Respuesta: Cine negro/thriller/gángster clásico: la cara oscura y sucia de la socieda
Eso es porque le cortan la cabeza a un caballo.
Es broma. No te piques.

Me meo, literal, me meo. Lo siento Duke, pero es que es muy bueno.
En cuanto a la eterna discusión de si las obras maestras son objetivas, yo tengo claro que no se puede determinar al 100% como una ciencia exacta el valor de una obra.
Es evidente que existen unos criterios objetivos para valorar películas y que cuanto más sepa alguien de cine más fiable e imprescindible será su valoración, pero cosas como la interpretación del texto por parte del autor, variaciones formales intencionadas (o no) para dar a entender algo y muchas más que se me escapan son lo sufientemente subjetivas como para no postular que el discernimiento entre lo bueno y lo malo en artes cinematográficas es algo casi matemático.
El estudio es necesario y, a muchos, es lo que nos hace disfrutar más todavía del cine, pero los estudios los hacen personas, a veces corrientes cinematográficas como los de la Nouvelle Vague y siempre tendrá su punto de subjetividad.
Por ejemplo, me parece casi indiscutible que todos tenemos más empatía hacia unos géneros que hacia otros, a mí, por ejemplo, me es muy difícil poner por encima un grandísimo melodrama a una de las grandes del género de este post. El mismo Magnolia tiene problemas para digerir la comedia (sé que lo negará

), hasta el punto que no sé quien le preguntó por comedias de calidad y puso como ejemplo a Wilder, director que no es santo de su devoción.
Lo que es innegable es que unos saben más de cine que otros, pero el hecho de que uno de estos sabios se cargue una película no significa para nada que la película sea mala, porque podemos encontrar otro que sabe tanto como él que opine radicalmente lo opuesto. Yo, como buen ególatra, me fío de mí mismo, me encanta leer opiniones razonadas y a veces rectifico pero normalmente la última nota la pongo yo.