Fotografía Cinematográfica

Desde luego que "La escafandra y la mariposa" es una obra de arte de las que impresionan. En un año de películas extraordinarias como fue el pasado, ésta es mi cuarta preferida, y una de las que más me gustan de todos los tiempos.

Pero, aparte del offtopicazo, la fotografía de Kaminski, que en este caso le va como anillo al dedo a la historia, es arriesgada y formidable. Aunque sigo diciendo que lo arriesgado de la puesta en escena se debe al guión, y tendríamos que aplaudir a partes iguales a Ronald Harwood como a Janusz.
Y repetiré por enésima vez que pocas veces he visto a nadie saliendo tan favorecido con grandes angulares como a esas espléndidas mujeres de la película (la debilidad de Julian Schnabel), y de eso sí que creo responsable al polaco (y a la génetica, o al bótox...).
Creo que hay planos inolvidables y por eso me alegra el reconocimiento de la película por la ASC y la A.M.P.A.S. ¡Olé! :palmas
A veces me quito el sombrero ante este DP, lo que hace que me fastidien mucho más las veces que no puedo hacerlo.
 
No pude ver "La Escafandra y la Mariposa" en cines y tengo muchas ganas, pero espero a una versión HD. Si no se edita, la veré cuando llegue a Digital +, en la forma que sea.

Respecto a "Chance", no es necesario ver antes las de Willis, puede hacerse al revés perfectamente. De una u otra forma verás que lo que hace Deschanel en la película de Ashby está sacado de estas otras (y de "El Padrino", "The Paper Chase", "Interiores"...), sobre todo en lo referente al empleo de uno de los trademarks de aquél, las figuras subexpuestas en primer plano con la luz tras ellas. Deschanel se marchó de "Titanic" porque al final del rodaje de Halifax alguien envenenó al equipo con langostas condimentadas con LSD y, tras la consiguiente movida, se marchó para participar en otros proyectos. He escuchado un poquito el audiocomentario de la película y Cameron alaba a Deschanel en las secuencias en las que participó, pero otras fuentes aseguran que el operador pretendía dar una visión más oscura de los interiores del barco, mientras que Cameron quería algo más glamouroso, alegre y vistoso. En cualquier caso, éste es uno de esos directores cuya personalidad suele imponerse sobre todas las facetas de una producción, ya que ha sido montador, diseñador de producción y director de fotografía y director de fotografía de efectos visuales, además de sus habituales tareas de guión, producción y dirección. Ni Adam Greenberg ("T1" & "T2"), Russell Carpenter ("Mentiras Arriesgadas", "Titanic") y ni siquiera Mikael Salomon ("Abyss") se han acercado con otros directores al nivel que dieron para Cameron. La excepción sería el fallecido Adrian Biddle en "Aliens", pero hay que tener en cuenta que el británico sustituyó a Dick Bush una vez comenzado el rodaje y que además hacía su debut en la gran pantalla. Así que es lógico que Cameron chocara con Deschanel, ya que es más dificil que un operador de su nivel se pliegue tan fácilmente a los deseos de un director. La tensión debió de ser equivalente a la que se habría producido en un hipotético encuentro entre Vilmos Zsigmond y Stanley Kubrick (lo digo porque el húngaro citó al director del Bronx cuando una vez le preguntaron para quien no trabajaría nunca, ya que no tendría nada que hacer).

Yo también tengo grandes esperanzas puestas en "The Dark Knight", aunque queda por ver cómo resolverán el asunto de tener la fotografía principal en formato 35mm anamórfico (2.40:1) y cuatro secuencias en 65mm 15-perf (IMAX, 1.44:1). Hasta ahora, Pfister y Nolan han renegado del Digital Intermediate, aunque en esta ocasión es casi seguro que tendrán que usarlo, cuando menos para reducir el metraje de gran formato. Pfister a mi también me va gustando más y más con cada nuevo film y, junto a Lance Acord, es uno de los jóvenes talentos nativos de los EEUU. Y un detalle, su ídolo es Gordon Willis.
 
Harmonica dijo:
No pude ver "La Escafandra y la Mariposa" en cines y tengo muchas ganas, pero espero a una versión HD. Si no se edita, la veré cuando llegue a Digital +, en la forma que sea.
Respecto a "Chance", no es necesario ver antes las de Willis, puede hacerse al revés perfectamente. De una u otra forma verás que lo que hace Deschanel en la película de Ashby está sacado de estas otras (y de "El Padrino", "The Paper Chase", "Interiores"...), sobre todo en lo referente al empleo de uno de los trademarks de aquél, las figuras subexpuestas en primer plano con la luz tras ellas. Deschanel se marchó de "Titanic" porque al final del rodaje de Halifax alguien envenenó al equipo con langostas condimentadas con LSD y, tras la consiguiente movida, se marchó para participar en otros proyectos. He escuchado un poquito el audiocomentario de la película y Cameron alaba a Deschanel en las secuencias en las que participó, pero otras fuentes aseguran que el operador pretendía dar una visión más oscura de los interiores del barco, mientras que Cameron quería algo más glamouroso, alegre y vistoso. En cualquier caso, éste es uno de esos directores cuya personalidad suele imponerse sobre todas las facetas de una producción, ya que ha sido montador, diseñador de producción y director de fotografía y director de fotografía de efectos visuales, además de sus habituales tareas de guión, producción y dirección. Ni Adam Greenberg ("T1" & "T2"), Russell Carpenter ("Mentiras Arriesgadas", "Titanic") y ni siquiera Mikael Salomon ("Abyss") se han acercado con otros directores al nivel que dieron para Cameron. La excepción sería el fallecido Adrian Biddle en "Aliens", pero hay que tener en cuenta que el británico sustituyó a Dick Bush una vez comenzado el rodaje y que además hacía su debut en la gran pantalla. Así que es lógico que Cameron chocara con Deschanel, ya que es más dificil que un operador de su nivel se pliegue tan fácilmente a los deseos de un director. La tensión debió de ser equivalente a la que se habría producido en un hipotético encuentro entre Vilmos Zsigmond y Stanley Kubrick (lo digo porque el húngaro citó al director del Bronx cuando una vez le preguntaron para quien no trabajaría nunca, ya que no tendría nada que hacer).

Yo también tengo grandes esperanzas puestas en "The Dark Knight", aunque queda por ver cómo resolverán el asunto de tener la fotografía principal en formato 35mm anamórfico (2.40:1) y cuatro secuencias en 65mm 15-perf (IMAX, 1.44:1). Hasta ahora, Pfister y Nolan han renegado del Digital Intermediate, aunque en esta ocasión es casi seguro que tendrán que usarlo, cuando menos para reducir el metraje de gran formato. Pfister a mi también me va gustando más y más con cada nuevo film y, junto a Lance Acord, es uno de los jóvenes talentos nativos de los EEUU. Y un detalle, su ídolo es Gordon Willis.

Tus ganas por ver "La Escafandra y la mariposa" son muy comprensibles. Desde luego no es un giro en la carrera de Kaminski, de hecho, usa todas las técnicas que hemos visto en sus trabajos recientes (grano, sobreexposiciones, difusiones, destellos), pero se ve muy beneficiado por un fantástico uso de los colores a lo largo del film (supongo que tiene mucho que ver con el departamento de arte y con el ojo de pintor de Julian Schnabel) y con el uso de las archimencionadas lensbabies. A este trabajo se le puede achacar toda la serie de defectos que hemos visto en sus últimos trabajos (como inconsistencias en sus ya mencionadas técnicas), pero aquí encuentran el marco perfecto: el punto de vista de un hombre que sólo tiene visibilidad con su ojo izquierdo, que no está precisamente en la mejor de las condiciones.
Además muestra la humanidad de los personajes que rodean a Jean-Do cuando sufre del síndrome del cautiverio al iluminarlos aplicando difusores saliendo todos muy favorecidos (reitero que no sólo en lo que respecta a sus físicos).
Por el contrario, las escenas que muestran a Bauby en su etapa de editor de Elle están rodadas con un enorme dinamismo y con un uso de la iluminación que me resulta más agresivo (muy en concordancia con su actitud).
Por tanto creo que lo que ha ocurrido es que Kaminski ha encontrado un vehículo totalmente acorde a su estilo, lo que combinado con la fantástica visión del director y con la apertura del operador a alguna nueva herramienta, le ha llevado a un trabajo excepcional, memorable, interesante, pero no del agrado de todo el mundo (recuerdo el mareo de la gente de la sala, y más concretamente de mi hermana).
No te pierdas este trabajo de ninguna manera, seguro que te quita en gran medida el sabor amargo de "El reino de la calavera de cristal". :yes

Siempre me pregunto hasta qué punto el estilo de las películas de Kubrick era cosa de Kubrick. A ver si me explico, no sé si está todo tan mitificado y magnificado con respecto al extraordinario director que nos hemos perdido algo, porque creo que no es difícil diferenciar los trabajos de los distintos directores de fotografía que trabajaron para él . En cualquier caso, si yo fuera un operador mataría por trabajar a las órdenes del genio, seguro que aprendería más que con ningún otro director, aunque no sé si saldría traumatizado de la experiencia. :inaudito

En relación a lo de "El caballero oscuro" (qué raro suena, ¿no?) yo también tengo mis dudas, pero quisiera preguntarte si no existe otro tipo de proceso que permitiera visualizar en un cine convencional material rodado en IMAX. Pero espero que si tienen que recurrir al uso de un DI lo hagan de forma efectiva y no pierdan su estilo. Otra pregunta: ¿El material rodado en Imax significa usar stocks y emulsiones totalmente distintas a las del panorámico anamórfico?
Confiemos en el tándem Nolan-Pfister, que no creo que nos decepcionen, no al menos por lo que se ha visto ya.
Claro que Pfister tiene como ídolo a Willis...pero, ¿quién no? Si es que es imposible no apreciarlo. :hail

Lance Acord. Me encanta su trabajo en "lost in translation", es perfecto para la película, tan natural, con tan poca iluminación adicional, con ese contraste tan bajo, el nivel de grano, la inmediatez, la soledad de esa enorme ciudad. Sólo de pensar que estuvieron a punto de hacer caso a papá Coppola y rodar en digital... :fiu
Y en "María Antonieta" estaba bastante bien, aunque beben de la "colaboración" Alcott-Kubrick en muchas composiciones, tiene un estilo muy vistoso, lleno de pasteles, de unos niveles de iluminación mayores que los que había usado anteriormente, pero no por ello es menos cinematográfico, natural, intimo y grandioso a la vez. No será para Óscar, pero es perfecta para la película.

Y pensando en la merecidísima ganadora del premio de la Academia a la mejor fotografía de este año, ¿de dónde sacó ese golpe total de genialidad el señor Elswit? Había estado interesante antes, pero ésto es extraordinario. Que alguien me lo explique, porque si podemos esperar trabajos de la misma calidad que en la película de Paul Thomas Anderson, entonces estamos ante algo maravilloso. Quizá un genio. Eso espero.
 
Yo creo que la importancia de Stanley Kubrick en la fotografía de sus películas no está, en absoluto, sobredimensionada. Él mismo era fotógrafo profesional antes que cineasta y en su carrera se aprecia una evolución en su estilo visual y una mayor confianza en sus propias posibilidades, ya que contó en sus primeros trabajos con operadores experimentados y a partir de "2001" los fue sustituyendo por sus respectivos ayudantes, más jóvenes que aquéllos y más en la onda visual del propio Kubrick, siempre obsesionado con la luz natural y sus recreaciones absolutamente fidedignas. Esto no quiere decir que John Alcott no tuviera talento u oficio (aunque su filmografía es corta y de títulos poco interesantes, "Marchar o Morir" podría haberla firmado Ridley Scott y "Greystoke" es absolutamente brillante), pero es evidente -el mismo lo reconocía- que había aprendido más de Kubrick de que ningún otro y que el aspecto visual lo predeterminaba el director, al cual servía. Estoy seguro que si John Alcott no hubiera rechazado "La Chaqueta Metálica" (le sustituyó su ayudante Doug Milsome), el aspecto visual de la película sería idéntico en un 85% o 90%. En cambio, los avances técnicos desde ésta a "Eyes Wide Shut" no sé si habrían hecho que Alcott la rodase igual, pero desde luego que los principios inspiradores (bajos niveles y revelado forzado, luz natural, luces integradas, Steadicam) se mantienen firmes. Sin embargo, ni el gran Geoffrey Unsworth tiene en su filmografía algo que se parezca visualmente a "2001" (lo más parecido serían las escenas de Krypton y/o de la luna de "Superman I & II") ni era un fan de la extrema nitidez del formato de 65mm, sino que le encantaban las imágenes suaves y difusas captadas con sus filtros de niebla de Harrison & Harrison. Doug Milsome tiene algún trabajo decente por ahí ("Robin Hood" v. Costner y "Breakdown") en medio de una filmografía de títulos infames, mientras que Larry Smith ("EWS") ha hecho tres o cuatro cositas fuera de la publicidad, todas desconocidas y seguramente muy, muy lejos del nivel que ofreció junto a Kubrick.

Con respecto a las escenas IMAX de "The Dark Knight", me imagino que la idea será proyectar la película en salas de dicho formato utilizando únicamente el centro de la pantalla en las escenas normales, haciendo que ésta crezca arriba y abajo en las secuencias IMAX. El salto de tamaño y calidad debiera ser bestial, ya que he visto algún trabajo con fotografía principal en 65mm 15-perf que contenía algún plano rodado en 35mm 4-perf y era muy fácil distinguirlos. Para cines convencionales, me imagino que mantendrán la relación de aspecto 2.40:1 durante todo el metraje, por lo que las secuencias IMAX perderán imagen arriba y abajo.
Lo normal -hoy en día- sería escanear el material de 35mm a 4K y el de 65mm a 6K/8K y después tirar las copias en 35mm 4-perf y 70mm 15-perf, partiendo del master digital. Pero si lo hacen "a la antigua", para la versión en 35mm habría que reducir ópticamente el metraje de 65mm e integrarlo en un interpositivo de 35mm, mientras que para la versión IMAX sería lo contrario, habría que hinchar el material de 35mm a 70mm. El problema del proceso tradicional es que el material reducido o hinchado -según el caso- pierde una generación con el copiado, mientras que el resto del metraje es de primera generación. La vía del Digital Intermediate me parece la más sensata, siempre y cuando se realice a muy altas resoluciones a fin de no perder el impacto visual.
El IMAX emplea emulsiones Kodak idénticas a las que se fabrican en 16mm, 35mm y 65mm 5-perf. Lo que ocurre es que tiene tan poquita profundidad de campo (una lente normal es un 100mm) que en interiores es casi obligatorio utilizar un negativo de 500 ASA, para poder cerrar el diafragma como mínimo hasta T/4.5 y aumentar esa profundidad. Supongo que Pfister habrá utilizado la emulsión 5218, la cual incluso suele forzar hasta los 800 ASA (sobreexpone un tercio y luego fuerza uno).

Elswit en "There Will Be Blood" está tocado por una varita, porque ninguno de sus trabajos anteriores está tan bien iluminado o aprovecha tan bien la luz natural. Aunque "Michael Clayton" está bastante bien, nunca me ha convencido ninguno de sus trabajos para otros directores que no sean P.T. Anderson (que, de entrada, le obliga a utilizar el formato 35mm anamórfico sin DI, emulsiones de 200 ASA y no le deja usar filtros). Su principal inspiración en "There Will Be Blood" está en los 70, pero nuevamente, más que lo que se dijo de Néstor Almendros (por "Días del Cielo"), yo veo referencias a Willis en los interiores y Deschanel en los exteriores, aunque alguno acabe harto de leer sus nombres en este hilo.
 
Con la llegada de la HD, estoy redescubriendo muchas películas. En esta ocasión he estado viendo el "Terminator" original de 1984 en Blu-ray. Me sigue pareciendo una película simpática y bienintencionada, que ya muestra el evidente talento de Cameron para la planificación y sobre todo su pericia a la hora de combinar distintas técnicas de efectos especiales (animación, efectos ópticos, maquillaje, retroyección, minuaturas, pantalla azul, etc). Con ello logra que la película tenga una escala mucho mayor de la que le correspondería por presupuesto. Y es curioso ver cómo empleó los mismos trucos en "Aliens" e hizo que una película de presupuesto medio para la época pareciera una auténtica superproducción.

Sin embargo, viendo "Terminator" resulta extraño que James Cameron volviera a contar con el mismo director de fotografía (el polaco Adam Greenberg) cuando dispuso de casi 100 millones de dólares para rodar la secuela, ya que la imagen es uno de los peores aspectos de la película, junto con el peinado de la Hamilton, la espantosa música electrónica de Brad Fiedel y otros elementos ochenteros a más no poder. Greenberg, aparentemente, rodó todos los exteriores nocturnos a máxima abertura utilizando lentes ultraluminosas, pero como eso no era suficiente, tuvo que forzar además el negativo (Kodak 5294, 400T) para obtener una mayor luminosidad de las luces de la ciudad. Como el forzado no aumenta realmente la sensibilidad, sino que lo que hace es aumentar el contraste, la saturación de color y el grano, Greenberg lo conjugó con el empleo de filtros de bajo contraste, para no perder el detalle en sombras con el aumento de contraste del forzado. Los filtros Low-Con producen un aspecto difuso y prominentes halos en torno a las fuentes de luz (se parecen mucho a los Fog o Double Fog) y me parece que no cuadran en absoluto en la historia. Unidos al fuerte grano, errores de enfoque y la pobreza de la luz de los interiores (la cosa mejora un poco en las secuencias azul Cameron, pero no mucho), me extraña mucho que el mismo tipo rindiera tan bien en "Terminator 2". Además del (mucho) dinero adicional, está claro que un negativo bien expuesto, sin forzar, con los niveles de luz suficientes y sin filtros que intenten arreglar lo anterior siempre tendrá una calidad muy superior. Viendo "Terminator", resulta increíble que el mismo director de fotografía haya sido nominado al Oscar al menos una vez en su vida...
 
Harmonica dijo:
Con respecto a las escenas IMAX de "The Dark Knight", me imagino que la idea será proyectar la película en salas de dicho formato utilizando únicamente el centro de la pantalla en las escenas normales, haciendo que ésta crezca arriba y abajo en las secuencias IMAX. El salto de tamaño y calidad debiera ser bestial, ya que he visto algún trabajo con fotografía principal en 65mm 15-perf que contenía algún plano rodado en 35mm 4-perf y era muy fácil distinguirlos. Para cines convencionales, me imagino que mantendrán la relación de aspecto 2.40:1 durante todo el metraje, por lo que las secuencias IMAX perderán imagen arriba y abajo.
Lo normal -hoy en día- sería escanear el material de 35mm a 4K y el de 65mm a 6K/8K y después tirar las copias en 35mm 4-perf y 70mm 15-perf, partiendo del master digital. Pero si lo hacen "a la antigua", para la versión en 35mm habría que reducir ópticamente el metraje de 65mm e integrarlo en un interpositivo de 35mm, mientras que para la versión IMAX sería lo contrario, habría que hinchar el material de 35mm a 70mm. El problema del proceso tradicional es que el material reducido o hinchado -según el caso- pierde una generación con el copiado, mientras que el resto del metraje es de primera generación. La vía del Digital Intermediate me parece la más sensata, siempre y cuando se realice a muy altas resoluciones a fin de no perder el impacto visual.
El IMAX emplea emulsiones Kodak idénticas a las que se fabrican en 16mm, 35mm y 65mm 5-perf. Lo que ocurre es que tiene tan poquita profundidad de campo (una lente normal es un 100mm) que en interiores es casi obligatorio utilizar un negativo de 500 ASA, para poder cerrar el diafragma como mínimo hasta T/4.5y aumentar esa profundidad. Supongo que Pfister habrá utilizado la emulsión 5218, la cual incluso suele forzar hasta los 800 ASA (sobreexpone un tercio y luego fuerza uno).

Elswit en "There Will Be Blood" está tocado por una varita, porque ninguno de sus trabajos anteriores está tan bien iluminado o aprovecha tan bien la luz natural. Aunque "Michael Clayton" está bastante bien, nunca me ha convencido ninguno de sus trabajos para otros directores que no sean P.T. Anderson (que, de entrada, le obliga a utilizar el formato 35mm anamórfico sin DI, emulsiones de 200 ASA y no le deja usar filtros). Su principal inspiración en "There Will Be Blood" está en los 70, pero nuevamente, más que lo que se dijo de Néstor Almendros (por "Días del Cielo"), yo veo referencias a Willis en los interiores y Deschanel en los exteriores, aunque alguno acabe harto de leer sus nombres en este hilo.
¿Qué efecto tendría aplicar el DI exclusivamente en las escenas en IMAX para darle el aspecto 2.40:1?
¿Por qué empleando un negativo de 500 ASA el grano sigue siendo tan fino, sobre todo si tenemos en cuenta lo que has dicho de subexponer 1/3 y recurrir después al forzado hasta 800 ASA?¿Es por el 35mm anamórfico?¿Por qué se comenta tantas veces que se tarda más en rodar en este formato que en Super 35?
¿Por qué en 65mm 15 perf lo normal es una lente de 100mm?¿no se pueden montar grandes angulares?¿no empeoraría eso el asunto de la integración de ambos formatos, aunque no sea Batman Begins "la película de los grandes angulares" precisamente?¿es T/4.5 lo mismo que f4.5?

La Kodak vision 500T 5218 he oído que la usó San Roger Deakins en "No es país para viejos" y "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford", ¿es muy frecuente usar este stock? ¿Se puede conseguir rodar con stocks de, por ejemplo, los años 80, o han sido sustituidos por los modernos?¿Complica eso la labor de conseguir recrear la estética de películas de esa época?

En cuanto a "There will be blood", ¿sabéis de críticas en mucha profundidad de su fotografía? Si rodaron con sensibilidades de entre 50 ASA y 200 ASA, ¿Por qué no parece que usaran niveles lumínicos enormes en algunas escenas nocturnas?¿Usaron high-speed lenses?¿Por qué capturan éstas tanta luz?¿Tienen menor profundidad de campo que otras, a lo "Barry Lyndon" con las lentes desarrolladas por Carl Zeiss para NASA? ¿Por qué no se pierde demasiado detalle en sombras en unas cuantas escenas?¿Qué te parece que en las escenas nocturnas en interiores del comienzo mezclen la calidez de la luz de las velas con la frialdad de las unidades cenitales que usa Elswit? En las escala Kelvin, ¿los valores más bajos representan tonos cálidos y los altos fríos o es a la inversa? ¿Se diferencia el uso de lentes de distinta serie por los destellos que producen, por viñeteo, o por qué? (por ejemplo, ¿qué distingue un 50mm de la serie E de uno de la serie C?) ¿Cómo se consigue que los cielos y la tierra queden expuestos de forma armoniosa usando sólo luz natural? (¿es cuestión de seleccionar adecuadamente los momentos del día, de los stocks, de las lentes...?)¿Es necesario utilizar filtros correctores del color en algunos casos?¿Por qué?

En mi opinión, a veces no hay nada mejor que limitar a un profesional en medios para que saque lo mejor de sí mismo. Puede que eso haya ocurrido con Elswit, al que P.T. Anderson le ha puesto unas cuantas barreras, que si bien pueden ser una "jodienda" tremenda para el operador, como no usar DI, aplicar la menor cantidad de filtros posibles, rodar en anamórfico, emplear fuentes de iluminación como fuego en vez de simularlo (aunque se nota que a veces lo simulan), le han conducido a un trabajo brillante. Con eso no le quito mérito al operador, ni al diseñador de producción, ni al gaffer...eso sería Imposible.
Dicho de otra manera:
"When you're in your little room
and you're working on something good
but if it is really good
You're gonna need a bigger room
and when you're in the bigger room
You might not know what to do
You might have to think of
How you got started sittin' in your little room"
The White Stripes, White Blood Cells, "Little room".

¿Cuál es vuestro plano preferido de "Pozos de ambición"? Yo me quedo con el de Eli andando hacia la "oficina" de Daniel Plainview en el momento preciso en que una nube pasa por encima del terreno tapando la luz solar. Puede que sea uno de esos accidentes que acaban siendo una metáfora tremenda y visualmente fascinante.

Terminator=fotografía mediocre
Terminator 2= fotografía aburrida con dinero y con una escena interesante (la de la fundición) nominada al óscar. :lol :lol

Perdón por la sobrecarga de preguntas, pero no todos los días encuentra uno a personas que comprendan tan bien algo, lo sepan explicar, y lo hagan con toda la tranquilidad del mundo. :hail
 
Que Nacho es un crack es bien sabido por todos, pero JDUG, tú tampoco eres manco. BIENVENIDO POR ESTOS LARES. Un placer leeros a los dos. :palmas
 
JDUG dijo:
¿Qué efecto tendría aplicar el DI exclusivamente en las escenas en IMAX para darle el aspecto 2.40:1?

Pues en principio ninguno. Si se escanea el negativo 65mm 15-perf a una resolución muy alta (6K/8K) dichas escenas tendrían una resolución y calidad de imagen mayor que el resto del metraje, pero no debería de tener una incidencia más allá de eso. Sería, en principio, un DI exclusivamente para reducir el negativo, no para modificar colores, contraste, etc. Si se escanea a menor resolución, en 35mm no nos enteraremos de que aquéllo era IMAX. Por ejemplo, con "The New World" (Malick) hicieron la chapuza de escanear el metraje de 65mm a 2K e integrarlo con el de 35mm. La ví dos veces en el cine y no sabría decir si realmente algo del material en 65mm llegó a la copia final.

¿Por qué empleando un negativo de 500 ASA el grano sigue siendo tan fino, sobre todo si tenemos en cuenta lo que has dicho de subexponer 1/3 y recurrir después al forzado hasta 800 ASA?¿Es por el 35mm anamórfico?¿Por qué se comenta tantas veces que se tarda más en rodar en este formato que en Super 35?

Bueno, en 35mm, "Batman Begins" y sobre todo "The Prestige" tenían algún problemilla en este aspecto cuando el negativo estaba forzado. El nivel de grano aumentaba un poquito, pero sobre todo se notaba que el negativo había perdido densidad, ya que los negros eran menos profundos. Pero no hablo de subexponer 1/3, sino sobreexponer 1/3. Es decir, si la emulsión 5218 tiene una sensibilidad nominal de 500 ASA, Pfister la trata como si fuera de 400 ASA. De esta manera, todo el material queda ligeramente sobreexpuesto y el negativo tiene una mayor riqueza y densidad. Por eso, cuando fuerza un diafragma, como su sensibilidad "normal" es 400 ASA, pasa a estar rodando a 800 ASA. Podría rodar a 500 ASA y forzar hasta los 1000 ASA, pero entonces tendría aún más grano y aún menos densidad. En general, muchos operadores sobreexponen por sistema 1/3 o 2/3 de diafragma todas sus emulsiones, pues la calidad de imagen tiende a mejorar y además se cubren en caso de subexposiciones involuntarias. Sobreexponiendo, las luces de positivado quedan entre 35 y 45, por lo que hay que bajarlas un poquito para obtener una copia final "normal", pero se obtienen colores más saturados, mejor contraste y menor grano.

El formato 35mm anamórfico aguanta mejor el forzado que el Super 35 (2.40:1) o el 1.85:1 convencional, ya que emplea un mayor área de negativo que éstos. Generalmente, se tarda más en rodar con él porque este tipo de lentes tienen aberturas máximas más pequeñas que las lentes esféricas y, sobre todo, porque para captar idéntico ángulo de visión que el formato esférico hay que doblar la focal. Es decir, si en Super 35 utilizamos una lente 25mm para una toma, en 35mm anamórfico se requiere un 50mm para captar idéntico ángulo de visión. Dado que manteniendo constante la abertura de diafragma y aumentando la focal se reduce la profundidad de campo, ello supone que el formato 35mm anamórfico siempre tiene menos que el Super 35/1.85:1. Para que ambos formatos tengan una profundidad de campo aproximada, el formato 35mm anamórfico requiere que el diafragma esté cerrado entre dos y tres pasos más que el del formato esférico. En la práctica, ya que las focales normales en el formato 35mm anamórfico son la 50, 75 y 100mm, no es buena idea abrir la lente más allá de T/4 y es una idea pésima abrir más de T/2.8, a no ser que se trate de planos fijos en los que no varíe la distancia entre cámara y sujeto, ya que de otra forma -al haber tan poca profundidad de campo- todo aparecerá desenfocado. Como no es buena idea abrir más allá de T/4, el formato anamórfico tiende a necesitar más luz que el esférico, luego suele ser más caro y lento, ya que muchas veces no basta con poner bombillas/focos más potentes, sino que hay que utilizar más energía, unidades, etc, etc. También, al requerir más luz, es un formato menos adecuado para utilizar la luz natural o la luz disponible, por lo que casi todos los operadores más interesados en ella siempre han tratado de evitarlo (Luis Cuadrado, Néstor Almendros, John Alcott, David Watkin, Conrad Hall, etc). De hecho, John Alcott comenzó a rodar en USA "El Señor de las Bestias" (1982) en formato 35mm anamórfico empleando lentes Technovision (ya que únicamente utilizaba cámaras Arri), pero a los pocos días de comenzar el rodaje se dió cuenta de que le iba a resultar imposible trabajar con ese formato a máxima abertura y, aunque tuvieron que rodar de nuevo algunas escenas, cambiaron el formato a 1.85:1 con lentes Zeiss esféricas. Uno de sus siguientes encargos fue "Greystoke", para la cual la Warner exigía copias en 70mm full frame (2.21:1), pero Alcott, en lugar de rodar en 35mm anamórfico, inventó el Super 35 como un medio de obtener un formato panorámico y poder seguir utilizando sus queridos Zeiss Super Speeds (T/1.3), que eran esenciales para lograr la recreación de la luz natural en el decorado de la jungla que Stuart Craig creó en los estudios Elstree.

Para que te hagas una idea, para exponer correctamente un negativo de 500 ASA a T/4 se requiere una intensidad de luz de 40 footcandles, mientras que en formato esférico podemos obtener la misma profundidad de campo rodando a 500 ASA y T/2 con únicamente 10 footcandles de intensidad de luz.

¿Por qué en 65mm 15 perf lo normal es una lente de 100mm?¿no se pueden montar grandes angulares?¿no empeoraría eso el asunto de la integración de ambos formatos, aunque no sea Batman Begins "la película de los grandes angulares" precisamente?

Con el 65mm 15-perf ocurre lo mismo: como su negativo es tan grande, para cubrir idéntico ángulo de visión requiere focales aún más largas. Es como el factor de multiplicación de las DSLR. No se trata de emplear grandes angulares o no, sino que un 100mm es un gran angular en IMAX, igual que lo es un 50mm en 35mm anamórfico, un 25mm en Super 35 o un 12mm en Super 16. La percepción de gran angular es idéntica, lo que se reduce es la profundidad de campo (excepto que la intensidad de luz se multiple por cuatro y la lente se cierre dos pasos de diafragma).

¿es T/4.5 lo mismo que f4.5?

A efectos "escritos" sí, pero en la realidad T/stop no se refiere únicamente a la relación entre la focal y la apertura (F/stop), sino a TRANSMISSION STOP. Es decir, es la luz que realmente llega al negativo a través de la óptica. Por ejemplo, los viejos Zeiss Super Speeds son f/1.2 y t/1.3. En general, el t/stop siempre va a ser un poquito menos que el f/stop, pero puede ser una diferencia importante a la hora de rodar y por eso las lentes cinematográficas llevan la escala T en lugar de la F.

La Kodak vision 500T 5218 he oído que la usó San Roger Deakins en "No es país para viejos" y "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford", ¿es muy frecuente usar este stock? ¿Se puede conseguir rodar con stocks de, por ejemplo, los años 80, o han sido sustituidos por los modernos?¿Complica eso la labor de conseguir recrear la estética de películas de esa época?

La VISION2 5218 (500T) es muy común desde que apareció el año 2002 hasta que hace muy pocos meses ha aparecido la VISION3 5219 (500T), una versión mejorada de grano más fino y mayor latitud de exposición. Hay muchos operadores que prefieren utilizar una única emulsión para toda una película (por sencillez, darle continuidad a la estructura de grano) y la 5218 solía ser la elección de todos ellos, ya que el grano es más o menos equivalente al de la emulsión EXR 5293, obsoleta a finales de los 90, pero su sensibilidad es un diafragma y un tercio superior. Lo normal es que Kodak y Fuji, cuando lanzan una nueva línea o emulsión, dejen que esta conviva unos meses con la anterior (porque hay proyectos que siguen rodándose) y después dejan de fabricarla. Ello dificulta bastante la labor de recreación de películas de otra época, ya que ni el contraste ni el grano suelen ser equivalentes. Hoy en día casi todo está pensado para los DI, por lo que los negativos tienen poco contraste y mucha latitud de exposición, para poder modificar cuanto se quiera en post-producción. Kodak tiene el negativo 5229 Expression (500T) que es de menor contraste todavía, mientras que en Fuji el 64T es bastante contrastado, el nuevo 160T es muy contrastado, el 400T es muy poco contrastado y el 500D Reala tiene poco contraste, poca saturación, bastante grano y está equilibrado para luz de día. El resto, los de la serie Fuji Eterna (100T, 250D, 250T y 500T) son parecidos a Kodak en cuanto a grano, contraste y reproducción de color.

En cuanto a "There will be blood", ¿sabéis de críticas en mucha profundidad de su fotografía? Si rodaron con sensibilidades de entre 50 ASA y 200 ASA, ¿Por qué no parece que usaran niveles lumínicos enormes en algunas escenas nocturnas?¿Usaron high-speed lenses?¿Por qué capturan éstas tanta luz?¿Tienen menor profundidad de campo que otras, a lo "Barry Lyndon" con las lentes desarrolladas por Carl Zeiss para NASA?

No conozco gente que haga críticas de fotografía...

Las escenas nocturnas no emplean demasiada luz porque están rodadas con la serie High-Speed anamórficas de Panavision, a 200 ASA y yo diría que entre T/2 y T/2.8. Es decir, unos 35-40 footcandles de intensidad, parecido a si se hubieran rodado a 500 ASA y T/3.5-T/4. El aspecto es el mismo, no aparecen más claras o más oscuras porque lo importante es la cantidad de luz que recibe el negativo (y es la misma). La diferencia es que a 200 ASA tienen menos grano y que emplean aberturas mayores, por lo que la profundidad de campo sí es más escasa. Estas lentes de Panavisión me parece que se abren hasta T/1.4 o T/1.8, aunque hay un 50mm que abre a T/1.1 (empleado en "Heat" y "Escape From NY"). Están optimizadas para su uso a aberturas menores a T/2.8 que, como decía antes, son muy arriesgadas en anamórfico (cógete una carta de profundidad de campo y mira la que se obtiene a partir de 50mm a T/2). Las de "Barry Lyndon" eran un 35mm T/0.7 y 50mm T/0.7 en esférico, por lo que las focales largas de la serie High-Speed (75 y 100mm) tienen más o menos esa profundidad de campo.

¿Por qué no se pierde demasiado detalle en sombras en unas cuantas escenas?¿Qué te parece que en las escenas nocturnas en interiores del comienzo mezclen la calidez de la luz de las velas con la frialdad de las unidades cenitales que usa Elswit? En las escala Kelvin, ¿los valores más bajos representan tonos cálidos y los altos fríos o es a la inversa?

El detalle que se mantiene en las sombras depende del nivel de subexposición de las mismas. Kodak asegura que sus negativos tienen una latitud de más de 10 stops, pero a mí no me salen más de 9 (4 por debajo y 5 por arriba en la 5218). Es decir, si hay detalle en sombras, es que como mucho está subexpuesto 3 stops y medio. Los interiores nocturnos de "There Will Be Blood" me gustaron algo menos, precisamente porque me daba cuenta de la presencia de esas luces cenitales que no estaban justificadas, pero no le quedaban mal. En cuanto a la escala Kelvin, estás en lo cierto, cuanto mayor el número, más azulada es la luz empleada.

¿Se diferencia el uso de lentes de distinta serie por los destellos que producen, por viñeteo, o por qué? (por ejemplo, ¿qué distingue un 50mm de la serie E de uno de la serie C?)

En "There Will Be Blood" tenemos serie C, serie E, serie High-Speed y una lente Pathé de los años 40 convertida a formato 35mm anamórfico por Dan Sasaki. Cada lente tiene sus características especiales, pero es muy, muy dificil distinguirlas. La serie C tiene grandes aberraciones y distorsiones ópticas, menos luminosidad, menos contraste y menor nitidez que la E. Las ópticas de la serie E pesan más, son más luminosas (T/2), mejoran un poco todas estas cualidades y todas las focales que las conforma tienen los colores igualados (en la serie C hay que conseguir un set que no varíe constantemente de tonalidades). La serie High-Speed, como he dicho, está optimizada para grandes aberturas, pero su calidad óptica es parecida a la de la serie C y viñetea muchísimo. Y la lente Pathé es como la serie C pero a lo bestia: múltiples reflejos, viñeteo, destellos, muy poco contraste y nitidez.

A veces un plano tiene menor nitidez que otro, más distorsiones, más destellos, etc. y ello puede ser un indicativo de que se ha cambiado de una serie a otra, pero es increíblemente dificil distinguirlas entre sí. Muchos operadores que emplean la serie Primo Anamorphic -la más nítida, con menos distorsiones, aberraciones y reflejos- llevan ópticas de la serie C para cámara al hombro o Steadicam porque pesan 2kg en lugar de 6 o 7, e incluso en estas circunstancias muchas veces no se distinguen.

¿Cómo se consigue que los cielos y la tierra queden expuestos de forma armoniosa usando sólo luz natural? (¿es cuestión de seleccionar adecuadamente los momentos del día, de los stocks, de las lentes...?)¿Es necesario utilizar filtros correctores del color en algunos casos?¿Por qué?

Eso es únicamente pericia para escoger en qué momento rodar y cómo exponer el negativo (y es lo que mejor hace Elswit en esta película, sin duda). No emplea ningún equipamiento especial, ni filtros para oscurecer los cielos, sino que mide la exposición en el cielo y en los sujetos oscuros en primer término y confía en la latitud de exposición de sus emulsiones. En algunos casos también es posible que haya metido algún HMI a través de sedas o rebotado y haya aumentado un poquito la intensidad de luz de los actores en sombra.

-Es decir, Elswit mide el cielo (p.e. T/16) y mide los actores (T/2.8), pone un HMI sobre éstos y pasan a T/4. Entonces decide cómo de oscuros quiere que se vea a sus actores y cómo de brillante el cielo, si blanco, azul, etc. y hace una media. Subexpone dos pasos a los actores y sobreexpone dos pasos el cielo, fijando la abertura a T/8 et voilá. Es lo que hacían Willis, Watkin, Cuadrado, Almendros, etc., o lo que suelen hacer Deschanel, Toll, Rousselot, etc.

-Pero otros, como Alcott en "Marchar o Morir" o Amir Mokri en "El Señor de la Guerra", prefieren oscurecer el cielo uno o dos diafragmas con filtros degradados y utilizar luz solar rebotada sobre los actores en sombra, evitando emplear iluminación artificial. Así, a lo mejor tienen un cielo a T/8 y los actores a T/5.6 (un paso de diferencia), por lo que es fácil exponer para una u otra cosa o compensar directamente.

-Y Slocombe, p.e, en su estilo de la vieja escuela, cerraría el diafragma a la exposición que le indicase el cielo (T/16) y rellenaría a los actores con arcos voltaicos o HMIs ("Última Cruzada") sin difuminar, hasta obtener una exposición de al menos T/11. Los rostros quedarían un poquito más oscuros que el cielo, pero se verían muy bien (y el cielo completamente azul, y sigo sin mirar a nadie). Robert Surtees, Jack Cardiff, Geoffrey Unsworth, Freddie Young y cía. entrarían en esta categoría, aunque éstos tendían más a igualar la intensidad del cielo y de la luz sobre los actores, para una reproducción óptima (aunque menos natural) de estos últimos.

Son formas distintas y todas muy válidas, en su estilo.

¿Cuál es vuestro plano preferido de "Pozos de ambición"? Yo me quedo con el de Eli andando hacia la "oficina" de Daniel Plainview en el momento preciso en que una nube pasa por encima del terreno tapando la luz solar. Puede que sea uno de esos accidentes que acaban siendo una metáfora tremenda y visualmente fascinante.

Yo con Plainview y el bebé en el tren, uno de los grandes momentos proporcionados por la lente Pathé (creo que la usaron ocho veces y capté cinco o seis durante la proyección, pero no recuerdo las otras). Son un gran fan de las ópticas antiguas y el aspecto que proporcionaba esa lente era algo completamente sobrenatural. Solo he visto algo parecido en mi vida con las Ross Xtal Express convertidas a 35mm anamórfico para David Watkin en "La Última Carga" (1968).
 
Vamos a homenajear a Gordon Willis:

http://www.youtube.com/watch?v=AbchmWS5jIU

La escena de Pacino y Cazale de "El Padrino II" -oscuros en primer término, mientras nieva afuera- es mi momento predilecto de la fotografía cinematográfica.

http://youtube.com/watch?v=Mkkz8aIhnow

Aquí, en "Interiores", hace lo mismo.

http://youtube.com/watch?v=zv3XmVZWJJg

"The Parallax View": no hay dos sin tres.

http://youtube.com/watch?v=UMspdmn6Gf8

Y rodar así una discusión familiar tiene mérito, ¿a que sí?
 
Y ahora el Caleb Deschanel de "Bienvenido Mr. Chance" (Being There, 1979):

http://www.youtube.com/watch?v=xYLy1Yj_P_Q

Las primeras imágenes son a las que se refería Pornosawa. Puro Willis, ¿o no?
 
Excepcional Nacho.

Hablando de ventanas, iluminación natural y demás. ¿Llegaste a ver el primer corto de Greenaway? Es casi de la misma época que interiores, y recoge la eterna influencia de Vermeer; tan bastardizada en La Niña de la Perla.

Por cierto, a ¿Qué apertura ruedan En Los Duelistas? Me refiero, claro, a los interiores con iluminación natural ¿1.4? ? ¿1.8? Creo que en términos absolutos es el mejor trabajo fotográfico de la carrera de Scott, a pesar de los dos soles que se mofaba Santi Gallego.
 
No he visto ese corto de Greenaway, ¿cómo se llama?

Hace bastantes años que no veo "Los Duelistas", pero dado los bajos niveles de iluminación y que la emulsión de la época (5247) era de 100 ASA, lo más probable es que se rodase con algún modelo de Zeiss Super Speeds, que son ópticas T/1.3 ó T/1.4 en función de los modelos. En aquélla época Canon también tenía ópticas ultraluminosas T/1.3, pero su uso era más raro. Descarto las Cooke S2/S3 porque su abertura máxima es T/2.3 y las Panavision Ultra Speeds (equivalentes a las Zeiss) no podrían acoplarse a las cámaras Arri empleadas por la producción, ya que portan monturas incompatibles. El zoom me imagino que sería el Cooke 20-100mm T/3.1, del cual Kubrick tenía su propia unidad en propiedad y era de lo mejorcito de la época (salió en 1971). Si vuelvo a ver la película en fechas próximas trataré de ver qué ópticas se usaron.

"Los Duelistas" tiene una fotografía que me gusta en general, pero además de lo de los dos soles también tiene otros problemas de continuidad lumínica, como durante la discusión diurna entre Carradine y Keitel que origina los duelos, a mitad de la cual Scott mete un plano de anochecer con faroles encendidos en las calles. Ni los zoom ni las composiciones de imagen en movimiento (con el director acreditado como operador de cámara) me convencen demasiado, mientras que el duelo final en el bosque, rodado con la luz disponible, me parece que queda demasiado pobre y subexpuesto. Eso sí, los interiores inundados de humo e iluminados desde una única fuente lateral me chiflan, y las escenas con velas están bastante bien.

Yo me quedo bastante antes con "Alien" (una de mis debilidades), "Blade Runner" o "Black Hawk Down", que me parecen mucho más consistentes que "Los Duelistas". Pero vamos, que la foto de las películas de Scott suele gustarme bastante (de su hermano, "El Ansia", "Revenge" y "Man on Fire" también me chiflan).
 
Ya he leído el artículo del American Cinematographer sobre "Indiana Jones 4". También está disponible online en http://www.theasc.com.

Me ha parecido inusualmente corto para una película tan esperada y Kaminski prácticamente no participa en el mismo. Lo único que viene a decir es que vió las tres películas anteriores y que pretendía rendir tributo a Slocombe y mantener el aspecto de las mismas, aunque introduciendo sus propias ideas ya que la historia se desarrolla en 1957. Pero extrañamente:

-No hace mención a por qué decidieron volver al formato 35mm anamórfico o por qué escogieron las ópticas de la serie C y E de Panavisión (éstas últimas aparecieron en el año 89 o 90, luego no se utilizaron en la trilogía original).

-Dice que utilizó filtros classic soft en algunas escenas para dar glamour a la época, pero no dice que también para los primeros planos de Harrison Ford.

-Tampoco habla del uso de medias detrás del objetivo, que se emplean en muchas ocasiones.

-No menciona por qué no ha utilizado las emulsiones Kodak que emplea normalmente (5246 & 5279 VISION1) y las ha sustituido por otras que nunca había utilizado (5205 & 5218, VISION2, más modernas, menos contrastadas y menos granuladas).

-Ha iluminado interiores con HMI (luz diurna) cuando tenía en cámara emulsiones de tungsteno (luz artificial). Por tanto, ha tenido que utilizar el filtro 85B en el objetivo para esas secuencias. Eso es algo muy raro, ya que lo normal es rodar los interiores con luz de tungsteno y sin filtros que se coman la luz.

-Pero lo mejor de todo es lo encantado que se muestra de haber realizado un Digital Intermediate y de lo mucho que han mejorado éstos, cuando hace tres o cuatro meses se quejaba en la misma revista de que no pudo finalizar fotoquímicamente todas las escenas de "La Escafandra y la Mariposa" debido a los numerosos fundidos o encadenados de montaje.

:?
 
Puesto que estaría genial que todo el mundo tuviera acceso a la información de la ASC, y en vista de mi agradecimiento al tema y a la gente que en él participa, aquí dejo la TRADUCCIÓN DEL ARTÍCULO DE LA REVISTA DE LA ASC SOBRE “INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL” (lo oculto porque ocupa la hostia)

El director de fotografía Janusz Kaminski actualiza una franquicia clásica con Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.
Por Noah Kadner.

La última vez que vimos al intrépido arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford), cabalgaba hacia una puesta de sol al final de Indiana Jones y la Última Cruzada (AC Junio '89), la última película de una trilogía que el director Steven Spielberg y el productor ejecutivo George Lucas habían comenzado con En busca del Arca Perdida (1981). Ahora, casi 20 años después, Indy ha vuelto con una nueva aventura, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

Como reflejo del paso del tiempo desde la última película, La Calavera de Cristal está ambientada en 1957, y los elementos visuales incluyen elementos de la cultura denominada Americana (los años 50, el Rock'N'Roll...) y las florituras propias de la Ciencia ficción. El el film, un Indy envejecido se ve relacionado con su antiguo amor Marion Ravenwood (Karen Allen) y un joven que posiblemente sea su hijo ilegítimo, Mutt Williams (Shia LaBeouf) . Estamos en pleno apogeo de la guerra fría, y espías rusos dirigidos por la despiadada agente Irina Spalko (Cate Blanchett), son los villanos de la función.

De acuerdo con el director de fotografía de La Calavera de Cristal Janusz Kaminski, cuyas 11 colaboraciones con Spielberg incluyen Salvar al soldado Ryan (AC agosto '98), La Guerra de los Mundos (AC Julio '05) y Munich (AC febrero '06), la nueva película “fue un gran tarea, mucho más que otras películas que Steven y yo hemos hecho juntos. Cuando leí el guión, me preocupó la cantidad de acción; mucho diálogo tiene lugar mientras los personajes pelean, pegan, conducen motos y saltan de coche en coche, así que supe que cubriríamos escenas de diálogo mientras los actores estaban en constante movimiento. Fueron planos verdaderamente complicados, y hay que añadir que rodábamos en anamórfico, lo que complicaba todo aún más”.

Kaminski también quiso homenajear el trabajo del fotógrafo Douglas Slocombe, BSC, que rodó las tres primeras películas. “Hay gente que ha seguido las películas y existe un legado que tienes que respetar, y Steven y yo empezamos nuestra preparación viendo las tres primeras películas como conjunto” dice Kaminski. “Una película de Indiana Jones tiene que tener un aspecto glossy y cálido con una iluminación poderosa y de clave alta. Tiene suspense, pero no hay mucha oscuridad- siempre se ven las cosas correctamente. También tuvimos que reconocer que no podríamos usar algunos de los trucos que funcionaban hace 20 años porque el público se ha vuelto más sofisticado; hoy, no puedes usar una antorcha en una escena en una cueva y que la luz provenga de otras direcciones. Siempre nos preguntábamos, “¿Cómo podemos hacerlo tan bien como Douglas Slocombe haciéndolo a la vez más contemporáneo?”

“Finalmente, decidí olvidar el realismo y rodar una película de acción y aventuras”, añade, “me esforcé para crear luz que apoyara la historia pero que no fuera necesariamente realista”.

La producción usaba dos Panaflex Millenium XL, una Arri 435, una Arri 235, lentes anamórficas de la serie C y E de Panavision y un zoom anamórfico Primo 11:1 48-550mm. Al rodar con Kodak Vision2 250D 5205 y 500T 5218, Kaminski suavizó frecuentemente la imagen con filtros Classic Soft de Schneider para crear “el aspecto idílico de la América de los años 50”.

Kaminski se acompañó en La Calavera de Cristal de varios miembros del equipo con los que había trabajado anteriormente, incluyendo al gaffer David Devlin, al operador de cámara Mitch Dubin, al key grip Jim Kwiatkowski y al 1er asistente de director de fotografía Mark Spath. La Calavera de Cristal se diseñó principalmente como un rodaje de una sola cámara. “Normalmente, hacemos mucho trabajo con cámara al hombro con Steven, pero lo descartó en su totalidad para esta película”, dice Dubin. “Sin embargo, quería que la cámara se moviera con un dinamismo mayor en comparación con las anteriores películas de Indiana Jones, así que nos pasamos el 80 por ciento del rodaje en una Technocrane con cabeza Libra ” Para filmar la secuencia que introduce a los villanos rusos, el equipo usó el ultimate arm, una grúa robótica montada en un coche.

La Calavera de Cristal comienza en una base militar secreta en el desierto, donde el personaje de Jones se introduce con un plano que homenajea la fotografía de estilo noir de En busca del Arca Perdida; la cámara se acerca a los zapatos de Jones, después retrocede para mostrar sus sombra en un coche mientras se ve la icónica silueta del sombrero, y después gira alrededor para mostrar su cara en primer plano. “Fue realmente hermoso reintroducir a Indy 20 años después”, dice Kaminski. Dubin recuerda, “A Steven se le ocurrió el plano en el momento. Era el primer día que rodábamos con Harrison, y Steven estaba jugando con la sombra del sombrero y se dio cuenta de que podía ser una introducción genial. Es espectacular ver cómo Steven puede soportar la presión de toda la película y aún así seguir sintiéndose libre para irse por la tangente y crear un plano genial con tan sólo su imaginación. Acabó siendo un complejísimo giro de cámara de 270 grados, pero como de costumbre, estuvimos a la altura”.

Una lámpara de Xenón de 4K se usó para crear la nítida sombra en la carrocería del coche a plena luz del día. “Estábamos en Nuevo Méjico, a 42ºC, y todas nuestras luces no paraban de apagarse por el calor”, recuerda Devlin. “Así que se nos ocurrió un sistema de aire acondicionado y de tiendas muy elaborado para todos los balastros, y nos aseguramos de que las cabezas y los cables estuvieran a la sombra. Al final le dimos tratamiento de estrella a todos los utensilios de iluminación eléctricos porque no podían soportar ese calor. Steven simplemente sonrió y dijo, “Bueno, ¡por algo usamos arcos la última vez!”.

Poco después de la introducción de Jones, éste es utilizado por unos matones Rusos y llevado hacia un cavernoso almacén secreto que el público vio por última vez al final de En busca del Arca Perdida. El plató consistía de interminables filas de cajas iluminadas desde arriba por unas lámparas de tipo Scoop(de forma elipsoidal, sin lente). “Esa secuencia está llena de acción, ¡y el plató era tan grande que podías atravesarlo con un coche a 40 Km/h!”, comenta Kaminski. “También dio lugar a emplear una gran cantidad de humo, y cuando se tiene humo, se pueden ver las fuentes de luz, y la cosa puede ponerse demasiado teatral. Así que nuestro estilo de iluminación era más frontal que de trasero. David trabajó con el departamento de arte para crear una configuración de iluminación cenital que fue sencilla y fantástica”.

“Trabajamos a T5.6, así que las luces cenitales necesitaban ser “superbrillantes”, y necesitábamos que aparecieran en los planos, así que tenían que dar lecturas de T16 a T22”, dice Devlin. “Acabamos usando luces de 4000 W que eran algo grandes para el hueco del foco, pero por la escala del plató, no se nota. Teníamos 120 lámparas, y cada una contenía cuatro bombillas de tipo Narrow Spot Par 64 de 1000 W. [habla el jefe técnico de iluminación] Mark Mele preparó la instalación para nosotros, e hicimos mucho trabajo extra para ocultar todos esos cables.”

A continuación de esta secuencia, el film se traslada a la facultad donde Jones es un catedrático de arqueología a tiempo parcial. Esas escenas se rodaron en la Universidad de Yale, y para los exteriores, el equipo de producción alteró los escaparates y trajo cientos de coches de época y de extras. En poco tiempo, Jones, acompañado por Mutt, se ve envuelto en una persecución con moto a alta velocidad. En un punto, la persecución tiene lugar en el pasillo interior de una biblioteca, que también se aprovechó como plató de interior en caso de que el tiempo empeorara. “Era un plató bastante grande, de unos 213 metros de largo por 61 de ancho, y tenía 8 ventanales grandes”, comenta Devlin. “Trajimos seis luces nocturnas de tipo Bebee 15 de 6k para el pasillo, y fueron muy beneficiosas para nosotros porque podíamos moverlas fácilmente de localización a localización para la primera unidad”

Varios 18Ks se colocaron fuera de las ventanas para ayudar a crear luz de relleno en ese impresionante espacio. Kaminski recuerda, “Estaba obteniendo pequeños rayos de luz, pero no tantos como quería porque el cristal de las ventanas era muy viejo y grueso. Colocamos nuestra luz general y pusimos algo de luz frente a la lente para rellenar las sombras y crear algo de luz de ojos. Lo hicimos un poco más glamouroso de lo normal.”

La historia se traslada a Perú, donde Jones y otros se encaminan hacia un antiguo templo Maya en cuyo interior se cree que reside la Calavera de Cristal. Una persecución de coches en una jungla de densa vegetación combinó planos rodados en localización en la Isla Mayor de Hawaii con fotografía en pantalla azul de los actores y vehículos en plataformas mecánicas. Kaminski capturó planos de travelling con una Technocrane de 9,14 m montada en un coche cámara de Camera Cars y una grúa Hydrascope de 9,75 m con una cabeza Wescam XR operada por control remoto. El director de fotografía trabajó mano a mano con el supervisor de efectos especiales Pablo Helman de Industrial Light & Magic para mantener la continuidad visual. “En todos los planos diurnos en exteriores, fue un reto conseguir ese aspecto glamouroso y brillante de Hollywood porque intentábamos continuamente iluminar más que el sol”, añade Kaminski. “A menudo deseaba conseguir más contraste entre las zonas más brillantes y las luces principales. Empiezas a usar el sol como tu luz principal, y no puedes crear luz trasera. ¡Ya estás a T22, así que para conseguir un paso y medio más, estás a T40-46! De repente, un 18K se convierte en tu luz de ojos”

Devlin añade, “Para el trabajo en la localización en Hawaii, establecimos como base un T4.5 y entonces usamos todo tipo de herramientas para apoyar eso, principalmente luces Fresnel colocadas en el techo de un coche que que iluminaba los árboles del fondo. También usamos un SoftSun de 50K en un dimmer (regulador) como luz móvil para los planos de seguimiento; en los planos estáticos, solíamos conducir hasta colocarla en el fondo. Para iluminar las partes más profundas de la jungla, también tuvimos que usar un vehículo pequeño que pudiera ir por las irregulares carreteras. Usamos un camión Toyota con generadores Putt-Putt que tenía Pars de 1.2K en diferentes configuraciones. Para iluminar a los actores, usamos principalmente Fresnels de Arri, en concreto los 4K, de los que me enamoré en esta película; son versátiles, quedan genial, y son muy fiables a pesar de toda la humedad y los golpes.”

De vuelta en el estudio, Kaminski y su equipo desarrollaron monturas y equipos de iluminación que permitieran replicar el aspecto que consiguieron en las localizaciones en Hawaii. Devlin comenta, “Mi best boy (nunca he sabido traducir ese puesto), Larry Richardson, y yo decidimos usar proyectores de rayos de 5 y 10K montados en el techo y moverlos a través de cucalorises (o molduras de celulosa que sirven para que la luz haga formas, en este caso supongo que de plantas). También usamos cientos de Par Cans (los típicos focos “enlatados”) en filas correderas con dimmers (reguladores de luz) que pasaban sobre los coches que estaban parados frente a las pantallas azules; eso creaba una luz en movimiento sobre los actores y vehículos, así que el ambiente iba cambiando mientras atravesaban la jungla”

Jones y sus colegas consiguen sobrevivir a la persecución y entran en el templo Maya que sirve de Reino de la Calavera de Cristal. Allí, pronto se encuentran corriendo hacia abajo en una enorme escalera en espiral con escalones mecánicos retráctiles- un plató construido a tamaño real en los Estudios Sony. Los actores realizaron muchas de sus propias escenas de riesgo mientras recorrían la escalera de 26 metros de altura, seguidos por la cámara de Kaminski montada en un cable descendedor. “Teníamos a cuatro actores que bajaban corriendo las escaleras y a siete especialistas sujetándolos con cables, así que no había espacio para ocultar las luces”, comenta Kaminski. “Además de eso, repetir las tomas era complicado porque teníamos que elevar a todo el mundo a su posición inicial. No podías andar por el plató, tenías que ir a la parte superior del cilindro y bajar”

Dubin recuerda, “La fuerza centrífuga no dejaba de hacer que la cámara se golpeara con la pared. Nos llevó mucho trabajo configurar la velocidad de descenso – muy rápido se golpearía con el suelo, muy lenta se perdería la acción. Jim Kwiatkowski hizo un gran trabajo para saber cómo montar la cámara” anota Devlin, “Ese plató era complicado de iluminar porque era como un gran rollo de papel higiénico hecho de acero, y la única fuente de luz tenía que provenir de arriba. Queríamos que se volviera más oscuro cuanto más bajaran las escaleras, pero también queríamos ser capaces de controlar la exposición. Para la luz ambiental cenital, usamos 25 12-light Maxi Brutes conectados directamente a un dimmer con enchufes multinúcleo Socapex. Alternamos entre bombillas medianas y muy estrechas al tiempo que los actores corrían hacia el fondo del cilindro. También usamos proyectores de rayos T5 para enfatizar las rocas y lo dentadas que eras las escaleras.”

En las profundidades del templo, Indy y Mutt se encuentran en unas cavernas llenas de telas de araña, platós que requirieron una enorme cantidad de luz para crear el aspecto nítido de enfoque profundo. “Tu percepción de la luz cambia drásticamente en un plató como ese”, dice Kaminski. “Estábamos rodando nuestros interiores “nocturnos” entre T8 y T11. No podíamos fiarnos de nuestros ojos porque cuando entrábamos en el plató, todo parecía muy, muy brillante. Estábamos rodando 5218 y usando luces HMI (luz diurna), así que de repente, tuvimos que poner un filtro de color 85.

“Si no te fías de tu exposímetro, te sorprenderás en el mal sentido el día siguiente al ver las dailies (o copiones)” sigue explicando el fotógrafo. “Si tienes algo entre T2.8 y T4, se va a volver totalmente negro cuando ruedes a T8 porque de repente está subexpuesto 3 pasos.”

Los elementos fantásticos de Ciencia Ficción entran en juego cuando se revela la verdadera naturaleza de la Calavera de Cristal- Las paredes del templo y las cámaras se transforman para desvelar los orígenes extraterrestres del objeto. Esta secuencia se compone de planos de los actores en un plató que se construyó en los estudios Warner Bros. y planos en una base giratoria de unos 11 metros de radio frente a una pantalla azul que fueron rodados en los Estudios Downey. “Usamos Icon Yoke lights de 2500 W que estaban programados para embellecer la sensación de que la habitación era giratoria”, comenta Devlin. “Teníamos luces estroboscópicas Atomic para añadir un efecto de flashes en crescendo al final. También usamos LumaPanels que llevaban 28 bombillas de tres colores distintos; lo que nos permitió crear cambios de color bastante radicales según se viene abajo la habitación”

Con la excepción de las pocas semanas que los cineastas se pasaron en las localizaciones, Kaminski veía los copiones en el estudio que Technicolor tiene en los Ángeles durante el rodaje; Terry Hagger era el encargado del etalonaje de los copiones. “No he trabajado aún en una película en la que no viera los copiones, y normalmente están impresos”, dice Kaminski. “Mientras estuvimos en localización, veíamos los copiones proyectados.”

El director de fotografía supervisó el Digital Intermediate (DI) de La Calavera de Cristal en Efilm, donde trabajó con el colorista Yvan Lucas. Supuso el primer DI completo para Kaminski desde La Terminal (AC Julio '04) “Le veo grandes ventajas al etalonaje digital porque puedo controlar los colores secundarios, en concreto en las caras de la gente”, comenta. “En esta película, peleaba continuamente con las distintas tonalidades de las pieles de los principales actores. Con el DI, se pueden hacer pequeñas variaciones en el rojo, verde y azul que dan lugar a los tonos de piel; jamás podrías hacer eso en fotoquímicamente.
“Creo que la tecnología del DI ha mejorado inmensamente, pero el truco es trabajar con alguien como Yvan, que entiende bien el etalonaje tradicional”, continúa Kaminski. “Trabaja en una máquina [la Eworks] que le permite usar controles convencionales; tiene rojo, verde y azul, y tiene distintos puntos. Es el mismo lenguaje que se aplica en la corrección de color fotoquímica, y eso no sólo me hizo sentirme cómodo, sino que también permitió que Terry [Hagger] fuera parte del proceso. Esta es la primera vez que la imagen digitalizada que veo concuerda con lo que consigo en la película revelada, y eso es genial”

Hablando de su contribución a la mitología de Indiana Jones, Kaminski dice “Ha sido un honor tremendo seguir los pasos de Douglas Slocombe y continuar con el estilo visual que estableció. Al mismo tiempo, me alegra poder crear mi propia interpretación del material, porque este film transcurre 20 años después. En general, ha sido fantástico ser parte del legado de Indiana Jones.”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.40:1
35mm anamórfico.

Panaflex Millenium XL; Arri 435, 235

Series E y C de Panavision y lentes Primo

Kodak Vision2 250d 5205, 500T 5218

Digital Intermediate

Impresa en Kodak Vision Premier 2393
[/table:3dezhk38]


Por cierto, cuando Il Maestro , que así es como llamaré a Harmónica a partir de ahora, contesta así de bien a un post, merece que el alumno se aplique, así que cuando acabe de ver todo lo que creo que necesito ver para apreciar su explicación, además de información técnica que tengo que aprender, contestaré como es debido. Por ahora lo dejaré en un GRACIAS. A TODO ESTE TEMA. A TODA ESTA GENTE. Y A ESTE FORO. :palmas :palmas :palmas :palmas
 
una pregunta un tanto absurda.
¿Como es posible visualizar lo que se está rodando si la cámara filma en negativo?
En los making of siempre veo al director y demás atentos a un monitor donde se ve en tiempo real lo que registra la cámara. Supongo que habrá una explicación muy lógica, pero la desconozco...

Otra cosilla.
Esta va de escenas situadas en escenarios nocturnos y sin fuentes de iluminación (antorchas, farolas, etc). Alguién sabe de películas en las que se registre de forma fidedigna el efecto de la noche.
Me resultan un tanto ridículas las escenas nocturnas donde hay partes muy iluminadas y otras totalmente oscuras. Se simula el efecto de la luna pero de una forma exageradísima. Los azules extremos son bonitos pero bastante cargantes.
Yo hablo de algo sutil, que evoque a la realidad.

salu2
 
Bain, peliculas que simulen realistamente el efecto de la noche se me ocurre "Naufrago (Cast Away)" de Zemeckis con fotografia de Don Burgess. Tan realista que costaba distinguir algo en las escenas nocturnas.
 
Lo de la previsualización ya existía en los 60. Era el formato vídeo, si no recuerdo mal. Es imposible pensar en ciertas planificaciones de Kubrick sin entender el vídeo...

El efecto noche está genial en TODO lo que participó Almendros. Nacho te puede dar ejemplos específicos, especialmente la película mítica de Malick de la cual no me acuerdo del nombre. Por otra parte, lo que estás mencionando tú es la célebre noche americana...que era muy válida para la época del cine clásico americano, y todavía funciona en cierto tipo de film con aire retro.

Nacho, el corto que te comento es este:

http://www.imdb.com/title/tt0073907/

A ver si puedes verlo, porque me lo descubrió una profesora mía y me llevó de nuevo al mundo de la iluminación ventanil vermeriana. Profesora que, grrr, le gustaba más El contrato del dibujante que Barry Lyndon, cosa que no me entra en la cabeza.
 
lo de las noches iluminadas (no americanas) es un "clasico". Es como esas escenas en discotecas donde se ve todo como si fuera de dia. Que aun lo hagan hoy en dia da q pensar.

por cierto, hoy he revisado ZODIAC en bluray y sigue sin gustarme una cosa. Vale que Fincher imite la foto de los años 70 y el look, pero por que esos colores tan saturados y verdosos? Por que las caras a ratos casi parecen digitalizadas? A veces tanta "perfeccion" resulta falsa y transmite cierta artificiosidad q va en contra de la propia recreacion de epoca q prentende. Aunque sin duda el rodaje digital le debio ayudar (y mucho mas de lo q aparenta a simple vista, viendo los makings) en la composicion y la integracion de FX de todo tipo.
 
JDUG, da gusto extenderse con un tema cuando interesa a la otra parte.

Con respecto a secuencias realistas con fuego, velas, antorchas, etc. hay una muy buena en "Gladiator", cuando Russell Crowe y los gladiadores huyen de la escuela por unos pasadizos. Con una hoguera hay planos muy buenos en "El Nuevo Mundo", en los que aparecen Colin Farrell y Q'Orianka Kilcher y una escena espectacular de incendio es la del final de "Días del Cielo". Lo de "Náufrago", efectivamente, es noche americana y además realizada en post-producción (hay algún plano que en el tráiler es de día y en la película de noche).

En cuanto a la visualización, efectivamente, es mediante vídeo. Así pues, la imagen no se corresponde exactamente con lo que mostrará el negativo. Con la alta definición sí se corresponde. Kubrick usó un circuito cerrado de TV en "2001" a mitad de los 60, pero tuvo gran trascendencia en "Barry Lyndon". Como la profundidad de campo era tan reducida, el foquista Douglas Milsome trabajaba con un mando de control remoto, mientras un monitor mostraba imágenes captadas desde un ángulo de 90º con respecto a la cámara principal (mostrando la distancia entre punto de enfoque y cámara de forma lateral). Sobre el monitor sobreimpresionaron una escala de distancias, por lo que Milsome veía en todo momento a qué distancia se colocaban los actores y sólo tenía que modificar el enfoque con el mando. Simple, pero muy ingenioso y efectivo.

No he visto aún "Zodiac" en Blu-ray, por lo que poco puedo decir. Es cierto que la película tenía en 35mm cierto tono verdoso, que no creo que esté relacionado con que precisamente la Viper Filmstream tiende a dicho color y Savides tuvo que utilizar un filtro magenta en el objetivo para evitarlo. Lo de las caras digitalizadas ¿no será DNR? En "La Isla" redujeron mucho ruido y grano en el Digital Intermediate para los primeros planos de la Johansson, y su cara parecía de plástico.

P.D. El corto de Greenaway está de camino.
 
Mc Bain dijo:
Esta va de escenas situadas en escenarios nocturnos y sin fuentes de iluminación (antorchas, farolas, etc). Alguién sabe de películas en las que se registre de forma fidedigna el efecto de la noche.
Me resultan un tanto ridículas las escenas nocturnas donde hay partes muy iluminadas y otras totalmente oscuras. Se simula el efecto de la luna pero de una forma exageradísima. Los azules extremos son bonitos pero bastante cargantes.
Yo hablo de algo sutil, que evoque a la realidad.
salu2

Entiendo perfectamente la sensación que tienes con lo de las escenas nocturnas :yes . Antes me molestaba muchísimo, pero ahora no. ¿Qué ha cambiado para que diga esto? Pues simple: hacer la prueba. En mi caso, con una cámara de fotos, pero algo es algo...
Si sales a fotografiar el campo en plena noche, y teniendo en cuenta que hay que regular la cámara para que el tiempo de exposición esté cercano al 1/24s (por salvar distancias con el cine, rodado habitualmente a 24 fotogramas por segundo), te verás en la necesidad de utilizar un carrete con una sensibilidad muy elevada, tendrás que olvidarte de un nivel elevado de profundidad de campo (goodbye f16), y aún así necesitarás hacer revelado forzado para que se vea lo fotografiado.
En ese caso el grano aumentará considerablemente y además, tendrás que olvidarte de tener un nivel de negros decente (porque la luz de la luna llega a los objetos de una manera muy uniforme).
Al final tienes una fotografía que puede resultar poco interesante a la vista (¿cómo consigues que quien vea la foto se fije en lo que quieras cuando todo es tan plano, granulado y de contraste nulo? A no ser que quieras que la atención recaiga en la luna, que quedará totalmente sobeexpuesta.)
Y ni por esas conseguirás un efecto nocturno fidedigno, puesto que la imagen que obtendrás tendrá una luminosidad superior a la que percibías al tomarla, porque de lo contrario cuando la veas impresa no distinguirás nada.
Eso en cine puede ser un desastre total. :llanto

Ahora bien, hay gente que sabe fotografiar las noches de una manera adecuada para la película, que cuadre con la historia, y que haga que el espectador diriga su mirada hacia donde interese, sin perder el contraste ni la densidad de negros; Lo que por desgracia no es un efecto muy fidedigno, pero tendremos que esperar hasta que a algún genio se le ocurra algo mejor. Mientras tanto, me conformo con noches americanas (por poner ejemplos Tiburón, Apocalypse Now; en estilos totalmente distintos) o con iluminación artificial (There will be blood, No es país para viejos, Eyes Wide Shut, El asesinato de Jesse James, Largo domingo de noviazgo...).

F_Elliott dijo:
hoy he revisado ZODIAC en bluray y sigue sin gustarme una cosa. Vale que Fincher imite la foto de los años 70 y el look, pero por que esos colores tan saturados y verdosos? Por que las caras a ratos casi parecen digitalizadas? A veces tanta "perfeccion" resulta falsa y transmite cierta artificiosidad q va en contra de la propia recreacion de epoca q prentende. Aunque sin duda el rodaje digital le debio ayudar (y mucho mas de lo q aparenta a simple vista, viendo los makings) en la composicion y la integracion de FX de todo tipo.
Harmonica dijo:
No he visto aún "Zodiac" en Blu-ray, por lo que poco puedo decir. Es cierto que la película tenía en 35mm cierto tono verdoso, que no creo que esté relacionado con que precisamente la Viper Filmstream tiende a dicho color y Savides tuvo que utilizar un filtro magenta en el objetivo para evitarlo. Lo de las caras digitalizadas ¿no será DNR? En "La Isla" redujeron mucho ruido y grano en el Digital Intermediate para los primeros planos de la Johansson, y su cara parecía de plástico.
Recuerdo pocos momentos con colores verdosos en BD, se me vienen a la cabeza azules y amarillos por todas partes, pero verdes pocos. En el cine sí, no entiendo por qué. Eso sí, si te fijas en los making-off verás cómo Il Maestro tiene razón porque las dailies tiran al verde que da gusto, así que lo ajustarían con filtros en la cámara y con el DI.
En cuanto a lo de las caras, de DNR nada de nada, se ven todos y cada uno de los poros de la piel de los actores. Supongo que la artificialidad es inherente a la cámara (ya tenía que salir mi abuelo interior) y a la graduación de color de la película, más que a otra cosa. O quizás sea el puñetero ruido... :pensativo

Por cierto, y sin venir a cuento, E.T. es la película de mi vida, así que no puedo leer a F_Elliot y no quedarme mirando su avatar eternamente. :lol
 
de noche, si, amarillento y tb verdosos, al menos en mi tele :)

sobre las "caras raras", mirate la escena de cuando los 2 polis van a investigar el asesinato del taxista

lo de la artificilidad general del film no lo se explicar, pero es la sensacion q me dio viendola
 
F_Elliott dijo:
de noche, si, amarillento y tb verdosos, al menos en mi tele :)

sobre las "caras raras", mirate la escena de cuando los 2 polis van a investigar el asesinato del taxista

lo de la artificilidad general del film no lo se explicar, pero es la sensacion q me dio viendola

Tienes toda la razón del mundo. En las escenas nocturnas, en las zonas de sombra se se ven partes verdes. En particular en el primer asesinato. :yes
Y lo de la escena de los policías también es cierto, lleva molestándome desde el primer visionado, pero es cuestión de un FX mal ejecutado, porque si te fijas en el contorno de Mark Ruffalo verás que está todo muy suavizado, mucho más que el resto de la imagen. Supongo que no tuvieron tiempo para pulir ese plano, porque es bastante cutre :guillotina . Ni otro plano de cuando analizan la escena, en el que el mismo personaje anda hacia un sitio y se para. Es una pena teniendo en cuenta el nivel de algunos planos de efectos visuales que son fotorrealistas a más no poder; de lo mejorcito del año pasado en ese sentido.

Yo también siento la artificialidad que mencionas, pero qué le vamos a hacer. Usan una cámara digital, le sacan todo el jugo posible (y eso no oculta sus defectos), las sobreexposiciones son distintas, las subexposiciones también...el ruido :disimulo ...
Pero para ver si es eso lo que te hace pensar que es artificial o si es cosa del DI no tienes más que comparar el film con "El ilusionista" (Dick Pope, BSC), donde procede claramente de lo segundo (porque se rodó en celuloide). Y sigo sin entender esa nominación al Óscar, es de risa. :mosqueo
 
ok, gracias por las explications.

Yo recuerdo noches cinematográficas que me han impresionado por su belleza artística.
Ya que hablabais de E.T., menciono la escena en la que el extraterrestre camina entre los sequoias al comienzo de la película. Sobrecojedora donde las haya.

El M. Night Syamalan acierta mucho con la atmósfera noctura. Recuerdo vivamente los momentos nocturnos de Señales. Cuando Mel Gibson se mete entre los maizales. Absolutamente formidables. Las imágenes poseían un tono oscuro neutro superrealista.

Y hablando de Mel Gibson, sus noches no acaban de convencerme.
En Braveheart, la escena de la boda y otros momentos en el bosque son de risa. Es lo que decía antes, se han grabado de noche y con un foco de nosecuantos watios apuntando al escenario.
En la Pasión, la secuencia del monte de los olivos es muy efectista, un azul demasiado intenso, aunque impresiona su belleza. Mención aparte son las esenas en el Sanedrín. Ahí el efecto es increible. Recuerdo la cara de Judas al lado de la ventanita de una puerta de madera. La luz que sale de ahí (antorchas) contrasta con la osuridad exterior de forma espectacular. El Deschanel cumple artísticamente, pero le prefiero en otros trabajos.
Y en Apocalypto. Le veo sus méritos (se que se rodaron escenas con la Génesis utilizando sólo el brillo de las antorchas). Pero la textura digital no acaba de convencerme.
 
Arriba Pie