LoJaume
Desafinando
Para el caso, buscan los mismos objetivos, y en la crítica a los miembros de la monarquía nunca buscan o insinúan un cambio de base de las instituciones del país. Buscan principalmente vender, y luego un simulacro de ejercicio de poder al comprobar cuánto pueden llegar a influir en la imagen pública de la Familia Real. Simplemente me llama la atención las diferencias en la manera de proceder.
Lo que sí creo es que son mucho más listos que aquí, y saben alternar el cuento de hadas con el melodrama en la narrativa propagandística para no sobresaltar al personal en demasía a cada escándalo de los Windsor.
Un saludete.
Yo creo que la fortaleza de una institución se mide por la capacidad de aceptar las críticas. Que los tabloides británicos se ensañen con la familia real y que se burlen de cada uno de sus miembros solo demuestra la fortaleza de la monarquía británica. Por contra, cuando el estado español protege tanto a la monarquía española controlando a todos los medios, es porque sabe que tiene los pies de barro. Sabe de sobras que a poco que al populacho se le contasen ciertas cosas, pedirían la cabeza de los borbones.
Es lo mismo que ocurre con los símbolos de los Estados Unidos. Si quemas una bandera de los USA no es delito, sino un acto de libertad de expresión. Esto demuestra la fortaleza democrática del país ya que para los americanos, la patria está por encima de sus símbolos.
En España, el mismo acto se considera un "ultraje" y acabas en la cárcel. Es lo mismo: pies de barro.
Última edición: