pues no he sido yo el que ha relacionado ambos temas... más atrás alguien lo equiparaba por el rollo de se pueden cambiar las tradiciones y no pasa ná...Tu ejemplo del tabaco no puede ser peor, la verdad.
pues no he sido yo el que ha relacionado ambos temas... más atrás alguien lo equiparaba por el rollo de se pueden cambiar las tradiciones y no pasa ná...Tu ejemplo del tabaco no puede ser peor, la verdad.
THIS.yo sólo sé que esta panda de hijos de la grandísima P. del Gobierno cada día nos tiene entretenidos con una cosa, Milei, los toros y a ver mañana.
y mientras tanto, absolutamente nadie, ni en España ni en Europa se encarga de problemas que están creciendo como una bola de nieve y nos van a arrasar.
@Hallowed patinas con lo del alma podrida. Quizá ser “de campo” y ver a los animales como útiles más que como mascotas influya en ello.
Los zoos son otro desastre a evitar. Y el consumo de carne es necesario, no es espectáculo. Pero tampoco me gusta saber que millones de animales que nos sirven de alimento, viven hacinados en granjas y fábricas, en condiciones lamentables, viviendo su vida como una tortura. Si hay una forma de evitarles el sufrimiento, mejor. Que vayan a servir de producto, no significa que haya que tratarlos como tales mientras aún respiran.Habría que preguntarles que opinan del zoo, del consumo de carne animal, etc.. para ver más que nada si tienen consistencia en su argumentación.
Es un bonito pensamiento, poco práctico y posiblemente casi imposible de realizar dado el número de personas que pueblan el planeta, pero como objetivo a llevar a cabo yo firmaría.Los zoos son otro desastre a evitar. Y el consumo de carne es necesario, no es espectáculo. Pero tampoco me gusta saber que millones de animales que nos sirven de alimento, viven hacinados en granjas y fábricas, en condiciones lamentables, viviendo su vida como una tortura. Si hay una forma de evitarles el sufrimiento, mejor. Que vayan a servir de producto, no significa que haya que tratarlos como tales mientras aún respiran.
Mi perra actual procede de una de esas camadas. La dueña de su madre la tenía solo para parir y luego vender las crías, hasta que un perro del barrio la pillo y la preño. Claro, la camada no iba a ser de raza y no les iba a poder sacar dinero. Una asociación estaba al corriente y le quitaron a las crías antes de que las ahogara en una cubeta. Puta zorra.Como cuando otro de la familia contaba que su perra había tenido camada y que había tirado los cachorros al río en un saco.
En mi familia nunca hemos sido de toros, pero sí recuerdo odiarlo cuando en casa de mis abuelos, mi abuelo materno los ponía en la tele alguna vez. Me levantaba y me iba del salón cabreado como una mona. Y no había manipulación por ningún lado. Siendo pequeño ya sabía que aquello me asqueaba, y me era imposible respetar a alguien que disfrutaste con ello.Hay cosas que tenemos dentro, resortes que nos saltan y que no necesariamente vienen por educación. En mi entorno, yo debería ser uno más porque toda mi familia estaba con estos temas. Pero no, no lo soy.
Las dos cosas son arte. En una observas directamente las consecuencias reales de ciertos actos; la parte más desagradable de la naturaleza (a la que nos tenemos que enfrentar). En la otra no.
Una corrida de toros no es más que una reelaboración estética de la realidad en forma de ritual (una obra de arte).
El diestro tampoco... Pero anda que no dieron la brasa con lo que pasó con los caballos en la película de Milius (se cargaron a muchos).Con la salvedad de que Arnold Schwarzenegger no mata a gente de verdad.
Entiendo que pueda parecer superfluo pero el tema de los toros a mí me parece esencial.yo sólo sé que esta panda de hijos de la grandísima P. del Gobierno cada día nos tiene entretenidos con una cosa, Milei, los toros y a ver mañana.
y mientras tanto, absolutamente nadie, ni en España ni en Europa se encarga de problemas que están creciendo como una bola de nieve y nos van a arrasar.
Un Zoo es chungo, pero de niño flipé viendo el tamaño real de animales que solo había visto en documentales de la tele.
Todo era muy grande.
No es maltrato ni es gratuito; es una representación en la que cada uno hace su papel, acorde a su naturaleza (la vida misma, vamos). El primero que respeta y ama al toro es el propio torero.A mi la dignidad humana me parece que se honra no maltratando un animal porque sí.
Claro que no, pero es un símbolo muy poderoso a derruir.Y sobre la singularidad nacional… tampoco me representa un toro.
Vuelvo a discrepar. Y además echo mucho de menos el circo (el de verdad, con animales).Los zoos son otro desastre a evitar.
Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk