El hilo de Amazon.es: ¡ya está aquí!

Ayer me entregaron un paquete. Me pidió el DNI y firmó él.

Una vez dentro de casa veo que el paquete está medio abierto. Dentro, pese a todo el acolchado una figura-llavero Ludens de Kojima metida en una caja que lleva a su vez protección y que está como si le hubiese pasado un camión por encima. :(
 
Si a mí me parece genial, sobre todo en esta crisis, la compra online, y a poder ser, que te dejen los paquetes en el ascensor para que no haya contacto alguno.

Lo que ya no me parece tan bien es que los curritos estén trabajando en condición que no cumplen a rajatabla con los protocolos.

Ojalá lo hicieran, entonces compraría mucho más que antes.

Mercadona ha subido los sueldos de sus empleados un 20% por la carga de trabajo extra y el riesgo. Podrían tomar ejemplo.
 
Si a mí me parece genial, sobre todo en esta crisis, la compra online, y a poder ser, que te dejen los paquetes en el ascensor para que no haya contacto alguno.

Lo que ya no me parece tan bien es que los curritos estén trabajando en condición que no cumplen a rajatabla con los protocolos.

Ojalá lo hicieran, entonces compraría mucho más que antes.

Mercadona ha subido los sueldos de sus empleados un 20% por la carga de trabajo extra y el riesgo. Podrían tomar ejemplo.
Es que se están pegando una paliza. Ejemplo puedes tomar si tu negocio se dispara. Si cierra o se hunde, te digo yo donde me meto el empleo.
 
Revisando "mi lista de deseos", hay al menos un 20% de productos que ya ni están disponibles. Y ninguno es un bien de primera necesidad.
 
Ya han puesto un banner de que los plazos se van a retrasar.
 
He hecho un pedido el antes de ayer aprovechando juntar cuantos más artículos mejor, y que uno de ellos había bajado sustancialmente de precio, y me encuentro con que al hacer el pedido, es imposible "unificar" las entregas. Estuve un buen rato rebuscando en todas las opciones, tanto desde el móvil como desde el ordenador, para intentar que todo me lo enviaran junto, porque no tenía ninguna prisa. Pues nada, que no encontré la forma.

Hoy, domingo, me han hecho la primera entrega. El repartidor lo único que ha traído eran unos guantes negros, ni mascarilla ni na de na. Me ha dado el paquete y me ha dicho que ni firmar ni me ha pedido el DNI, sin más.
 
Claro, eso ha sido así de siempre. Envían desde distintos almacenes, a veces incluso desde distintos paises.

Sobre la logística en si, la verdad es que me esperaba una mucho mejor respuesta de Amazon. Creí que con su logística, iban a sacar pecho para enganchar aún a más gente. Pero no... La mayoría de cosas, con entregas de una semana, o tan orientativas como "del 7 al 30 de Abril". Pantry, absolutamente arrasado de productos, no queda casi de nada. Y o son imaginaciones mías, o se han retirado miles de referencias del catálogo general también.

Y leí hace un par de días que el ECI se había puesto las pilas y entregaba incluso en el mismo día, y me lo creí y aplaudí por el mismo motivo que lo de Amazon. El que se ponga las pilas ahora hará un gran servicio a la sociedad, y ganará muchos puntos. Pero no, están todos igual (de mal). He estado toda la tarde intentando hacer una compra online para no tener que salir casi a diario al supermercado de barrio, y es IMPOSIBLE. He probado Carrefour, Amazon, Hipercor, Dia, Más, Eroski, Alcampo... Ni uno solo. O bien sirven a fin de mes si tienes suerte, o directamente te dicen que no.

Al final, tendré que coger el coche mañana e ir a una gran superficie arriesgándome a la multa porque tengo que ir con mi mujer (no conduzco). Manda cojones. :mosqueo
 
La compra que hice en el súper de ECI hace una semana para ser entregada ayer.
El viernes me llamaron para decirme que entregan el Jueves!!! Y eso que vas con el slot reservado.
La compra anterior, igual. Al final yendo a recogerlo yo me lo prepararon un día más tarde. Y la que tengo pendiente ya me llamarán. Que hoy o mañana, para recogerlo yo.
Así que el viernes tuve que ir a hacer una compra al súper, justo lo que no quería hacer.
Tengo otra compra programada para el finde que viene, pero quizás se me solape con esta. O me dirán que me la traen vete tú a saber.

Muy mal ECI. Pensaba que me habían salvado el tema, pero aceptan pedidos que no pueden atender.


Sent from my iPhone using Tapatalk Pro
 
Ojo con Amazon! No sabía que era tan fácil montarse una tienda allí e intentar estafar. Había un monitor muy barato 5K y lo compro a lo que parece una tienda alemana, veo que el pedido no avanza y leo en su perfil que por favor se le confirmen los datos a una dirección de email a la que escribo además para decir que no hace falta que envíen ahora mismo que está todo tan mal... A partir de ahí intentar derivar a que les hagas una transferencia (a un nombre español con cuenta en el bbv) con un correo similar en formato a los que envía amazon con la dirección de origen confirm-payment@aws-marketplace-amazon.com.

Ya está reportado, pero vamos, que si ya se empiezan a meter ahí... porque he visto unos cuantos perfiles que tienen exactamente la misma pinta. Supongo que intentarán aprovecharse de estos días de incertidumbre y de servicios saturados.
 
Sobre el supermercado de barrio, nosotros hemos hecho las compras así y sin problemas. Nos suele durar unos 10 días sin racanear nada.

A donde no vamos es a grandes superficies, ni de coña. Y productos frescos, llamamos por teléfono a carnicería, frutería... y cuando lo tienen listo nos avisan para no esperar.

Y la panadería lo trae a casa sin coste alguno, pero para no abusar, compramos pan para una semana y lo congelamos.
 
Última edición:
Por aquí, Carrefour, Eroski con dos semanas de retraso. Lo mismo para entrega a domicilio que para recogida en tienda. El Mercadona más cercano, a dos kilómetros, ha dejado de servir a nuestra localidad (antes lo hacía).
 
Tiene pinta de que todos los servicios online están sobrepasados por la demanda y además es una época muy mala para intentar solucionarlo, por ejemplo, poniendo a más gente para preparar pedidos y hacer el reparto.

Yo el viernes quería pedir una cosa urgente por Prime Now y estuve varias horas intentándolo pero siempre decía que no había disponibilidad aunque a lo largo del día se irían abriendo nuevos huecos. Al final resulta que cada 2 horas abrían hueco para el día siguiente en esa franja horaria y en pocos minutos ya estaba completo. Es decir, conseguí hacer el pedido a las 16h del viernes y solo me ofreció entrega el sábado de 14h a 16h, y eso que tuve suerte porque, si mi teoría es cierta, solo hay una franja de unos 5 minutos cada 2 horas en los que hay hueco libre para para hacer el pedido.

Y, aunque al final conseguí lo que necesitaba en unas 24 horas y en pleno fin de semana, recuerdo que Prime Now es un servicio para entrega en 1-2 horas. La parte buena es que ahora los gastos de envío son gratis a partir de 10 euros, supongo que para compensar (antes del confinamiento eran gratis a partir de 40 euros).
 
Todos los supermercados online se nota que no los usaba nadie y ahora están locos. Aún así, hay quien se lleva la palma para mal, al menos en nuestro caso: ALCAMPO. No pienso volver a comprar ahí jamás, ni en web ni en físico. Cuando todos están intentando hacer lo que pueden, los franceses te siguen cobrando ¡¡4 EUROS!! por hacerte la compra (como si Amazon te cobrase porque sus empleados tienen que ir por el almacén recogiendo los productos) y otros 6 por los gastos de envío. Da igual sin son 90 euros de compra o 200. Venga ya, El Corte Inglés, Eroski... Muchos han mejorado el servicio. Pero estos son unos cabrones, haciéndose de oro (no hay un día que no entres en su web de días y no tengas a 10.000 personas delante en la cola) a costa de la necesidad de la gente. Estamos hablando de que a diario se pueden estar sacando fácil 100.000 euros solamente por el concepto de ir recogiendo los productos.

Mientras tanto Eroski, que al principio estaban al límite, al menos en mi zona, de repente se ve que ampliaron personal de reparto. Bravo.
 
Sobre el supermercado de barrio, nosotros hemos hecho las compras así y sin problemas. Nos suele durar unos 10 días sin racanear nada.

A donde no vamos es a grandes superficies, ni de coña. Y productos frescos, llamamos por teléfono a carnicería, frutería... y cuando lo tienen listo nos avisan para no esperar.

Y la panadería lo trae a casa sin coste alguno, pero para no abusar, compramos pan para una semana y lo congelamos.
¿Cómo le pagas al del pan o al de la fruta?
Nosotros no pedimos ese tipo de productos ni de coña. El pan, que puede venir con virus de 100 personas. Como decía una médico en una entrevista "tengo más miedo yendo al supermercado que atendiendo a la gente". Aunque ya era algo que no comprábamos antes. Solamente viendo como le dejan el producto a los vecinos se me quitan las ganas. El volante, el dinero, las puertas... Te llega el pan más contaminado que si te cayese al suelo.

Sobre grandes superficies, ahora mismo da igual ir al del barrio que a otros sitios, solamente están abiertos los supermercados. Vas a un centro comercial y no hay más que farmacias y súpers.
 
Vaya psicosis tenéis algunos o es que yo por fortuna vivo en una ciudad medio rural de 10000 personas sin apenas contagiados, obviamente a la panadería voy cada día, me gusta mi pan integral de espelta o centeno recién hecho, las monedas las solemos dejar justas en una bandeja, siempre de uno en uno y salvando las distancias.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si tu vieses a los que vienen por mi zona a repartir el pan...
Con las manos a pelo, nada de guantes y cosas de esas. Conducen, paran, salen del coche, abren la puerta de atrás, cogen el pan, te lo dan, recogen las monedas, cierran la furgoneta, vuelta a empezar.
Eso no es psicosis, es que yo prefiero que se me caiga un trozo de chorizo al suelo y lamerlo directamente
 
Yo hablo de los que reparten en furgoneta. Pero esto no es por el coronavirus, ya eran unos cerdos antes
 
Arriba Pie