chocolate (el maná), la fe en sí misma, sin esperar a cambio ninguna recompensa futura, ningún paraíso celestial más allá de esa simple fe, cuya ausencia en la casa del pobre sólo incrementa el fervor; bienaventurado sea Charlie, porque suya será la fábrica de chocolate. Él será el predestinado para perpetuar el imperio de la gominola de Wonka; un elegido de Dios. Y tiene lugar la destrucción del hogar, humilde, pero hogar a fin de cuentas, para que la fábrica ocupe ya definitivamente el lugar de lo real; última imagen de esta oscura alegoría disfrazada de simpático relato infantil.
 
Ver el archivo adjunto 52730


Tiene mucha tradición british, empezando por Dickens; importancia de las clases sociales, un muchacho desvalido en un mundo industrial y gris... y sobre todo está Carroll: un mundo absurdo en paralelo al real, un país de maravillas, con lógica infantil, juegos de palabras, conceptos, paradojas. Sátira y humor macabro, con tiempos, espacios y formas alteradas; puro vértigo, diversión, y un alegato final por la creatividad, contra la televisión embrutecedora, los padres pasotas y que malcrían (de plena vigencia pese al cambio de medios), por la imaginación y la lectura. Un cuento moral donde una serie de vicios son castigados: glotonería, egoísmo, mala educación, afán de protagonismo y de espectáculo, ambición...

Sin embargo, excavamos, como hace el alocado dueño de la fábrica de chocolate, e intuimos algo oscuro que brota. ¿Quién es Willy Wonka?

Es un dandi estético y amante de la belleza, un artista, pero también un mago, un genio y un científico loco. Un millonario excéntrico y megalómano, así como un astuto empresario. Puede ser Dios o el mismo diablo, el poder omnímodo del Capital; maestro de ceremonias y demiurgo de un paraíso sólo concebible en la mente de un pequeño, el cicerone de un viaje que tienen mucho de desafío, de rito de paso y prueba para unos pocos elegidos. Capaz de lo imposible, de lo apenas soñado y pensable, que incluso sólo tiene pleno sentido lógico para él, como un dulce que permite el crecimiento del cabello de los pobres niños calvos (¿?)… La visita a la fábrica es, por lo tanto, la promesa de descubrir el truco de magia, el gran enigma.

Willy Wonka no vende chocolate. Vende fantasía, ilusión para los pobres y los resignados. ¿Y si yo fuera el elegido… y si yo fuera especial? Es dueño de codiciados secretos, pero sólo vende un placer efímero, inmediato, que indigesta y no alimenta ni nutre, salvo por la energía momentánea del azúcar, del subidón. Vende deseo, que incluso un anciano como el abuelo Joe siente, de ahí la erotización del chocolate; una chocolatina cremosa, crujiente, que sacar de su envoltorio, temblando, nervioso, comer lenta, muy lentamente, haciéndola durar. El chocolate es el capital ficticio que para cualquier niño es mejor que el dinero; algo que, al igual que éste, va más allá de la simple necesidad alimenticia para constituir una necesidad en sí misma. El creador de chocolate es de un entusiasmo infantil ilimitado, una fuerza infatigable que nunca se detiene ni se cansa, cuyo ritmo es cada vez más difícil de seguir.

Los Oompa-Loompas, tachados de caricatura racista, no son un simple dato envejecido y accesorio de la novela que se pueda omitir fácilmente, sino la clave de bóveda del proyecto de Wonka. Representan el paso de la producción industrial clásica, con obreros y salarios, a una curiosa forma híbrida de deslocalización posmoderna y factoría decimonónica. Frente a una clase obrera de dudosa fidelidad, se opta por la utilización de mano de obra semi-esclava del tercer mundo, a quienes pagar con el propio producto que elaboran, que para ellos vale más que el oro, valiéndose de su vulnerabilidad, dependencia e inadaptación al nuevo medio al que son “importados”. Son ellos mismos producto, hombrecillos de chocolate entre diabólicos y angelicales; la fábrica, ecosistema aparte del mundo real, donde viven felices e ignorantes, trabajando y cantando. Pero su jefe no se alimenta, como ellos, de granos de cacao.

Wonka es además el salvador blanco, el benefactor de los pueblos y la figura en teoría humanitaria que busca paliar el hambre en el mundo, dar caramelos eternos a los niños pobres, traer sus dones a cada hogar. Pero a la hora de la verdad, le importa poco el consumidor, el niño díscolo y accidentado; sólo le preocupa que pueda estropear su mercancía. Incluso experimenta con sus propios subalternos. Crea sucedáneos imperfectos, o un reino del revés, de helados calientes y caramelos rellena-caries, que amenaza con suplantar la realidad, o incluso un Videodrome chocolatil. Los prodigios se miran, pero no se tocan. El grupo de mocosos es indeseable, repelente, pero al menos, en sus defectos, son niños que cuestionan, se rebelan, hasta que se les ignora o se les manda callar, y terminan siendo víctimas de unos castigos cada vez más atroces… El poder tritura, asimila y devora al devorador (Augustus Gloop). El consumidor se convierte él en producto y se consume a sí mismo (Violet Beauregarde). El sueño productivo deviene en la pesadilla del desecho, con el consumidor convertido él mismo en detritus, de lo más elevado a lo más bajo de la cadena (Veruca Salt). Se reduce este, por fin, a un triste simulacro de vida (Mike TV).

Charlie acaba por ser el único puro, el que conoce y aprecia el valor de las cosas gracias a sus principios judeocristianos; humildad, generosidad, paciencia. Charlie, que no cuestiona nada y sólo siente reverencia por aquello que se le revela, es el cordero que sufre, el que acepta el chocolate (el maná), la fe en sí misma, sin esperar a cambio ninguna recompensa futura, ningún paraíso celestial más allá de esa simple fe, cuya ausencia en la casa del pobre sólo incrementa el fervor; bienaventurado sea Charlie, porque suya será la fábrica de chocolate. Él será el predestinado para perpetuar el imperio de la gominola de Wonka; un elegido de Dios. Y tiene lugar la destrucción del hogar, humilde, pero hogar a fin de cuentas, para que la fábrica ocupe ya definitivamente el lugar de lo real; última imagen de esta oscura alegoría disfrazada de simpático relato infantil.
No me iba a leer ese libro puta vida y después de leer lo tuyo ya no me hace falta. Mejor escrito que el libro y excelentemente explicado. El futuro de los libros son las sinopsis extendidas.
 
Ver el archivo adjunto 52730


Tiene mucha tradición british, empezando por Dickens; importancia de las clases sociales, un muchacho desvalido en un mundo industrial y gris... y sobre todo está Carroll: un mundo absurdo en paralelo al real, un país de maravillas, con lógica infantil, juegos de palabras, conceptos, paradojas. Sátira y humor macabro, con tiempos, espacios y formas alteradas; puro vértigo, diversión, y un alegato final por la creatividad, contra la televisión embrutecedora, los padres pasotas y que malcrían (de plena vigencia pese al cambio de medios), por la imaginación y la lectura. Un cuento moral donde una serie de vicios son castigados: glotonería, egoísmo, mala educación, afán de protagonismo y de espectáculo, ambición...

Sin embargo, excavamos, como hace el alocado dueño de la fábrica de chocolate, e intuimos algo oscuro que brota. ¿Quién es Willy Wonka?

Es un dandi estético y amante de la belleza, un artista, pero también un mago, un genio y un científico loco. Un millonario excéntrico y megalómano, así como un astuto empresario. Puede ser Dios o el mismo diablo, el poder omnímodo del Capital; maestro de ceremonias y demiurgo de un paraíso sólo concebible en la mente de un pequeño, el cicerone de un viaje que tienen mucho de desafío, de rito de paso y prueba para unos pocos elegidos. Capaz de lo imposible, de lo apenas soñado y pensable, que incluso sólo tiene pleno sentido lógico para él, como un dulce que permite el crecimiento del cabello de los pobres niños calvos (¿?)… La visita a la fábrica es, por lo tanto, la promesa de descubrir el truco de magia, el gran enigma.

Willy Wonka no vende chocolate. Vende fantasía, ilusión para los pobres y los resignados. ¿Y si yo fuera el elegido… y si yo fuera especial? Es dueño de codiciados secretos, pero sólo vende un placer efímero, inmediato, que indigesta y no alimenta ni nutre, salvo por la energía momentánea del azúcar, del subidón. Vende deseo, que incluso un anciano como el abuelo Joe siente, de ahí la erotización del chocolate; una chocolatina cremosa, crujiente, que sacar de su envoltorio, temblando, nervioso, comer lenta, muy lentamente, haciéndola durar. El chocolate es el capital ficticio que para cualquier niño es mejor que el dinero; algo que, al igual que éste, va más allá de la simple necesidad alimenticia para constituir una necesidad en sí misma. El creador de chocolate es de un entusiasmo infantil ilimitado, una fuerza infatigable que nunca se detiene ni se cansa, cuyo ritmo es cada vez más difícil de seguir.

Los Oompa-Loompas, tachados de caricatura racista, no son un simple dato envejecido y accesorio de la novela que se pueda omitir fácilmente, sino la clave de bóveda del proyecto de Wonka. Representan el paso de la producción industrial clásica, con obreros y salarios, a una curiosa forma híbrida de deslocalización posmoderna y factoría decimonónica. Frente a una clase obrera de dudosa fidelidad, se opta por la utilización de mano de obra semi-esclava del tercer mundo, a quienes pagar con el propio producto que elaboran, que para ellos vale más que el oro, valiéndose de su vulnerabilidad, dependencia e inadaptación al nuevo medio al que son “importados”. Son ellos mismos producto, hombrecillos de chocolate entre diabólicos y angelicales; la fábrica, ecosistema aparte del mundo real, donde viven felices e ignorantes, trabajando y cantando. Pero su jefe no se alimenta, como ellos, de granos de cacao.

Wonka es además el salvador blanco, el benefactor de los pueblos y la figura en teoría humanitaria que busca paliar el hambre en el mundo, dar caramelos eternos a los niños pobres, traer sus dones a cada hogar. Pero a la hora de la verdad, le importa poco el consumidor, el niño díscolo y accidentado; sólo le preocupa que pueda estropear su mercancía. Incluso experimenta con sus propios subalternos. Crea sucedáneos imperfectos, o un reino del revés, de helados calientes y caramelos rellena-caries, que amenaza con suplantar la realidad, o incluso un Videodrome chocolatil. Los prodigios se miran, pero no se tocan. El grupo de mocosos es indeseable, repelente, pero al menos, en sus defectos, son niños que cuestionan, se rebelan, hasta que se les ignora o se les manda callar, y terminan siendo víctimas de unos castigos cada vez más atroces… El poder tritura, asimila y devora al devorador (Augustus Gloop). El consumidor se convierte él en producto y se consume a sí mismo (Violet Beauregarde). El sueño productivo deviene en la pesadilla del desecho, con el consumidor convertido él mismo en detritus, de lo más elevado a lo más bajo de la cadena (Veruca Salt). Se reduce este, por fin, a un triste simulacro de vida (Mike TV).

Charlie acaba por ser el único puro, el que conoce y aprecia el valor de las cosas gracias a sus principios judeocristianos; humildad, generosidad, paciencia. Charlie, que no cuestiona nada y sólo siente reverencia por aquello que se le revela, es el cordero que sufre, el que acepta el chocolate (el maná), la fe en sí misma, sin esperar a cambio ninguna recompensa futura, ningún paraíso celestial más allá de esa simple fe, cuya ausencia en la casa del pobre sólo incrementa el fervor; bienaventurado sea Charlie, porque suya será la fábrica de chocolate. Él será el predestinado para perpetuar el imperio de la gominola de Wonka; un elegido de Dios. Y tiene lugar la destrucción del hogar, humilde, pero hogar a fin de cuentas, para que la fábrica ocupe ya definitivamente el lugar de lo real; última imagen de esta oscura alegoría disfrazada de simpático relato infantil.
Cuanto daño ha hecho el sistema educativo...
 
Estoy empezando a disfrutar de esta pequeña joya, de la cual hasta hace bien poco, no conocía su existencia:

1gLGoMg.jpeg


MRSmXt3.jpeg


Se trata de una novelización de la película "La vida privada de Sherlock Holmes", de Billy Wilder (una de mis comedias favoritas de todos los tiempos) escrita por una pareja de habituales a ese submundo de pastiches holmesianos. Lo que desconozco es si la pareja escribió el libro yendo a su rollo, basándose en una sinopsis, o si se basaron en el guión. De ser así, sería una maravilla, pues nos permitiría echar un vistazo, al menos, a esa versión larga de la película, que probablemente ya nunca veremos (y seguro, nunca veremos enteramente doblada por Constantino Romero, Jose María Angelat, Elsa Fábregas y Jose Luis Sansalvador).

Lo cierto es que ya el prólogo es una escena inédita en la película, en la cual, un nieto del doctor Watson y el presidente del banco donde se guarda, bajo llave, el relato del doctor, abren la citada caja fuerte y proceden a leer su contenido, que es lo que leemos nosotros...
 
Tengo entendido que se basa en el guion. O la memoria me falla mucho, o era bastante fiel (salvo en un par de detalles). No recuerdo si había alguna de las escenas sobre la frustración sentimental de Holmes que se cortó para el film... Ya me contarás. Tendría que desempolvarla.
 
Arriba Pie