Películas que vais viendo en casita

Repo Men de Miguel Sapochnik, un film curioso de sci -fi con Ethan Hawke de prota en el que una compañia privada de sanidad embargan los organos que no pagan los clientes, el capitalismo llevado al maximo, y que resulta curiosa y desgradable en algun momento pero que esta bien resuelta al final, para echarle un vistazo.
 
Repo Men de Miguel Sapochnik, un film curioso de sci -fi con Ethan Hawke de prota en el que una compañia privada de sanidad embargan los organos que no pagan los clientes, el capitalismo llevado al maximo, y que resulta curiosa y desgradable en algun momento pero que esta bien resuelta al final, para echarle un vistazo.

Ethan ? no era Jude Law ?
 
Codigo fuente

Thriller de ciencia ficción que parece una versión "seria" de la genial Atrapado en el tiempo. Según parece, basada en una "idea" de Philip K. Dick. A saber.

Entretenidilla, Vera Farmiga más guapa que la prota (o mi "farmiguismo" me ciega) y viajes temporales y dimensiones paralelas que personalmente son tres cosas que me ponen bastante.

Lo más flojo, para mi gusto,
el final demasiado happy. ¿Se supone que el Codigo Fuente es infinito, en lugar del límite de 8 minutos y Colter vive en una realidad paralela en su cerebro? Que conveniente oiga...
 
menudo subidón volver a ver la monumental Murieron con las botas puestas (1941) :palmas

entre los minutos finales, oro puro, desde ese amanecer previo a Little Big Horn, pura leyenda, qué trabajo de fotografía con los caballos y el polvo... o igual era bien sencillo pero cómo queda, y como alterna Walsh la épica, ese cierto aire aventuril (quizá el prisma me viene de Flynn, que grande), la preciosidad de relación entre él y Olivia de Havilland, pura sensibilidad en manos del tuerto, que da sopas con honda al cine romántico, esa visión -aunque a toro 100 años pasado- de los perdedores indigenas.... la veo muy paralela al cine fordiano, aunque Walsh maneje un componente menos "sacralizado" que el otro pero la escena finalísima vuelve a ello.

todo un portento de film y como va pasando de la comedia inicial a la tragedia final, aunque ahí sí hay un tono algo divino que la aligera; después de ver algo tan grande a ver cómo hace uno algo tan prosaico como acostarse.

[THUMBNAIL]http://cache2.artprintimages.com/LRG/67/6720/4BMA100Z.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://i241.photobucket.com/albums/ff100/Livius_photos/PDVD_000-64.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://uk.web.img1.acsta.net/r_640_600/b_1_d6d6d6/medias/nmedia/18/60/00/88/18601980.jpg[/THUMBNAIL]

vlcsnap-117731.png
 
EL CONDE DRÁCULA (1971 -Jess Franco)..............Aberrante, casposa, lamentable versión de la inmortal novela de Bram Stoker que supone probablemente uno de los peores films de Jesus Franco, sorprendente aun más si tenemos en cuenta los medios y el plantel de actores de los que dispuso: Coproducción con Alemania e Inglaterra y nada menos que Christopher Lee, Herbert Lom, Klaus Kinski, Soledad Miranda entre muchos otros...Todo tirado por la borda con una desgana alucinante y una puesta en escena entre burda e inexistente: La película -pésimamente rodada, con un abuso de feísimos zooms, localizaciones Barcelonesas desaprovechadas y sosísimos interiores de cartón piedra es indefendible desde ningún punto de vista, pero eso si gracias a ella dos aspectos positivos se lograron de todo este desaguisado fílmico: Una buena banda sonora de Bruno Nicolai y el excelente film de Pere Portabella "Vampir Cuadecuc"
El_conde_Dracula-522128726-large.jpg


FRANKENSTEIN (1910 -J. Searle Dawley)................Muy divertida primera versión de la mítica novela de Mary Shelley, que hace un resumen rápido pero perfecto de los mejores pasajes de la novela, Rodada en una primitiva puesta en escena de planos generales y una una escasa duración de apenas 16 minutos fue la primera adaptación a la pantalla de los personajes de la novela y producida por Thomas Alva Edison.
EdisonFrankenstein.jpg


MI AÑO FAVORITO (My Favourite Year, 1984 -Richard Benjamin)....................Muy agradable, sencilla comedia, cuyo tono nostálgico y buena descripción de ambientes y personajes la sitúa entre lo más notable del periodo en que fue rodada. El ex actor Richard Benjamin se destapó tan funcional como eficaz director en el género, aquí al servicio completo de un divertido, irónico Peter O´Toole (nominado al Oscar por esta interpretación) encarnando a un problemático actor alcohólico obligado a trabajar en la televisión de los años 50
220px-My_favorite_year.jpg
 
MI AÑO FAVORITO (My Favourite Year, 1984 -Richard Benjamin)....................

Momentazo cuando le lleva a cenar con su familia y aparece su tía con traje de novia :mparto

Y ay, qué bonita la escena entre la Harper y el primo Larry en la oficina por la noche, a lo Woody urbano, enseñando a contar chistes y viendo la vieja peli de O'Toole...
 
The host (La huésped) (Andrew Niccol, 2013)

Niccol logra insertar algo de su imaginería futurista, minimalista y existencialista en un texto de sugerente base, pero inevitable desarrollo cursi-moralista, presumiblemente impuesto por la productora y autora de la novela original, Stephanie Meyer. Es por este motivo que el film resulta tremendamente irregular, con no pocos momentos de aburrimiento y comicidad involuntaria, que desembocan en un final con sobredosis de edulcorante y sensación generalizada de bochorno.

Aún con todo, es un film claramente superior a los de la saga truñúscula, con el agradecido protagonismo de una Saoirse Ronan de rostro adorable. Eso sí, o le falta todavía cuerpo por desarrollar, o la niña está en las antípodas de lo sensual, porque a la jodía no se le ven curvas por ningún sitio :pensativo ...

Un saludete.
 
DETECTIVE PRIVADO (The Big Sleep, 1978 -Michael Winner)....................Remake de “El Sueño Eterno” muy maltratado por la crítica cinematográfica en su momento (fue comparado con la obra maestra del inmortal duo Howard Hawks & Humpbrey Bogart). Situado en la Inglaterra de los años 70, acentuando más la violencia y el erotismo y con un reparto repleto de excelentes actores: Oliver Reeed, James Stewart, Sarah Miles, Harry Andrews etc...El film es mucho menos profundo que su antecesor, pero Winner lo rueda con desparpajo obteniendo un producto simple que fucniona como digno entretenimiento. Le ayuda la dinámica música de Jerry Fielding y la buena, irónica, encarnación de un Robert Mitchum que repetía (venía de la memorable “Adiós, Muñeca”)un personaje que intepreta a la perfección
Detective_privado-123173005-large.jpg
 
El padrino (1972) - Francis Ford Coppola

Enganchada ayer a medias en Paramount es el motivo que hoy tenga unas ojeras hasta el suelo en el trabajo, pero genera una atracción a la que es difícil resistirse.

Que decir, obra maestra en la que todo cuadra para crear una armonía digna del GRAN cine, ayer me quedé con dos cosas, la conversación de Michael con su cuñado previo a su asesinato, rodada magistralmente con Pacino Mefistofélico con media cara ensombrecida y la elipsis que no me acaba de gustar en la que de repente aparece su hijo con Diane Keaton sin haber mencionado nada antes, si no me equivoco. En todo caso una maravilla.
 
NOTA INFORMATIVA


DEJO LA SUPERVISION - EDICION EN CINEFILIA DEFINITIVAMENTE

Llevo todo el día meditándolo, sopesando los pros y los contras (quienes pisan cinefilia os habréis dado cuenta que no he pisado el foro en todo el día).

Y así como la primera vez que dije que lo dejaba lo hice con la posibilidad de volver (pues nunca me gusta dejar nada sino es dándole una segunda oportunidad) ahora es definitivo, la decisión está tomada (tras mucho sopesarlo). Simplemente este post es para darlo a conocer y que no venga de nuevas. Gracias por todo lo demás.

IMPORTANTE:

Esto no significa que me vaya del foro ni tampoco significa que vaya a dejar de postear. Simplemente que dejo de hacer la labor que he llevado haciendo hasta la fecha. Nada más.


En cuanto a los hilos sobre directores, críticas y títulos estarán actualizados diariamente porque es un hobbie que disfruto cada día y porque sé que sirve de ayuda para muchas cosas (aparte de tener las cosas, también, muy localizables) y de ayuda para muchos foreros pero en lo que respecta a:

- Inclusión de títulos en castellano - ingés (viceversa)
- Mover discusiones off topic a su respectivo hilo
- Fusionar hilos ya existentes
- Modificar títulos que no sean fáciles de encontrar

De ahora en adelante, a partir de hoy, si veis oportuno que se deban fusionar hilos, o ya existe hilo repetido, mover discusiones o conversaciones off topic o haya que tomar alguna decisión al respecto reportarlo, por favor, en el hilo oportuno o a cualquier moderador/supervisor que creais oportuno. Yo ya no me encargaré.

Muchas gracias por todo lo demás.
 
Gracias, amigo.

No se preocupe vuestra merced que ese hilo (sobretodo ese) va a estar al día... porque no veas tú lo bien que viene. Sobretodo para según qué títulos para redescubrir qué opinaron en su día los foreros y también para refrescar detalles que se me pasaron en el visionado. ;)

Igualmente, sé que lo sabeis pero si en el buscador no dais con algún hilo o título podeis tirar del hilo de títulos o actores/directores (o incluso el de críticas que están enlazados los hilos en el título).

Incluso, por si alguien no lo sabe: en el hilo de títulos, en el primer post, están enlazadas las letras correspondientes a cada post de las críticas. Así no hace falta tener que abrir el hilo obligatoriamente.
 
THE KNACK...Y COMO CONSEGUIRLO (The Knack...And How To Get It!, 1965 -Richard Lester)....................Todo un ejemplo del cine que hizo famoso a Richard Lester en los años sesenta, repleto de efectismos y elementos estéticos de aquellos años. Tan curiosa película como desbalazada, que me vuelve a demostrar a Lester como un autor harto irregular: Domina los tempos de la comedia pero suele ser feísta en la puesta en escena, combinando lo mejor y lo peor de las modas imperantes en aquellos tiempos, con lo que su visionado actual es algo aburrido (solo animado por una excepcional bso de John Barry) todo aquí al servicio de una comedia centrada en las tribulaciones de un jóven soltero (Michael Crawfod) obsesionado en conseguir el “Knack” (la habilidad, el toque mágico) que hace que un hombre sea atractivo y seductor para las mujeres.
knack_and_how_to_get_it.jpg
 
HAPPY TOGETHER (1997) - Wong Kar Wai

Happy-Together-dance-scene.jpg



Historia de amor y desamor de una pareja gay en Buenos Aires que Wong Kar Wai lleva a su terreno con la ayuda de un magnifico Christopher Doyle y unos estelares Tony Leung y Leslie Cheung. Con todas las marcas de la casa de Juancar, ralentizados, fotografía variante según el momento de la historia, cámara en mano en muchos momentos, Wong Kar Wai nos invita a ejercer de voyeurs en una relación sentimental condenada al fracaso, claustrofóbica entre dos extranjeros en una ciudad hostil, es Buenos Aires como podría ser cualquiera.

De agradecer el naturalismo de la historia sin caer en topicazos gays, aprende Almodóvar, para relatar el amor entre un meticuloso, celoso y dominante Tony Leung y un alocado y cínico Leslie Cheung.

Muy recomendable.
 
Recuerdo que me pareció un caos narrativo y estético, además de hacer un uso de los actores demencial. La vi hace un lustro.
 
totalmente en desacuerdo con Magnolia. El caos es totalmente intencionado, para demostrar el vaivén emocional que le supone a su protagonista ( sobre todo es Tony Leung el que lleva la parte dominante ) la relación afectiva en una ubicación absolutamente impagable, y es que Buenos Aires funciona como habitat de las oportunidades perdidas, el extrañamiento que supone la ruptura, del tiempo pasado, de la nostalgia de algo que ya no volverá,de ahí tambien el uso de Piazzolla con sus tangos arrebatados como sinfonía.

Y tanto Leung como Leslie están soberbios. Tambien es destacable el personaje que aparece en el ultimo tercio, en una preciosa historia de amistad, algo muy recurrente en su cine el introducir personajes que recogen el testigo de la historia narrada y la llevan a otro rumbo, desconocidos hasta ese momento.

y si, totalmente de acuerdo con el palo a Almodóvar, pero es que ademas Pedro debio ver esta y no duda en plagiarle Wong Kar Wai el uso del cucurrucucú paloma de Caetano Veloso; eso si, si el hongkongnés lo hace en un plano expresionista con las cataratas de fondo, el manchego lo hace en la peor secuencia de Hable con ella .
 
Bueno, al menos me alegro de que sigas con lo de las críticas; es utilísimo y nunca será suficientemente agradecido :ok
El trabajazo de recopilar y ordenar todas las críticas en un mismo hilo para que tengamos un fácil y rápido acceso a ellas es una de las mejores cosas de este foro. Yo suelo consultar ese hilo a menudo para buscar opiniones sobre películas que me interesan... sin necesidad de volverme loco con el buscador. Uno se mete ahí, en ese hilo, y lo encuentras todo en un abrir y cerrar de ojos. La labor de Atreyub, en ese aspecto, es verdaderamente titánica y encomiable. ;)
 
Yo no soporto el cine de Wong Kar Wai y mira que he visto bastantes...Me parece vacío e insufrible, curiosamente la que más me gusta es la que menos gusta generalmente: My Blueberry Nights
 
La labor de Atreyub, en ese aspecto, es verdaderamente titánica y encomiable

Muchas gracias, amigo. De algo tiene que servir la casa que me puso Manu en las Islas Caimán. Ups, ya lo he dicho, se me ha escapado. :cuniao

Mira, ya que estamos con el hilo en cuestión... hace ya 4 años que está activo y por mi parte, mientras tenga mis facultades en su estado funcional (jejeje) seguirá en pleno funcionamiento y rendimiento.

Os contaré como lo llevé a cabo. Lo cierto es que ya llevaba mucho tiempo (allá por finales del 2008-principios del 2009) pero cuando terminé con el hilo de críticas Disney (pues así empezó todo, siempre tiene que haber un principio) y vi que aquello, visualmente, era muy bonito y como herramienta tenía su funcionalidad se me encendió la bombilla de que podía hacer algo así con todas las críticas.

Lo cierto es que era una tarea de campeonato pues sobetodo el hilo de pelis vistas en casa iba muy avanzado más todo lo que había por delante. Así que lo empecé a trabajar vía word por las noches (era el momento adecuado pues contaba con el tiempo disponible). Lo cierto es que me daban las tantas de la noche (las dos y pico de la madrugada y en silencio sepulcral porque se llegan a enterar en casa que a esas horas iba a estar haciendo eso y me dan de cascoporros y en parte con razón, jejeje).

Una vez, en pleno apogeo de la trabajera le di a ESC sin querer mientras le daba forma a uno de los posts del hilo. Quería morir. Imagínate como en un nano segundo el currele de todo un buen rato se esfumó. Pero bueno, con paciencia y buenos alimentos logré volverlo a recuperar todo. Y así, poquito a poco fue pillando la forma de lo que a día de hoy es uno de los hilos que más aprecio tengo (por lo que implica - por lo que contiene - por lo que representa). No es moco de pavo pero llegar a casi las 37.000 visitas es todo un logro.

Y un agradecimiento porque aunque la cosa la he creado yo eso no estaría activo, lleno y en funcionamiento sin vuestras críticas y opiniones. En sí es cosa de todos.

Por eso es importantísimo que vosotros nunca dejéis de criticar, nunca os de cosica criticar, sea lo que sea, porque ese hilo es la esencia del foro. Son vuestras/mis opiniones y críticas de todo lo habido y por haber de 5 años de foro.

(Sí, tengo una copia de seguridad en el foro, en un apartado recóndito, más allá de las fronteras de Fantasía, la segunda estrella a la derecha volando hasta que amanezca). ;)

Así que la fiesta continua, amigos.
 
EL ESPANTO SURGE DE LA TUMBA (1972 -Carlos Aured)....................Inicio de la productora Profilmes en su intento de hacer un fantaterror hispánico, estropeado por una ausencia de presupuesto enorme y unos acabados bastante casposos. El film, que mezcla sin rubor el film de zombies con la historia del caballero Gilles de Rais tiene a pesar de todo algunos buenos momentos, ejemplo de la diferencia entre lo propuesto y lo recogido por parte de un film de nuevo ideado y protagonizado por Paul Naschy.
el+espanto.jpg
 
Arriba Pie