Fotografía Cinematográfica

gracias por las 2 fotos, q representan lo q menos me gusta del tipo

joder, si en la cocina crei recirdar q entraba el fogonazo de la ventana y no, es q de arriba tambien! Vamos, q casi le abducen, como a Cruise en WOTW...

en la segunda parece q se les vaya a caer un foco encima...
 
La de la cocina es demencial, aún peor que la de Michel Lonsdale en "Munich".

La otra es teatral y apastelada, pero tiene un pase porque trata de evocar otra época y el glamour del personaje principal.
 
Harmonica dijo:
El movimiento es constante (o muy mal iríamos). Pero es tan rápido -en rodaje se impresionan 24 imágenes por segundo a velocidad normal- que cada instante queda capturado como una imagen fija y sin movimiento, a no ser que la acción capturada tenga un movimiento exageradísimo. Es decir, al proyectar en el cine 24 imágenes fijas (sin superposición entre ellas) por segundo, es cuando nos crea la ilusión de movimiento.

Hombre, pero en el momento justo en el que se abre el obturador la película no se mueve.
 
Eso es lo que yo suponía, pero dide Harmonica que no. ¿Y si el obturador no se cerrara nunca? ¿No se velaría el espacio que hay entre fotograma y fotograma?
interrogante.gif
 
La película se mueve todo el rato de forma continua, pero el tiempo de exposición es un segundo dividido entre cuarenta y ocho (1/48), el cual es suficientemente breve como para "congelar" una única imagen (sin blur) en cada fotograma.
 
¿1/48? Eso qué quiere decir que la otra mitad del tiempo de los 24fps está el obturador cerrado, ¿no?
 
Exacto. De ahí que también se denomine 180º (mitad del tiempo abierto, mitad cerrado).
 
A ver que creo que Nacho no me ha entendido lo que quería decir. En total pasan 24 fotogramas por segundo que en 35 mm 4 perforaciones sería 1/2 m/s pero lo que digo yo es que la película no avanza de la misma manera que avanza una cinta magnetofónica si no que avanza a "tirones". Estos tirones los realiza una uña que engancha de la perforación y está sincronizada con el obturador en una secuencia que es arrastre-parada-apertura del obturador-cierre- arrastre y así 24 veces por segundo.

En esta animación se ve muy bien:

Moviecam_schematic_animation.gif
 
¿Eso es así entonces? En ese caso no es un movimiento constante.

¡Que lio tengo ya!
 
Sí, pero ese movimiento, realizándose 24 veces por segundo, hace que el movimiento sea continuo (exactamente igual que una proyección, vamos). Es decir, el gráfico es correcto, pero en la realidad el movimiento va mucho más deprisa y el ojo humano lo capta como si fuera constante.
 
Nachete, mírame la película de Rivette: La Duquesa de Langeais.

Su fotografía me ha parecido muy poco ambiciosa; casi prefiero las míticas y casposas retroproyecciones de Rohmer en La Inglesa y el Duque. ¿Dónde quedó El Pequeño Salvaje? ¿A nadie le interesa ya la luz natural?
 
Qué gustazo ver las ópticas Cooke Xtal Express (las Cooke S2/S3 de toda la vida adaptadas a 35mm anamórfico por Joe Dunton en su J-D-C Scope), que lucen con todo su esplendor en "Be Kind Rewind". Muestran una mezcla de nitidez y suavidad -aunque parezca imposible- que es extraordinaria. Lástima que hoy en día estén guardadas en un armario la mayor parte del tiempo (yo no las veía en pantalla desde "The Interpreter").
 
Añado que según el último newsletter de Arri, la esperada "Tree of Life" de Terrence Malick se está rodando con Arricams y ópticas Zeiss Master Primes.

Eso descarta el formato 35mm anamórfico de las dos últimas obras del director texano y parece apuntar al Super 1.85 que tanto gusta a Emmanuel Lubezki, o directamente al Super 35 tradicional (2.35:1).
 
Buenas.

Tras ver Beowulf y comprobar el nivel de realismo que se está alcanzando (recuerdo un primer plano donde un contraluz recorta la nariz del personaje, creando un pequeño halo y revelando el vello de su cara), me pregunto si no estaremos asistiendo a una nueva dirección de fotografía. Mientras que en los inicios, con Toy Story teníamos una luz sencilla, extremadamente suave, y con unos niveles lumínicos brutales (muy del estilo de la animación más tradicional), ahora la cosa ya se parece más a la realidad, y supongo que el encargado de iluminar empieza a cobrar un peso vital.

Teniendo en cuenta lo que se avecina, no estaría de más un análisis de la foto de una película de animación digital. ¿Qué opinión tienes al respecto, Harmonica?
agradable.gif
 
A mi lo único que me decepcionó de Beowulf es que las gafas 3-D "oscurecían" la película.
 
Hay un artículo que pinta muy interesante en el American Cinematographer de este mes sobre la fotografía estereoscópica (3-D), firmado por Rob Hummel, antiguo ejecutivo de Warner y ahora de Dalsa.

Las gafas de "Beowulf" oscurecían, si no me equivoco, porque son polarizadoras. No soy especialista en ese campo, pero a mí no me molestó el efecto porque lo normal es que a los 30 segundos la pupila se haya abierto lo suficiente como para compensar. Es decir, si te pones las gafas y te las quitas, sin ellas la pantalla es más luminosa, pero el efecto desaparece a los pocos segundos porque el ojo humano lo compensa.

Respecto a la animación digital, no la sigo demasiado, porque mi gustos son prácticamente opuestos a las técnicas de imagen artificial (me va el estilo naturalista con métodos tradicionales). Pero si que es cierto que cada nueva película de animación "realista" da un paso más allá y la técnica posibilita cada vez más que se emplee una "iluminación" que, además de permitir que se vea la acción, también cree un ambiente que mejore la narrativa.
En cierto modo, es un proceso evolutivo similar al de las primeras fotografías en color, que muchas veces eran planas y poco matizadas y usaban gran cantidad de luz por las limitaciones técnicas, para que a finales de los 60, primeros de los 70, los nuevos operadores cambiasen radicalmente el estilo hacia imágenes mucho más naturales y realistas.

Está claro que es un campo que está ahí y tiene su importancia, pero no cuenta conmigo como un fiel seguidor. También tengo mis reticencias con respecto a los sistemas 3-D para películas narrativas (otro tema son películas de exhibición de efectos, o documentales específicos), pues creo que tienden a distraer la atención del espectador y que éste se fije más en la técnica de lo que es debido. Por eso me parece especialmente importante lo que haga James Cameron en "Avatar", ya que hablamos del tipo que popularizó definitivamente los efectos digitales en "Abyss" y "T2".

A veces me siento como aquéllos cineastas que en los 50 rechazaban el CinemaScope, el Cinerama o el Todd-AO porque entendían que eran demasiado espectaculares para contar una historia
inaudito.gif
 
Es una sorpresa relativa.

Después de la muerte de Conrad Hall, Mendes ha usado dos veces a Roger Deakins (con una película pendiente de estreno).

Ahora, con la apretadísima agenda del operador británico no me extraña que éste no pueda colaborar nuevamente, pero sí que Mendes haya escogido a Ellen Kuras, la cual, a día de hoy, no está a la altura de lo que fue Hall y tampoco de lo que es Deakins (en esa liga hay cuatro o cinco operadores, como mucho).
 
Muy buena noticia: Harris Savides está rodando la nueva película de Woody Allen. ¿Será que el neoyorquino vuelve al estilo de Willis?
 
James Cameron sobre la HD y los 24 fotogramas por segundo de toda la vida:

4K doesn’t solve the curse of 24 frames per second.”
“I would vastly prefer to see 2K/48 frames per second as a new display standard, than 4K/24 frames per second. This would mean shooting movies at 48 fps, which the digital cameras can easily accommodate.”
“I’ve run tests on 48 frame per second stereo and it is stunning. The cameras can do it, the projectors can (with a small modification) do it. So why aren’t we doing it, as an industry?”

Lo cierto es que es un shock muy grande; Pasar de ver películas de 24fps a 48fps no es ninguna tontería. Incluso se nota (y bastante) cuando se graba a 30fps en lugar de a 24fps. Pero es como todo, tal vez con la costumbre nuestra percepción cambiase, aunque he de decir que ésto haría cambiar la manera en que se graba, pues por ejemplo, puedo asegurar que una imagen a 60fps en una pantalla de dimensiones considerables produce mareo, y no porque la cámara se mueva más o menos, sino porque el cerebro recibe un movimiento muy real que no coincide con la percepción sensorial del mismo.
sudor.gif


Con el cine en 3D, en cambio, se echa de menos un aumento de la tasa de imágenes por segundo, y a lo mejor 48fps es precisamente la cifra clave, que curiosamente, es la que prefiere James Cameron, quien además está rodando Avatar en 3D...
 
Sinceramente, dudo mucho que el público se acostumbrara al diferente movimiento de los 48 fps y más aún que la industria de la exhibición invirtiese en la modificación de los equipos de proyección. Y eso por no hablar de la faena en lo que respecta a los equipos domésticos.

El Todd-AO (30 fps), el Cinerama (26 fps), Showscan (60 fps) y más recientemente, el Maxivision (48 fps), son formatos que lo han intentado sin éxito.
 
Arriba Pie