Llevo utilizando mi Surface Pro X SQ2 desde finales de 2023, y sigo encantado con ella, su arquitectura ARM, su conectividad LTE permantente y su gran autonomía de batería, algo fundamental para un dispositivo que llevas contigo a todas partes.
A nivel de CPU no va nada mal con su procesador Microsoft SQ2, que es un desarrollo de Qualcomm, un Snapdragon con 8 núcleos, 4 principales Kryo 495 Gold a 3,15GHz y 4 de eficiencia Kryo 495 Silver a 2,42GHz.
Los 16GB de RAM que tiene van soldados y eso lo tuve claro a la hora de comprar, 16GB mínimo para poder estirar su vida útil, que los equipos se mueren antes por la falta de memoria que por la velocidad de proceso.
El almacenamiento es extraíble y la unidad de 256GB que traía la cambién por un SK Hynix BC711 de 512GB que va genial y sigue teniendo buen estado de salud. He pensado en actualizarla a una de 1TB, que se puede conseguir por poco más de 100€, pero no tengo problemas de capacidad y seguiré con ella una temporada.
Trabajo desde distintos dispositivos en función del momento, así que mi estrategia con respecto a los datos es sincronizarlos en la nube, bien con OneDrive en mi suscripción corporativa a Office 365, bien con OneDrive personal incluido con Windows 11 Pro, o con mis cuentas de Dropbox y Box. Así trabajo mucho más tranquilo con respecto a la seguridad de los datos y además hace mucho más sencillo compartir información entre dispositivos o volver a instalar un sistema operativo.
Aunque la compré en noviembre de 2023, en realidad es un modelo de 2020 que sigue rindiendo muy bien, y cada vez mejor con las actualizaciones de su firmware y las mejoras que poco a poco Microsoft va introduciendo en Windows para ARM, que va por la versión 24H2.
Como todas la gama Surface, la Pro X SQ2 lleva una partición de recuperación oculta que sirve para diagnosticar problemas o incluso para reinstalar Windows de forma sencilla, pero esa partición contiene la imagen tal y como venía de fábrica... en 2020.
Viendo que Microsoft ha publicado en agosto la imagen actualizada de Windows 11 24H2, he decidido poner al día la Surface Pro X SQ2, no solo haciendo una instalación limpia del sistema operativo, sino actualizando también la partición de recuperación usando una imagen completa del equipo.
Microsoft ofrece dos formas para hacerlo, una más pensada para el usuario final del equipo, en la que te conectas a su página "Surface Recovery Image Download" y tras indicar tu modelo y el número de serie, descargas la imagen que quieras, en este caso la más moderna con la versión de Windows 11 Home 24H2, que es la que venía con mi equipo.
support.microsoft.com
El equipo original venía que Windows 11 Home y por eso me ofrece esa versión, pero si en lugar de usar la versión para usuario final usamos el Surface IT Toolkit que está pensado para los equipos de IT de las empresas, obtendremos lo mismo pero con Windows 11 Pro en lugar de Windows 11 Home.
En este artículo se describe cómo usar la herramienta de recuperación para restaurar un dispositivo Surface a su estado de fábrica.
learn.microsoft.com
El software está disponible para arquitectura ARM y no solo incluye la herramienta de recuperación, sino también un borrador de datos para hacer desaparecer toda tu información con un procedimiento de grado militar y un configurador de UEFI.
Pero nos centramos en la herramienta de recuperación, que es muy sencilla de utilizar.
Solo hay que hacer clic en la creación de una nueva imagen
Y seleccionar el dispositivo objetivo, en mi caso una Surface Pro X (SQ2)
Elegir la versión de Windows que quieres que tenga
Seleccionar los paquetes de idioma
Conectas un pendrive y la herramienta se encarga de todo.
Para instalarla solo hay que apagar el equipo, conectar el pendrive, pulsar la tecla de bajar volumen y mantenerla pulsada mientras encendemos la surface hasta que veamos el logotipo de Windows, que aparece casi instantáneamente.
Sin embargo, depende del tipo de pendrive que utilices puede ser una experiencia frustrante. Lo he intentado con dos de Sandisk, uno de 64GB Gen 3.1 con conector USB-C y otro de 16GB Gen3.1 con conector USB-A y ninguno me ha funcionado.
Un sencillo pendrive de 16GB USB de Philips funciona perfectamente, y además tiene "un bonus" y es que incorpora un LED que se ilumina en color rojo cuando está siendo accedido, lo que viene muy bien para saber que todo está funcionando.
Este en concreto es el que he utilizado
Easy, user friendly plug-and-play device.The colorful Philips USB flash drive Snow edition makes your daily storing and sharing of files, photos and music easy and affordable.
www.philips.com.my
Con este no he tenido ningún problema, y ya tengo operativa de nuevo la Surface Pro X SQ2 con la última versión de Windows y la partición de recuperación
Para comprobar que la imagen de recuperación contiene la versión de WIndows 11 24H2, hay que montarla en Windows con est comando
Insertar CODE, HTML o PHP:
md C:\Mount\WinRE
dism /Mount-Wim /WimFile:R:\Recovery\WindowsRE\Winre.wim /Index:1 /MountDir:C:\Mount\WinRE
Y una vez montada, leer las claves del registro que contienen los valores
Insertar CODE, HTML o PHP:
reg load HKLM\RE C:\Mount\WinRE\Windows\System32\config\SOFTWARE
reg query "HKLM\RE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" /v CurrentBuild
reg query "HKLM\RE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" /v UBR
reg query "HKLM\RE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" /v DisplayVersion
reg query "HKLM\RE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" /v ProductName
reg unload HKLM\RE
Esta ha sido la salida de esos comandos, que confirman versión 24H2, compilación 26100, y primer lote de esa compilación. Lo de Windows 10 Preinstallation Enviornment (PE) es porque WinRE está basado en WinPE, es normal.
Al haber instalado la versión de Windows 11 24H2, no he tenido que realizar las infinitas actualizaciones intermedias hasta llegar aquí, y el historial de actualizaciones de Windows Update refleja solo unas pocas.
Siempre será una instalación más limpia.
Como últimamente ando con bastantes temas de IA, he aprovechado la ocasión para configurar un entorno Linux con WSL (Windows Subsystem for Linux), que integra maravillosamente Windows y Linux.
He elegido mi distribución de Linux favorita, Debian Linux que acaban de presentar la versión 13 "trixie".
Me encanta la Surface, es muchísimo más que una tablet. Para mi es un portátil en toda regla.


