La Monarquía - Reinado de Felipe VI

¿Desde cuándo ser republicano implica ser de izquierdas? En este país donde cada uno se ha adueñado de una bandera parece que sí, pero no hay relación.
 
Lo se, el irónicamente me refería a que esos son los que acusan a la izquierda de republicana, y de comeniños.
 
A mi lo que me mosquea es la coincidencia en el tiempo de muchas de estas "revelaciones" ¿hay un embargo a la publicación por parte de los interesados? ¿es la editorial quien marca los tiempos? :?
Yo interpreto que Suárez le había puesto a Urbano la condición de no airear sus conversaciones hasta después de su muerte (porque si fuera porque ella aprovechara que ya no puede desmentirlas, hace años ya que se daba esa situación).

Y bueno, aunque devastadoras (de ser ciertas) estas desvelaciones no dicen nada que no se hubiera publicado/afirmado ya por otros desde hace tiempo. Solo les añade contundencia.
 
"El Rey nos salvó in extremis de un golpe que había puesto en marcha, no queriendo que fuera un golpe, queriendo que fuera una solución, pero Adolfo decía: '¡Esto es un golpe!'", señala Pilar Urbano, autora de 'La gran desmemoria'.

http://www.elmundo.es/cronica/2014/03/29/53369a7ae2704e2e078b456e.html


¿Alguien me explica esto?

Pues más o menos la tesis no oficial sobre la realidad del 23F, que de diez años aquí se ha ido deduciendo vía "dejar caer". Esto de hecho es lo que yo pensaba que iba a sacar el Follonero en el programa de hace un mes.
 
Hay que tener en cuenta que esto no es una filtración, o un joven periodista con ganas de cambiar el mundo... Esto viene del Grupo Planeta (La Razón, La Sexta, Antena 3...) y de pilar urbano. Más allá de la veracidad del contenido está claro que, si sacan ahora algo que hace 5 años era impensable que se publicase, sus motivos tendrán. Y métodos menos problemáticos de vender libros sí eso es lo que pretenden nada más.
 
No lo se. ¿Y qué buscan? Porque el Rey lleva tiempo escondido en la madriguera. ¿Creen que el Rey ya ha hecho su función y ahora toca una forma de Estado fuerte sin los meneos que le da el Rey?

¿El Rey como carne para los leones (nosotros) y desviar atención de culpables? ¿Cagadas en los negocios del Rey que generan incomodidades?
 
Hoy el teléfono de Zarzuela y la cuenta corriente para gastos injustificables tienen que estar echando humo.
 
Mi teoría (pura especulación para divertirnos un rato): la oligarquía española está harta de los aires de vividor de Juan Carlos y creen que ya está amortizado y que ahora solo causa daño a la institución. Como este no quiere abdicar (más que nada porque se quedaría sin la protección legal de la que goza ahora) y Felipe se impacienta. Se dedican a tirarle torpedos (que, por supuesto, nada tienen que ver con el hijo) y a ver si cae de la burra para que Felipe pase al trono sin que nadie rechiste mucho.

La otra teoría es que la Reina, amiga de Pilar Urbano, se toma la venganza por los cuernos... sumado a algo que oí hace tiempo de querer volver a Grecia ahora que está todo revuelto. Esta me la creo menos. :p

La lógica es que Suárez le dijo a Urbano, ambos del Opus, que no publicase nada hasta que muriese. Pero bueno, eso no explica porqué Grupo Planeta publica algo así por mucho prestigio que tenga Urbano. Que hasta hace dos días en este país no se podía decir del rey ni que sus pedos no oliesen a rosas.
 
Sí, pero también hay que tener en cuenta una cosa. ¿Hasta que punto hace daño? Es vox populi y el Rey es experto en enrocarse hasta que la gente se olvida. Que Pilar Urbano tampoco cuenta nada nuevo a excepción de ser una voz más autorizada.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
algo que oí hace tiempo de querer volver a Grecia ahora que está todo revuelto.

Si, claro. A Grecia, que allí no está todo revuelto. :garrulo

Haces bien en no creértelo. Si acaso, se iría a Londres. Bueno, de hecho ya se pasa media vida allí.
 
Oh, no creo que la necesite como fuente. Pero seguramente debe ser su aliada, de alguna manera.
 
no sé, yo creo que la inviolabilidad del Rey se aplica a sus actos mientras sea Rey, quiero decir, a partir de que abdicase ya entonces sería responsable por los actos que a a partir de ese momento cometiese, no anteriores.

no veo la teoría.
 
no sé, yo creo que la inviolabilidad del Rey se aplica a sus actos mientras sea Rey, quiero decir, a partir de que abdicase ya entonces sería responsable por los actos que a a partir de ese momento cometiese, no anteriores.

no veo la teoría.
Yo también, pero a partir de lo que dice la constitución también creo (y no solo yo) que la inviolabilidad solo se debiera aplicar a sus actos como rey de España (es decir, aquellos que hace en función de su cargo y de los que se responsabilizan, con su firma, miembros del gobierno o el presidente del Congreso), no a los que pueda realizar como persona privada sin refrendo de ninguna autoridad (ya fuera la firma de un contrato o un homicidio). Sin embargo a la hora de la verdad los tribunales la aplican a todo lo que haga.
 
bueno, en un caso relativamente parecido y en la misma Constitución se afirma algo parecido respecto a los diputados y añadiendo ahí que esta inviolabilidad será para los actos que se indican.

en mi opinión y en el caso del Rey, al no matizar ésto, entiendo que se extiende a todos sus actos.
 
Artículo 56
3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2.
[el artículo 65.2 se refiere a los nombramientos de los miembros de la casa real]

Primero, la segunda frase del artículo señala que solo hablamos de responsabilidad política. Así que, segundo, ¿qué ocurre con la responsabilidad de los actos políticos no refrendados (que sean nulos no significa que carezcan de responsabilidad), y de los actos civiles, que nunca se refrendan?

Para mí es un ejemplo, si se quisiera de verdad, de ese tópico de "la flexibilidad interpretativa de la constitución".
 
Y ya no me meto en el tema de que si nos atenemos a la "literalidad", el rey no debería, por ejemplo, poder realizar actividades mercantiles/financieras/etc a título privado, ya que o estas se refrendan o carecen de validez.

PD: ni tampoco en que, después de abdicar, la persona de Juan Carlos de Borbón y Borbón dejaría de ser "la persona del rey" (palabra que escribo en minúsculas ateniéndome a los consejos de la RAE sobre los cargos).
 
Vacío legal. No hay ni una Ley Orgánica que desarrolle.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Cuando leí el titular pensaba que sería humo comercial, pero leída la entrevista todo apunta a que el jueves igual voy al ECI de Serrano a comprar el libro y pasearlo.
 
Con la Constitución en la mano, el Rey puede ser pillado pegando un tiro entre ceja y ceja a alguien y no se le puede hacer nada. No diferencia actos políticos de "profesionales" o civiles. Es un anacronismo, que en el contexto constitucional puede tener sentido, pero ahora ha quedado caduco. Pero claro, es Rey, y sus labores están recogidas en el Título II de la Constitución (su articulado es sagrado) aunque contradiga todo lo dicho anteriormente en la Constitución.

No se si habrá tormenta con este libro. Lo que tengo claro es que si la hay, ya pasará.
 
TÍTULO II

De la Corona

Artículo 56

1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

2. Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.

3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.

Artículo 57

1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.

2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.

3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.

4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

Artículo 58

La Reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia.

Artículo 59

1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.

2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad.

3. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco personas.

4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.

5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.

Artículo 60

1. Será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.

2. El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación política.

Artículo 61

1. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

2. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de fidelidad al Rey.

Artículo 62

Corresponde al Rey:

a) Sancionar y promulgar las leyes.
b) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
c) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
d) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
f) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
g) Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
i) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
j) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
Artículo 63

1. El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.

2. Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.

3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.

Artículo 64

1. Los actos del Rey serán refrendados por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados por el Presidente del Congreso.

2. De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

Artículo 65

1. El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma.

2. El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa.


Es acojonante... Bajo este esquema, Rajoy es responsable de que el Rey se tire a Corinna.
 
Leyendo lo de Pilar Urbano, casi me da más miedo el Rey amenazando con la moción de censura. La Constitución dice claramente que el Presidente del Gobierno es Dios, y el Rey se la tiene que chupar hasta la garganta. Que tenga sus manos metidas en el poder legislativo, me parece muy grave.
 
Suárez del Opus? :pensativo No era su enemigo, eso está claro, pero no creo que conste en ningún sitio su pertenencia
Yo interpreto que Suárez le había puesto a Urbano la condición de no airear sus conversaciones hasta después de su muerte (porque si fuera porque ella aprovechara que ya no puede desmentirlas, hace años ya que se daba esa situación).

Y bueno, aunque devastadoras (de ser ciertas) estas desvelaciones no dicen nada que no se hubiera publicado/afirmado ya por otros desde hace tiempo. Solo les añade contundencia.
Muy de acuerdo. Casi nada de lo que dice la Urbano en esa entrevista no se había dicho ya antes.
Pero quiero leer ese libro.. :juas
 
Si Suárez no era miembro del Opus antes de ser Presidente, si estaba muy próximo a la obra, así como su familia allegada.

En aquellos años no era tan complicado. El Opus siempre ha buscado candidaturas entre gente que destacase por algo.
 
Arriba Pie