Clásicos animados de la Disney

Como os indicaba el otro día, he vuelto a ver "Fantasía" y voy a hacer una cosa por primera vez en mi vida como forero y cinéfilo en Nosolohd: recuperar mi crítica que hice en su momento, hace 6 años justos (+ 1 mes) porque en aquella crítica volqué todo lo que vi y lo hice de una forma muy entregada. No significa que fuese mejor o peor que otras tantas críticas que he colgado. Pero al estar hablando de una película episódica hice una crítica de cada segmento, de cada fragmento, pormenorizada, detallada, sesuda (a la Atreyub, como suelo decir) intentando plasmar y exponer todo con lujo de detalles.

Aunque la esencia de la crítica va a ser igual que aquel día de 2009 la he maquillado un poquito más, he ampliado el texto retocando / eliminando algunas frases para mejorar el contexto y la dialéctica, he argumentado más cosas y aportando más detalles que me dejé la anterior vez pero la base y esencia de la crítica será la misma pues me doy cuenta que mi crítica no ha variado nada en absoluto. No es que sea mi mejor crítica (o quizás sí, quien sabe) pero le tengo mucho cariño, al igual que a la película. Y como tal quiero volver a compartirla con vosotros.

No es que relea mis críticas para ver si sigo opinando igual pero sabía que en este caso concreto, al haber sido tan detallado todo, no iba a variar mucho y tal como estaba estructurada me venía perfecta para la ocasión. Lo que se suele decir "desempolvando viejos momentos".

Así que sin más preámbulos ahí va mi crítica 2.0.

Fantasia-1940-poster-A.jpg


(id, James Algar, Samuel Armstrong, Ford Beebe Jr., Norman Ferguson, Jim Handley, T. Hee, Wilfred Jackson, Hamilton Luske, Bill Roberts, Paul Satterfield, Ben Sharpsteen, 1940)​


CLASICO Nº 3

Después de sendas piezas de perfecto arte como fueron "Blancanieves y los sietes enanitos" y "Pinocho", Walt Disney seguía queriendo superar la perfección, mostrar que se podía superar el "más difícil todavía". Una cosa queda clara después de contemplar "Fantasía": La consagración de la maestría absoluta, el convertir el arte en algo digno de alabanzas eternas. No hay palabras (ni adjetivos suficientes) para describir tanta belleza, tanta armonía, tanta pulcritud en tan sólo dos horas de metraje. Si hay una película que reúne las condiciones, características y elementos para ser considerada una obra maestra atemporal Fantasía es un claro ejemplo. Una película donde música y animación casan y van de la mano de una manera que pocas veces funcionó tan bien. Con Deems Taylor como narrador, Leopold Stokowski como director de orquesta y la Orquesta de Philadelphia como banda sonora, "Fantasía" está compuesta de 8 piezas musicales. La función comienza con unos pequeños ensayos, a modo de sombras chinescas. Todo está listo para el mayor y mejor espectáculo audiovisual concebido. La razón es simple. No hay nada como lo que estamos a punto de contemplar. Nada que se le asemeje un ápice. El esfuerzo empleado, la técnica desarrollada y la producción es de tal embergadura que no hay nada que pueda equipararse a lo que Walt Disney ofreció con "Fantasía". Taylor indica, en su discurso de introducción, que los tres géneros que expone la película es "la música «narrativa», que es la que cuenta una historia, la «ilustrativa», que evoca una o varias imágenes a través de la música, y la «absoluta», que existe por ella misma".


1) “Tocatta y Fuga en Do Menor” de Johann Sebastian Bach.

Es, por así decirlo, el fragmento más arriesgado, el más impresionante tanto por su forma como por su fondo. Desde las primeras notas la música clásica nos invade y nos posee con esa armonía que sólo este tipo de música sabe reflejar. Luces y sonidos inundan la pantalla para dar paso a una amalgama de colores y formas, casi abstractas, cuyo único cometido es darle forma animada a la música. Por ello sólo veremos haces de luz, puntos luminosos, arcos de violín frágiles y etéreos, luces y sombras, estrellas, auroras boreales, ondas y montañas de sonido, nubes traslúcidas, momentos oscuros explotados por una luz divina al son de los instrumentos, lugares idílicos, abstracción en estado puro. No hay historia, sólo melodía, magnífica melodía, que te golpea los sentidos y toca los sentimientos. Quizás el fragmento menos recordado de la película pero con su sola presencia ya nos promete que lo que vamos a ver a continuación durante todo el metraje será, como mínimo, un magnífico espectáculo digno de estudio, admiración y respeto. Tanto ahora como en años venideros.


2) "El cascanueces" de Tchaikovsky.

Mi fragmento musical favorito (con permiso de El aprendiz de Brujo). Aquí todo es arte y belleza a partes iguales, es el fragmento que contiene la música que simboliza o representa la película. Cada corte animado es perfecto, no hay fisuras, no hay nada que sobre o falte, todo está aquí, todo lo que Disney exige de la perfección toma forma (y cuerpo) en este fragmento. Impresionante cómo han sabido captar la esencia de la pieza musical y dotarla de esa realidad cotidiana que transmite y traspira la flora y fauna de la hermosa naturaleza. Empezamos con el número musical de las ninfas matutinas donde su espectáculo y cometido será dotar de rocío toda la vegetación que se encuentren (la telaraña invadida por las gotas de agua es de tal belleza que pone los pelos de punta). Son ninfas tan volátiles, tan frágiles, tan etéreas que son fantásticas (en todos los sentidos) y cuando vemos su danza encima del agua, con sus siluetas reflejadas, es todo un lujo para la vista. Pero esto no ha hecho más que empezar.

El siguiente número: Las setas chinas orientales. Es un número extremadamente divertido, donde la plasmación de una cultura en un vegetal es magnífico. Cómo se mueven, con ese arte, con esa soltura y como no, con ese elemento discordante, la seta más pequeña, que dota al compás y a la funciónde un humor espléndido, maravilloso a la par que tierno y emotivo. Sencillamente embriaga. Cambiamos de tercio y pasamos a la caída de las flores en el agua convirtiéndose en bailarinas acuáticas. Cómo pueden transmitir con colores y música algo tan maravilloso. Cuando descubrimos a la bailarina central, destacada por ese blanco impoluto, puro, es una danza apoteósica, que sube y sube hasta el infinito para pasar a la oscuridad acuática donde el número musical cambia por completo. Toda esa variedad de peces, tan gráciles, frágiles, tan hermosos, con esa sensualidad transmitida por esa cola en forma de velo, que consigue impactarnos por contener tanta belleza en cada uno de los movimientos (el diseño de algunos peces recuerda al de Cleo, de "Pinocho").

Luego vendrá el baile ruso de las plantas, divertido y muy original. Las ninfas del otoño, tocando las hojas que pasan de verde a marrón, mientras el viento mece las hojas, es pura maravilla. Semillas con falda, gráciles, empujadas por el viento mientras las ninfas aparecen y pasan a la siguiente estación: el invierno. Este último fragmento es perfecto. Los copos de nieve, los bailes y la danza en el hielo, dando forma al patinaje mientras la música se crece y nos conmueve por completo. Mi número musical favorito donde la animación y la BSO es perfecta sin duda alguna.


650_1200.jpg


3) "El aprendiz de brujo" de Paul Dukas.

El fragmento es un corto de Mickey Mouse pues hay una cabecera, un nudo y un desenlace (sin ir más lejos la base de la película era esta mini película). Todo comienza con la presencia de Yen Sid (anagrama de Disney al revés), el brujo, quien muestra sus artes mágicas. La música es muy melódica, casi mínima, muy suave, al igual que la iluminación, muy tenue, casi entre neblina, hasta el momento que Mickey, calzándose el sombrero del mago, decide atajar su trabajo dándole vida a la inerte escoba. Este momento, al son de una BSO que crece poco a poco hasta tal punto que llega a agobiar, es muestra de lo que se puede llegar a conseguir con las artes magistrales de la animación. Cómo dotan de tanta vida a un ser tan inanimado como es ese utensilio de limpieza. Es interesante como dotan a la escoba de un movimiento autómata, decidido, impasible, un personaje mecánico carente de estímulos. Pero como esto se trata de magia en estado puro el siguiente episodio es desdoblar al propio Mickey para adentrarlo en el mundo de los sueños. Éste alcanza el lugar más encumbrado para jugar con las constelaciones, las estrellas, con una animación casi difuminada, etérea pero también con los elementos naturales demostrando que Mickey, cómo tal, seguía siendo el amo y señor de los dibujos animados. El agua es un elemento importante, imprescindible (tan transparente, tan tangible).

Pero todo queda interrumpido por la realidad, una especie de renacer a través del propio agua. Todo está preparado para el último tercio dentro del corto y el que se adentra en el campo del terror en uno de los momentos más tensos y terroríficos de la factoría del ratón: el asesinato de la escoba a manos de un hacha. El color se va como si esa matanza apagase cualquier atisbo de tonalidad, en un estado monocromático (y no vemos la escena en directo, sólo en modo subjetivo y a través de una sombra, elemento imprescindible en el mundo Disney). Pero la magia sigue y el corto toma otro rumbo. Es bestial, sencillamente brutal. No hay límite, no hay fin. La escoba resucita en forma de ejército imparable. Ese automatismo de las escobas, creadas con un propósito, que no se detienen ante nada ni nadie alcanza el cénit de su propósito inundándolo todo y convirtiendo el escenario en un auténtico calvario agobiante, perdiendo un poco la perspectiva y distribución de las estancias. No hay palabras para describir toda la magia que contiene este fragmento. Porque volvemos a hacer hincapié en que la música es un elemento más, es el hilo conductor, el narrador. Así lo demuestra cuando el mago aparece para volver a dominar la escena y tenerlo todo bajo control (su cara de enfado ante tal osadía por parte de Mickey es perfecta, tanto en fisonomía como en iluminación). Ese escobazo en el trasero demuestra tanta humanidad y sencillez que abruma. El detalle siguiente de Mickey y el director de orquesta felicitándose mutuamente no tiene precio.


4) "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky.

La evolución de las especies, ni más ni menos. Aquí vemos constelaciones en un espacio sideral al compás de una música muy enérgica pero mínima al mismo tiempo. Una vez se centra da paso a los volcanes en plena erupción (con mucho color rojo intenso, dotando a la escena de una sensación impactante de calor real donde la lava es un elemento más el cual transmite fuerza y vida). De la paleta roja pasamos a colores oscuros y de ahí a los seres unicelulares transformándose en peces, de aquí a reptiles y luego en los grandes dinosaurios. Lo que más impacta es el realismo de los escenarios naturales. Son creíbles, casi tangibles. Con parsimonia y enfocando el objetivo en la naturaleza primigenia de la vida salvaje los dibujantes y animadores plasman a los dinosaurios en su máximo esplendor los cuales están perfectamente dibujados (diría que Don Bluth se basó en estos para dibujar su Valle Encantado) aunque es cierto que quizás son los diseños que más se resienten pues su tosquedad no es tan perefecta como podría parecer. La iluminación y la paleta de colores es apagada, casi oscura. De pronto, en medio de la borágine la presencia del Rex es algo que marca e impacta. La dureza con la que arremete contra el dinosaurio herbívoro es magistral (intuimos su muerte a través de la cola, la cual va descendiendo de forma paulatina para acabar muerta del todo). El fragmento toma otro rumbo completamente distinto y la paleta de colores es casi uniforme, carente de vida, todo terroso, con el barro pringoso como si de una especie de trampa mortal se tratase. La sequía, la extinción de la especie y el cataclismo es realmente desolador. Es un fragmento extremo en el sentido que no deja indiferente. En mi caso diré que es de los que menos me fascina a pesar de ver toda la artesanía y maestría que desprende cada trazo, cada animal y cada escenario.


movies-disney-film-feature-2.jpg


5) "Sexta sinfonía" (La Pastoral) de Bethoveen.

Otro de los números musicales más famosos de la película. Trata sobre la mitología griega. Faunos, unicornios y Pegasos pueblan este Olimpo. Colores pastel muy suaves con un a enorme amalgama de tonos dotan a la historia de una sensación de estancia idílica, casi de cuento, siendo la fantasía y el onirismo lo que guíe el entramado. La animación de los personajes es del estilo cartoon, sobre todo en los faunos, los unicornios y los pegasos pequeños mientras que en los adultos la belleza es sublime, muy estética, estilizada. Los animadores recurrirían al diseño de personajes muy semejante al empleado en los cortos clásicos. Cambiamos de tercio y pasamos a la sección de las centauras, extremadamente bellas, muy sensuales y hermosas, con una bella y femenina fisonomía (sin importar dibujarlas completamente desnudas de medio cuerpo para arriba) que serán conquistadas por los centauros, los cuales están dibujados con una masculinidad robusta y fuerte. La escena es muy atractiva, grácil y candorosa pues es muy onírica y romántica a partes iguales.

El humor vendrá de manos de Dioniso, el dios del vino, montado sobre un unicornio negro (aunque los rasgos serán idénticos a los burros de Pinocho). Tanto Dioniso como el burro son muy cómicos, acentuando el humor en la escena debido a su borrachera y su vis entregada al desenfreno patético. Toda la felicidad y jolgorio de la escena, la cual está cargada de una iluminación viva y brillante, será interrumpida por Zeus, quien aparece entre las nubes y apagando el color de la escena para pasar a una oscuridad muy fuerte. Tormenta, viento y lluvia harán acto de presencia y la unión de música y movimiento es perfecta (con un plano muy parecido a El viejo Molino: niños ocultos en uno de los panteones e iluminados por la luz del rayo mientras un copioso aguacero irrumpe en el exterior). El arco iris (con forma de mujer) dará paso a Artemis, transformando la luna en su arco e inundando todo de una noche estrellada. Una pieza musical muy emotiva y viva que a pesar de no ser tampoco de mis favoritas, quizás por no ser tan homogenea en su conjunto, es un claro ejemplo de que la fisicidad, el movimiento y la variedad de diseños formaban un tandem perfecto en manos de los maestros dibujantes.


6) "Danza de las horas" (de la obra La Gioconda) de Amilcare Pochielli.

Aquí se representa las cuatro partes del día con un animal concreto. Avestruces para la mañana, hipopótamos para el mediodía, elefantes para la tarde y cocodrilos para la noche. En cada animal siempre habrá uno que destaque por encima de los demás (avestruces: zapatillas rosas, hipopótamos: zapatillas doradas, elefantes: burbuja con pez y cocodrilos: sombrero con pluma). La algaravía de los animales frente a la gracilidad del balet es lo que destaca por encima de todo. Otro de los elementos clave es la iluminación. Así como el día aparece con los avestruces el mediodía es más vivo con los hipopótamos mientras que el atardecer es más aletargado con los elefantes dejando poco a poco paso a la noche más viva con los cocodrilos. Lo que más me sorprende de este número es la humanización con la que dotan a todos los animales, con unos movimientos específicos, muy claros respecto al bello arte del balet.

Aparte de la inteligente, divertida y arriesgada idea de dotar de gracilidad, fragilidad, soltura y movimientos rítmicos, casi etéreos a animales de gran envergadura como son un hipopótamo y un elefante. Increíble también como el compás y el ritmo entre la animación y la melodía es perfecto, maravilloso siendo excelente la sincroniación rítmica de los giros y movimientos. Aparte de dotar a las escenas de un humor muy refinado y a la vez muy cartoon como por ejemplo el mítico momento de la hipopótama saltando sobre un cocodrilo o el descacharrante movimiento de piernas de las avestruces. El final, cuando todas las especies comparten número en el mismo escenario, con tantos atropellos y equívocos es muy interesante de ver por la sencilla razón de que el contraste de la perfección del balet, el cual exige técnica absoluta, con la fastuosa e imposible elegancia de los animales es ante todo surrealista a la par que descacharrante.


tumblr_mbvh9fxmym1qhcrb0o1_1280.jpg


7) "Una noche en el monte Calvo" de Modest Mussorgsky
8) "Ave María" de Schuvert.

El último fragmento, dividido en dos partes, es el más terrorífico, serio, tenebroso y no apto para los más infantes. La paleta de color es realmente tétrica, oscura, casi sin luz y con una iluminación muy pálida. Los efectos visuales y la animación están muy conseguidos aún no contando con diseños muy elavorados para los personajes secundarios (no así con el personaje central: Chernabog, fascinante en cuanto a diseño, terrorífio y pesadillesco a partes iguales). Es una pieza musical muy triste y es difícil cogerle simpatía más allá de su atractivo funesto. Un momento que transmite una sensación malsana pero hipnótica desde cualquier punto de vista. Trata sobre la noche de Walpurgis, más conocido como Halloween. Desenfreno absoluto y macabras peripecias envueltas en una banda sonora desatada donde el mal domina el escenario hasta el momento en el que las campanas resuenan mientras dejan paso a la iluminación a modo de advertencia y condenación. Todas las almas atormentadas van desapareciendo del escenario al igual que el protagonista, quien queda despojado de su poder para volverse a transformar en el pico de la montaña. El amanecer hace acto de presencia devolviendo a la escena la luz y la esperanza que requiere el lugar. El tema musical empleado conmueve, penetra en nuestro sentimiento donde la apacibilidad ocupa toda la pantalla en una piadosa procesión camina entre un bosque con diseño religioso, el cual según la perspectiva se asemeja a una catedral y la animación, extremadamente frágil, irrompible en su armonia absoluta (digna del mejor cuadro) va dando paso a un nuevo día envuelto en un sol radiante siendo un digno broche de oro para una película que conmueve desde cualquier punto de vista.

Fantasía no tuvo el éxito que merecía tanto público como crítica se encontró en dos bandos. Por un lado estaban los que la aplaudían como una joya absoluta mientras otros la encontraban un tanto excesiva y sin verle la perfección que realmente contenía. El tiempo y el buen criterio la han puesto en su sitio. Situada entre las más grandes obras del cine de animación, del cine en general y de las más hermosas odas a la música clásica, universal con el arte como forma y fondo, un conjunto absoluto que aún contando con alguna imperfección fílmica no queda afectada ni dañada. Eterna como es el tiempo. Cuantos más años pasan (75 y subiendo) más grande se hace. Digna de estudio, merece todos los aplausos del mundo, el respeto de las masas y las alabanzas de los más exigentes críticos. Porque Fantasía es eterna, como la música y la animación lo son.


TRAILER:

 
Última edición:
jejejej, grande vuestra merced.

Tranquilo, pequeño Padawan, todo llegará. Esa caerá también. Pero verme ahora Fantasía 2000 rompería por completo la magia de la línea histórica temporal.

(y lo sabes, juas juas juas).
 
Estoy haciendo Word con los documentales (y audiocomentario) de Fantasía, que hay un caudal de información impresionante, muy pero que muy detallado y pormenorizado. Claro está, "Fantasía" es una película compleja artísticamente y hacer un único post para el como se hizo, con tanto material, es imposible pues se quedarían fuera infinidad de detalles, datos, aportaciones, apellidos y demás así que voy a hacer lo siguiente: calzar varios posts (creo que serán un total de 4: 2 episodios de la peli por post). Porque de verdad hay información para parar un tren y todo lo que quiero exponer no cabe en un único post, es imposible por no decir enajenado.

Ojo, y yo que me alegro porque estoy aprendiendo mucho. Y también quiero compartirlo con vosotros. Aparte que tanta información le deja a uno abrumado y exausto. Hay que asimilarlo y tomarlo a sorbitos. De ahí que no quiero ventilármelo todo en una única sesión (el audiocomentario es el más completo hasta la fecha y entre asimilar y darle forma al como se hizo lleva su tiempo si quiero hacerlo bien).

Voy a maquetar lo primero (pues todo son ideas y frases sueltas para darle luego forma) y en cuanto lo tenga terminado lo calzo al instante.
 
Última edición:
Yo vi el audiocomentario en su día, pero apenas me acuerdo, así que me vendrá bien para refrescar la memoria. Lo bueno de estos resúmenes que estás haciendo es que la información de va a estar mucho más accesible de cara al futuro. Con unos cuantos párrafos que te lees en unos cuantos minutos ya te sirve para recordar y hacerte a la idea de cómo se hizo cada título. En cambio yo ahora lo tendría bastante dificil para volverme a tragar las dos horas de audiocomentario.

Por cierto, el docu de 1 hora de Pinocho es el que viene en la Edición Platino (por tus comentarios debes tener la edición anterior).
 
Yo vi el audiocomentario en su día, pero apenas me acuerdo, así que me vendrá bien para refrescar la memoria.

Me alegro pues.

Lo bueno de estos resúmenes que estás haciendo es que la información de va a estar mucho más accesible de cara al futuro. Con unos cuantos párrafos que te lees en unos cuantos minutos ya te sirve para recordar y hacerte a la idea de cómo se hizo cada título.

Lo cierto es que lo estoy haciendo por tres motivos:

1) Dar a conocer todo lo que estoy conociendo / descubriendo.
2) Darle mayor empaque a este ciclo (pues la primera vez era más como espectador que como cinéfilo).
3) Hacer el ciclo definitivo. Eso no significa que no vaya a volver a per las pelis Disney (me muero) pero este será el ciclo final. Porque estoy implicándome de tal forma que a no ser que descubriera cosas nuevas lo expondría como post detalle anecdótico y no como crítica.

Por cierto, el docu de 1 hora de Pinocho es el que viene en la Edición Platino (por tus comentarios debes tener la edición anterior).

Te explico. Yo me estoy viendo los docus que vienen en los DVD que tengo. Pero como son más bien cortitos (5-10-15 minutejos) estoy buscando en youtube los docus más completos. Entonces lo que hago es vérmelos todos (tanto los de los DVD como los de youtube) y voy cogiendo de aquí y de allá para exponer la crítica más completa posible por mi parte.
 
Como se hizo...

Fantasía (bloque 1)

Fantasía no empezó siendo concebida como una película, todo lo contrario. Empezaba siendo un corto de Mickey Mouse con música clásica de fondo. El pato Donald empezaba a eclipsar la popularidad del ratón y querían hacer algo a lo grande con el personaje. Se decidió darle una fisonomía más trabajada (pupilas dentro de pupilas, rasgos más amables y distintivos) al igual que se quiso utilizar música clásica como banda sonora. Disney admiraba mucho el trabajo de Leopold Stokowski y viceversa. Un encuentro entre ambos en un restaurante de Beverly Hills, como suele decirse, hizo el resto. El director de orquesta propuso como título “Fantasía”, término musical para una pieza basada en el arte de la improvisación y entre sugerencias y aportes decidieron convertir el corto en un largo. Por último se contó con Deem Taylor como narrador famoso por sus críticas musicales, comentarios y su forma de hacer más cercana la música clásica al resto del público.

Tal era la complejidad de la película que se inventó un sistema de sonido que se convirtió en el Fantasound. Aparte que llevaba un proceso arduo y difícil pues había que adaptar los cines al sistema estéreo. Sin ir más lejos “Fantasía” fue la primera película animada con dicho sistema. La película comenzó de una forma nunca antes visto pues se empezaba con imágenes reales viendo como la orquesta y sus miembros aparecían en pantalla tomando asiento con los distintos instrumentos. Una de las decisiones artísticas para la película fue que un elemento concreto dominase al resto y los dirigiese (Stokowski a la banda, los dioses al Olimpo, el brujo a Mickey o Chernabog a las almas). Desgraciadamente muchos temas que se pretendían utilizar en Fantasía acabaron descartados y pasaron a ser utilizados en “Música maestro” (caso muy conocido como el de Claro de Luna). Se escucharon infinidad de temas musicales y piezas de música clásica hasta dar con los 8 definitivos. “Fantasía” fue tildada de “El Silly Symphony definitivo”.

Para la primera parte de la película (Tocata y fuga) Disney planteó utilizar el 3D. Tenía que ser una pieza seria y solemne a petición expresa de Walt. Una de las inspiraciones claras para el tipo de animación abstracta que plasmaron fue el corto “Colour Box” de Len Lye. Otra de las innovaciones fue los efectos de iluminación y color como por ejemplo que según el instrumento empleado se iluminase de cierto color, siluetas superpuestas en las paredes con focos. Aunque pueda parecer un poco tosco a día de hoy en su momento fue una de las mayores innovaciones.

Muy interesante que Oskar Fischinger, un director alemán de animación abstracta que trabajaba para la Paramount, le propusiese 2 años antes a Stakowski llevar a la gran pantalla Tocata y Fuga pero el director de orquesta no aceptaría hasta llegar a tenerlo todo bien preparado. Curioso que años después Fischinger acabase trabajando para Disney y Stakowski en Fantasía y por un salario muchísimo menor. Huelga decir que el director se vio un poco traicionado al respecto. Aún así no fue todo lo abstracto que debía ser precisamente porque el mundo no estaba acostumbrado a un estilo tan radical asociado a un apellido como Disney. Las modificaciones en el trabajo de Fischinger fueron tan importantes que éste se desilusionó con el resultado y su nombre no aparece en los títulos de crédito. Tocata y fuga es un preludio o una introducción a Fantasía, no una obertura en sí pues sus parámetros y constantes están repartidas por toda la obra, de forma sutil y subliminal pero muy reconocibles. Fantasía fue un desafío absoluto para el público de la época por su riesgo y atrevimiento a la hora de plasmar la música y las imágenes que acompañaban / daban forma a dicha música.

La suite del cascanueces es la parte más parecida a las Silly Symphonies. Es una sección que intenta plasmar la naturaleza en estado puro. Al ser una suite y no una sinfonía los dibujantes no estaban obligados a representar la animación al son absoluto de la música, eso daba a Disney y a su equipo mayor libertad de movimientos y pudieron realizar distintas variaciones tanto musicales como artísticas pero siendo fieles a la esencia de la música y movimiento. Sam Armstrong fue el encargado de dirigir tanto esta sección como la anterior. El animador de efectos fue el italiano Ugo D’Orsi. Les Clark (uno de los 9 ancianos) fue el encargado de dibujar a las hadas y darles la idea de que volasen como colibrís (eso repercutió en que se acopló tal idea a Campanilla en la cabecera del programa televisivo Disneyland). Uno de los apartados más difíciles de hacer fue las gotas de agua en la telaraña. Para el segmento de las setas chinas Disney pensó en bailarines chinos con forma de lagartos orientales bailando para una rana mandarina. Los tres chiflados fue otra de las influencias a la hora de dibujar a la seta más pequeña.

En 1935 Disney pensó en una Silly Symphonies titulado el ballet de las flores, algo que tomó forma en esta parte de Fantasía. Otro de los logros del segmento es que cuando las flores caen el reflejo es difuminado y se crearon hondas alrededor para hacer ver que caían sobre el agua. Un trabajo artesanal impecable. Para la sección de las flores se rodó mucho material con bailarinas de ballet para tomar como referencia la fisonomía y movimientos de las bailarinas, al igual que se tomó como referencia a modelos de ballet para el movimiento de los vestidos. Para la danza árabe también se filmaron imágenes naturales e imágenes de la danza de la princesa Omar (quien bailó incluso para la realeza) para representar los insinuantes y provocativos movimientos sensuales. También sirvió el aprendizaje de la animación en Pinocho al respecto en lo que se refiere a la animación del agua (y Cleo). Otro de los elementos que se repite constantemente durante muchos momentos en Fantasía es la burbuja, el cual sirve para dar paso a otro segmento o para representar lo frágil u onírico. La danza rusa con los cardos bailando se decidió que no fuese en un bosque sino en un escenario de fondo negro (las sombras sirven para dar posición al decorado) pues de esta forma vemos la sincronización de los movimientos de las flores. Es otro de los segmentos más complicados debido a que se incluye mucho movimiento, muchas sombras, mucha coreografía y muchos personajes por plano junto con iluminación y efectos de sonido y animación.

En el vals de las flores se enfatizó mucho el cambio sutil de la coloración pues se pasa de la primavera al verano, de este al otoño y seguido al invierno con la transformación de las hojas. Se vuelve a recurrir a hadas (sólo que de distinta forma) y Walt tuvo una idea en mente de repartir fragancias entre los espectadores para darle mayor impacto a lo que el público podía sentir mientras contemplaba los cambios de estación. Otro gran desafío en cuanto a animación fue que para este segmento Walt quería que las hojas bailaran entre sí con el mismo realismo que cuando el viento sopla y las empuja. Algo realmente difícil de conseguir. Disney se inspiró en los cuadros de Edgar Degas para esta parte pues el tono difuminado junto con la estilización grácil de las bailarinas es muy semejante. También se utilizaron láminas, pincel seco y un aerógrafo para el tono, sombreado y el diseño requerido. Otro de los efectos animados fue copos de nieve reales sobre ejes en movimiento. La razón es que la animación de las hadas se hizo de esa forma para que encajaran y no se notara tanto.
 
Vista Pinocho. Estamos sin duda ante una de las cimas artísticas de la compañía, junto a Bambi, La Bella Durmiente y quizá alguna otra. Lo más importante que ganaron al completar con éxito Blancanieves no fue sólo la pasta (que también), ni la experiencia (que en realidad ya la traían de los cortos), sino la confianza. Aquí ya sin límites económicos ni barreras psicológicas el equipo está entregado totalmente y consigue un grado de refinamiento y dominio nunca antes visto.

Hay tal cantidad de sacadas de chorra o momentos juguetones que no se pueden ni enumerar. Esos “planos secuencia” tanto de noche como de día del pueblo italiano, las transparencias del hada e incluso en las aletas de Cleo, el plano cenital en Hi-Diddle-Dee-Dee, las posiciones de cámara, especialmente las que conciernen a Pepito Grillo a la altura del suelo (me encantan esas en primera persona, como cuando se acerca saltando a la ventana de la casa o cuando vemos a Pinocho desde la punta de su propia nariz),… Y luego está la escena de la ballena.

Toda la iluminación dentro de la casa de Geppetto o en el carromato de Stromboli también es de quitarse el sombrero (y cómo cambian los fondos según estén las velas encendidas o apagadas). Se pueden sentir claramente los focos de luz gracias al excelente trabajo de pintura y sombras, y la forma en que juegan con los tonos de la madera.

El apartado sonoro es igualmente exquisito, tanto el diseño de sonido como la banda sonora, que está compuesta al milímetro para fundirse con la animación.


Atreyub dijo:
Claro está, estamos hablando de Disney y dado que iba a ser un producto enfocado para todos los públicos se suavizaron ciertos pasajes e incluso se obviaron otros mucho más cruentos donde el zorro y el gato ahorcaban a Pinocho.

Y a pesar de todo tenemos una película negra como Duckula, con poquitas concesiones al espectador (no hay muchos clásicos más oscuros que este). Los únicos momentos positivos ocurren en la casa de Geppetto, el resto es todo bastante tétrico. Añado a la escena que comentas de la marioneta con el hacha clavada, el plano de Pinocho boca abajo muerto dentro del charco de agua.

Atreyub dijo:
Una cosa es tangible en "Pinocho" y es que la forma, todo lo que la animación podía ofrecer estaba a la altura del fondo, donde el guión está excelentemente trabajado. No hay ni una sola arista que lo haga entorpecer, no hay ninguna laguna ni un sólo momento irregular que pueda hacer creer que tenga algún altibajo.

Bueno, quizá se abusa un poco del recurso del hada cuando hay un callejón sin salida y para unir los distintos segmentos.

Atreyub dijo:
Ya desde los títulos de crédito de un candor embriagador nos encontramos con Pepito Grillo, la voz de la conciencia por antonomasia (personaje representativo de lo que Disney significaba hasta la llegada de Campanilla) cuya narración es constante, convirtiéndose en el narrador absoluto de la función.

Es curioso porque en varias ocariones ya metidos en materia dentro de la película Pepito Grillo se dirige explícitamente al espectador, pero de una forma tan sutil que no llega a molestar ni a sacarte de la película. Del comienzo me encanta el detalle de que estén los libros de “Alicia” y “Peter Pan” en la estantería, ya por aquel entonces los tenían como futuribles.

Atreyub dijo:
Y aquí es donde Pinocho toma cuerpo y vida a través del hada azul, el único personaje más físicamente real, con un estilo glamouroso, parecido al empleado con la princesa Blancanieves

Es un caso parecido en el hecho de querer hacer un humano muy realista, pero se nota un salto bastante grande. Aunque siguen existiendo algunos problemas de expresividad facial en general está todo mucho mejor definido.

Atreyub dijo:
Y como tal ejerce su labor enviándolo a la escuela, lugar de sapiencia y enseñanza, para poder ser en el futuro un hombre de provecho.

Esto siempre me dio rabia de pequeño. El crio acaba de “nacer” y a las pocas horas ya le está mandando a la escuela. Ya te vale Geppetto. :P


Lo del tema del agua es impresionante. Como comentas y cuentan en el documental todas las olas, la espuma, las ondas, las burbujas,... las hacían a mano. Y curioso lo del cristal ondulado en la escena bajo el mar. De todas formas sigo con la duda del efecto raro, aunque el truco debe ser algo parecido. Me refiero al agua antes de saltar por el acantilado (minuto 55:20):

 
Gracias, Toni. Como siempre un placer recibir tus alabanzas. Lo que mi post sobre el como se hizo no está completo (faltan 3 más pues es un caudal tan inabarcable sobre Fantasía que es imposible concentrarlo todo en uno, se quedarían fuera muchas cosas y Fantasía no se lo merece, jejeje).

Ya los iré calzando poquito a poco.

Junto con la crítica que le debo ahora a Dumbo, que ya le he hecho el correspondiente visionado número tropecientos, juas juas juas.

Ya por curiosidad personal ya que estamos con el tema... ¿no te gusta ninguna más? pregunta sin ápice de malicia, jejej.

Estamos sin duda ante una de las cimas artísticas de la compañía, junto a Bambi, La Bella Durmiente y quizá alguna otra

Esto luego puede dar para un mini debate (unos pocos posts más) en lo que a arte animado se refiere y comentarlo por encima.

Porque por ahora Blancanieves, Pinocho y Fantasía están en el listado del TOP 10.

Que incluso si se te apetece (y llegamos, que ya llegaremos, sin prisas) podemos hacer un TOP 10 2015/2016 de las que creemos pueden considerarse las 10 mejores de Disney. Dejando a un lado el tema "cariño personal" que podamos tener a ciertos títulos (ya sabes a qué me refiero, jejeje).

Lo más importante que ganaron al completar con éxito Blancanieves no fue sólo la pasta (que también), ni la experiencia (que en realidad ya la traían de los cortos), sino la confianza. Aquí ya sin límites económicos ni barreras psicológicas el equipo está entregado totalmente y consigue un grado de refinamiento y dominio nunca antes visto.

Exacto. La experiencia ya procede de los cortos (algunos Silly son obras maestras en cuanto a lecciones al respecto). Sólo que aquí, con Pinocho ya era pistoletazo de salida a lo pluscuamperfecto. La perfección ya la consiguieron con Blancanieves. Y el tema monetario... me imagino que cuando dibujaron a Gilito tirándose a las monedas captaron como modelo a Walt después de Blancanieves.

las transparencias del hada e incluso en las aletas de Cleo

Es que en el tema de las transparencias en el hada son perfectas. Pero es que luego ves la gracilidad de Cleo con las aletas (todo tan femenino, tan frágil y sensual) que abruma poder captar esa perfección de movimientos.

el plano cenital en Hi-Diddle-Dee-Dee

(emoticono aplauso aplauso aplauso)

Porque me encanta ver como consiguen ese movimiento del trío implicado (Honrado Juan - Gedeón - Pinocho) con el escenario (que es el pueblo).

Lo de Pepito saltando en la primera escena es perfecto porque desde un modo de vista subjetivo (es la cámara quien se mueve) te meten en escena y crees a pies juntillas que quien salta es Pepito, no la cámara. Es perfecto.

Y la escena de la ballena es, por derecho propio, un hito. De lo mejor en el campo de la animación.

Para mi esta película tiene tres escenas (creo que ya lo he dicho, hablo tanto, jejeje):

- Carromato siniestro
- Transformación de los burros (el cochero maltratándolos)
- La ballena

Pero es que no de Disney en particular sino del cine en general. Hace aflorar en mi (sobre todo las dos primeras) unas emociones que sólo consiguen Schindler, Bailando con lobos, Fievel o Valle encantado entre lo más selecto.

Toda la iluminación dentro de la casa de Geppetto o en el carromato de Stromboli también es de quitarse el sombrero (y cómo cambian los fondos según estén las velas encendidas o apagadas). Se pueden sentir claramente los focos de luz gracias al excelente trabajo de pintura y sombras, y la forma en que juegan con los tonos de la madera.

Es que es eso. Como conseguir las tonalidades, los colores y las sombras para darle las texturas lo más fiel posible al elemento representado. El tema de la luz es otro que da para análisis en clase de animación. En la casa de Gepetto, por ejemplo, cuando está casi todo apagado y se ve todo muy tenue con la lumbre del fuego mientras cuando se despierta todo es mucho más luminoso.

Atreyub dijo:
Y a pesar de todo tenemos una película negra como Duckula, con poquitas concesiones al espectador (no hay muchos clásicos más oscuros que este). Los únicos momentos positivos ocurren en la casa de Geppetto, el resto es todo bastante tétrico. Añado a la escena que comentas de la marioneta con el hacha clavada, el plano de Pinocho boca abajo muerto dentro del charco de agua.

Cierto. Se me pasó mencionarlo (creo). El plano de Pinocho muerto flotando en el agua boca abajo es desgarrador. ¡Pinocho nació para sufrir, leñe!. Creo que es la más tétrica, triste y desgarradora de todas. Porque Bambi, que tiene la muerte de la madre, casi todo es felicidad (menos la última sección pero es una tensión general, no concreta). Tod y Toby tiene mucha tristeza también pero enfocada de una forma más enfocada en la propia naturaleza (animal contra hombre). Y estoy citando los casos más concretos. De esto también se puede sacar una tochada de casos concretos.

Pero Pinocho es dejar la casa (el hogar, la seguridad, la sensación de protección) que no hay nada alegre, no hay nada que destacar positivo. Porque incluso el momento baile de marionetas es muy triste: están explotándolo y utilizándolo. Sólo que como es una canción pues parece que no pero...

Atreyub dijo:
Bueno, quizá se abusa un poco del recurso del hada cuando hay un callejón sin salida y para unir los distintos segmentos.

Uhm, no lo había visto de esa forma nunca. En serio. ;)

Pero si me permite vuestra merced una discrepancia (jejeje)... :D

Yo diría que más que un callejón sin salida lo veo como un alivio "permisible" para que el personaje pueda encontrar una salida. Es una especie de salvación para él, el elemento que lo protege dentro de todo mal que le sucede.

Mira, puedo aceptártelo en el caso de la paloma que aparece de la nada para darle la pista a Pinocho. Pero en el caso de la primera aparición es para cumplir el deseo de Gepetto y la segunda es para enfocarlo hacia la lección moral de la mentira.

Claro, también al aparecer tres veces sí que es cierto que puede verse como un abuso... :P

Es curioso porque en varias ocariones ya metidos en materia dentro de la película Pepito Grillo se dirige explícitamente al espectador, pero de una forma tan sutil que no llega a molestar ni a sacarte de la película. Del comienzo me encanta el detalle de que estén los libros de “Alicia” y “Peter Pan” en la estantería, ya por aquel entonces los tenían como futuribles.

Me encanta una frase que dice Pepito que es una crítica en sí mismo pero que la cuelan de una forma brutal...

Cuando a Pinocho lo aclaman y Pepito se da cuenta que ya no le necesita, él se va alejando y suelta en voz alta:

"¿De qué le sirve la conciencia a un actor?"

Es brutal por la sutileza implícita.

No me había dado cuenta de lo de Alicia y Peter Pan. Si es que puedes verla mil millones de veces y aún se te escaparían detalles a cascoporro.

Atreyub dijo:
Es un caso parecido en el hecho de querer hacer un humano muy realista, pero se nota un salto bastante grande. Aunque siguen existiendo algunos problemas de expresividad facial en general está todo mucho mejor definido.

Me fijé en ese aspecto. Los rasgos son más trabajados. Se sigue utilizando la fisonomía estilizada (claro está, la belleza glamourosa del Hollywood dorado de finales de los años 30, se nota muchísimo). Se acentuaba mucho la mirada (los ojos) pero sigue faltando una nariz más remarcada, menos eterea, jejeej.

Atreyub dijo:
Esto siempre me dio rabia de pequeño. El crio acaba de “nacer” y a las pocas horas ya le está mandando a la escuela. Ya te vale Geppetto.

jjajaja, que bueno. Es verdad, el pobre crío no tiene ni un sólo día de disfrute. Ya te digo: nació para sufrir.

Lo del tema del agua es impresionante. Como comentas y cuentan en el documental todas las olas, la espuma, las ondas, las burbujas,... las hacían a mano. Y curioso lo del cristal ondulado en la escena bajo el mar.

Es que cuando lo vi (el docu) me acordé de ti porque sé que te fascina tanto el tema como a mi (y es que todo ese fragmento es impresionante, caudal de info que se suele decir).

De todas formas sigo con la duda del efecto raro, aunque el truco debe ser algo parecido. Me refiero al agua antes de saltar por el acantilado

Pues ahí sí que me pillas. Porque es muy perfecto. Es que por ejemplo "Buscando a Nemo" es la mejor película actual que para mi el tema del agua me tiene hipnotizado en el campo de la animación. Pero claro, ahí contamos con programas que aunque lleva su trabajo dar con la "tecla" exacta para conseguir la textura necesaria pero te lo hace un programa a fin de cuentas.

Aquí no. Aquí todo es a mano (como hemos visto en el docu) y aunque puede que recurrar a técnicas (cristal ondulado) el resto, como dice Frank Thomas, es sorprendente. Y ver a esos dibujantes estrujarse la cocorota y dar con las claves de entintado, pintura, colores y demás para conseguir el efecto deseado es de quitarse el sombrero.
 
Dumbo-12.jpg


(id, Ben Sharpsteen, 1941)​

CLASICO Nº 4


El fracaso económico en taquilla de Pinocho y Fantasía hicieron mella en el siguiente proyecto. Tal fue el caso que la inversión fue inferior a un millón de dólares demostrando por parte de Walt y compañía que lo que necesitaban era que el público volviese a confiar en ellos a la hora de pasar por caja. Es más que patente que la calidad final del producto dista mucho del perfeccionismo técnico y animado al que se/nos habían acostumbrado. Vista a día de hoy "Dumbo" es un título menor. No sólo en cuestión de metraje (su duración es apenas de una hora, incluso se llegó a tener en cuenta la idea de convertirlo en un cortometraje alargado o alargar el metraje pero Walt quiso estrenarla tal y como estaba). También a la hora de los diseños de personajes y decorados. Son mucho menos perfilados, más cercanos al cartoon (hasta los humanos no tienen el detalle tan perfeccionado). Aún así "Dumbo", siendo un título menos llamativo en comparativa con sus hermanas mayores, no deja de ser un cuento moralista. Basado en el libro para niños de Helen Aberson (ilustrado por Harold Pearl) el filme es otro tour de force que, al igual que Pinocho es un viaje a la desgracia constante hasta llegar al bien final, trata sobre un personaje con una deformidad patente (orejas largas y grandes) y que recibirá el nombre descalificativo de Dumbo (en inglés Dumb significa tonto, lerdo o mudo, añadiéndole la O final como solía hacerse antiguamente para darle un subrayado cómico, como ya sucediera con los nombres artísticos de los Hermanos Marx).

Dumbo es una fábula o una plasmación de como el ser humano puede llegar a ser muy cruel con las imperfecciones o enfermedades ajenas. Trasladado al mundo del circo, a lo freak, el elefante protagonista es insultado, humillado, convertido en paria, apartado de su especie y maltratado por ser diferente. Incluso tiene cabida el chismorreo, las habladurías, la exageración e invención de falacias por tal de seguir defenestrando y apartando de la sociedad al débil, convertido en víctima de maltrato psicológico (e incluso físico, como bien demuestra la secuencia de los payasos, los cuales no dudan en utilizar a Dumbo como elemento de atracción aún a riesgo de lastimarlo o hacerle perder la vida). Porque en esta película, a pesar de contar con un deliberado ahorro artístico por parte de la compañía, no escatima en plasmar con un gusto exquisito la parte intimista como es el caso donde la madre trata con ternura a su cría y la defiende en todo momento tanto de los insultos de sus congéneres como del ataque de los niños a riesgo de acabar siendo apartada de su hijo y reconvertida en una loca encerrada (uno de los momentos más cruentos y tristes).


dS6uq.jpg


Lógicamente volvieron a dotar a la película de un secundario de lujo que serviría de amigo de fatigas y consejero para ayudar al protagonista en su soledad. En este caso es Timoteo, un ratón circense (curiosa elección pues los roedores son el estereotipo al cual los elefantes temen), muy semejante tanto en forma y fondo a Pepito Grillo sólo que esta vez no actuará como conciencia absoluta sino como amigo del cual inclusive ve un filón para convertir al paquidermo en una fuente de fama e ingresos como bien se muestra en la última escena donde Timoteo es el mánager de Dumbo. La película también juega muy bien con la idiosincrasia del mundo del circo desde su costumbrismo y folklore (el montaje de la carpa, en un día lluvioso, la vida diaria en el mismo, los preparativos de las funciones, los tequemanejes de los interesados, etc). Pero esto no sería una película Disney sin ciertos aspectos que son marca de la casa como el dramatismo sensible como es la escena donde Dumbo se reencuentra con su madre y a pesar de estar encadenada hará lo imposible por mecerlo con una ternura inimitable. La canción que acompaña a esta escena, "Hijo del corazón", tierna, emotiva, sensible y muy lacrimógena, fue nominada al Oscar a la mejor canción mientras que la banda sonora sí fue vencedora. Al igual que tampoco podría ser una película distintiva sin una situación límite para enfatizar el leiv motiv encubierto de "confía en ti mismo" como la escena de la pluma negra.

Otro de los momentos que quedaron en la memoria colectiva y que aún a día de hoy sirven como imagen representativa de lo que es la borrachera y la resaca es la escena de los elefantes rosas. Un prodigio de lo onírico, lo surrealista y lo fantástico. Su canción es fascinante al igual que la animación conseguida donde las formas, el fondo, la distorsión de la realidad, lo fantasmagórico de lo incomprensible y la sensación en todo momento de estar sufriendo y viviendo una pesadilla enajenada conviven en un episodio auto conclusivo de que los artistas de Walt Disney eran (y siguen siendo) los mejores. Tristemente no todo fue coser y cantar. La huelga del 29 de mayo de 1941 hizo que durante la producción de Dumbo gran parte de los animadores se declararan en huelga, los cuales acabarían despedidos. Tal situación fue el fin de una era y esa sensación familiar que destilaban los estudios Disney. Eso hizo mella en el apellido y la empresa. Tal situación acabó reflejándose en uno de los momentos de la película donde son parodiados como los payasos que debido al éxito de la función con Dumbo exigen al patrón más dinero por el logro conseguido. El buen ambiente conseguido hasta esa fecha se evaporó y nunca más volvió a recuperarse.


500px-Dumbo-disneyscreencaps.com-6202.jpg


"Dumbo" es una película en cierta medida catastrofista desde el punto de vista emocional. El pequeño elefante tan sólo disfruta momentaneamente de la felicidad que produce la seguridad familiar (algo que ya sucediera previamente en Pinocho) como bien expone la escena donde la madre lo lava, juega con él y lo duerme con una ternura exquisita. En poco tiempo, nada más nacer, es víctima de los suyos. Es separado de su propia madre y acaba deambulando sin que nadie lo acoja. Tan sólo una panda de cuervos (estereotipos de los negros americanos) junto con la ayuda de Timoteo, lograrán hacerle ver que su deformidad no es un lastre ni un error cuando puede sacar provecho del mismo. Logran infundarle confianza en sí mismo (la escena donde dispara cacahuetes contra sus maltratadores, ya sea los payasos o las elefantas, es toda una declaración de intenciones tanto en forma como en fondo) y reconvertirse primero en una figura mediática y un elemento clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías. Tan sólo los últimos minutos finales son los que logran inyectarle al metraje una sensación de alivio y darle el agradecido happy end. Quizás no es tan grotesca, dura y desgarradora como Pinocho pero sí podríamos decir que es otro de los títulos más tristes de la compañía a pesar de contar con canciones más alegres y personajes más accesibles, también ayudados por un diseño más redondeado y menos desagradable. A pesar de no ser un título cuyos logros artísticos sean más impresionantes como casos anteriores y sin ser tampoco uno de los mejores casos de la compañía del ratón puede decirse que es un muy buen título.


TRAILER:

 
Última edición:
Ahora a por Bambi y por el resto del docu de Fantasía junto con el como se hizo de Dumbo que hay, que yo haya encontrado, 2 disntintos en youtube más el que hay en el DVD que yo tengo (vamos, que tengo tarea para rato). Claro que sarna con gusto no pica, jejeje.
 
”Atreyub” dijo:
Porque por ahora Blancanieves, Pinocho y Fantasía están en el listado del TOP 10.
Yo hasta diría que las tres pueden estar en el TOP 5. :sudor

”Atreyub” dijo:
Que incluso si se te apetece (y llegamos, que ya llegaremos, sin prisas) podemos hacer un TOP 10 2015/2016 de las que creemos pueden considerarse las 10 mejores de Disney.
Había pensado hacer algo así al llegar a El Libro de la Selva, una recapitulación de la etapa Walt.

”Atreyub” dijo:
Para mi esta película tiene tres escenas (creo que ya lo he dicho, hablo tanto, jejeje):
- Carromato siniestro
- Transformación de los burros (el cochero maltratándolos)
- La ballena
Añado el baile de las marionetas con la soberbia actuación de Pinocho y la escena bajo el agua que es una muestra perfecta de cómo se conjugan todos los elementos que hemos ido comentando: animación (las ropas ahuecadas, los movimientos flotantes, el peso de la roca), sonido (voces distorsionadas), efectos especiales (distorsiones, reflejos) y esta musicaza:



”Atreyub” dijo:
Claro, también al aparecer tres veces sí que es cierto que puede verse como un abuso...
Además que la segunda vez le dice que ya es la última que le ayuda. :P
 
”Atreyub” dijo:
Porque por ahora Blancanieves, Pinocho y Fantasía están en el listado del TOP 10.
Yo hasta diría que las tres pueden estar en el TOP 5.

Ostras, un TOP 5 ya es difícil difícil, ufffff... jejeje.

”Atreyub” dijo:
Había pensado hacer algo así al llegar a El Libro de la Selva, una recapitulación de la etapa Walt.

Pues también. Es más, se pueden hacer tantos...

Mira, acepto tu propuesta y la sumo a lo que tenía pensado yo. 2 Top 10.

- TOP 10 La etapa Walt
- TOP 10 de todos los clásicos.

La escena del baile y la del agua... uf, es que son tantas. Por ejemplo también está el momento del Honrado Juan que engaña a Pinocho con la canción rítmica y el pañuelo de topos (que luego escuchas la letra y te das cuenta que es buenísima precisamente por no decir nada).

”Atreyub” dijo:
Además que la segunda vez le dice que ya es la última que le ayuda.

jajaja, toda la razón. Juega con trampa, se disfraza de paloma y así hace ver que no es ella, jajajajaj.
 
Decías de Pinocho, pero si hay una película Disney capaz de generar sensación de Stendhal es Fantasía. La mezcla de la animación con la música clásica es para mí explosiva. Aparte de todo lo que has escrito, decir que el orden de las distintas piezas creo que está muy bien elegido para conseguir el equilibrio y la variedad necesarios para llevar la película a las dos horas.

La Tocata y fuga en Do Menor es una introducción perfecta al concepto que propone el largometraje. En El Cascanueces hacen un despliegue del potencial de la idea en su vertiente más clásica y delicada. El Aprendiz de Brujo es una pieza prácticamente perfecta y lo único que le faltaba a Mickey para hacerse definitivamente inmortal (maravilloso el gag final). La consagración de la primavera, quizás la más difícil de ver, queda para la parte central de la película, justo antes de llegar al intermedio. La música de Stravinsky crea una atmósfera fascinante para esta clase de ciencias animada. La Sexta Sinfonía es la más larga de la película, con los cinco movimientos de la obra de Beethoven, y quizás la más rica en contenido, una preciosidad. En La danza de las horas asistimos a uno de los ballets más descacharrantes que uno puede ver (especialmente tronchante la parte de los avestruces y los cocodrilos). Y terminamos con ese díptico fabuloso a modo de clímax que representa dos mundos opuestos haciendo uso de elementos religiosos y naturales.

Casi estoy deseando llegar a la primera época mala para poder criticar algo, porque hasta ahora casi todo es intachable.
 
Hasta se podría hacer TOP con las secciones de Fantasía, jajajaja.

Muy buen resumen, por cierto.

¿Cual es la mala, cual cual? jejeje.
 
13360-MLM38583929_7079-O.jpg


(id, David Hand, 1942)​

CLASICO Nº 5

Tristemente hay piezas clave que ven la luz en el momento menos oportuno. Este es el caso de Bambi. La Segunda Guerra Mundial anuló por completo todo lo que tuviera que ver con el espectáculo (y con razón). A pesar de que Dumbo fue un éxito pues dobló el presupuesto en la recaudación no fue el éxito que se esperaba de una producción Disney y el siguiente título tampoco iba a poder ser el taquillazo que se quería. Ese título fue "Bambi". El mundo estaba en plena guerra y nadie pensaba en el cine. Aún así, el tiempo ha acabado colocándola en el lugar que sólo pueden ocupar las grandes obras maestras, joyas del séptimo arte. Se decidió dejar la batuta de dirección a David Hand, quien ya estuvo detrás de "Blancanieves y los siete enanitos", el éxito arrollador de todos los clásicos que habían presentado hasta la fecha. Así como "Dumbo" fue un título realizado en un tiempo récord, "Bambi" iba a ser el siguiente proyecto después de Blancanieves pero por una serie de razones siempre fue posponiéndose su realización. Tuvieron que pasar varios años, un total de cinco, hasta que por fin se diese el pistoletazo de salida a su producción. Pero todo lo que fueron aprendiendo tanto con los cortos clásicos como con los largometrajes sirvió para dar rienda suelta, una vez más, a la perfección que habían logrado y seguían manteniendo en sus artistas y dibujantes.

"Bambi" es la adaptación del cuento "Bambi, una vida en el bosque" (1923) del austríaco Felix Salten. Lógicamente, como suele suceder en estos casos, la traslación sufrió infinidad de variaciones y cambios pues el protagonista pasó de ser un corzo a un ciervo y los parajes dejaron de ser europeos para convertirlos en norteamericanos. También se decidió eliminar ciertos personajes, situaciones y circunstancias para darle mayor énfasis a los secundarios, creados expresamente para la película y que en el libro no aparecen como es el caso de Tambor o Flor, iconos en sí mismo de la factoría y cuya presencia es casi perenne (más en el conejo que en la mofeta). Pero dejando a un lado las diferencias creativas se puede decir que la película que aquí se comenta es un canto a la naturaleza, el clásico episodio del ciclo de la vida pues empieza y acaba de la misma forma: el nacimiento de una generación. Porque aquí el narrador es la vida de la flora y fauna de la película, con Bambi como protagonista e hilo conductor de todo lo que acontece en el interior del bosque. Es un episodio de vida en estado puro. Tan sólo hay que contemplar un poco con ojos curiosos para ver que la vida, la muerte, la infancia, adolescencia, madurez y reproducción van de la mano en perfecta sincronía.


tumblr_lzcuapzbnl1r3jmn6o1_1280.png


Una de las razones del porqué Bambi es, aparte de creíble, tan especial a la hora de plasmar la realidad de la naturaleza es gracias al arduo trabajo de dos apellidos implícitos: Tyrus Wong. Su perfeccionista técnica y diseños a la hora de recrear los fondos del bosque es tan sublime, tan impresionante, que se acaban convirtiendo en un personaje más de la historia. Desde el mismo instante que los títulos de crédito iniciales desaparecen para dejar entrar en escena el bosque en todo su esplendor, en toda su profundidad, nos damos cuenta que hay una obra de arte en sí misma. Los árboles, el follaje, la frondosidad de la vegetación, la luz atravesando las hojas, el agua del río, la mimetización de los personajes con el entorno. Todo cuanto vemos en la película desprende artesanía al cien por cien. No hay ni un sólo fondo que no sea un cuadro viviente. Es tal la cantidad de los detalles que alcanza cuotas hasta la fecha impensables. "Bambi" es la plasmación inequívoca de que se necesita un don especial, algo que sobre pasa y que sólo poseen los más privilegiados. Entrar en este bosque es deleitarse con cada pequeño detalle y con cada pequeño elemento que forma un todo completo.

Hay infinidad de casos que me encantaría destacar en este aspecto pero casos como la introducción en sí misma de la película son perfectos, donde la cámara nos adentra y nos lleva para ver que cada fondo y cada elemento tiene vida propia, como si no estuviésemos viendo un filme sino un episodio de cualquier documental que se precie. O la escena del incendio, donde el fuego cobra vida, es amenazante, es agresivo, es un monstruo en sí mismo, un devorador de naturaleza convirtiéndolo todo en un auténtico infierno (la paleta de colores cobra intensidad de una forma pocas veces vista). Porque otro de los elementos que juega un papel crucial a la hora de hacer realidad "Bambi" es la paleta de colores. Así como en cada película la amalgama de tonalidades cobra un sentido implícito aquí se recurre a los tonos naturales donde el marrón, el verde y el blanco son realzados y empleados de forma muy concreta para darle la veracidad necesaria. Cada estación es plasmada con su color propio. Pero también la luz juega un papel fundamental. El interior del bosque tiene una luminosidad casi de cuento de hadas, la neblina es perfecta en el momento de tensión, la ausencia de luz en el invierno con la ventisca y la nieve, un plano donde casi hay ausencia de luz y los personajes se tornan siluetas indefinidas. Pero luego tenemos el momento de la primavera donde la luminosidad es mucho más enfática, dándole al amor un tono más vivo (y necesario). No puedo dejar pasar el momento romántico nocturno donde el efecto de luz y viento es perfecto. Siluetas que se fusionan en un todo para conseguir la plasmación de la vida en sí mismo.


bambi_t620.jpg


Claro está, una película Disney no podría ser considerada como tal si no fuese, aparte de su calidad cinematográfica / artística, por sus personajes y podemos decir que estamos ante un caso claro de un logro en toda regla. Conseguir animales que actúen como tales sin necesidad de recurrir al antropomorfismo (como ya sucediera en casos como Pepito Grillo o Timoteo por citar dos casos claros). Porque aquí lo que importa es la naturalidad de movimientos y la perfección de los personajes. Por un lado tenemos los que son el eje clave de la historia y los que forman parte de la historia. Los primeros serían Bambi, Tambor, Flor, el señor Búho, la madre, Felina y varios que interactuan y van paseando por la historia. Luego están los animales terciarios que simplemente están para dar vida a lo que se denominaría la fauna intrínseca de un bosque. Animales que no hablan, no son necesarios para la fluidez de la película pero sí lo son para formar un todo. En ese caso tenemos uno de los casos que para mi son un icono en sí mismo. Es el del ratoncillo que se lava con una gota de agua y que intenta escapar de la lluvia ocultándose en la cola de un faisán para poder llegar a su madriguera. Son pequeñas píldoras de la maestría de los dibujantes de Disney para dotar a un dibujo de una realidad palpable, creíble y atemporal. Muchos de los diseños vistos aquí ya procedían de casos como "Blancanieves y los siete enanitos" o cortos como "El patito feo" o "El viejo molino". Es más, uno de los episodios de la película es casi idéntico tanto en forma como en fondo al corto del molino, donde la iluminación, la banda sonora, la cámara, los movimientos y los diseños es casi idéntico. Al igual que uno de los patitos es muy parecido al del corto ganador del Óscar.

Pero está claro que si por algo gana la atención, admiración y beneración del público desde el día del estreno es la perfección absoluta de los movimientos de los protagonistas. Es impresionante el caudal de detallismo que hay en Bambi. Es emocionante ver como la naturaleza consigue convertirse en un personaje animado. Dotándole de unos ojos más grandes que de costumbre para que con la mirada transmita un sinfín de sensaciones y emociones, el personaje consigue la naturalidad necesaria para convertirse en una auténtica proeza visual. Y como era de costumbre en Disney se decidió que fuese acompañado de compañeros de aventuras. En este caso Tambor, un conejo hiperactivo (acorde con el carácter del animal) y que no filtra lo que piensa y Flor, la mofeta de ambigua sexualidad (que no descubriremos hasta más adelante), con un carácter más almibarado y mimético. Son personajes muy marcados y acentuados, de diseño muy blando y de fácil entrada que consigue su propósito al instante. Toda la primera parte sirve para que Bambi y Tambor interactuen y consigan lazos de amistad con escenas muy bonitas y emotivas como el descubrimiento del interior del bosque o el día de patinaje, todo un prodigio de la animación donde música y movimiento van a una en un todo perfecto. Será a medida que avance la historia y entremos en el último tercio, dejando a un lado el episodio más cómico como es el del enamoramiento, cuando cada personaje tomará su camino y dejarán de aparecer para centrarnos única y exclusivamente en Bambi y Felina.


019437da-2267-4a0d-8096-9e8d63dda2e3.jpg


Walt Disney sabía como jugar con las emociones. Era un maestro al respecto. Sabía que no podía dar siempre azúcar (aunque fuese el ingrediente vital en sus películas) sino que también era necesario dar crudeza y tristeza a partes iguales. Puede decirse que por derecho propio "Bambi" es uno de los casos donde se encuentra uno de los momentos más insoportables de digerir del séptimo arte. Estamos hablando del fatídico episodio donde la madre de Bambi muere. No sólo por su impacto generacional sino porque constituye eliminar de un golpe de impacto certero un personaje imprescindible en la vida del protagonista. Pero no sólo es el fondo de la cuestión sino también la forma. En este caso la situación lo es todo. En pleno invierno contemplamos como Bambi y su madre no tienen nada que comer (los árboles pelados dan fe de ello). Aguardados en su madriguera tan sólo pueden dormir para intentar evitar el hambre. Cuando logran descubrir algo de comida la música y la ambientación juegan un punto fuerte. Todo se torna brusco, Bambi corre y en modo subjetivo, fuera de campo tan sólo oímos un tiro. Pero sabemos que la madre nunca volverá. Los gritos del cervatillo buscando a su madre son tan desgarradores que la impotencia ante la situación es muy fuerte. Luego todo se magnifica con la nieve, la soledad, la opacidad de la iluminación, con la sensación de desamparo muy bien expuesto. La guinda del pastel la pone la presencia imponente del Príncipe del bosque el cual le abre los ojos a Bambi para decirle que está solo y que deberá valerse por sí mismo. En apenas cinco minutos la realidad ha engullido la fantástica sensación de ensoñación que llevaba la película para darnos cuenta que la vida no siempre es de color de rosa.

Otro detalle interesante y que le da a la película un tono realista es que todo está expuesto desde el punto de vista de los animales. El hombre nunca aparece en pantalla pero es una constante amenaza para la existencia de los personajes. Siempre se notará su presencia a través de la banda sonora, la cual es agresiva, siniestra y muy tétrica. Tan sólo nos damos cuenta de su llegada a través de la mirada de los animales, los cuales huyen despavoridos. Tan sólo los disparos dan cuenta de que el hombre es destructivo. Cierto es que el cazador no siempre caza por placer (y más en la época que se supone representa la historia) pero Walt Disney quiere enfatizar la idea de que en este caso los villanos de la función somos nosotros. Tan sólo hay que ver que los perros son presentados como fieras sin escrúpulos, animales que causan dolor y muerte y su fisonomía facial no está tan trabajada, podría incluso verse como una especie de influencia para Martin Rosen, creador de dos obras maestras de la animación para adultos en casos como "Orejas largas (La colina de Watership)" o "The plague dogs". "Bambi" puede verse de forma muy clara como que la vida de un animal siempre está al amparo de cualquier peligro o ataque ya sea de parte del hombre, de un elemento natural como el fuego antes citado en el último tercio o desde la propia especie en el instante donde Bambi tendrá que enfrentarse a un congénere suyo en uno de los episodios más intensos (la iluminación y la banda sonora son perfectas).


picture-7.png


Huelga decir que la película, para mimetizarse con las intenciones propuestas, es uno de los casos donde hay muy pocos diálogos y casi la gran mayoría sirven como narración o explicación de lo que sucede, lo que va a suceder o lo que hay que hacer. Es la ausencia de estos lo que la hacen un tour de force visual casi sin precedentes en lo que a narrativa se refiere pues hasta la fecha tan sólo los cortos Disney habían sido los exponentes de tal ejercicio de estilo y aún así no contenían tanta fuerza visual, quizás el corto "El viejo molino" era un preludio o una carta de presentación de lo que podríamos descubrir. Tristemente, como comentaba al principio, "Bambi", otra pieza clave en la factoría Disney, no cosechó el éxito necesario y merecido. Tan sólo con el tiempo acabó cosechando las mieles del éxito y convirtiéndola en un clásico de culto, consiguiendo que generación tras generación quedara prendada de la calidad tanto en forma como en fondo de este cuento atemporal, cuyo guión sencillo y personajes afables y eternos forman parte ya de la historia de Disney y que serviría de inspiración y modelo a seguir no sólo dentro de la propia empresa (sin ir más lejos "El rey león utilizaría elementos cruciales para ciertos episodios y para la historia en general) como de otros artistas del medio como el propio Don Bluth, el cual en varias de sus películas recurriría a la narrativa peculiar y la crudeza a la hora de exponer las desgracias de los personajes para darle un corte épico funesto. "Bambi" es, por derecho propio, uno de los claros ejemplos de lo que la perfección y calidad cinematográfica requiere para convertirse en todo un clásico por antonomasia.


TRAILER:

 
Última edición:
La animación de Dumbo no puede decirse que sea del todo mala para el presupuesto que manejaban, el problema es su irregularidad. Hay momentos que lucen maravillosamente bien mezclados con otros donde se aprecia falta de trabajo y un resultado bastante pobre.

Ahí tenemos la escena del montaje de la carpa, con una animación efectiva apoyada inteligentemente por los efectos especiales (siempre, repito, de acuerdo a la pasta disponible). En la escena siguiente llega el desfile en la ciudad, para mi gusto insatisfactorio principalmente porque se ve estropeado con el uso de unos colores tremendamente planos y chillones. A continuación tenemos la escena del baño de Dumbo, mucho más cuidada y con una animación fantástica del paquidermo. Una pena que se vea empañada por este corte tan chusco en el que se interrumpe la caricia de la madre:

Wwqkrm.gif


Como dice Atreyub, se nota más dejadez y falta de perfeccionismo técnico, que se hace todavía más evidente viniendo de los tres títulos que venimos (aunque por supuesto esas también tenían algún fallito de estos no tan escandaloso). Otro ejemplo más avanzada la película:

y4K2fS.gif


El tema de fondos también es de escaso atractivo. Vale que dentro de una carpa de circo no te puedes lucir demasiado, pero tanto como para dejar escenas con fondos completamente vacíos:

330px-seek%3D44-Dumbo_trailer_(1941).webm.jpg


Dumbo-disneyscreencaps.com-6667.jpg


En otros momentos si que consiguen esquivar con ingenio la falta de presupuesto, como en las conversaciones de los payasos tras la carpa utilizando solo las sombra, o en la propia escena de la borrachera elefantil. Pero en general la película queda visualmente poco estimulante sin llegar al desastre.
 
La animación de Dumbo no puede decirse que sea del todo mala para el presupuesto que manejaban, el problema es su irregularidad. Hay momentos que lucen maravillosamente bien mezclados con otros donde se aprecia falta de trabajo y un resultado bastante pobre.

Es que Dumbo, a secas, pertenece a Disney sí o sí y si la ves independiente es un título menor en todos los sentidos pero funciona. Lo malo es calzarte Blancanieves, Pinocho, Fantasía y luego Dumbo. Entonces le haces un daño a la peli que pa' qué, ejjejeje.

Es que se nota un montón en todo. No sólo en el diseño de personajes que están menos trabajados sino como has expuesto mucho mejor que yo en los decorados. Es cierto que una carpa de circo poco puedes hacer (aunque estoy convencido que de haber sido el equipo de Pinocho estaríamos hablando de algo con más trabajera detrás, me juego el avatar).

La escena del montaje es perfecto. Es, quizás, con permiso de la borrachera, la escena que más me convence. Porque aún siendo noche cerrada juegan con la lluvia, con el detallismo de los movimientos (aunque no se centran tanto en los rasgos faciales humanos, son más bien poco definidos). Pero el viento, el agua, la tierra, la carpa, los animales, más detallado lo que son las estacas, las cuerdas, la tela, los movimientos. Creo que de haber sido así todo estaríamos, en ese aspecto, hablando de algo mucho más trabajado. No alcanzando la perfección de los títulos previos pero sí de algo muy distinto.

Ojo, esas escenas como cinematografía. Ya luego hablamos de las escenas emocionales (ya sabeis lo que a mi me llegan) y la de la madre cuidándolo en el interior de la carpa o cuando está encerrada me superan mucho (y no sé pero cuanto más viejo me hago más me llegan, soy un sensiblero y con este tipo de producto más, leñe).

Uhm, buen detalle del corte de la caricia. No había reparado en ello.

En otros momentos si que consiguen esquivar con ingenio la falta de presupuesto, como en las conversaciones de los payasos tras la carpa utilizando solo las sombra, o en la propia escena de la borrachera elefantil. Pero en general la película queda visualmente poco estimulante sin llegar al desastre.

Está claro que es un bajonazo destacable la falta de medios. Fueron a toda máquina y sin reparar en el perfeccionismo de los títulos anteriores. Iban a lo que iban (lógico también, 2 fracasos seguidos con un empleo conciencudo dejaría tocado a cualquiera y más aún a alguien tan perfeccionista como el propio Walt). En ese aspecto puedo llegar a entenderlo. Lo que pasa es que dejaron el nivel tan tan tan tan alto que claro, esa exigencia se esperaba en todos los títulos. De ahí, lógicamente, que Bambi volvieran a las raíces y que por desgracia no cosecharan las mieles que merecían. Como se nota que los siguientes títulos lo que es calidad calidad calidad no era el distintivo.

Lo que me ha pasado con Dumbo esta vez es que la he visto con otros ojos. Me ha llegado tanto la historia (quizás más que muchas otras veces previas) que si bien es cierto sigue pareciéndome un título menor y no está entre lo mejor de la factoría me ha gustado más. Reitero: como película. Artísticamente no es gran cosa. Mucho mejor que títulos actuales pero no es, para nada, para tirar cohetes con ella.
 
Es que Dumbo, a secas, pertenece a Disney sí o sí y si la ves independiente es un título menor en todos los sentidos pero funciona. Lo malo es calzarte Blancanieves, Pinocho, Fantasía y luego Dumbo. Entonces le haces un daño a la peli que pa' qué, ejjejeje.
Correcto, hay que juzgarla por separado, pero viéndola justo después de esos tres portentos es que canta claramente lo modesto que es el título.

Es cierto que una carpa de circo poco puedes hacer (aunque estoy convencido que de haber sido el equipo de Pinocho estaríamos hablando de algo con más trabajera detrás, me juego el avatar).
:ok Si hasta en la propia película hay ejemplos de carpas más interesantes.

Ojo, esas escenas como cinematografía. Ya luego hablamos de las escenas emocionales (ya sabeis lo que a mi me llegan) y la de la madre cuidándolo en el interior de la carpa o cuando está encerrada me superan mucho
Por supuesto, en el mensaje anterior tan sólo estaba hablando del apartado artístico. A mí la película me gusta moderadamente, por las escenas que mencionas y principalmente por la relación del dúo protagonista, que tiene una gran química y hace brillar la película cuando están juntos (por ejemplo, toda la escena que precede a la borrachera es oro). Y el personaje de Dumbo si que está cuidado, cuidado, tanto en sus movimientos como en su personalidad llena de detalles inocentes que lo hacen entrañable (el uso de la trompa y la orejas, los correteos, el chapoteo en el agua, ese sombrerito que se pone, cómo agarra la cola del ratón o la pluma). No sé si me gusta más el personaje que la propia película. :P

Lo que pasa es que dejaron el nivel tan tan tan tan alto que claro, esa exigencia se esperaba en todos los títulos. De ahí, lógicamente, que Bambi volvieran a las raíces y que por desgracia no cosecharan las mieles que merecían. Como se nota que los siguientes títulos lo que es calidad calidad calidad no era el distintivo.
Bambi si no recuerdo mal empezó su producción muy pronto y por eso no se vio afectada por una limitación de presupuesto tan acusada como Dumbo. Creo que tan sólo al final de la producción decidieron recortar metraje para ahorrar sin afectar a la calidad técnica de la película. Así que, aunque Bambi sea posterior, en realidad es Dumbo la que marcía el fin de una era. Como bien has puesto en tus textos, la caída de espectadores por la guerra y la huelga fueron un golpe durísimo para el estudio del que tardaron años en recuperarse.
 
Correcto, hay que juzgarla por separado, pero viéndola justo después de esos tres portentos es que canta claramente lo modesto que es el título.

Totalmente.

Si hasta en la propia película hay ejemplos de carpas más interesantes.

jejeje, parece que seamos expertos titulados en carpas para circos.

Y el personaje de Dumbo si que está cuidado, cuidado, tanto en sus movimientos como en su personalidad llena de detalles inocentes que lo hacen entrañable (el uso de la trompa y la orejas, los correteos, el chapoteo en el agua, ese sombrerito que se pone, cómo agarra la cola del ratón o la pluma). No sé si me gusta más el personaje que la propia película.

Está claro que Dumbo nunca estará entre nuestras favoritas inmediatas, my friend. Recuerdo cuando debatíamos hace años ya el porqué Leonard Maltin la ensalzaba tanto. Claro que también te digo otra cosa: una peli como cambia según la época y edad que la veas. De pequeño me gustaba mucho, de adolescente no tanto, hará unos años no le encontré la gracia y ahora, más viejuno, le he encontrado más puntos positivos como peli que antaño.

¿Seré el próximo Leonard Maltin? jejeje.

Coincido contigo mucho en el texto que quoteo. Es que ahí me demuestran los de Disney que aún sin presupuesto holgado y sin dedicación milimétrica pueden seguir consiguiendo personajes entrañables ee inocentes (los correteos y el chapoteo en el agua es uno de los grandes casos al respecto. Y sí, el sombrerito amarillo consigue redondear esa sensación de bebé chiquitín).

Bambi si no recuerdo mal empezó su producción muy pronto y por eso no se vio afectada por una limitación de presupuesto tan acusada como Dumbo. Creo que tan sólo al final de la producción decidieron recortar metraje para ahorrar sin afectar a la calidad técnica de la película. Así que, aunque Bambi sea posterior, en realidad es Dumbo la que marcía el fin de una era. Como bien has puesto en tus textos, la caída de espectadores por la guerra y la huelga fueron un golpe durísimo para el estudio del que tardaron años en recuperarse.

Es que una cosa que está diferenciando este ciclo de la anterior vez hace 6 años es que lo estamos viendo con el rodaje ya hecho y además estamos descubriendo los docus que te bombardean a base de datos y datos y datos de incalculable valor y eso ayuda también a saber / conocer la historia detrás de la película y colocarla en la situación de la Historia. Ahora entiendo el porqué Dumbo cambia el tono y estilo, porqué fueron fracasos (no caí en el tema de la 2ª Guerra Mundial) o que hubo una huelga (lo desconocía por completo). Estos docus que estoy viendo tanto en los DVD's como en el youtube son casi tan interesantes (o incluso más) que las propias pelis que ya es decir.

Cierto, Bambi ya llevaba cierto rodaje (sin ir más lejos iba a ser el segundo largometraje posterior a Blancanieves pero tiraron por Pinocho) y no tuvieron que gastarlo todo después de Dumbo.

A ver si hoy puedo calzar el segundo bloque del como se hizo de Fantasía (más los otros dos que tengo que ponerme) que lo tengo a puntito y también me pongo con los como se hizo de Dumbo y Bambi (que entre pitos y flautas son, entre todo, un total de casi 5 horas de material... madreeee, salibo tan sólo de pensarlo).
 
Bloque 1

Como se hizo...

Fantasía (bloque 2)


El aprendiz de brujo fue el principio y se decidió que su duración iba a ser el doble de una silly symphony. Se barajó la idea de que Mudito fuese el aprendiz, incluso se propuso crear un personaje secundario pero se descartó. La composición de Stokoski para esta pieza costó 160.000 dólares, 3 o 4 veces más que cualquier Silly Symphony. De ahí que se decidió que el corto se convirtiese en un largo bajo el título, en principio, de “La película concierto”. Una de las razones por las cuales se decidió que Mickey llevara ropa más grande (las mangas largas es uno de los casos más recordados) era para darle un toque más infantil y tuviese cierta referencia con el corto sonoro “El concierto” donde Mickey tenía problemas similares. Estaba claro que la carrera de Mickey Mouse había acabado relegada a un segundo plano pues otros personajes Disney habían acaparado la atención como Donald o Goofy. Esta era una forma de relanzar su carrera. Se decidió también que fuese un corto mudo, sin diálogos, para acentuar la interpretación gestual del personaje.

Uno de los efectos más característicos del corto es cuando la escoba cobra vida a partir de fogonazos de luz. Algo que sistemáticamente se relaciona con la magia que describe el corto. Un elemento que en parte forma de la idiosincrasia particular de Walt Disney. El describe que gracias a Mickey Mouse acabó convirtiéndose en lo que es hoy día y que gracias a Blancanieves consiguió que la palabra magia fuese un sinónimo del estilo tradicional de la animación Disney. De ahí que este corto, en parte, también verse sobre ese elemento. Incluso vemos que tiene cierta simbología con la carrera artística del maestro pues al igual que después de Fantasía la vida ya no fue igual para él, Mickey tampoco puede deshacer el truco de magia. Siguiendo con el corto, Riley Thompson fue un artista imprescindible en esta sección pues se ocupó de gran parte de la animación incluida la sección donde Mickey sigue dándole órdenes a la escoba a medida que va quedándose dormido.

Otro de los momentos más recordados es la transición del sueño, un momento que recuerda en cierta manera al corto “A través del espejo” del propio Mickey, el cual abandona su cuerpo para ir al mundo de los sueños. Para esta sección Walt tenía muchas ideas y decidió que la actuación del ratón fuese una parodia o pantomima de un director de orquesta. La primera secuencia que se hizo del corto es aquella donde vemos a Mickey caminar sobre el agua para intentar parar a la escoba. Todo fue obra de Preston Blair, alguien que siempre ha estado relacionado con el mundo de la animación. Antes de ir con Disney trabajó para Universal (Walter Lantz) y después de la fatídica huelga del 41 acabó trabajando para la MGM y luego para Hanna-Barbera (Los Picapiedra). Una de las cosas que le preocupaba al estudio era el carácter violento de Mickey cuando acaba con la escoba con el hacha, aunque fuese un objeto. Antes de ver la escena tal y como la conocemos en el corto llegó a crearse una escena con la acción directa, donde acababa con la escoba en plano objetivo.

Mickey Mouse pasó por una evolución constante. Al principio, de mano de Ub Iwerks, era un personaje travieso (tirando a repelente) y con una textura más gomosa, donde todo eran círculos y líneas. Fue evolucionando hacia un personaje más agradable y curioso. Con “El aprendiz de brujo” sería el punto final de un estilo y el que acabaría por dar la fisonomía y carácter definitivo al personaje, todo gracias a la inmensa labor de Fred Moore, pues le añadió pupilas a los ojos y dándole unas facciones faciales más definidas con las mejillas. Walt Disney fue la inspiración tanto para Mickey como para el brujo. Sin ir más lejos se llama Yensid, que era el apellido de Walt al revés. El momento en el que el mago arquea la ceja se empleó la fisonomía del propio Disney para cuando algo no le acababa de gustar. Se convirtió en un auténtico clásico instantáneo. Tal fue el caso que se volvió a emplear para Fantasía 2000 redibujando el corto por completo. En la instancia final aparece Mickey felicitando a Stakoski, una forma de romper la dialéctica del corto para acabar congraciando a dos maestros, Disney a través de Mickey con su voz y el director de orquesta dándole la mano al ratón.

La consagración de la primavera fue propuesta por Deems Taylor pues Walt preguntó qué tema musical evocaba el inicio de la vida en la tierra y en la época de los dinosaurios. Stravinski se interesó por ver que iban a hacer con su composición. Visitó los estudios Disney y vio parte de la escena terminada. Hay opiniones de todo tipo. Por un lado se comenta que quedó contento con el resultado y por otro se dice que le decepcionó el camino que tomó la película para con su obra. Incluso se llega a comentar que lo que vio le pareció una “imbecilidad”. Pero huelga decir que no debió quedar muy descontento cuando vendió los derechos a Disney para otras partituras suyas como “El pájaro de fuego”. Cy Young era el encargado de los efectos visuales de esta sección. Acabaría siendo despedido tiempo después por su participación en la famosa huelga del 41. Walt quería un espacio infinito, algo que era, lógicamente, completamente imposible. De ahí que se recurrieran a maquetas y fondos diversos, hasta llegar al punto de utilizar paredes con agujeros para que la luz pasase por ahí e hiciese el efecto de espacio profundo. Otro detalle curioso es que vemos la tierra roja, algo que nunca se había visto previamente.

Robert Sterner hizo varios dibujos del cosmos, los ríos de lava y de las batallas de los dinosaurios. Gustaron tanto que fueron el elemento necesario para conseguir el estilo deseado. Walt indicó que esta parte quería que fuese como un documental, como si hubiese enviado a una expedición a los orígenes de la tierra. Josh Meador fue el encargado de los efectos para las burbujas de lava al emplear una mezcla de café, avena y barro en un cubo. Unas bombas de aire colocadas en el cubo realizaba las burbujas y una cámara de alta velocidad captaba el movimiento para plasmarlo luego en la película. Luego se teñirían de rojo y fondo amarillo para conseguir el efecto deseado. Walt estuvo implicado en todo el proceso narrativo. Para la siguiente parte, donde vemos los seres unicelulares en el fondo del agua, vemos que recurren simbólicamente al sacrificio de la doncella de la obra de Stravinski con el sacrificio de moléculas al alimentarse unas de otras para conseguir un organismo mayor, la lucha por la vida. John McManus es el encargado de la animación de las amebas (aunque ya había trabajado previamente en el corto de “El viejo molino”, “Blancanieves y los siete enanitos” y “Pinocho” incluyendo trabajos posteriores). Sus efectos de luz y niebla volverían a verse en el “Ave María” final de “Fantasía”.

“La consagración de la primavera” es la única parte de “Fantasía” que contrapone el gusto estadounidense con el europeo. La razón es porque a lo largo del S. XX fue en América donde se hizo la mayor ristra de descubrimientos paleontológicos a la vez que estos influyeron en obras americanas ya sea del arte, del cine o del comic. Disney pidió que los animadores y encargados de la parte artística estudiaran música y se nota debido a que los movimientos de muchos dinosaurios van al compás de la complementando al sonido (la sección de los pterodáctilos es patente de esto). Art Palmer es uno de los dibujantes destacados al respecto. Uno de los aspectos que creaba dudas es que los dinosaurios resultaran creíbles pues previamente solían presentarse a estos animales desde una perspectiva cómica. El mítico Reitherman fue el encargado de que esto no sucediese y a excepción de los bebés dinosaurios plasmaron dinosaurios con una credibilidad / realidad nunca antes vista. Fue este mismo el encargado de dotar de un realismo impresionante los movimientos del T-Rex y el Stegosaurus (su trabajo a la hora de lograr que grandes masas tuvieran ese realismo ya se vio reflejado en el Monstruo de “Pinocho”).

La última sección parece un anticlímax de todo lo que hemos visto previamente por la razón de que vemos la extinción de los dinosaurios. Los animadores no sólo se esforzaron en plasmar los colores terrosos para esta última parte sino también para conseguir los movimientos aletargados de los dinosaurios y las texturas del barro. Debido a que la 2ª Guerra Mundial hizo que Pinocho y Fantasía fueran fracasos en taquilla, al igual que Dumbo y Bambi fueron relativos éxitos, nunca más volvieron a realizar una película tan ambiciosa como Fantasía. Pero a pesar de no haber cosechado el éxito que se esperaba y merecía “Fantasía” siempre es considerada como un antes y después, algo que a pesar de estar en la era tecnológica siempre es referida como algo sumamente ambicioso y pocas veces visto hasta la fecha. Fue tal la ambición de Disney que tenía pensado seguir esta sección con la aparición de los mamíferos y el hombre pero tuvo miedo de no recibir la respuesta esperada al enfatizar mucho la teoría de la evolución y acabó descartándose. Así como el principio es fuego contra agua, vuelve a verse un contraste acentuado al verse agua contra tierra, lo nuevo contra lo viejo, el ciclo de la vida en constante movimiento. Con la aparición del eclipse solar Disney simbolizaba el final de una era y el principio de otra, al igual que servía de transición entre el fin de la primera parte para dar paso a la segunda de “Fantasía”.
 
Última edición:
Arriba Pie