Discord Pie
iOS Developer

You can now listen to Apple Music on PlayStation 5 - 9to5Mac
Apple and Sony today announced that the Apple Music app is now available on PlayStation 5 consoles, joining the likes...

Pues acabo de retomar Apple Music porque me han caído 6 meses gratis con los AirPods y otros 2 con Shazam, y nada, no reproduce en Atmos si no lo hago directamente desde la App de Apple TV. Es decir, haciendo esto reproduce en estéreo. Mi no entender.
- Si haces eso estas usando AirPlay y AirPlay no soporta Dolby Atmos.
- Para controlar lo que reproduce el Apple TV desde el iPhone no hace falta usar AirPlay. Solo tienes que:
- Darle desde la app de música abrir el desplegable de lo que está sonando (no tiene por qué estar sonando nada)
- Luego darle a los círculos con el triángulo
- Lluego darle a la sección de abajo que pone controlar otros altavoces y TVs
- Luego seleccionas abajo el Apple TV y te cambiará lo que esté sonando a lo que está sonando en el Apple TV
- Ahora lo que pongas desde la app música del iPhone será equivalente a cómo si lo pusieras en la app Música del Apple TV hasta que reviertas este cambio y lo más importante no estarás usando AirPlay desde el iPhone –> Apple TV.
Pero no lo hacen porque no quieren o no se curran la mezcla Atmos. La tecnología está ahí y funciona. Me explico.
El modo transparente de los airpods es brutal. Oyes cada cosa con la direccionalidad y espacialidad que toca... literalmente es como si no tuvieras puestos los cascos y estos no te cerraran el sonido exterior. Osea que es perfectamente posible recrear en tiempo real cualquier ambiente sonoro y mostrarlo en unos cascos con solo 2 altavoces.
Entonces por que cuando ves una peli o un concierto/canción la experiencia sonora, el soundstage, es muy limitada? Por que Apple te genera un ambiente sonoro muy reducido? Por que la nube Atmos que te envuelve la notas solo a unos cm de tu cabeza cuando si quisieran le podrían dar metros y metros?
Poder pueden expandirla, pero no lo hacen porque no quieren.
Lo probaré, con iOS 15.1 han puesto lo del seguimiento de la cabeza hasta en las cosas estéreo.
Pues a mi me hace más "gracia" si lo dejo activado, que si no.Eso es falsear. No me gusta. Hay mucha que opina que lo del seguimiento de la cabeza empeora mucho la localización espacial de los canales de audio con el Apple TV, y que si lo apagas suena mucho mejor. Prueba a ver cómo te suena mejor con pelis y tal.
Pues a mi me hace más "gracia" si lo dejo activado, que si no.
Sigo dándole vueltas. Racionalmente los devolvería, emocionalmente desearía quedármelos.Por cierto, ¿al final que has decidido hacer?. ¿Devuelves los Max, o te los quedas?
Pues ya está disponible y por lo que he podido probar funciona bien.Y el reconocimiento de voz en español está disponible??
A ver si esto te puede ayudar:¿Puede ser que me esté costando bastante adaptarme a esto viniendo de Spotify?
En su día hice el mes (o 3 meses) gratuito y cuando acabó la promoción seguí con Spotify.
Justo este pasado 1 de enero, que me caducaba el Premium de Spoty, decidí dar el salto al vacío y sin mirar atrás, ya que me salía más a cuenta pillar el Apple One que pagar el Apple TV+, el espacio extra de almacenaje y el Spotify por separado.
El caso es que tampoco es que fuera un usuario ultra exigente de Spotify (ni a nivel de uso ni de oído), pero me está costando mucho look y la navegación por Apple Music, y sobre todo, echo mucho de menos la lista de los lunes y de los viernes que me daba Spotify y que casi siempre me descubría algún grupo o canción. En Apple Music algún día he encontrando algo parecido como "novedades para ti", que se asemejaba bastante a la lista de spoty de los viernes, pero había mucha música que no me interesaba para nada y no siempre la encuentro. Eso sí. Chorradas del tipo Listas del TOP25 de lo más escuchado en Barcelona, Madrid...eso siempre lo encuentro.
Recuerdo además, la primera vez que entré en Apple Music hará 4 o 5 años, que me hizo eso de las burbujas sobre grupos y géneros musicales, para ajustar la experiencia a mis gustos, pero ahora no hay manera de editarlo. ¿Se puede? Me gustaría poder editarlo y perder un buen rato en eso, para quitar algunas cosas que puse en su día y añadir otras muchas... De momento me da la sensación que el algoritmo de Spoty sobre los gustos del usuario, al menos en mi caso, está más acertado que el de Apple Music. Es que no encuentro la manera de marcar grupos o solistas como favoritos, sólo puedo darle "me gusta" a canciones sueltas.
Bueno, pues ya está. Ya lo he soltado... si estoy solo en esto, dejadme en la llorería un ratito más. Si por el contrario, no me pasa sólo a mi y hay algún gurú en la sala o algo que me haga mejorar mi experiencia con Apple Music, ¡guiadme hacía la luz, oh foreros manzaneros!
Guai. Pues iré metiendo temas o grupos o discos en mi biblioteca, a ver si así el algoritmo se pone un poco más a tono...En mi caso lo que enseña al algoritmo diría que es lo que tengo añadido a mi biblioteca. Lo de poner la radio de un artista que te gusta, efectivamente es un poco raro a veces. Lo que sí acierta es escuchar TU radio.
Wau. Me lo miro con calma los links y valoro que hacer. Igual sí que es buena opción la de empezar de 0...Cómo utilizar los favoritos de Apple Music en iOS para conseguir mejores recomendaciones