Compra de vivienda y estrés infernal

En el ámbito económico, implica la compra o venta de bienes, valores o activos con el objetivo de obtener ganancias aprovechando las fluctuaciones de sus precios, sin una intención de uso o consumo directo de dichos bienes.

Vaya, pues al final resulta que se podría resumir en algo muy sencillo: ganar dinero con un bien

No. "Ganar dinero con un bien" y ya está no. "aprovechando las fluctuaciones de sus precios". Comprar en un pueblo afectado por la DANA, toda el agua disponible y venderla x5 su precio, eso es especular. Comprar todo un edificio con todos los pisos ocupados por inquilinos para subirles un 300%, eso es especular. Y sí, comprar una vivienda en construcción para venderla antes de que acaben sacándote un 35-40% eso también es especular

Así que el problema no es la especulación en si, eso lo tenemos claro, ¿no?
NO. Eso lo dices tú. Tu conclusión. No te enrolles Juan Palomo

Pero es que, ENCIMA, pretenden decirle al propietario lo que puede hacer o no hacer con su propiedad, y a cuanto puede alquilarla, y además, lo dejan absolutamente desamparado en caso de problemas, descargando en sus espaldas el sostener a ese "vulnerable" que deberían haber atendido ellos.
Ahí tienes toda la razón

Pero vamos a ver... que hay otros bienes de primera necesidad con los que se especula, y nadie dice nada... Por ejemplo, los alimentos. O los vehículos. O el agua. Alguien compra, para vender y obtener un beneficio
Que no te emperres en la definición estricta del diccionario porque parece que se está igualando la palabra "especular" a "vender haciendo negocio" y NO es así-

Yo erre que erre con que los números de las viviendas de temporada también tensionan el entorno, pero no salen en esos dibujicos de barras tan bonicos que alguien se curra con una IA
 
Medio pueblo donde vivo tiene las viviendas vacías. Alquiler de julio y agosto. ¿Cuántos sitios de costa no están así o con segundas viviendas?
 
Hace un porrón de años, siendo chaval, veraneaba por aquél entonces en un apartamento que tenía mi familia en la playa muy cerca de Sagunto (Valencia).

Ya de aquella había alquileres vacacionales a toneladas. ¿Antes no afectaban al precio en general de los alquileres y ahora sí?
 
Hace un porrón de años, siendo chaval, veraneaba por aquél entonces en un apartamento que tenía mi familia en la playa muy cerca de Sagunto (Valencia).

Ya de aquella había alquileres vacacionales a toneladas. ¿Antes no afectaban al precio en general de los alquileres y ahora sí?

Ahora lo que le da a los pobres es rabia, no nos engañemos. Hasta que ellos mismos se meten a comprar un piso para alquilar (conozco a gente más a la izquierda que Pablo Iglesias que acabó cambiando el discurso, qué sorpresa).
 
Correcto, una política nefasta que ha consistido prácticamente en HACER NADA.
El problema no es el exceso de regulación, sino la falta de ella.
Efectivamente, no han hecho nada... bueno. Pero hacer, vaya si hay hecho, y cada vez ha ido a peor. Por mucho que repitas que en materia de vivienda no se ha hecho nada en 17 años, no va a dejar de ser mentira, porque leyes que afectan a la vivienda se han aprobado muchas y muy dañinas, sobre todo desde el año 19.

Por muchos ejemplos que pongáis de yo cuando era joven pagaba tanto por un piso y demás, que la vivienda sea ahora más inasequible que en los peores años de la crisis con un 30% de paro, o que el nivel de sobreendeudamiento familiar sea hoy en día más alto que en esos mismos años dice mucho de que existe un problema real con la vivienda, y que muchos desde la barrera se niegan a ver porque no les afecta.
 
Yo es que ya estoy bastante hasta lo cojones del discursito de la "especulación". Centrémonos. ¿Qué es la especulación? Preguntemos antes que nada a ChatGPT.

En el ámbito económico, implica la compra o venta de bienes, valores o activos con el objetivo de obtener ganancias aprovechando las fluctuaciones de sus precios, sin una intención de uso o consumo directo de dichos bienes.

Vaya, pues al final resulta que se podría resumir en algo muy sencillo: ganar dinero con un bien.

Bueno, es evidente que tenemos una ética distinta. Para muchos, la vivienda es un bien distinto a las acciones o los bitcoins, y para otros es solo un bien más con el que poder ganar dinero. Pues vale, oiga.

Por cierto, tú que dices ser tan constitucionalista, la propia Constitución Española -ya sabes, eso que escribió sobre piedra el mismísimo Dios y que votaste (supongo) afirmativamente- dice expresamente que los poderes públicos impedirán la especulación sobre la vivienda.
Sabías que ponía eso? :pensativo
 
Última edición:
Efectivamente, no han hecho nada... bueno. Pero hacer, vaya si hay hecho, y cada vez ha ido a peor. Por mucho que repitas que en materia de vivienda no se ha hecho nada en 17 años, no va a dejar de ser mentira, porque leyes que afectan a la vivienda se han aprobado muchas y muy dañinas, sobre todo desde el año 19.

Por muchos ejemplos que pongáis de yo cuando era joven pagaba tanto por un piso y demás, que la vivienda sea ahora más inasequible que en los peores años de la crisis con un 30% de paro, o que el nivel de sobreendeudamiento familiar sea hoy en día más alto que en esos mismos años dice mucho de que existe un problema real con la vivienda, y que muchos desde la barrera se niegan a ver porque no les afecta.

No seré yo quien niegue que hay un problema con la vivienda, desde luego.

Y sí, los poderes públicos (no solo los políticos) la han cagado estrepitosamente con la impunidad otorgada a los okupas. En base a una supuesta vulnerabilidad de algunos se pasan por el forro los derechos más elementales de los propietarios. Creo que todos estamos de acuerdo en que esto es demencial.
Aparte de eso, no sé qué otras leyes tan dañinas han aprobado los distintos gobiernos. Subir el IBI a los pisos vacíos? Presionar a los grandes tenedores para que pongan sus pisos en alquiler? :pensativo Pues no sé, pero yo diría que todo eso son medidas a favor del mercado natural de la vivienda.
Más bien ha faltado valentía para intervenir y regular todavía más.
Que también faltan pisos, de acuerdo.
 
A una hora de las grandes capitales, hay vivienda entre 100 y 150 mil euros a patadas...pero obviamente todos queremos vivir en lo mejor.

En Reus hay vivienda más que digna, por esos precios. En Tarragona capital ya sube un poco. En Salou a primera línea de playa igual, y en cantidad de zonas costeras. Y así en todas partes.

Pero es que esto pasa en todos lados. En Nueva York o Philadelphia las viviendas valen un pastón....pero en medio, a una hora aproximadamente en coche de cada ciudad, tienes viviendas de 150 a 200 mil dólares.

Vivir en las grandes urbes es lo que tiene, y es el futuro de Europa, copiando los modelos anglosajones. Precios desorbitados en los polos de atracción y precios asequibles fuera de ellos.

Y uno de los grandes problemas es que todos, pero casi todos los jóvenes solo se plantean vivir en Madrid, Barcelona, Valencia y para de contar...y eso ya es para privilegiados. Pero tik tok y las redes hacen mucho daño con las expectativas de la juventud.
 
A una hora de Madrid sigues en Madrid :juas Te tienes que ir al quinto pino, Toledo o Guadalajara o similares, para encontrar algo parecido a esos precios, pero a 1h45 en hora punta. El trabajo está aquí. El teletrabajo impulsó levemente lo de irse al campo pero las empresas están reculando poco a poco.
 
Juas :D

Me hace gracia, a una hora de las grandes ciudades. A una hora de Barcelona. A una hora cómo y cuándo, claro. Porque yo estoy a una hora de mi trabajo en transporte público y voy de Barcelona a Barcelona. En hora punta entre semana, en 60 minutos en coche no llegas ni a Viladecans :cuniao
 
Yo vivo a una hora de Madrid, 35 minutos en tren, mi casoplón me costó 200K (ahora cuesta algo más), y es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Vivir en Madrid o Barcelona capital, salvo que no te quede otra, es una solemne tontería.
 
Lo de que el trabajo está en Madrid… claro, porque en el resto del mundo estamos mirando por la ventana.

Hay trabajo de sobras en todas partes, por mucho que Madrid y Barcelona absorban una cantidad ingente de puestos.

A cambio, salarios algo menores (pero poco) que los de la capital y un nivel de vida descomunal. Aquí ir a una hora de distancia ya se considera excursión 🤣

Acabamos de venir de hablar con los de la inmobiliaria y vamos a alquilar el piso que tenemos vacío sin muebles. Unos 80 metros cuadrados útiles, plaza de garaje enorme en sótano, trastero enorme. Cocina completamente equipada. Un primer piso. 480-500€. Esto es vida.
 
En el culo del mundo del centro de Madrid. Al lado de la playa. Muy cerca de panaderías que hacen unas empanadas acojonantes. A 15 minutos en coche de Mugardos y su pulpo a la mugardesa. No sé qué más se le puede pedir a la vida. Porque mujer no vais a tener ni aquí ni viviendo en la Puerta del Sol.
 
Arriba Pie