El post de las enfermedades infecciosas

Eso hablábamos ayer en un grupo con un amigo que es médico de familia. Y aún así mi amigo no tenía claro qué contratando a todos los médicos se consiguiese solucionar el tema dado el acojonante nivel de transmisión de esta variante. Porque son síntomas leves pero el volumen de personas es demasiado para sostenerlo.

Otra cosa es que en Cataluña hayan aplicado unas medidas absurdas. Pero bueno, alguien los ha votado y no he visto a nadie saliendo a la calle a intentar echarlos.
Pero es que al final el índice de contagios ya debería ser secundario, y debería incidirse en el de ingresos o muertes.

A no ser que haya información que se nos escape.
 
Pero es que al final el índice de contagios ya debería ser secundario, y debería incidirse en el de ingresos o muertes.

A no ser que haya información que se nos escape.

Pues eso que se nos escapa por lo que entendí a mi amigo, es simple.

Por un lado tienes algo que se propaga como pocas cosas conocidas.

Por otro tienes que genera síntomas leves. Y que efectivamente no lleva a gente a las UCIs porque las vacunas están ahí haciendo muy bien su trabajo.

El problema es tratar esos casos leves. Es decir, la clave NO está en ver el índice de las UCIs. Omicron ha generado un cambio. El dedo apunta ahora a la Atención Primaria. Esto ya no es “diez días en casa y a aguantarse”. Hay muchos síntomas que sí podrían requerir un tratamiento, común al que tantas otras veces habremos sufrido.

El tema, como digo, es que puede que ni contratando a todo médico que haya se pueda sostener el asunto. Que no quita, por supuesto, para que los políticos, principales culpables en este momento, no vayan a gastar un euro.
 
Ojalá haya algo, no por querer nada malo, sino por sacarle sentido a esto.

Pero yo soy de la opinión que esto es puro miedo político.
¿En todo el primer mundo? ¿No hay ningún líder que no tenga ese miedo? Si todo el mundo le tiene miedo, quizás es debido a que es algo para tenerle miedo. No sé, ahí ves a países que hasta hace poco sudaban de todo, como recogen caña.
 
Repito, que inviertan en aumentar ucis y atención primaria en vez de gastar el dinero en ayudas.
Eso no lo consigues con un chasquido de dedos, no basta con poner dinero y voluntad política. Se necesita tiempo, y tiempo es lo que no hay ahora.

La vacuna que se pensó para la cepa original del virus, aquella de Wuhan, resulta que ahora es poco efectiva contra una variante que apareció hace poco... y la gente se sorprende y dice que las vacunas no sirven para nada y que todo es un cuento. En serio que alucino.

Las farmacéuticas estarán ahora trabajando en la vacuna v2.0 que sí será más eficaz contra esta nueva variante, pero no es de extrañar que sigan saliendo nuevas variantes mientras siga habiendo tantísima gente sin vacunar por el mundo.
 
@Tim, ¿estás diciendo que los CAP's están colapsados o en vías de estarlo de manera generalizada? Lo pregunto porque desconozco la situación a nivel general y el CAP de aquí es cierto que están muy ocupados poniendo esta semana la tercera vacuna, pero no da la impresión de que estén saturados o al menos no más que cualquier otro año.
 
Pues ese es el tema. Ya estaban mal de narices antes entre falta de personal y lo de atender telefónicamente. Pero de unos dos para aquí es una locura por lo visto. Que no hospitaliza la gente pero esos síntomas leves hay que tratarlos. Ayer mismo en Antena3, que no es precisamente una cadena de ultra izquierda, salían las colas en Madrid, Málaga… y eran un escándalo. Algo que proponían los médicos sencillo de hacer era derivar a esa gente a sitios específicos fuera de sus centros de salud habituales. Que hubiese dos caminos para la atención primaria. Uno para la gente que va por medicamentos o enfermedades comunes y otro para covid. Pero claro, para eso hace falta coger el teléfono y los billetes y llamar a esas miles de personas a las que les cancelaron el contrato. Pero eso cuesta dinero.
 
Otra cosa es que en Cataluña hayan aplicado unas medidas absurdas. Pero bueno, alguien los ha votado y no he visto a nadie saliendo a la calle a intentar echarlos.

por qué son absurdas?
hay que esperar a aplicarlas a que los indicadores sean más altos para que la situación empeore? hay que esperar a que te obligue el ministerio para cargarle a él el desgaste político? y en el resto de países que aplican las mismas medidas -o incluso peores- también es absurdo?
Si en un par de semanas el resto de CCAA (bueno, menos Ayuso) aplican las mismas medidas, qué diremos?

Llevo días escuchando a responsables de atención primaria reclamando que se apliquen restricciones porque van hacia el colapso. Aquí mucho aplaudir a los sanitarios, pero cuando hay que sacrificar algo por el bien de todos, todo son quejas.
 
Pero es más fácil decretar cierres.

No es nada fácil decretar cierres. Es una decisión muy impopular que desgasta al que la toma
En cualquier caso, hay algo todavía más fácil que decretar cierres: que alguien los decrete por ti. En este caso, el desgaste se lo lleva el otro.
 
Última edición:
por qué son absurdas?
hay que esperar a aplicarlas a que los indicadores sean más altos para que la situación empeore? hay que esperar a que te obligue el ministerio para cargarle a él el desgaste político? y en el resto de países que aplican las mismas medidas -o incluso peores- también es absurdo?
Si en un par de semanas el resto de CCAA (bueno, menos Ayuso) aplican las mismas medidas, qué diremos?

Llevo días escuchando a responsables de atención primaria reclamando que se apliquen restricciones porque van hacia el colapso. Aquí mucho aplaudir a los sanitarios, pero cuando hay que sacrificar algo por el bien de todos, todo son quejas.

Joer macho, tú solo ves las cosas en blanco o negro. ¿Tú crees que el toque de queda sirve para algo? ¿Que eliminar el ocio nocturno es la solución? No me lo creo.

Para tu caso, Cataluña no decide hasta esta semana o la que viene si renueva los contratos a médicos y enfermeros contratados para el covid. Todo ello presionando para que lo pague el Estado en base a los fondos covid.

He puesto arriba medidas que han pedido los médicos: contratar a más gente y derivar a los casos leves que vienen por covid a otros sitios. De todas las medidas que se han podido tomar, las de Cataluña entran en lo más absurdo.

Y por cierto, cierras el ocio nocturno. ¿No se le ocurrió a nadie cancelas las comidas y cenas de empresa? Como esas en las que se han contagiado decenas de médicos.
 
En el hospital hay unos 40 ingresados con PCR positiva (no todos enfermos de covid, muchos tienen otros problemas principales), 11 en UCIs. El año pasado por estas fechas, con menos incidencia, había más de 120 ingresados, y unos 30 pacientes en UCI.

Las vacunas claramente juegan un papel importante en la evolución de la enfermedad. La situación en urgencias no es ni de lejos como el invierno pasado.
 
Pues gustarán más o menos, pero son medidas lógicas cuando las curvas van creciendo exponencialmente.
El ocio nocturno. Lugares cerrados donde varios cientos de tíos bailan y hablan a gritos sin mascarilla en un sitio cerrado. Tú mismo, pero es el primer lugar que hay que cerrar.
Las cenas de empresa y tal: 50% aforo en restaurantes y máximo grupos de 10. No te parece razonable?
Lo de contratar a más gente está muy bien, pero, ...de dónde los sacas? ...de Galicia?

Lo que quizá sea absurdo es el toque de queda de 1 a 6 de la madrugada, pero supongo que debe ser para evitar los botellones. Sería mejor dejarse de toques de queda y perseguir los botellones, ya que están prohibidos haya o no haya covid.
 
Última edición:
No es nada fácil decretar cierres. Es una decisión muy impopular que desgasta al que la toma
En cualquier caso, hay algo todavía más fácil que decretar cierres: que alguien los decrete por ti. En este caso, el desgaste se lo lleva el otro.
Sí que es fácil y más cuando se hace (también) por temas políticos.

¿Acaso es de extrañar que Cataluña las decida antes de la conferencia autonómica de mañana, aunque ésta sea un paripé?
 

Esto me parece vergonzoso.

Pero bueno, vivimos en un país que prefiere gastarse la pasta en trenes de lujo, aeropuertos sin aviones y submarinos que se hunden.
 
Imaginando que cada sanitario de esos 50.000 le costase al estado 5.000€ mensuales. Que ni de coña. Pero prefiero exagerar.
50.000 * 5.000 = 250 millones de euros mensuales.

Gastamos más dinero en otras gilipolleces pero sin dudarlo.
 
Sí que es fácil y más cuando se hace (también) por temas políticos.

¿Acaso es de extrañar que Cataluña las decida antes de la conferencia autonómica de mañana, aunque ésta sea un paripé?

Esto de las restricciones no se lo ha sacado la Gene de la manga, eh?
Ayer mismo, la OMS recomendaba no celebrar eventos familiares durante la Navidad, y que es mejor reencontrarse el próximo año que tener que lamentarlo.


Me apuesto lo que quieras a que en pocas semanas, el resto de CCAA van a hacer lo mismo. Claro que, entonces ya no serán decisiones absurdas, sino que estarán plenamente justificadas.

Por cierto, leo que vosotros vais a ser 17. :inaudito
En fin, tú mismo. Suerte.
 
Esto no se lo ha sacado la Gene de la manga, eh?
Ayer mismo, la OMS recomendaba no celebrar eventos familiares durante la Navidad, y que es mejor reencontrarse el próximo año que tener que lamentarlo.


Por cierto, leo que vosotros vais a ser 17. :inaudito
En fin, tú mismo.
No digo que se lo saque de la manga. Hoy escuchaba en la radio a un experto que argumentaba las medidas en base a datos científicos y eran veraces.

Pero te olvidas que hay otros componentes sociales y económicos a ponderar, porque si fuera por algunos llevaríamos dos años en una cueva a pan y agua.

Y sí. Seremos 17. Porque con 3 dosis, mascarillas y ventilación es suficiente. Incluso al que hablaba hoy del comité científico que avalaba las medidas no hablaba de cancelar nada, sino de aplicar el sentido común y ponderar medidas.
 
Eso no lo consigues con un chasquido de dedos, no basta con poner dinero y voluntad política. Se necesita tiempo, y tiempo es lo que no hay ahora.

La vacuna que se pensó para la cepa original del virus, aquella de Wuhan, resulta que ahora es poco efectiva contra una variante que apareció hace poco... y la gente se sorprende y dice que las vacunas no sirven para nada y que todo es un cuento. En serio que alucino.

Las farmacéuticas estarán ahora trabajando en la vacuna v2.0 que sí será más eficaz contra esta nueva variante, pero no es de extrañar que sigan saliendo nuevas variantes mientras siga habiendo tantísima gente sin vacunar por el mundo.
Han tenido dos años, pero prefieren gastarse el dinero de los fondos europeos en mantener el chiringuito y subir pensiones y salarios a funcionarios para mantener su masa de votantes.
 
Pero te olvidas que hay otros componentes sociales y económicos a ponderar, porque si fuera por algunos llevaríamos dos años en una cueva a pan y agua.

No, no me olvido. Es evidente que tenemos que vivir (y comer).
Y no sé a quién te refieres. Los propios epidemiólogos defienden hacer la vida lo más normal posible. Confinarnos mucho tiempo acaba provocando más problemas (sociales, económicos y de todo tipo) que soluciones.
 
En mi centro la cosa está jodida. Se une descanso de personal y bajas. El COVID casi todo se deriva a rastreadores, está centralizado el tema de pruebas en un centro cercano que estará igual o peor.

El problema es mucho papeleo, las bajas, y estamos dándolas para menos tiempo de manera que el médico haga la revisión y pueda mantenerlas después de su descanso para no saturar más a otros compañeros.

Más medios? Difícil. No hay médicos y los medios son los que son. Quiero decir... Coger el teléfono? Tenemos una persona si se puede, pero ahora estamos citando a demanda, o sea está todo bloqueado y lo que se pueda que se vea, lo demorable, demorable es... Pero el teléfono, si hay veinte llamando al mismo tiempo, pues alguien tendrá suerte. La cola llena toda la tarde, of course.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Arriba Pie