Me compro un portátil... con W11 :)

Las baterías se degradan, no es troleo. Es otra cosa a considerar en portátiles a los que no se le puede quitar. Hay opciones por software ¿ese Asus lo incorpora? Porque perder el tiempo buscando cómo desactivar la táctil lo has hecho… ahora busca sobre la batería y las implicaciones de tenerlo todo el día funcionando conectado a la corriente.
 
¿RIDÍCULO tú o el portátil? A ver si aprendes a leer.

Cómprate lo que te salga de los huevos, y si lo vas a mover tendrá que ser un portátil. Pero tiene cojones que pierdas el tiempo mirando si se puede desactivar la pantalla táctil, mirando adaptadores que no vas a usar, mirando ratones chinos de 20€ y no las cosas importantes.

Asus en los ajustes permite mantener la batería al 60% para evitar degradación prematura.
 
No me tomes por ingenuo. No es la primera vez que me sueltas alguna perlita entre líneas.

Dicho esto.

¿De dónde sacas el dato? ¿Con ese ajuste ya no habría problema?
 
No necesito meterlas entre líneas si te quiero llamar algo, gili.

Mis padres se empeñaron en comprar un portátil para llevar al pueblo. 6 meses en cada casa… siempre conectado a la corriente. La solución fácil, en su caso, fue sacar la batería, y apañado. Con mantenerla a mitad de carga y darle un achuchón de vez en cuando sirve… pero eso se va dejando y dejando y dejando.. al final la batería se va a la mierda. Ahora tienen un PC en cada casa, con monitores de 24” que les va mejor para la vista.

En el caso de un equipo con la batería integrada el fabricante suele tener controles para esta gestión. Asus mediante su software MyAsus.

¿Suficiente? 🤷🏻

Ya te lo he(mos) dicho varias veces… tú sabrás lo que necesitas, y te comprarás lo que te apetezca.

Pero usar un portátil en uso estacionario es RIDÍCULO… ahora, si estás seguro de que lo vas mover…
 
Odio esa peli.

Pues de momento, antes del retiro necesario para no terminar en un sanatorio, voy a por este AIO que me recomendó @Dr_X :

Captura.JPG


No hace falta que pille hub, tiene entradas ya pensadas para conectar discos duros:

Captura.JPG


 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Me lo he pensado mejor y en lugar de pillar el de 32" voy a pillar el de 27". Me caben los dos, pero para estar a unos centímetros de la pantalla veo más cómodo un poco menos.
 
Me lo he pensado mejor y en lugar de pillar el de 32" voy a pillar el de 27". Me caben los dos, pero para estar a unos centímetros de la pantalla veo más cómodo un poco menos.

No le des más vueltas. Para lo que usas el ordenador (navegar, ver pelis y ya), el HP OmniStudio X es una excelente opción.

Ya has visto que si eliges el modelo de 27" pierdes la resolución 4K y te quedas en FullHD, que es una resolución algo justa para un tamaño de 27", y aunque es funcional, con el modelo de 32" no solo agradecerás más pantalla, sino que podrás verla con mayor claridad y sin ver los pixeles.

Entre el HP OmniStudio X de 27" FullHD por 1.100€ y el modelo de 32" 4K" por 1.399€ hay solo 299€ de diferencia, y no es dinero para la mejora que supone.

Elige el modelo con el procesador más sencillo, el Intel Core Ultra 5 125H con gráfica integrada Intel Arc, 16GB de RAM DDR5-5600 MT/s (2 x 8 GB) y SSD de 1 TB PCIe NVMe M.2 es más que suficiente.

:ok :ok :ok
 
1080p en 27” es poca resolución. Obtendrás un “efecto lupa” con respecto al de 22”, lo verás todo más grande pero sin ver más contenido. A mi me resultaría incómodo.

En 32”, si una ventana la ves muy grande puedes reducirla y ya lo tienes. Windows 11 tiene un montón de opciones para la gestión de las ventanas, como ponerlas a mitad de pantalla, 1/3, 4 en 1,… todo dejando un segundo el cursor encima del botón de maximizar. Windows 11 está pensado para trabajar con pantallas grandes y de alta resolución.

ddd.png


Para mi es un NO sin ninguna duda.
 
Arriba Pie