Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Tozzi, hablas de Educación ¿o de educación, ya no sé? y no se trata de gastar más, se trata de gastar mejor; países que gastan menos que nosotros tienen muchos mejores índices de calidad en el tema.
aquí está la falacia de que los impuestos se van en Sanidad, Educación y pensiones.... y en buena parte es así, pero hay una gast desmedido en mil partidas más.
no hay que gastar más, hay que gastar mejor, y cualquiera que tenga relación con el sector público -y tú la tienes- lo sabe.
Yo soy funcionario y precisamente conocer el funcionamiento de la administración por dentro es lo que me ha hecho ser tremendamente crítico con el sector público e ir evolucionando de una mentalidad socialista a una mucho más liberal. Hay muchísimo gasto público inútil que nos podríamos ahorrar y, con ello, ofrecer servicios públicos de mayor calidad sin necesidad de ahogar económicamente a los ciudadanos a pie de calle. Según el Global Competitive Index, en su edición del 2017-2018, España ocupa el 74 puesto mundial en cuanto a eficiencia del gasto público sobre un total de 136 países analizados, con una puntuación de 3,1 sobre 7, lo que básicamente viene a decirnos que más de la mitad del gasto público se malgasta. Algunos de los países más prósperos del mundo gastan muchísimo menos que España, tienen impuestos más bajos y ofrecen servicios mucho mejores. Por lo que, en efecto, no se trata de gastar más sino de gastar mejor.no hay que gastar más, hay que gastar mejor, y cualquiera que tenga relación con el sector público -y tú la tienes- lo sabe.
No estoy de acuerdo. Una cosa es que la fórmula tenga poco sentido matemático, y otra que sirva para plasmar en forma de número algo como "el esfuerzo fiscal". Fórmulas como esta las hay a porrillo en ciencias económicas, en medicina, en estadística... Fórmulas con las que un matemático se arrancaría los pelos de la barba, pero que cumplen su función práctica. Por otro lado, en el numerador se usa la ratio de presión fiscal (euros recaudados/PIB); otra cosa es que el resultado dé casi siempre números muy pequeños que dificultan la interpretación. Por eso se suele transformar multiplicando el resultado por una potencia de 10, diría que 100.000. Se puede usar el porcentaje en el numerador y multiplicar el resultado total por 1000, es lo mismo, pero conceptualmente son dos cosas muy distintas.Pero aparte de la fórmula, lo que se ve es que es un análisis muy simple y que no es fiable, y menos para comparar economías.
Tal cual, esa es la conclusión normal a la que llegué discutiendo por otro lado. Islandia es el país con mayor presión fiscal del mundo, con eso puedes ver que usar un valor absoluto era absurdo tanto a nivél matemático como económico. En mi caso como ejemplo sitios ya nombrados; Luxemburgo y Méjico.Esta fórmula, como digo, consigue plasmar en número el "esfuerzo fiscal" bajo la premisa teórica (discutible) de que a igualdad de presión fiscal, el esfuerzo para pagar impuestos es mayor si la renta es menor, de ahí las anomalías cuando la presión fiscal es 1, dado que el resultado teórico de ese esfuerzo debería ser infinito. Sin embargo, el resultado obtenido es de difícil interpretación por sí mismo porque sus unidades son habitantes/unidad monetaria, por eso funciona mejor cuando se usa comparativamente con ejemplos reales
Si fuera solo el alcohol.... nos podemos considerar unos privilegiados en muchos aspectos. Si nuestro coste de vida no fuera relativamente bajo en comparación con otros sitios y teniendo en cuenta nuestros índices económicos... estaríamos en el fango más absoluto. Si nuestro coste de vida no aumenta no es por otra que porque no podemos. Si lo hace nos vamos a la mierda, ya que es lo que nos hace ser competitivos.El alcohol fuera de España es caro. Pon otro ejemplo...
A mi me cobraron 15€ por una sangría este sábado en Portugal.