Los que criticamos, o hablamos de "excesos del consumismo, vivir por encima de las posibilidades, etc" no lo hacemos en absoluto como crítica a los más desfavorecidos. Esa analogía hay que eliminarla de cualquier argumentación por que no es cierta.
Yo siempre he dicho que si tengo que pagar más impuestos para que los más desfavorecidos vivan mejor, los pago gustosamente. Si tengo que bajar un escalón de vida para que haya más recursos para todos, pues lo haré...así que el debate no es ese. Punto.
Yo no voy a negar los excesos de la banca, los excesos del norte de Europa sobre el Sur, y todo el suma y sigue que queramos...pero joder, reconozcamos los nuestros, que NADIE lo hace. La culpa es siempre de los políticos, la banca etc...pero nosotros no hemos hecho nada. Enga ya...pelotas fuera.
"Que no, que yo no he vivido por encima de mis posibilidades". Es la frase contundente que se dice para negar lo evidente. Vivir por encima no es sólo ser un pepito (como comenta Insidius), es comprar a 10 lo que puedo comprar a 3, es comprar dos juguetes en vez de uno, es comprar un móvil de 300 € en vez de uno de 200 €, es utilizar el coche para comprar el pan a no ir andando, comprarse un Alfa en vez de un Dacia, ponerse una lavadora de 500 € en vez de una de 250 €, y un largo etcétera. Son las pequeñas cosas las que destrozan la economía doméstica, pero no nos damos cuenta de ello..."total, por 3 €...total, por un capricho..." y hasta el infinito.
Yo me doy cuenta con mi madre...compro 6 huevos a X €, y mi madre a X-3. Compro pan a X € y mi madre a X-3...no nos damos cuenta, pero es la pura realidad. ¿Que para algo vivimos? Nos ha jodío...
Y aunque no le guste a Releer, otro ejemplo cercano. Tengo un familiar directísimo, sobre los 40 años. Su nómina mensual empieza por un 4 y no cobra 400 € al mes. Su cuenta corriente tiene 5 ceros (y no digo el primero número), nunca ha tenido coche (utiliza los familiares de más de 10 años de antigüedad), se compra ropa cuando necesita ó se está dos años sin comprarla, ha vivido toda su vida de alquiler, y el año que miró de comprar un piso por 120.000 €...al final lo descartó por que pensaba (y piensa) que es una salvajada y tirar el dinero. Y vive D E P M A D R E. Cada año se hace su viaje de capricho (se gasta menos que algunos en ir a Port Aventura), va a cenar con sus amistades (pan con tomate a una masía y no al Bulli), se va a correr a la montaña con ropa del Decathlon...¿Se entiende lo que quiero decir, verdad?
La gente NO sabe planificarse...Alguno dirá, al cementerio se irá y allí se quedará su capital. Sí...pero ¿ha vivido mal?. No, es prudente, vive la vida, la vive de P.M....lo que ocurre que a la mayoría, sin gasto no hay vida. Mal acostumbramos a los niños a comprar y poseer para ser, y es lamentable.
Es todo mucho más sencillo, pero mucho.