El post de las enfermedades infecciosas

@Vanland te recomiendo esta serie:

 
Yo me voy a cagar en todo ya. Y este mes dejo de pagar la hipoteca, total ya...


Enfermedad por el virus de Nipah

La enfermedad por el virus Nipah es endémica en el sur de Asia, donde se han observado brotes esporádicos en Malasia, Singapur, India y Bangladés desde que el virus fue aislado por primera vez en 1999. Por lo general, se describen menos de 20 casos por año en el mundo, aunque se carece de una vigilancia sistemática.

Para estar un poco más tranquilos.

Saludos
 
de todas formas yo no sé de qué mierda de Navidad habla la gente, la mayoría de la gente que conozco en España y Alemania ha celebrado una navidad rarísima, no con los 15 o 25 habituales sino con los 4 o 5 de siempre... con los mismos que come todos los domingos del año.

en Alemania andamos en cifras récord desde antes, durante y después de la navidad, con la hostelería cerrada a canto hace dos meses y el comercio hace semanas.

dejemos de difundir el mensaje oficial porque nos tratan como a un rebaño, y es normal, a muchos parece gustarle :freak

1610795159188.png
 
El COVID ha trazado en nuestra sociedad una frontera entre la ruina económica y el caos sanitario y ha obligado a los estados a desplazarse por ella intentando no caer hacia ninguno de los lados.

Lamentablemente esta frontera no es una línea sino más bien una franja difusa en donde ruina y caos se entremezclan y nadie está seguro de por donde conviene caminarla ni como mantenerse dentro de ella.

Nos quejamos de las normas que nos imponen, del bajo acatamieno por parte de la gente o la falta de supervisión de las autoridades pero al final lo que importa es el resultado del conjunto, lo importante es mantenernos dentro de la frontera, relajar o endurecer la norma, aumentar o rebajar el acatamiento implica un cambio de dirección no necesariamente positivo, el mal nos espera a ambos lados del camino.

Con todo lo malo y lo bueno que hemos podido hacer creo que, dentro de nuestras posibilidades, hemos estado siempre más o menos encaminados y que más pronto que tarde iremos mejorando, esa es mi reflexión positiva del día.

Saludos
 
Última edición:
Viñetas a parte, vengo de dar un paseo largo y regresando a casa, paso por un polígono industrial.

Allí han florecido de un tiempo a esta parte centros de CrossFit y he pasado al lado de uno que tenía la música a toda pastilla y aprovechando el buen día, estaban haciendo ejercicio fuera.

Había dos levantando pesas, y otros cinco o seis alrededor jaleándoles mientras estaban saltando como si tuvieran un muelle dentro o yo-que-se-como-se-llama

Los siete u ocho que estaban allí fuera, bien cerca unos de otros, jaleando a grito pelado y... sin mascarilla, por supuesto.

Al revés que en Mayo, ahora esas raro encontrar a alguno sin mascarilla, los hay pero son muy pocos, por eso me sorprende que aún haya gente a la que todo le sude los huevos.... y luego estarán con sus respectivas familias y se preguntarán como se han contagiado.
 
Última edición:
Pues aquí en la provincia ni en Toledo tal y como se filtró.... ni cierre perimetral al final, bares siguen abiertos las terrazas -ahora, en vez de cerrar a las 23:00 horas, es a las 22:00- y los centros comerciales siguen abiertos.

La traca viene cuando toda la provincia de Ciudad Real su toque de queda es a las 22:00 horas y el resto de la comunidad a las 00:00. No pasa esto en ningún otro territorio de España. Dantesco.
 
Ha estado Illa esta mañana en una comparecencia y no se atreven al confinamiento domiciliario. Es más ruina económica, social y psicológica. Ha hablado y dice que se podría cambiar el toque de queda pero desde la legalidad jurídica. Las 20:00 horas por ejemplo pienso que podrían tratarlo la semana que viene.

"No contemplamos en este momento un confinamiento domiciliario" y si hay que modificar los toques de queda "se estudiará" porque cualquier restricción de derechos fundamentales como la movilidad debe hacerse con "todas las garantías jurídicas".

 
Creo que la clave es "en este momento".

Ya se sabía que hoy no iba a ser, van a esperar a ver los datos de aquí a una semana.
 
Pfizer y Biontech van a reducir sus envíos de stock porque no dan a basto momentáneamente, y para posteriormente conseguir una subida de 1200 a 2000 millones de dosis en febrero. Europa y Canada los afectados. En una carta que filtró ayer LA SER de Sanidad a las CCAA, este lunes no se recibirán las 350.000 dosis semanales, sino el 56% -unas 200.000-. Esperemos que solo sea un par de semanas. El Ministerio afirma que en próximos envíos se irá compensando.

Y ahora, las CCAA que se hicieron la foto por estar vacunando mucho y que la gente les aplaudiera y no siguieron el principio de prudencia por si surgían estos retrasos, como Galicia, Asturias o Comunidad Valenciana... qué?
 
768.950 dosis administradas en España. El 1.64% de población. Con mejor ratio que Alemania, Irlanda o Francia. Estos últimos días se ha llegado a más de 90.000 vacunas diarias que con el stock que se tiene está bien.

1610813554430.png


1610813368425.png
 
Pfizer para aumentar la fabricación, ya que no encuentran más fábricas que puedan hacerla, va a modificar su cadena de producción para aumentarla en las fábricas que tienen. Para ello hay que parar algunas cadenas de montaje temporalmente. Las comunidades que ya pusieron las primeras vacunas rápidamente tendrán para poner las segundas. Las comunidades que van lentas recibirán menos vacunas de las previstas las próximas semanas para que las demás tengan las necesarias. Confirmado hoy mismo por el Ministro Illa.

Poca polémica en este aspecto.

Desde Galicia, Asturias, etc. agradecemos a otras comunidades el nulo esfuerzo que han hecho hasta la fecha para que nosotros en enero ya estemos poniendo la segunda dosis.

Ahora vendrán los pataleos de los que se la estuvieron rascando porque les van a llegar menos. A buenas horas. Más tiempo para el presidente ese que decía que iban lentos para ver si había efectos secundarios.
 
España recibirá este lunes un 44% menos de vacunas producidas por Pfizer, justo en el momento en el que hay que inocular la segunda dosis del medicamento a los primeros ciudadanos vacunados. Así, de las 350.000 que recibe cada semana sólo llegarán 196.000, 154.000 menos que las previstas inicialmente en el acuerdo que la Comisión Europea estableció para los países miembros con la farmacéutica.

La reducción, según la compañía, sólo se producirá la próxima semana y obedece a la realización de modificaciones en sus instalaciones para incrementar la producción de su factoría en Puurs (Bélgica). La compañía se ha comprometido ante la Comisión a retomar el suministro previsto a partir de la semana del 25 de enero, aumentándolo a partir del 15 de febrero.
 
Se premia a las de la foto Tim, no a las comunidades que han sido precavidas, como Madrid, CLM o Extremadura que no han puesto a saco precisamente por estas eventualidades que no son cosa rara. "Como has puesto muchas y te vas a quedar sin nada, te tengo que dar más que al resto." Precisamente el hecho de darte más, lleva implícito que lo has hecho mal. Pero no lo van a reconocer.
 
Si te quedas sin dosis para la segunda tanda completa que empieza la semana que viene, desde luego que si.
 
Pfizer para aumentar la fabricación, ya que no encuentran más fábricas que puedan hacerla, va a modificar su cadena de producción para aumentarla en las fábricas que tienen. Para ello hay que parar algunas cadenas de montaje temporalmente. Las comunidades que ya pusieron las primeras vacunas rápidamente tendrán para poner las segundas. Las comunidades que van lentas recibirán menos vacunas de las previstas las próximas semanas para que las demás tengan las necesarias. Confirmado hoy mismo por el Ministro Illa.

Poca polémica en este aspecto.

Desde Galicia, Asturias, etc. agradecemos a otras comunidades el nulo esfuerzo que han hecho hasta la fecha para que nosotros en enero ya estemos poniendo la segunda dosis.

Ahora vendrán los pataleos de los que se la estuvieron rascando porque les van a llegar menos. A buenas horas. Más tiempo para el presidente ese que decía que iban lentos para ver si había efectos secundarios.
El problemas es que algunas comunidades han puesto pocas dosis para tener la segunda... No sé...

Enviado desde mi GM1913 mediante Tapatalk
 
Yo no sé cómo algunos podéis hablar tan alegremente de aceptar de nuevo el confinamiento domiciliario.

No hay país en el mundo que haya tenido un confinamiento de este tipo como paso en nuestro caso. Lo ponen otra vez y la gente se lo saltaría por el forro y con razón. Que en todos los países donde venden que están "confinados en casa" en realidad hacen vida más o menos normal fuera, por favor. O como mínimo les dejan salir libremente a andar o hacer deporte, cosa que aquí está panda de criminales prohibió durante 2 meses sin razón o fundamentación alguna.

No creo que se atrevan, saben que si lo vuelven a hacer el pueblo se levanta en armas.
 
Pero quien ha hablado de aceptar? Si casi todos estamos en contra. Mínimo resignados y asqueados eso si.
 
Yo no sé cómo algunos podéis hablar tan alegremente de aceptar de nuevo el confinamiento domiciliario.

No hay país en el mundo que haya tenido un confinamiento de este tipo como paso en nuestro caso. Lo ponen otra vez y la gente se lo saltaría por el forro y con razón. Que en todos los países donde venden que están "confinados en casa" en realidad hacen vida más o menos normal fuera, por favor. O como mínimo les dejan salir libremente a andar o hacer deporte, cosa que aquí está panda de criminales prohibió durante 2 meses sin razón o fundamentación alguna.

No creo que se atrevan, saben que si lo vuelven a hacer el pueblo se levanta en armas.
Y ese es el quid.

Los medios no hacen más que manipular con que confinan UK, confinan Portugal, etc...y ni de coña lo hacen como nos hicieron aquí.

Es acojonante.
 
Portugal si que ha impuesto uno domiciliario duro. Creo eh. Lo ví el otro día. El resto, trolas de la prensa española. Hasta en Irlanda y parte de UK aún con la que está cayendo allí, pueden salir aunque sea unas horas. Aquí entre mitad de marzo, y primeros de mayo, encerrados sin poder dar una puta vuelta a la manzana. NO OLVIDO NI PERDONO. Serán juzgados. No me cabe duda que el karma a estos hijos de puta le llegará.
 
Portugal si que ha impuesto uno domiciliario duro. Creo eh. Lo ví el otro día. El resto, trolas de la prensa española. Hasta en Irlanda y parte de UK aún con la que está cayendo allí, pueden salir aunque sea unas horas. Aquí entre mitad de marzo, y primeros de mayo, encerrados sin poder dar una puta vuelta a la manzana. NO OLVIDO NI PERDONO. Serán juzgados. No me cabe duda que el karma a estos hijos de puta le llegará.
Para nada. En portugal se puede salir a pasear, los colegios están abiertos, etc....
 
Arriba Pie