Una cosa que chirría en el reportaje es que den a entender (aunque no lo afirmen, porque saben que no es así) que la familia real vive en el Palacio Real. Esto porque el Palacio Real da la imagen de lujo y pomposidad que la Zarzuela no puede dar, no porque no la tenga, sino porque no se pueden tomar imágenes de los palacios, que no el palacio, ni de la finca (fuera de las salas donde se hacen actos oficiales ante la prensa gráfica). Eso muestra que si tienen que tergiversar ligeramente para construir el mensaje del reportaje, lo hacen, pero también que por torpes desaprovechan elementos: bien podrían haberlo usado para cebarse más en la opacidad total que rodea el auténtico tren de vida de la familia y en la fantasiosa imagen oficial que se ha construido del rey.
Los reyes ingleses u holandeses viven en palacios y castillos, pero todo el mundo puede ver el lujo que les rodea (aunque las estancias privadas permanezcan así, privadas). Aquí de una forma más o menos soterrada se nos ha querido vender durante décadas la idea de que la Zarzuela es un "modesto palacete" (tradúzcase como mansión del copón que no se priva de nada), incluso espartano, en el que los reyes decidieron quedarse por ser más acorde con su "sencillez, discreción y modernidad". En realidad, una enorme finca a cargo del Patrimonio Nacional (que no de la Casa Real), más secreta que el Área 51.