Pero te pregunto lo mismo que preguntabas ayer al Sikander: tú qué harías?
A nivel UE habría dispuesto fondos "de sobra" para tener una voz única a nivel de política de comunicación (y científica) para mantener informada a la población de forma veraz, explicando de forma que todo el mundo pudiera entenderlo, cuál es la situación y el por qué de las medidas que se toman o se podrán tomar. Lo que no tiene sentido, es que un día se diga una cosa y al siguiente una diferente.
La ciencia tiene unos tiempos y los políticos han de aceptarlos y obrar en consecuencia. Si algo no se está seguro, pero "apunta a qué" puede ser peor, se ha de explicar muy bien a la población.
A nivel español, es obligación a nivel nacional que el Estado sea quien tome las riendas en todas las medidas, que no es lo mismo que decir que las medidas deben ser las mismas en todas partes en cualquier ocasión, pero sí que las "reglas" deben ser las mismas y los "parámetros" de medición también. Y de nuevo, una política de comunicación clara, concisa y firme, que nadie pueda tener dudas de por qué se actúa de una determinada manera. Se podría estar de acuerdo o no, pero las cosas claras.
Lo de ahora es un cachondeo mayúsculo. Con políticos que por un lado "aconsejan" a la población que no realice cenas de empresa, pero que por otro ellos organizan las suyas y sudan tres cojones de todo.
Yo no dispongo de los datos que sí tiene el Gobierno para tomar una decisión letrada, justa y equilibrada, pero queda claro lo que haría si estuviera en su caso.