La metastasis financiera: camino a la perdicion

Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Que van a subir... Eso está claro. Pero no hasta los niveles que hicieron derrumbarse el cotarro, so pena de que el pepinazo les pegue en los morros. Además, que como ya digo, la recuperación europea, ni es para tanto, ni va tan rápido. Aún queda mucho camino por recorrer como para empezar a poner chinitas en el zapato.

Tómalo como lo que es: un aviso a navegantes para que no nos confiemos.

Manu1oo1
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

¿Popeye? ¿Quién dijo Popeye?

a1a14b5bf3e091dd6dfb023e1267a719-1476.preview.jpg
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Que van a subir... Eso está claro. Pero no hasta los niveles que hicieron derrumbarse el cotarro, so pena de que el pepinazo les pegue en los morros. Además, que como ya digo, la recuperación europea, ni es para tanto, ni va tan rápido. Aún queda mucho camino por recorrer como para empezar a poner chinitas en el zapato.

Tómalo como lo que es: un aviso a navegantes para que no nos confiemos.

Manu1oo1

No hace falta que se recuperen.Todo este tiempo han estado inyectando dinero por todas partes(aka darle a la impresora)para tratar de estabilizar el sistema y tarde o temprano aflorara creando inflación.Si hay mucha mas masa monetaria que recursos disponibles... pues eso.Y no quedara mas cojonazos que subir tipos, no es cuestión de querer o no querer llenar el sistema de circulante acabara teniendo ese precio si o si.

Con respecto a que ya deberíamos estar peor el único motivo por el que no es así es por la brutal emisión de deuda publica para sostener la demanda de forma artificial.El gran error de los "apocalipticos" a la hora de establecer los tempos de esto es creerse que ahí arriba hay gente responsable cuando es su irresponsabilidad la que nos ha llevado a esta situación.¿Quien iba a pensar que una crisis por sobreendeudamiento iba a intentar solucionarse con mas deuda?

Ese es el motivo por el que Solbes puso pies en polvorosa,vio que se iba a endeudar al estado por unas cantidades que harian deudores también a personas que aun no han nacido(generaciones futuras) y dijo que por aquí no paso.Y se planto pero a Zapatero le da igual,esta llevando al pais directo a la ruina para conservar su poltrona.

Este endeudamiento es el gran argumento actual para decir que se están equivocando cuando no es así.Con ello han logrado variar los tempos y llegar a mañana pero no están solucionando el problema sino agravandolo.De momento nos da aire pero se pagara en el futuro. Aquí da la sensación de que la deuda publica no la paga nadie y el que piense eso esta muy equivocado.De todos modos Trinchet también ha dicho estos que se van a acabar las subastas de liquidez a un año del BCE y con ello cortara la respiracion asistida al zombi.Eso va a ser para verlo.

Otro argumento de amplio calado es ese de que SNB cambia sus prediciones cada semana.Esto es demagogico a mas no poder pq siempre lo hace A PEOR.Es como si digo que el Alcorcon le va a meter 3-0 al Real Madrid mientras todos los demás le dan ganador y luego como quedan 4-0 me dicen que vaya manta estoy hecho haciendo predicciones futboleras.Y mientras los que daban al Madrid ganador que son los que de verdad son unos inútiles se marchan de rositas.Mas o menos eso es lo que le esta pasando al pobre en este hilo.

Se equivocara en muchas cosas inevitablemente pq el numero de variables es inasumible pero de momento mucho menos que los demás.A mi me parece un autentico fenómeno.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

nos empiezan a calar en el exterior:
España lidera la 'Champions' del riesgo: tiene más peligro financiero que Egipto, Indonesia o Colombia

España, riesgo, déficit, deuda, vivienda, bancos
browse.php

- 11/12/2009 06:00h
Deja tu comentario (50)
(5/5 | 20 votos)
browse.php

browse.php



Noticias relacionadas
» Standard & Poor's pide un pacto de Estado para reducir el déficit público - 10/12/2009
» La prima de riesgo de España se dispara en los mercados tras la rebaja de perspectiva de S&P - 10/12/2009
» El endeudamiento del Estado aumenta un 86% y dispara todas las alarmas - 10/12/2009
» Botín ve necesario un esfuerzo del sector público y privado para mantener el rating de España - 10/12/2009


Zapatero tiene razón en que España lidera la Champions League, pero no la del crecimiento económico, sino la del riesgo financiero: según un análisis de Crédit Suisse, nuestro país es el sexto más peligroso del mundo, por delante de economías tan poco sólidas como Turquía, Ucrania, Bulgaria, Egipto, Indonesia, Colombia o Kazajistán. Además del banco suizo, Deutsche Bank y el propio BCE alertan de que el necesario desapalancamiento (reducción del endeudamiento) de nuestra economía supone un enorme obstáculo para la recuperación.
Este ranking se elabora mediante un indicador sintético que tiene en cuenta el déficit por cuenta corriente (5% en el caso español), el déficit público (11% del PIB estimado al cierre de 2009), la deuda pública (58%), la deuda del sector privado (177%), la deuda exterior (-76%), el crecimiento potencial de la economía (2,1%), el precio del CDS (que el miércoles llegó a 96 puntos básicos) y el rating de cada país. Con más riesgo que España sólo aparecen Islandia, Grecia, Hungría, Rumanía y Lituania.
El informe de Crédit Suisse se muestra durísimo con la economía española, a la que considera en peor situación que la griega en varios aspectos muy relevantes. Por ejemplo, considera que si medimos la paridad de poder de compra (PPP), es decir, lo que se puede comprar con los mismos euros en cada país de la Unión Monetaria, los precios en España están sobrevalorados en un 10% respecto a la media europea (en eso sólo nos gana Islandia).
"Por tanto, ¡la única opción es la deflación!", exclama esta entidad. Algo que choca con la doctrina oficial del Ejecutivo, que considera a la deflación el mayor de los males y está deseando el retorno de la inflación, justo lo contrario de lo que necesitamos según este informe. "Con un crecimiento salarial del 4%, no ha habido todavía ningún ajuste, por lo que es imprescindible una caída del 10% de los precios y los salarios en España". Y no hay que esperar que salgamos de la crisis con mejoras de productividad, después de un crecimiento cero de esta variable en los últimos 20 años.
Más llamativo todavía es su opinión sobre nuestros elevadísimos déficits gemelos (público y exterior) y el crecimiento de nuestra deuda pública. Así cRédit Suisse considera que el diferencial del bono español con el Bund alemán debería situarse en 1,20 puntos porcentuales en vez de en los 0,69 alcanzados tras la rebaja de la perspectiva de nuestro rating por Standard & Poor's; y si España no estuviera en el euro, se iría hasta 3,69. Este diferencial teórico sólo sería superior en Portugal (4,11 puntos), mientras que el de Grecia se situaría en 2,73 y el de Irlanda, en 2,13.
Respecto al mercado inmobiliario, el banco suizo afirma que la vivienda sigue sobrevalorada en toda la Europa periférica, pero especialmente en nuestro país: un 12% según el FMI, pero teniendo en cuenta que el ratio del precio de los pisos respecto a los salarios se mantiene en 6,2 veces, "está mucho más sobrevalorada".
Un endeudamiento insostenible
Este siniestro panorama se completa con el grado de apalancamiento (endeudamiento) de nuestra economía. El propio BCE aseguraba ayer en su informe mensual que el "ajuste de balances" es uno de los factores que pueden hacer descarrilar la recuperación. Deutsche Bank opina que este riesgo se va a materializar: "Creemos que un ritmo rápido de desapalancamiento empresarial tras los excesos del pasado, en un contexto que anticipa un drástico ajuste fiscal, está frenando de forma significativa el rebote en España, Irlanda y Grecia".
Deutsche estima que el crédito al sector privado en España supone el 89% del PIB y Crédit Suisse cifra el exceso de apalancamiento en el 20% del PIB respecto al PIB per capita; pero si además sumamos el endeudamiento público, tanto España como Irlanda están peor que Grecia, al que todo el mundo considera el peor país de la UE tras la rebaja de su rating del lunes y la grave crisis financiera que atraviesa.
Círculo vicioso
Todo esto provoca un círculo vicioso, según el banco alemán: el desequilibrio financiero de partida restó capacidad a nuestro país para resistir la crisis, lo que ha provocado un mayor deterioro del déficit público que ha hecho saltar las alarmas de los inversores internacionales; eso obligará al Gobierno a adoptar una política fiscal extremadamente restrictiva, lo que reducirá aún más la demanda interna en 2010 y 2011. Y eso, a su vez, llevará a las empresas a reducir aún más su apalancamiento, lo que contraerá la demanda de crédito, inversión e inventarios. Obviamente, no contratarán a más trabajadores, con lo que tampoco mejorará el consumo.
Esta situación de los países periféricos en general y de España en particular sólo tiene dos posibles soluciones, a juicio de Crédit Suisse: o el BCE rescata a estos países con más dinero barato (algo que se está acabando), o los países centrales de Europa aceptan que mantengan unos enormes déficits públicos para contrarrestar la deflación causada por la pérdida de competitividad (también improbable)gl

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/espana-riesgo-deficit-credit-suisse-20091211.html




************************************************************************************************


S&P pone en perspectiva negativa el rating de España


La agencia de calificación ha confirmado la nota 'AA+' de la deuda a largo plazo de España, pero ha rebajado la perspectiva de crédito, que pasa de "estable" a "negativa", ante las previsiones de bajo crecimiento económico y la persistencia de un elevado déficit fiscal. Según indica Standard & Poor's en su informe, esta nueva revisión deja abierta la posibilidad de un recorte de la calificación soberana de España en los dos próximos años.
"El cambio en la perspectiva se debe a nuestras expectativas de un crecimiento del PIB significativamente más bajo y a la persistencia de déficit fiscales elevados a medio plazo, a falta de esfuerzos de consolidación fiscal más agresivos y politicas más fuertes enfocadas a la mejoría de las perspectivas a medio plazo", explica en su informe el analista de S&P, Trevor Cullinan.
En este sentido, el experto indica que si el Gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero anuncia "medidas concretas" con las que alcanzar "creíblemente" crecimientos del 2% o superiores de aquí a 2012, "la presión a la baja sobre los ratings podría disminuir".
Así, la perspectiva negativa "refleja el riesgo de una rebaja (de la calificación) en los dos próximos años en ausencia de medidas más agresivas por parte de las autoridades para hacer frente al desequilibrio fiscal y exterior", precisa la calificadora de riesgos.
Economía moderna y diversificada

En lo que respecta al rating soberano de España, que perdió la máxima nota de S&P el pasado mes de enero, la agencia considera que refleja la modernidad y relativa diversificación de la economía, así como el "manejable, aunque rápidamente creciente" endeudamiento del Estado, que alcanzará el 67% del PIB en 2010.
Asimismo, destaca que la pertenencia de España a la zona euro proporciona al país estabilidad monetaria y en los tipos de cambio, lo que permitió evitar algunas de las presiones derivadas de la reciente crisis financiera.
Sin embargo, S&P advierte en su informe de que "en comparación con otros países con su calificación, España se enfrenta a un prolongado periodo de evolución por debajo de sus pares, con una tendencia de crecimiento del PIB anual inferior al 1% debido al alto endeudamiento del sector privado (177% del PIB en 2009) y a un rígido mercado de trabajo", lo que sugiere que las presiones deflacionarias podrían ser más también persistentes, ralentizando el ritmo de consolidación a medio plazo.
Instantes después de conocerse la rebaja en la perspectiva de la deuda española, el diferencial del bono español con el bund alemán se ampliaba a 69 puntos básicos, su nivel más elevado desde julio, mientras que el precio de los contratos de garantía frente a impagos de deuda (CDS) subía seis puntos básicos, hasta 95,3 puntos, frente a los 89,3 del cierre de ayer.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1758719/12/09/SP-pone-en-vigilancia-negativa-el-rating-de-Espana.htmlgl

Pedazo de comentario irónico en el economista:

S & P son una pandilla de fascistas del P.P:

la crisis ha terminado en España gracias al gran incremento del gasto publico:

Y todo ello gracias a la generosidad de Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero,

Premio Nobel de la paz para nuestro señor presidente don José Luis Rodríguez Zapatero. Premio Nobel de la economía para Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero

gracias a Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero los españoles podemos llevar la cara alta alrededor del mundo, pues nos hemos convertido en los mas ricios, guapos, cultos, inteligentes y realizados de todo el mundo

Es gracias a la visión de futuro del gran estadista, Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero, que España ha sido la primera potencia del mundo en salir de la crisis a la que nos sometieron los empresarios, autónomos, ahorradores y demás escoria codiciosa y neoliberal con el fin de derrocar al gran genio Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero.

El gran logro Nuestro Señor Presidente Don José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido el plan de rescate bancario, que ha destinado 90.000 millones de euros del erario publico para salvar las cajas de ahorros presididdas por camaradas del Partido y que los empresarios neo-liberales trataban de arruinar con sus proyectos constructivos, cuyo único fin era dejar en evidencia a los camaradas, y ocupar ellos estos altos cargos y enriquecerse injustamente.

por ello, todos los que criticáis a nuestro señor presiente del gobierno seréis ajusticiados en breve por traidores: pagareis con vuestras cabezas y con la sangre de vuestros hijos la traición a nuestro partido.

LA CULPA DE LA CRISIS ES DE LOS AUTÓNOMOS, EMPRESARIOS, TRABAJADORES DE LA PRIVADA Y BANQUEROS QUE NO AYUDAN AL P.S.O.E., Y ELLO PORQUE NO PAGAN TODOS SUS IMPUESTOS.

Pena de muerte a todos los neo-liberales, fascistas, nazis, neo-con, empresarios, autónomos, trabajadores de la privada, y demás canalla envidiosa, codiciosa, egoísta, y ladrones que no pagan todos sus impuestos. Y también pena de muerte a todos los banqueros, (menos los que han ayudado a nuestro señor don José Luis Rodríguez Zapatero y al P.S.O.E)

Y finalmente a la mafia internacional de Agricultores y Campesinos, a la horca con todos ellos, pues han provocado esta crisis para derrocar a nuestro señor don José Luis Rodríguez Zapatero y al P.S.O.E: pagaran con sus sangre y con la sangre de sus hijos tamaña canallada.

LOS AUTÓNOMOS, EMPRESARIOS, y TRABAJADORES DE LA PRIVADA AGRICULTORES Y PESCADORES, SON UNA PANDA INÚTILES QUE NUNCA HAN DEMOSTRADO QUE VALGAN NADA, A DIFERENCIA DE COMO LO HACEMOS EN EL SECTOR PUBLICO COLUMNA VERTEBRAL DE LA ECONOMÍA DE ESTE PAÍS, CON UNAS OPOSISICIONES, Y GRACIAS A NOSOTROS TODA ESTA PANDILLA DE INUTILES Y LADRONES PUEDEN COMER.

premio Nobel de económica a nuestro señor presidente YA.

Premio Nobel de la paz a nuestro señor Rodríguez Zapatero y al P.S.O.E YA
 
Última edición:
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Bueno, yo me fio mas de los datos de los informes de la OCDE que de los articulos de opinión de Credit Suisse (que lleva en el ultimo año una campaña de acoso y derribo contra España, igual es por la Giralda) o de los Estándares y Pobres (su nombre le va como anillo al dedo)
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

A ver en qué queda la anunciada revisión del sistema de pensiones... Por lo pronto, las edades de jubilación parece que van a incrementarse (lo que no sé si es buena decisión para incorporar jóvenes nuevos trabajadores).
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Pero si lo que hay que hacer es jubilar a los mayores y dejar que los jóvenes se incorporen al mercado laboral... que anda que no hay muchachada en paro... ahora quieren que los abuelos curren aún más años?
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Como todas las medidas de este gobierno: pan para hoy (para ellos) y hambre para mañana (para todos).

Manu1oo1
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Para eso hay que dejar de gastar el dinero en dvds y ponerse a procrear!
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Me parece a mí que Sebastían sobrevaloró el intelecto de Zapatero para enseñarle economía en 3 tardes.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Hombre, si decimos la noticia completa, también pondríamos que el PP también propuso subir la edad de jubilación, que FUNCAS y el Banco de España también lo proponen, y que Europa (en el Ecofin) nos ha mandado también elevar la edad de jubilación...
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

NO oisteis al Candido y a Toxo en 59 segundos esta semana? Ridículas todas sus justificaciones.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

What happens in Spain?

Roberto Centeno

¿Qué sucede en España? Era la pregunta que planteaba hace unos días el principal responsable de una gran multinacional con intereses en España. En un país con un gobierno decente, un banco central decente y un sistema estadístico decente, sería una pregunta retórica. En la España de Zapatero, con un gobierno insolvente que miente masivamente, un banco central que miente y un sistema estadístico que miente, la pregunta es más que pertinente. Y la respuesta es que no lo saben.“Zapatero ha perdido la credibilidad”, decía The Economist hace un par de semanas. Y como no lo saben, dejan de invertir, así de simple. Las inversiones extranjeras se han desplomado un 90% en el primer semestre.

Decía el jueves Zapatero en la presentación del Informe Económico que “la recuperación es inminente”, es decir, que ha dado orden al comisario político del INE y al gobernador del Banco de España de que el crecimiento del cuarto trimestre tiene que ser positivo “como sea”. Da igual que los principales indicadores de producción y demanda digan lo contrario, da igual que el paro supere los cinco millones, da igual que esté llevando España a la ruina, vienen mintiendo sin límite y lo harán de nuevo para que su jefe pueda iniciar la Presidencia europea con un vibrante “¡también hemos salido de la crisis!”, algo imprescindible ya que su objetivo es “hacer Europa más fuerte económicamente”. En fin, el hazmerreír de Occidente.

Lo que sí sabemos

Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. En este final del año del Señor de 2009, la economía no sólo sigue cayendo, es que lo hace a mayor velocidad. Pero sobre todo, la restricción creciente del crédito a familias y empresas, la reducción de los estímulos a la tercera parte, la subida de tipos y las próximas y brutales subidas de impuestos, tasas y precios de todos los servicios, reducirán aún más la inversión y el consumo privados, el 87% del PIB en 2010 y años sucesivos.

Veamos los últimos indicadores independientes de producción y demanda. Consumo de electricidad: -3,6% en noviembre frente a -1,3% en octubre corregido de temperatura y de calendario. Consumo de carburantes: -4,6% en noviembre de 2009 vs. igual mes de 2008, y también peor que en octubre, -2,8% vs. octubre de 2008. Pero además las gasolinas se desploman un -7,6% , lo que da una idea del derrumbe del consumo privado el pasado mes. Consumo de gas: -19% en noviembre vs. igual mes año anterior; mucho peor que el tercer trimestre –12% respecto a igual periodo del año anterior. Ventas de los grandes supermercados: -5% respecto a noviembre de 2008 y claramente peores que en octubre, y aquí estamos hablando de productos de primera necesidad. Ventas de electrodomésticos: han caído, según ANEL, un 16,06% en noviembre, frente a una caída acumulada del 15,68% en los once primeros meses.

En resumen, un serio empeoramiento de la situación económica en noviembre. Estimando el PIB de octubre y noviembre, a través del consumo de gasóleo automoción, una variable fuertemente correlacionada, este ha caído un 4%, y en 2010 con menos renta disponible, menos crédito y más caro, la situación solo puede empeorar. Y esto no lo cambian las mentiras del BdE o del INE. La última, el INE ha corregido el gasto por familia en 2008 : -4,2% en términos reales, caída muy superior a la publicada.

Y ahora veamos las cuentas públicas, el talón de Aquiles de nuestra economía. Las necesidades netas de financiación –emisiones menos amortizaciones-, ascendía a 24 de noviembre a 110.492 millones de euros, y como diciembre, repito una vez más, es el peor mes a efecto de déficit, cerrará el año en torno a los 130.000 millones de euros, lo que elevará la deuda del Estado al 47,5% del PIB. Pero la deuda pública son muchas más cosas: la deuda viva de las CCAA, 81.981 millones en el segundo trimestre de 2009, con una estimación a fin de año del orden de los 100.000 millones; y la deuda viva de Ayuntamientos y Diputaciones, 32.000 millones a fin de 2008, con una estimación del orden de los 45.000 millones a fin de 2009.

Pero ni siquiera esto es todo, queda la puerta de atrás para ocultar el endeudamiento, las empresas públicas estatales, autonómicas y locales, que han crecido exponencialmente: hay casi 4.000 empresas a día de hoy, cuya deuda viva a febrero 2009 ascendía a 44.598 millones de euros, y una estimación de 55.000 a fin de año. En resumen, deuda pública total a fin de 2009, 67,5% del PIB. Y lo peor no es la cifra absoluta, que ya es brutal, sino su tasa de crecimiento vertiginosa y el que la casi totalidad de este incremento sea gasto corriente, es decir, estructural.

Lo que no sabemos pero podemos estimar

Paro real y ritmo de incremento. Ni la EPA y menos aún el paro registrado, muestran la realidad del paro, pero puede estimarse sumando los colectivos excluidos a mayor gloria de Zapatero. La última EPA excluyó a 550.000 personas, en su mayoría jóvenes con estudios, porque “no buscan activamente” trabajo, están “desanimados”, y los clasificó como inactivos. Adicionalmente, el cambio metodológico de 2005 considera trabajadores a “tiempo parcial” a 600.000 parados. Por tanto, paro real del tercer trimestre: 5,2 millones. El paro registrado excluye a los DENOS que el INE considera parados y no incluye como demandantes de empleo a parados Caldera, autónomos, perceptores de los 420 euros y desanimados que ya no se reinscriben cada mes. Total, 5,4 millones a noviembre, donde además se ha perpetrado una nueva jugada zapateril: 140.000 parados que recibieron la ayuda de los 420 euros fueron excluidos del paro, es decir, en noviembre el paro oficial ascendió a 200.600 personas, cifra que compara con los 175.000 de noviembre de 2008, o sea, el ritmo de incremento crece, no disminuye.

Déficit y deuda pública 2010. Según los PGE 2010, las necesidades brutas de financiación del Estado ascenderán a 212.000 millones de euros y las netas a 76.177. En los PGE 2009, las necesidades brutas eran 104.500 millones y las netas 28.500. ¡Solbes era un fenómeno! Y ahora es igual y por las mismas razones, gastos fuertemente infravalorados e ingresos sobrevalorados. La mejor estimación de las necesidades de endeudamiento del Estado asciende hoy a 200.000 millones netos.

A esto se añade el endeudamiento 2010 previsto para CCAA y Entes Locales, 60.000 millones; deuda vencida y no pagada con pymes y autónomos, 30.000 millones; deuda de empresas públicas, 15.000, una deuda total del 98% del PIB, el margen temporal ha desaparecido. No puedo entender de dónde ha sacado S&P la cifra del 67% en 2.010, una frivolidad de análisis, porque esto son habas contadas. Como señalaba el viernes aquí Marc Vidal, “la deuda sólo tiene un camino previsible: su colapso”.

¿Y qué pasa en el sistema financiero? Me limito a resumir. El BdE, en lugar de acometer la reestructuración del sector como era su obligación, cerrando lo inviable y capitalizando lo viable, dedica su tiempo y esfuerzos a ocultar la realidad por todos los medios a su alcance.

La intervención de CCM ha sido un desastre sin paliativos, y un robo a los contribuyentes; la politización de las Cajas se ha llevado hasta lo inaudito, y lo peor, no ha habido desapalancamiento alguno, las entidades están refinanciando su inmensa deuda con aval del Estado, sin el menor análisis de quien podrá devolver y quién no, lo que acabará convirtiéndose en un expolio histórico, porque ahora ya no son ellos sino nosotros, el pueblo, los responsables de su devolución. El final, será la quiebra de la mitad del sector, pues el costo de su rescate estará fuera de las posibilidades del país.

Como afirma Credit Suisse, estamos peor que Grecia, porque nuestro déficit es estructural debido a un modelo de Estado inviable, 18% en 2009 vs 12% Grecia; porque la deuda crece el triple que el resto; por el deterioro imparable de la economía real y por el inevitable colapso de parte del sistema financiero.

What really happens? We are at the cliff edge. Al borde del abismo.

http://www.cotizalia.com/disparate-economico/happens-spain-20091214.html
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

LA CARA OCULTA DE LA CRISIS
EL FIN DEL BOOM INMOBILIARIO
Y SUS CONSECUENCIAS

José Manuel Naredo


Introducción.
La larga duración de la fase alcista del presente ciclo indujo a considerarla como algo
normal y permanente.
De ahí que la irrupción de la crisis no sólo haya causado
perplejidad sino que ha tendido a percibirse como algo raro y transitorio, olvidando que
la intensidad del auge suele presagiar la intensidad del declive. En lo que sigue
trataremos de escapar a estos espejismos considerando la crisis como mero fruto de los
desequilibrios provocados por la euforia económica precedente.
A la hora de interpretar
la crisis, hay analistas que subrayan los aspectos más nuevos o peculiares que la han
provocado y otros que hacen hincapié en lo que de común tiene con las crisis anteriores.
En todas las crisis suelen convivir dimensiones nuevas y antiguas. En lo que sigue
empezaré por presentar el trasfondo general en el que se produce esta crisis marcado
por mutaciones del capitalismo de las que no se suele hablar, ya que vienen eclipsadas
por la ideología económica dominante con sus enfoques de la producción y el
crecimiento. Centraremos después la reflexión en la burbuja inmobiliaria, habida cuenta
el peso tan determinante que ha tenido en nuestro país durante el auge y que está
teniendo y tendrá en el declive del presente ciclo económico.

Trasfondo de la crisis: la deriva del capitalismo hacia
la adquisición de riquezas preexistentes

Rara vez se habla de que la crisis actual se ve agravada por la deriva que ha venido
mostrando el capitalismo hacia la adquisición de riquezas preexistentes (Naredo, 2007)
acentuando la dimensión especulativa de la mayor parte de las inversiones acometidas
durante el auge. Éstas se han dirigido mayoritariamente a financiar operaciones de
compraventa de títulos, empresas, terrenos,… o inmuebles, más orientadas a obtener
plusvalías que a producir bienes y servicios asociados a una mejor calidad de vida de la
población. En nuestro país la burbuja inmobiliaria y sus derivados constructivos han
llegado a absorber cerca del 70 % del crédito al sector privado y a extender el virus de
la especulación por todo el cuerpo social, a la vez que se sobredimensionaba el suelo
urbanizable y el parque de viviendas secundarias y/o desocupadas, ocasionando una
superdestrucción de los asentamientos, los ecosistemas y los paisajes precedentes.
Lo
que hace que todo el mundo sufra el “deterioro ambiental” y que muchos tengan que
acabar pagando el aquelarre de beneficios y plusvalías obtenidos por unos pocos durante
el auge, en un juego económico que necesitaba expandirse continuamente para evitar
su derrumbe. Esta huída hacia adelante reclamaba una creciente necesidad de
financiación que sentenciaba al presente ciclo alcista a morir, tarde o temprano, por
estrangulamiento financiero
(como hemos venido advirtiendo desde hace tiempo en
diversas publicaciones, de las que remitimos a la última: Naredo, Carpintero y Marcos,
2008, Cap. I.8: “La revalorización de la vivienda y su financiación”, pp. 73-78).
Sin embargo, la ideología económica dominante dificulta la comprensión de las
mutaciones que ha observado el capitalismo al desplazar su actividad desde la
producción de riqueza hacia la adquisición de la misma, con ayuda de la
financiarización de la economía y del recurso a operaciones y megaproyectos apoyados
por el poder. Pues la metáfora de la producción oculta la realidad de la extracción y
adquisición de riqueza. Y la idea de mercado soslaya la intervención del poder en el
proceso económico. El desplazamiento y la concentración del poder hacia el campo
económico-empresarial hace que hoy existan empresas capaces de crear dinero, de
conseguir privatizaciones, recalificaciones, concesiones, contratas,…y de manipular la
opinión, polarizando así el propio mundo empresarial. Si antes el Estado controlaba a
las empresas ahora hay empresas y empresarios que controlan y utilizan el Estado y los
media en beneficio propio, mostrando que el capitalismo de los poderosos es sólo liberal
y antiestatal a medias. Es liberal para solicitar plena libertad de explotación, pero no
para promover recalificaciones y concesiones en beneficio propio. Y es antiestatal para
despojar al Estado de sus riquezas, pero no para conseguir que las ayudas e
intervenciones estatales alimenten sus negocios. De ahí que calificar de (neo)liberal al
capitalismo de los poderosos es hacerle un inmenso favor, al encubrir el intervencionismo
discrecional tan potente en el que normalmente se apoya, permitiendo que los nuevos
caciques vayan impunemente por la vida presumiendo de (neo)liberales.
Intervencionismo que ha culminado al calor de la crisis con las suculentas ayudas a las
empresas que evidencian la ley del embudo, consistente en privatizar beneficios y
socializar pérdidas, que están imponiendo los nuevos caciques al conjunto de la
población.
La actual refundación oligárquica del poder plasmada en un neocaciquismo
disfrazado de democracia
ha desatado una nueva fase de acumulación capitalista
(Naredo, 2007). En esta fase los más poderosos son capaces de emitir acciones y otros
títulos que suplen las funciones del dinero contando, así, con medios de financiación sin
precedentes que les permiten adquirir las propiedades del capitalismo local y del Estado,
y con el poder necesario para promover, con ayuda estatal, megaproyectos de dudoso
interés social y operaciones extremadamente lucrativas. El sistema monetario
internacional facilita la creación de ese dinero financiero que se sostiene a base de atraer
el ahorro, incluso de los más pobres, hacia la compra de los pasivos no exigibles que
emiten los más ricos, generando procesos especulativos que acentúan los vaivenes
cíclicos y la volatilidad de las cotizaciones.
En esta fase, en la que predomina la
adquisición sobre la producción de riqueza, los beneficios empresariales y el
crecimiento de los agregados económicos de rigor, ya no suponen mejoras generalizadas
en la calidad de vida de la mayoría de la población, que tiene que sufragar el festín de
beneficios, plusvalías y comisiones originado, acentuando la polarización social. Pero la
sociedad, adormecida por la ideología dominante, sigue sin preocuparse del contenido
concreto y las implicaciones de esos agregados monetarios cuyo crecimiento
indiscriminado desea y defiende.
La deriva hacia la adquisición de la riqueza se produjo de la mano de la
hiperdimensión del juego inmobiliario-financiero y demás procesos especulativos que,
por su propia naturaleza, desembocan en situaciones críticas, al ser económicamente
insostenibles. Este panorama resulta socialmente aceptable en la medida en la que una
ingente liquidez nueva alimenta la máquina corrupta del crecimiento económico, de cuyas
migajas viven también los pobres. De ahí que cuando el pulso de la coyuntura económica
decae se quiera “inyectar” más y más liquidez a toda costa ―como muestra la reciente
cumbre del G-20― para que la fiesta de adquisición de riqueza continúe y rebose lo
más posible, alcanzando a buena parte de la población. El crecimiento actúa, así, como
una droga que adormece los conflictos y las conciencias y crea adicción en todo el cuerpo
social.
Pero cuando decae o se para el malestar resurge con fuerza, invitando
peligrosamente a mirar hacia atrás y a ver las ruinas que ha ido dejando, jalonadas de
grave deterioro ecológico, de angustioso endeudamiento económico, de bancarrota moral
y de severo empobrecimiento social al haber acentuado el servilismo, espoleado por la
envidia y la avaricia.
(...)

España líder del auge inmobiliario.
(...)
Cuando España llegó a disponer ya de más viviendas y kilómetros de autopista per
capita que en todos los otros países europeos, el auge inmobiliario empezó a acusar
síntomas de agotamiento. No han sido los límites ecológicos, ni los límites de una
demografía que no alcanza a habitar un parque de viviendas cada vez más
sobredimensionado los que acabaron frenando el presente boom inmobiliario, sino los
límites financieros, como había ocurrido en los ciclos anteriores. Pero la novedad que
explica la notoria intensidad y duración de este auge inmobiliario arranca de que, con la
desaparición de la peseta y el advenimiento del euro, desapareció también el freno que
planteaba a las coyunturas alcistas la limitada capacidad de financiación disponible.
Estas
morían tradicionalmente porque el endeudamiento interno y externo erosionaba la
cotización de la peseta y obligaba a devaluarla para restaurar el equilibrio exterior y a
aplicar programas de “ajuste” para recortar el excesivo endeudamiento. Sin embargo,
actualmente, el paraguas del euro ha permitido prolongar el endeudamiento de la
economía española hasta límites difíciles de imaginar, a la vez que el “maná” de los
fondos europeos posibilitó cuantiosas inversiones en infraestructuras. Por primera vez,
no solo demandaron financiación neta las empresas, sino hasta los propios hogares, para
financiar el boom inmobiliario, que acusaron por cuarto año consecutivo un déficit de
financiación neta cuya financiación exigían a la banca, en vez de ofrecérsela como había
sido habitual: los créditos que solicitaban los hogares superaron así sistemáticamente al
aumento de sus depósitos. Además, con la solvencia del euro aumentó el peso de la
inversión extrajera en inmuebles, que se sumó a la financiación interna para reforzar el
auge inmobiliario a costa de hacerlo más dependiente de la coyuntura internacional.

Precisamente la caída de la inversión extranjera en inmuebles, unida a la salida de la
inversión inmobiliaria española hacia el exterior, anticiparon con años de antelación el
actual declive inmobiliario interno, más tarde reforzado por la crisis hipotecaria de
Estados Unidos, la desconfianza de los inversores y el enfriamiento de la coyuntura
económica internacional.

España líder del riesgo inmobiliario.
Llegados a este punto, cabe subrayar los riesgos en los que se ha ido incurriendo
para financiar el auge. En primer lugar hay que recordar que, si bien la subida de precios
protagonizó en España el auge inmobiliario de los ochenta, la construcción y el
endeudamiento tuvieron entonces escasa incidencia. Pero no ocurre lo mismo en el ciclo
actual en el que la importante construcción nueva demandó una financiación adicional
sin precedentes, haciendo que el endeudamiento hipotecario de los hogares respecto a
su renta disponible se situara al final del ciclo por encima del de todos los países de
nuestro entorno, incluido Estados Unidos (Naredo, Carpintero y Marcos, 2007 y 2008).
Y el riesgo de los hogares se acentúa por el hecho de que España es el país europeo con
mayor porcentaje de crédito hipotecario contratado a interés variable, en momentos en
los que los tipos de interés alcanzaron mínimos históricos.
Por otra parte, si al crédito
hipotecario de los hogares se añade el contraído por las empresas inmobiliarias y
constructoras, se llega a la conclusión de que la exposición de cajas y bancos al riesgo
inmobiliario es mayor en España que en todos los países de nuestro entorno, incluido
Estados Unidos. Conscientes de este riesgo, las entidades financieras han conseguido
“titulizar” más de un tercio de su deuda hipotecaria, traspasando así el riesgo a los
compradores de los títulos emitidos, aunque la mayor conciencia actual de este riesgo
ha encarecido y frenado este proceso.

(...)

Perspectivas: precios inmobiliarios y actividad.
¿Hasta qué punto están cayendo y hasta dónde caerán los precios de la vivienda?;
¿hasta qué punto y hasta cuándo se traducirá el desplome inmobiliario en recesión
económica generalizada?; ¿quién acabará pagando los platos rotos de la fiesta
inmobiliaria? Estas preguntas arreciaron desde que la coyuntura económica evidenció
su caída desde principios de 2008.
Cuando el mercado inmobiliario se enfría, el número de operaciones disminuye y el
período de venta se dilata, haciendo que los oferentes más necesitados de liquidez
acaben vendiendo sus viviendas a precios muy inferiores a los de tasación y también de
los precios de los anuncios. Pero en nuestro país las caídas de precios, ya observadas
por los operadores del sector, no han tenido un reflejo estadístico claro e inmediato. Este
contexto de opacidad informativa tiende a evitar ajustes bruscos vía precios, al mantener
ciertos “precios de consenso” que se supone valen las viviendas por encima de los de
mercado a costa de forzar la iliquidez del patrimonio inmobiliario así valorado y de
prolongar artificialmente los períodos de venta, para que la inflación diluya el ajuste a lo
largo del tiempo.
Pero a la vez que se trata de evitar el ajuste vía precios, se fuerza sin
querer el ajuste en cantidades, reflejado en el desplome de la construcción de vivienda
nueva observado en el año en curso. Entidades del sector estiman que en 2008 se
construirán seiscientas mil de viviendas menos que el año anterior con un recorte de
más de un millón de empleos.
(...)
En primer lugar hay que precisar que el índice oficial de precios de la vivienda que
elabora trimestralmente el Ministerio de Vivienda (IPVmv) no recoge verdaderos precios
de mercado, sino precios que imputan a las viviendas las empresas de tasación de
inmuebles.
El hecho de que las empresas de tasación trabajen mayoritariamente para
las entidades financieras y que éstas no vean con buenos ojos que los precios de tasación
caigan por debajo de los valores hipotecados, hace dudar de la objetividad de esta fuente
en momentos de declive.
(...)
Pero subrayemos antes que el mencionado oscurantismo de los precios inmobiliarios
parece impropio de un país que se dice moderno y desarrollado, y en el que el mercado
inmobiliario ha tenido una importancia económica tan manifiesta.
No cabe imaginar que
solo hubiera una estadística de precios de las operaciones bursátiles, que elaboraran
cada tres meses determinadas empresas de tasación encargadas de atribuir valor a las
acciones y que, para colmo, esas empresas dependieran o, incluso, estuvieran
participadas por las entidades que financiaban esas operaciones. Se ha hablado mucho
de la responsabilidad de las empresas extranjeras de rating en la desconfianza que se
extendió en el mundo empresarial durante la crisis actual, pero poco o nada se ha
hablado de las empresas españolas de tasación: se veía la paja en el ojo ajeno, pero no
la viga en el propio. Al igual que se ha hablado mucho de las hipotecas subprime, o de
alto riesgo tan atractivamente “estructuradas”, y de que la banca española había
permanecido bastante indemne a ese producto, presuponiendo que ello era debido a que
nuestra normativa era mejor y nuestros banqueros más hábiles que los de los otros
países afectados. Con ello se oculta que si las entidades financieras españolas no
compraron apenas esos “atractivos” productos fue, sobre todo, porque trataban
denodadamente de obtener financiación neta del exterior, titulizando sus propias
hipotecas al igual que los EEUU, y no de colocar fuera un exceso de liquidez comprando
títulos. Las entidades financieras españolas no necesitaban comprar hipotecas
negociadas en EEUU, cuando la demanda interna de hipotecas crecía como la espuma y
necesitaban endeudarse fuera para poder financiarlas in situ. Ciertamente, las entidades
financieras españolas no necesitaban comprar hipotecas subprime, o de alto riesgo, fuera
cuando apenas daban abasto para conceder las propias hipotecas “subprime a la
española”
―al decir del fino analista y amigo Anselmo Calleja (Calleja, 2008)― pues
hipotecas de alto riesgo son, en general, las contratadas a tipo de interés variable cuando
los tipos eran anormalmente bajos, con tasaciones que superaban normalmente los
precios efectivos de mercado y con una actividad desbordante y una ocupación de la
mano de obra que rozaba el pleno empleo.

(...)
La disyuntiva está clara: o se trata de mantener la tradicional opacidad estadística
sobre el mercado inmobiliario postergando el ajuste vía precios, o se trata de favorecer
este ajuste potenciando la entrada de nuevos mecanismos que aporten agilidad y
transparencia sobre los precios de las operaciones efectivas, facilitando la realización de
activos mediante procedimientos de subasta amplia e informada comparables a los que
existen en los mercados bursátiles. En cualquier caso los precios de la vivienda ya están
bajando y, por mucho que se haga por ocultarlo, esta bajada acabará evidenciando que
el “aterrizaje suave” pronosticado tampoco se observa en los precios de mercado.
Pero cualquiera que sea el contexto mencionado no evita el riesgo al que se ven
sometidos las empresas y los hogares implicados, que se ha agravado ostensiblemente
con la caída de la actividad económica general, que resultaba previsible dado el gran
peso de la actividad constructiva e inmobiliaria y el panorama incierto de la coyuntura
internacional. Aunque, como hemos indicado, el auge inmobiliario contribuyó a extender
el virus de la especulación inmobiliaria por todo el cuerpo social, el 65 % de los
propietarios de bienes inmuebles escasamente podrán beneficiarse con su venta, ya que
(según el Catastro) son titulares de un único bien, normalmente coincidente con su
vivienda principal, y el 57 % de la deuda de los hogares corresponde precisamente a la
vivienda principal
(según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de
España). Resulta inquietante observar que cerca del 60 % de esta deuda se proyectó
sobre la mitad de los hogares con menos patrimonio
y que, por término medio, el pago
de deudas de los hogares supone el 17 % de su renta disponible, elevándose
notablemente este porcentaje entre los hogares con menos renta (este porcentaje supera
el 40 % en cerca de la mitad del 20 % de los hogares con menos renta, como puede
constatarse en Naredo, Carpintero y Marcos, 2008, p. 182, Cuadro III.1.5.1). Vemos,
pues, que son los hogares más pobres y endeudados los que seguirán pagando durante
decenios las plusvalías realizadas por otros, aunque sus viviendas bajen de precio.
(...)

Errores de diagnóstico, iresponsabilidad y servilismo
profesionalizado económica.

(...)
Me consta que, entre los economistas más próximos al poder político y/o
empresarial, estaba mal visto reconocer públicamente la propia existencia de la burbuja
inmobiliaria como no fuera para afirmar, a modo de mantra o conjuro repetitivo, que el
“aterrizaje sería suave” a fin de no desanimar a los compradores de inmuebles, ni
siquiera en la fase final y más comprometida del ciclo. Recordemos que, hasta que se
impuso la evidencia, estuvo vetado hablar de crisis y que quien subrayara los
desequilibrios o problemas de la economía española corría el riesgo de ser acusado de
antipatriota. Ni los avisos esporádicos del Banco de España, ni los trabajos de algunos
analistas aislados pudieron romper, así, el coro de complacencia entonado por los
profesionales, empresarios y políticos de un sector y de un país que acostumbran a
premiar la obediencia servil y a despreciar la inteligencia. Pues, paradójicamente, la
autocensura implícita se extendió mucho más entre los analistas durante la democracia,
de lo que lo hizo la censura burocrática durante el franquismo, dado que entonces se
dibujaba más nítidamente la frontera entre técnicos y políticos.


Disyuntiva de la presente crisis: reconvertir o
apuntalar el actual modelo económico.

(...)
¿Podrán los nuevos estímulos hacer que la situación repunte, sin a penas sanear la
situación y sin cambiar las reglas de funcionamiento del sistema? Sin duda, pero el largo
período de auge observado recientemente a escala planetaria no tiene visos de repetirse,
ya que el nuevo crecimiento económico desembocará en un encadenamiento de burbujas
en el que la inestabilidad será la norma. Esta será la consecuencia del predominio cada
vez más absoluto de la pugna por la adquisición de riqueza en un juego económico en
el que el crecimiento de los agregados podrá avanzar en paralelo con el deterioro de la
calidad de vida de la mayoría de la población y de su entorno físico y social.

---o0o---
Teniendo en cuenta que este texto va destinado a la Revista de economía crítica, he
de acabar subrayando que la economía crítica no solo ha de diferenciarse de la economía
ordinaria por sus enfoques y metas, sino también por su ética profesional. La economía
ordinaria se vanagloria de haberse independizado de la moral, pero en realidad hace
cada vez más las veces de apologética del statu quo, sacrificando ―como hemos visto―
a la complacencia con éste su capacidad de interpretación y predicción y su posible
función social. Sin embargo, la economía crítica debe cuidar estas funciones, por mucho
que su discurso incomode a los poderes establecidos y sea objeto de ninguneos y
represalias. A mi juicio la economía crítica debe hacer gala de una libertad y una ética
profesional cuya solidez contraste con el ejercicio de la profesión más servil y
acomodaticio a las exigencias del poder que vienen practicando buena parte de nuestros
colegas desde las filas de la economía ordinaria, en universidades, empresas,
consultorías o administraciones, a menudo, incluso, sin tener clara conciencia de ello.
En suma, que la economía crítica está llamada a dignificar con su ejemplo la profesión
de economista y a revitalizar una ética profesional y política que se encuentra bajo
mínimos en nuestro país.

---o0o---



Enlace al artículo completo.


Enlace a la publicación citada en el artículo "Patrimonio Inmobiliario y Balance Nacional de la Economía Española 1995-2007".[/QUOTE]


+++++++++
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Blogs Expansión.com

Krugman dice España tiene que bajar salarios

El Premio Nobel de Economía Paul Krugman, uno de los economistas de cabecera del presidente del Gobierno español, ha escrito en su blog que España no tiene más remedio que reducir los salarios para comenzar la recuperación económica.

El economista norteamericano acaba de escribir una entrada en el blog The Conscience of a liberal que tiene en el diario 'The New York Times' titulada Would cutting the minimun wage raise employment?, sobre el salario mínimo en Estados Unidos. Viene a propósito del debate que se ha abierto en ese país sobre si el Gobierno debe recortar el salario mínimo interprofesional para estimular el mercado de trabajo. De esto se habló en la reunión que tuvo el presidente Obama con empresarios sobre el tema en la Casa Blanca a principios de semana.

La tesis es que el salario mínimo impone un suelo en la negociación de salarios que, irremediablemente, provoca unos costes laborales más altos en los países que lo mantienen respecto a otras que no lo regulan. Krugman sostiene que en Estados Unidos no hace falta rebajar el salario mínimo porque la economía tiene otras palancas para controlar la pérdida de competitividad en caso de aumento de los costes de producción: la fluctuación del dólar, fundamentalmente.

Pero un lector le ha preguntado en el blog si esto sirve también para España. Krugman ha titulado su respuesta Pain in Spain. Y viene a decir: España no puede devaluar su moneda porque forma parte del euro. Sus salarios son demasiado altos en comparación con los de otros miembros de la eurozona, ahora que se han acabado el boom de la construcción y la entrada masiva de capitales. Si la peseta siguiera existiendo, yo aconsejaría una devaluación. Desde que eso no es posible, la rebaja de salarios tiene que tomar el testigo.

El confidencial económico Eurointelligence, del que recojo este asunto, comenta: "Si usted piensa que Paul Krugman estaría más cerca de la izquierda económica, tiene que leer lo que piensa sobre España". ¿Seguirá el Gobierno el consejo del profesor?

++++
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

El economista norteamericano acaba de escribir una entrada en el blog The Conscience of a liberal que tiene en el diario 'The New York Times' titulada Would cutting the minimun wage raise employment?, sobre el salario mínimo en Estados Unidos. Viene a propósito del debate que se ha abierto en ese país sobre si el Gobierno debe recortar el salario mínimo interprofesional para estimular el mercado de trabajo. De esto se habló en la reunión que tuvo el presidente Obama con empresarios sobre el tema en la Casa Blanca a principios de semana.

La tesis es que el salario mínimo impone un suelo en la negociación de salarios que, irremediablemente, provoca unos costes laborales más altos en los países que lo mantienen respecto a otras que no lo regulan. Krugman sostiene que en Estados Unidos no hace falta rebajar el salario mínimo porque la economía tiene otras palancas para controlar la pérdida de competitividad en caso de aumento de los costes de producción: la fluctuación del dólar, fundamentalmente.

¿Y este tío es Nobel de economía? ¿De verdad? :inaudito

Pues demuestra un desconocimiento atroz de la realidad del mercado laboral, perdona que te diga... El problema para la creación de empleo NO son los sueldos. En absoluto. De hecho los empresarios (los serios), somos plenamente conscientes de que no puedes sacar rendimiento a alguien que está descontento con lo que obtiene a cambio. Y el concepto que yo tengo de un salario justo no difiere del salario interprofesional vigente en una sola cosa: lo considero bajo. Así que bajarlo aún más no ayudará. Ni fomentará que contrate más gente.

Alguien debería explicarle al lumbreras (urgentemente, antes de que ZP lo lea), que los costes laborales vienen fundamentalmente cargados, y convertidos en inasumibles, por el altísimo coste de las cotizaciones asociado a ellos. Ayudemos a las empresas subvencionando dichos costes de forma parcial, y verán como la gente se anima a contratar.

El otro problema de las contrataciones es el que ya llevamos explicado miles de veces, y se sigue sin hacer: eliminar la LOSA que supone hoy en día para una empresa hacer un contrato de larga duración. Flexibilicen el mercado, señores. Todo el mundo sabe que es inevitable, así que no lo demoren más. Es inútil.

Pero claro... es más sencillo reducir el salario mínimo. Al fin y al cabo, afecta tan sólo a personas que no están trabajando, y los sindicatos serán más receptivos. Pero tocar los despidos... ¡¡¡ahhhhhh, no!!!! ¡Eso si que no! No se nos vayan a enfadar nuestros borreguiles e inútiles sindicatos, nos monten una manifa y perdamos votos. Es mejor dejar que la situación se siga deteriorando y, si acaso, ya le caerá el marrón al que venga luego. Total, ya tiene la etiqueta de "enemigo de los trabajadores", no voy a hacer yo méritos ahora para que me la encasqueten...

Pero lo más gracioso de todo el artículo es que este señor se atreva a afirmar que los sueldos en España son de "los más altos" de la zona euro. Ya no digo que este hombre sea Nobel de Economía. Es que dudo ya de que tenga siquiera el Graduado Escolar. ¿De dónde ha salido este genio?

Actividad Económica Euros/año en España Euros/año en otro país de la UE
Intermediación financiera 36.948 59.195 Luxemburgo
Prod/Ditrib. electricidad, gas y agua 34.125 59.105 Luxemburgo
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 23.206 38.586 Luxemburgo
Industrias extractivas 22.843 56.507 Países Bajos
Act. sanitarias y veterinarias, servicios sociales 21.015 50.042 Reino Unido
Industrias manufactureras 20.410 36.943 Reino Unido
Educación 18.751 Sin datos
Servicios personales* 18.135 Sin datos
Comercio** 17.244 31.137 Suecia
Act. inmobiliarias, servicios empresariales 16.702 40.558 Reino Unido
Construcción 15.304 36.546 Reino Unido
Hostelería 12.873 24.703 Finlandia
Salario medio general 20.438 34.412 UE- 15
(http://definanzas.com/2007/07/18/comparativa-de-salarios-espana-vs-union-europea/)

Salario medio anual Euros/año
Dinamarca 47.529
Noruega 45.485
Luxemburgo 42.135
Alemania 41.691
Gran Bretaña 40.015
Holanda 38.700
Bélgica 36.672
Austria 36.032
Suecia 34.049
Francia 29.047
Italia 24.116
España 20.438
Grecia 17.859
Portugal 14.715
Polonia 6.269
Media UE-15 34.412
Fuente: Eurostat 2005
(http://blogoempresa.com/empleo/el-salario-medio/)

Lo dicen los últimos datos de Eurostat -la agencia estadística de la UE- que reflejan cómo desde la introducción física del euro -en 2002- los precios han subido en España un 7% más que en la zona del euro. Sin embargo, los salarios brutos (antes de impuestos y de cotizaciones sociales) continúan siendo un 40% más bajos que en la Unión Europea de 15 miembros. No ha habido convergencia alguna con la UE en este sentido.
(http://www.cotizalia.com/cache/2008/01/04/81_espanoles_ganan_menos_europeos_pleno_repunte.html)

Lo dicho. Un lumbreras, el tipo este. Como para hacerle caso... :doh

Manu1oo1
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Yo si creo que los sueldos son un problema, por qué por que si se bajan los sueldos se consiguen más beneficios tan importantes hoy día, hay otra solución a no bajar sueldos, trabajar más horas sin cobrarlas :fiu
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

El dilema de Krugman.

@Pedro Montes/Economista

Una gran confusión prevalece sobre el futuro de la economía española, una vez que para algunos países parece haber pasado el peor momento de la crisis financiera y la recesión posterior, y una vez que el presidente Zapatero ha osado dar por iniciada oficialmente la recuperación. Dejemos de lado la economía internacional, en una situación mucho más problemática, compleja y peligrosa de lo que se cree, y centrémonos en lo que ocurre en nuestro país.

Zapatero fue el último en enterarse de la crisis económica y ha sido el primero en anunciar la recuperación. No sabe por qué ha comenzado, no puede calibrar su fuerza, no está en condiciones de asegurar su continuidad, no se atreve a pronosticar cuándo la mejora se traducirá en el empleo, pero para él la recuperación está en marcha. No hay que perder ni dos líneas en resaltar la insolvencia del presidente del Gobierno, ni su afición a actuar como un prestidigitador sacando conejos de la chistera (el último, la patraña del proyecto de ley de economía sostenible).

El presidente del PP, siempre al acecho en su triste papel de buitre para aprovechar los desastres, no tiene inconveniente en decir que la crisis se ha detenido pero que la recuperación es imposible con este Gobierno. Los dirigentes de CCOO y UGT, extraviados en una crisis que se les ha venido encima sin preverla, han puesto en marcha una estrategia de apaciguamiento pensando que, con algunas concesiones, en varios años se recuperará la normalidad y con ella el papel institucional reformista relevante que ellos tienen. Podría decirse, pues, que al margen de matices y precisiones temporales, se da por supuesto que la recuperación es el horizonte de la economía española.

Frente a esta previsión, hay razones para sostener que no sólo no hay recuperación a la vista, lo cual elimina el debate sobre los años que durará la crisis, sino que la economía se adentrará en el futuro en un proceso de degradación continuo, al que no se puede por el momento vaticinar fin. A partir del difícil estado actual, el deterioro de la economía llevará a una situación con extremas tensiones políticas y sociales, que traspasará el ámbito electoral en el que por ahora se piensa que están los forcejeos sobre la salida de la crisis. Se comprende bien que los dos partidos mayoritarios vivan y se preparen para mantener la competencia electoral con la crisis como tema estrella, pero se entiende mal que los sindicatos no se dediquen a preparar a los trabajadores para los conflictos inexorables que hay por delante.

Una economía en quiebra
Hay que partir de caracterizar a la economía española como una economía en quiebra. Arrastra un déficit exterior extremadamente agudo, que lo ha convertido en uno de los países con una deuda exterior neta exterior más graves del mundo, y tiene un nivel de paro desolador. Con estos datos, se puede concluir que esta economía no ha encontrado su sitio en el puzle de la globalización, y más concretamente, que no ha logrado un equilibrio razonable en el marco de la unión monetaria europea.

El vaticinio de la no recuperación surge de la imposibilidad de financiarla. Una economía en expansión daría lugar a unas necesidades de financiación exterior que son muy difíciles de cubrir. En primer lugar, por el montante exigido. En el 2008, el déficit de la balanza por cuenta corriente, lo requerido financiar, fue un impresionante 10% del PIB. Se reducirá acusadamente en este año, por el hundimiento de la demanda y la actividad, pero aun representará más de un nada desdeñable 5% del PIB, y un relanzamiento lo dispararía de nuevo.

En segundo lugar, por el enorme volumen de deuda exterior acumulada, que debe refinanciarse cuando la solvencia del país anda en tela de juicio en los mercados financieros internacionales. Esa deuda se ha canalizado fundamentalmente por las entidades de crédito, y ha atrapado a todos los sectores económicos, incluido ya el sector público, que será incapaz durante bastante tiempo de poder practicar una política fiscal expansiva. En tercer lugar, la crisis financiera se dejará sentir por mucho tiempo: se mantendrán los circuitos del crédito obturados y la desconfianza y la inseguridad como clima general. La falta de crédito y liquidez en la economía española, las restricciones financieras actuales no se disiparán, si no se agravan con la crisis latente del sistema crediticio español. En esas condiciones, no es posible la recuperación.

Las miserias de la política
Pero el problema del desajuste estructural que sufre el país es más complicado. La situación insostenible, bloqueada, sin salidas visibles, la han puesto de manifiesto muchos prestigiosos analistas, paradójicamente más los extranjeros que los españoles, quizás por estar menos sometidos a las miserias de la política y a al conflicto de intereses que la crisis ha exacerbado. Pueden tomarse las declaraciones del premio Nobel Krugman como un buen exponente de las opciones existentes. Este ha dicho, en lo que podría denominarse como su dilema: la economía española ha de reequilibrar su situación en la economía internacional por medio de una mejora de su competitividad que sólo puede venir por dos caminos: una devaluación de la moneda, cosa imposible por la pertenencia al euro, o un drástico ajuste interno de precios y costes.

La magnitud de ese ajuste es discutible, pero se ha manejado una cifra entre 15 y el 20%. Esta salida tiene muy serios inconvenientes y su aplicación es casi imposible. No se puede descartar que la crisis promueva un ajuste interno progresivo como de hecho se está produciendo ya. Pero no cabe esperar que por un acuerdo social se reduzcan los costes, es decir los salarios, en una proporción tan intensa como la situación reclama, y mucho menos los precios, de por sí incontrolables. Hay que tener en cuenta, además, que un ajuste depresivo de esta naturaleza hundiría la economía, lo que a partir de los niveles de paro existentes crea un panorama tan estremecedor como inquietante.

Y el problema se complica porque si llegara a producirse el ajuste y a remediarse el desequilibrio exterior, la economía española no podría adentrarse en una fase de recuperación sostenida digna de tal calificación, porque desde el mismo momento en que esto empezara a suceder se reproduciría la pérdida de competitividad y con ello reaparecerían los problemas de financiación exterior. Así pues, la salida posible que nos marca Krugman es un hundimiento inmediato de la economía, con más millones de parados, y la condena a permanecer en el fondo estancada, pues las aventuras de recuperación son poco menos que imposibles. Esta es por lo demás la que se considera la opción realista, la única, pues se ha logrado un pensamiento común generalizado entre los políticos y economistas que la pertenencia al euro es algo irreversible.

Cabría empezar rebatiendo esta opinión, pues no hay en la política nada irreversible. Descolgarse del euro es verdad que está fuera de todos los proyectos para remontar la crisis. Entre los políticos es imposible encontrar alguno que apueste por la salida del euro. Entre los economistas y analistas la posición no es tan cerrada, pero abiertamente nadie ha puesto la cuestión sobre el tapete. Pero con realismo es necesario replantearse la pertenencia a la moneda única pues, como se ha visto, la salida que propone Krugman es lanzarse a un precipicio, y las sociedades no son proclives al suicidio.

Una catástrofe financiera
Después de más de una década de pertenencia al euro y los fuertes compromisos en dicha moneda que tienen adquiridos todos los agentes sociales, salir del euro y restablecer una moneda propia fuertemente devaluada conduciría, entre otros males y conmociones, a una catástrofe financiera, al tenerse que pagar en euros la deuda descomunal exterior existente. Que el país tendría que declararse en bancarrota es más que probable, pero, y esto es lo que da dramatismo a la situación de la economía española, es que posiblemente no hay otra alternativa. Esta implicaría hacer tabla rasa del pasado y tener que empezar de nuevo a construir una economía con una moneda mucho más débil, con una relación de intercambio más acorde con los fundamentos económicos, más protegida y menos abierta al exterior, pero al mismo tiempo con más posibilidades internas de ser dirigida y controlada. De nuevo se dispondría de una moneda para equilibrar los flujos económicos con el exterior y se ganaría un instrumento esencial para intervenir en la economía como es la política monetaria propia, a la que se renunció con el euro.

En fin, lo que se ha presentado como el dilema de Krugman es realmente una aporía, esto es, como dice el diccionario: dificultad lógica insuperable de un problema especulativo. Ninguna de las dos alternativas es razonable, las dos encierran problemas gravísimos de aplicación y las dos implican consecuencias pavorosas. . De ahí, la opinión de que la salida de la crisis no se resolverá en claves económicas sino como resultado de los conflictos sociales y políticos que promoverá una situación económica insostenible. Y de ahí a decir que la lucha de clases será la que determine el futuro de la economía sólo queda un paso lógico, si bien abrirá un proceso social largo y muy complejo, donde por el momento nada está escrito si bien constituirá un escenario propicio para la aparición de demagogos.

Parece claro que el futuro de la economía y de la sociedad española será convulso, está lleno de interrogantes y en modo alguno se encuentra despejado, como quieren hacer creer los que divulgan que la recuperación está a la vuelta de la esquina o la fijan ya como telón de fondo para el porvenir inmediato. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que las dos alternativas existentes comentadas, que contradicen esa perspectiva, determinan escenarios muy diferentes, con implicaciones que van mucho más allá del problema complejo de la salida de la crisis económica.

La opción del ajuste interno supone en definitiva un ajuste permanente de la economía en el marco conceptualmente ultra neoliberal de la Europa de Maastricht, que tendrá que ser muy duro en un primer momento y sostenido después. Crea las condiciones para un continuo acoso a las condiciones de vida de la mayoría de la población, en sus salarios, en las pensiones, en los servicios sociales básicos, en los derechos laborales, en la fiscalidad. Es la continuación endurecida de lo que ha ocurrido desde que se aprobó el tratado de Maastricht para crear la moneda única, sin las ventajas ya de una expansión económica y los fuegos artificiales del bienestar. Es el peor escenario que cabe imaginar para los trabajadores, capas sociales modestas y sectores amplios de la pequeña y mediana burguesía, pues estarán sometidos a una ofensiva perenne contra sus condiciones de vida e intereses, por la presión constante que ejercerá el objetivo de no perder competitividad, contando además con que tienen una posición de fuerza política débil y en continuo desgaste.

No cabe edulcorar las consecuencias de la opción de salirse del euro. Los desbarajustes y excesos pasados amparados por el euro tienen que pasar factura. Como habrán de quedar desautorizados todos aquellos que apostaron por el euro, muchos de los cuales creyeron descubrir en la moneda única un maravilloso taumaturgo para poder cometer impunemente todo tipo de barbaridades y desmanes, llegando incluso a pensar que con el euro las crisis se habían acabado. La conmoción de una salida del euro sería terrible, o con más precisión, será terrible, porque todo hace pensar que será algo irremediable. Pero dicho esto, la sociedad española estará en mejores condiciones para dominar su futuro al hacerse con los resortes básicos para diseñar una economía diferente que, en la medida en que la izquierda imponga sus criterios, será lo mismo que decir que la economía podrá ponerse al servicio de las personas, y no como sucede ahora con el neoliberalismo, en que las fuerzas ciegas del mercado se imponen y domestican a la sociedad.

Por no olvidar a Krugman: cabría decir que su dilema es correcto, pero se equivoca en la elección desde el punto de vista económico y, contando con que es un progresista, desde el punto de vista político.

http://www.elconfidencial.com/tribuna/dilema-krugman-20091223.html
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

estado.png


Y pensar que los funcis se creen que la crisis no va con ellos...que sorpresa se van a llevar.
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

El efecto visual sería mayor si la segunda parte de la gráfica la pusiesen en rojo :juas
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Limpieza de excedente de funcionarios y congelación (o rebaja) de sus salarios.

Por fin empezamos a ver una medida coherente. No les queda otra pues empieza el gobierno a tener el agua al cuello.

Y dado las cagadas que han hecho con el despilfarro del gasto público, es posible que veamos algún recorte "social".
 
Respuesta: La metastasis financiera: camino a la perdicion

Al ritmo que vamos yo ya le he dicho a mis padres que saquen los ahorros del banco, me llaman exagerado. Yo porque me los estoy puliendo amueblando la casa pero miedo tengo.
 
Arriba Pie