En el ámbito económico, implica la compra o venta de bienes, valores o activos con el objetivo de obtener ganancias aprovechando las fluctuaciones de sus precios, sin una intención de uso o consumo directo de dichos bienes.
Vaya, pues al final resulta que se podría resumir en algo muy sencillo: ganar dinero con un bien
No. "Ganar dinero con un bien" y ya está no. "aprovechando las fluctuaciones de sus precios". Comprar en un pueblo afectado por la DANA, toda el agua disponible y venderla x5 su precio, eso es especular. Comprar todo un edificio con todos los pisos ocupados por inquilinos para subirles un 300%, eso es especular. Y sí, comprar una vivienda en construcción para venderla antes de que acaben sacándote un 35-40% eso también es especular
NO. Eso lo dices tú. Tu conclusión. No te enrolles Juan PalomoAsí que el problema no es la especulación en si, eso lo tenemos claro, ¿no?
Ahí tienes toda la razónPero es que, ENCIMA, pretenden decirle al propietario lo que puede hacer o no hacer con su propiedad, y a cuanto puede alquilarla, y además, lo dejan absolutamente desamparado en caso de problemas, descargando en sus espaldas el sostener a ese "vulnerable" que deberían haber atendido ellos.
Que no te emperres en la definición estricta del diccionario porque parece que se está igualando la palabra "especular" a "vender haciendo negocio" y NO es así-Pero vamos a ver... que hay otros bienes de primera necesidad con los que se especula, y nadie dice nada... Por ejemplo, los alimentos. O los vehículos. O el agua. Alguien compra, para vender y obtener un beneficio
Yo erre que erre con que los números de las viviendas de temporada también tensionan el entorno, pero no salen en esos dibujicos de barras tan bonicos que alguien se curra con una IA