El Gobierno social-podemoide de Sánchez

Entonces estamos de acuerdo en que es todo legal. Pues poco más que decir entonces.
 
No, la subida no era legal, pero los inquilinos se veían fuera de la casa y con juicio pendiente durante años.
Lo mismo que un propietario con un okupa. Al final se irá, pero adivina cuando
 
Si era completamente legal. Habian finalizado El contrato y adiós muy buenas. Pero que no me parecen correctos los 700€ ni los más de 2000€ que se piden en la zona.
 
Pero no hay unos máximos de subida o unos motivos para no renovar?
Finalizacion del contrato de 5 años. Si te tengo que renovar, hay un %. Pues no te renuevo y pongo a otro y listos.
Después de los 5 años, renovación automática anual y cualquiera de las dos partes puede decir que byebye.
 
Cuando alquilas una vivienda, los primeros cinco años solamente puedes reclamarla en casos particulares que están definidos por ley, como que un familiar cercano la necesite.

Si con un plazo de preaviso se notifica antes de los cinco años que la quieres recuperar, el inquilino la tiene que dejar.

Si no lo notificas, la renovación es anual. Y estamos en lo mismo, si preavisas, al llegar al año tienen que dejarla.

Algo que puede ocurrir es que con tiempo avises al inquilino y le digas “al llegar a la finalización del contrato, quiero recuperar la vivienda. Va a ponerse en alquiler a 2000€ al mes”. Si quieres seguir pues ya pagas más. Pero es un nuevo contrato, ojo. NO es una subida, se finaliza un contrato y se realiza otro.
 
El PP y la derecha judicial lanzan una ofensiva insólita contra el Constitucional

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
La ley de oferta y demanda siempre tiene los mismos plazos. Uno en el que la subida es descomunal y otro en el que puede ser que los demandantes no estén por la labor de pagar lo que se pide o haya pocos que lo hagan, y entonces el precio se rebaja.

Y esto porque hablamos de vivienda y al gobierno le encanta echar mierda sobre los propietarios. Pero todo esto podemos aplicarlo a Renfe, por ejemplo. Con el dinero de todos se ponen las vías pero solo hay una empresa, estatal, que las use de primeras. Oferta y demanda. ¿Quieres usar el servicio? Paga. Pero paga barbaridades. Y los dueños además toman decisiones poco éticas. Como eliminar las bonificaciones en caso de retrasos o proponer que se eliminen los vuelos que compitan con las líneas. Poca diferencia con los fondos esos que decís.
 
La ley de oferta y demanda siempre tiene los mismos plazos. Uno en el que la subida es descomunal y otro en el que puede ser que los demandantes no estén por la labor de pagar lo que se pide o haya pocos que lo hagan, y entonces el precio se rebaja.

Y esto porque hablamos de vivienda y al gobierno le encanta echar mierda sobre los propietarios. Pero todo esto podemos aplicarlo a Renfe, por ejemplo. Con el dinero de todos se ponen las vías pero solo hay una empresa, estatal, que las use de primeras. Oferta y demanda. ¿Quieres usar el servicio? Paga. Pero paga barbaridades. Y los dueños además toman decisiones poco éticas. Como eliminar las bonificaciones en caso de retrasos o proponer que se eliminen los vuelos que compitan con las líneas. Poca diferencia con los fondos esos que decís.
El problema es que todos necesitamos un techo.
 
El problema es que todos necesitamos un techo.

Pues entonces hay dos opciones:
- Compra. He estado mirando este fin de semana y hay infinidad de entidades que te gestionan el aval que conceden el gobierno para jóvenes de lo que no te cubre el banco, y para lo demás hay quienes ya ofrecen fijo a menos del 2% y variable con euribor + 0,38. Unos valores fantásticos.
- Alquiler: Que yo sepa el Estado si tiene pisos de alquiler son simbólicos. Hace diez años nadie hacía un seguro de impagos, no hacía falta. Hoy es obligatorio salvo que te guste el riesgo. Esos impagos, por desgracia, poco menos que avalados por el Estado. Así de claro, no me lo puede discutir nadie. En el momento en que tienes un hijo, dejas de pagar y no te pueden echar, ni cortas los suministros. Es tuyo el piso durante cinco años. Si eso no es fomentar la inquiokupación, a mí que me lo expliquen.

Así que lo siento, nadie se metería a otro tipo de alquiler, como el turístico, que da muchísimo trabajo (limpieza, mantenimiento...) si uno pudiese confiar en la gente que entra. Parte de la solución pasa por pedir avales, contratos, seguro de impagos... y buscar a gente con cierto nivel de ingresos, que no es garantía de nada pero es un filtro más.

Demos garantías a los propietarios y el mercado se estabilizará. No nos engañemos, desde que gobierna el PSOE con Podemos, su objetivo es fomentar la cizaña entre la población. Victimizar a una parte y apuntar con el dedo a otra. Da igual el objetivo, siempre marcan a los buenos y a los malos. Incluso entre ellos mismos, unos dicen que gracias a su gestión se sube el salario mínimo y apuntan a sus socios de ser malos por el IRPF. Son un puto cáncer.
 
. No nos engañemos, desde que gobierna el PSOE con Podemos, su objetivo es fomentar la cizaña entre la población. Victimizar a una parte y apuntar con el dedo a otra. Da igual el objetivo, siempre marcan a los buenos y a los malos. Incluso entre ellos mismos, unos dicen que gracias a su gestión se sube el salario mínimo y apuntan a sus socios de ser malos por el IRPF. Son un puto cáncer

de eso viven, sí.

proponerse como solución de los problemas... que ellos mismos han creado y si no les funciona el relato echar balones fuera.

y la mitad del país se lo cree.
 
Como decía @LoJaume habría que ver quien se está beneficiando de todo esto. Precisamente me acordé cuando estos días en la Copa del Rey de baloncesto aparece como patrocinador "Alquiler Seguro". Empresa que ni existiría de no haber riesgo de impagos, son la principal empresa de seguros de impagos de alquileres en España. Si el gobierno legislase de otra manera, se iban al tacho.
 
Bueno, todo parece depender del motivo por el que lo hacen. Si entra en vuestros gustos no parece que les pongáis trabas e incluso aplaudís.
 
Yo lo que no entiendo es lo de los suministros. Lo primero, poner los suministros a nombre del inquilino. Para que me tengo que preocupar yo de sus facturas de agua/luz/gas?
 
Yo lo que no entiendo es lo de los suministros. Lo primero, poner los suministros a nombre del inquilino. Para que me tengo que preocupar yo de sus facturas de agua/luz/gas?

Ese trámite tiene que hacerlo el inquilino, como es lógico, ya que es poner a su nombre un contrato. ¿Y si no lo hace?
 
No se ahora, pero las dos veces que he tenido que hacerlo nadie me ha pedido más explicaciones que los datos. O sea, que yo he llamado en mi nombre para cambiar esos datos y nada más. No se si el arrendador puede hacerlo él mismo; pasar los datos del inquilino. Porque hoy en día con la ley de protección de datos... igual te cae un puro
 
No se ahora, pero las dos veces que he tenido que hacerlo nadie me ha pedido más explicaciones que los datos. O sea, que yo he llamado en mi nombre para cambiar esos datos y nada más. No se si el arrendador puede hacerlo él mismo; pasar los datos del inquilino. Porque hoy en día con la ley de protección de datos... igual te cae un puro

Yo lo he hecho hace poco y tienes que aportar más que tus datos. Como mínimo, cuenta de pago y prueba de residencia. Aparte de firmar en su nombre.Vale, lo puedes conseguir, pero como poco es suplantación de identidad y falta grave contra el RGPD, como dices. Si te denuncia, la que te cae es fina... :sudor
 
Ese trámite tiene que hacerlo el inquilino, como es lógico, ya que es poner a su nombre un contrato. ¿Y si no lo hace?
Firmar el contrato y cambio de titularidad al momento.
Que mi suegra hace lo mismo, le pasa los recibos a los inquilinos y cada vez problemas.
Pero es que cuando yo he sido inquilino lo mismo, al llegar al piso, contratar los servicios.
 
Arriba Pie