Pereirano
Miembro habitual
- Mensajes
- 10.880
- Reacciones
- 7.441

Esta espectacular vista de nuestra galaxia, la Vía Láctea, ha sido obtenida por el satélite GAIA de la ESA y en ella se han podido mapear al rededor de 1.700 millones de estrellas individuales entre julio de 2014 y mayo de 2016.
Las partes más brillantes muestran grandes concentraciones de estrellas (cúmulos), mientras que las zonas oscuras denotan la presencia de polvo interestelar interestelar, gas o regiones con poca población estelar.
La brillante barra horizontal que cruza la imagen de extremo a extremos es el plano galáctico, el disco en el cual se encuentra la gran mayoría de estrellas de nuestra galaxia, incluido el Sol, y en el centro de este plano aparece el centro o núcleo galáctico, donde habita el monstruoso agujero negros supermasivo Sagitario A*
Además de la enorme cantidad de estrellas, GAIA ha sido capaz de observar las Nubes de Magallanes (Grande y Pequeña) que aparecen en la parte inferior derecha, y uno que otro cúmulo globular al rededor del plano galáctico.
Crédito y Copyright: ESA/Gaia/DPAC, CC BY-SA 3.0 IGO