Películas que vais viendo en casita

El hombre de la máscara de hierro

the%2Bman%2Bin%2Bthe%2Biron%2Bmask%2B1998.jpg



Hostias que mal ha envejecido la jodía. Si ya en su día era un folletín de sobremesa, ideal para aficionados casuales al cine que las disfrutan en viajes largos en autobús , vista ahora es que es simple, ñoña, acartonada, acelerada y muy cutre, con una iluminación planísima que hoy no pasaría el corte ni en telefilms de antena 3 o series historicas de TVE.

lo que si que queda mas al descubierto es el pundonor de sus actores, que salvan como pueden el desaguisado con oficio, sobre todo Malkovich y Byrne, Depardieu a lo suyo haciendo una variacion comico-bobalicona de sus excesos y Irons divirtiendose como maestro conspirador. Di Caprio en cambio, estaba en su etapa "mala" y hace bastante el ridículo, me hace gracia imaginarlo en el set recibiendo consejos de Irons sobre como darse la replica a si mismo para interpretar gemelos tras la experiencia de este en Inseparables. Igualitos, oiga :lol
 
Última edición:
Nunca la soporté, siempre me pareció un bluffaco del copón a rebufo de Titanic como artista Super Pop. Pero la peli no tenía nada, no ofrecía nada, era aburrida, típica y muy mal dirigida. Un tostón, vamos.
 
CUATRO DE INFANTERÍA (Wetfront 1918, 1930 -Georg Wilhelm Pabst)


Cruda crónica acerca del horror y las miserias de la Guerra, con la que el maestro del cine G.W. Past hacía una incursión interesante en el sonoro. El film que tiene una estructura algo coral, muestra las diferentes anécdotas y tramas alrededor de cuatro personajes que pertenecen al cuerpo de infantería...Y cobra especal fuerza en su segunda mitad, tras un bloque inolvidable (el regreso del soldado a casa y el decubrimiento de que su mujer se prostituye para comer) y un final especuialmente duro, en el que se muestra sin tapujos la absurdez y el horror de cualquier guerra
 
El hombre de la máscara de hierro

Volví a verla hace poco. Es una de las pelis más 90's que haya visto, chillonamente, AGRESIVAMENTE.

"¡Yo soy Porthos, y lucho contra el rey!"

Encantador ver a los actores poniendo acento y Leo pasando descaradamente.
 
Además, era cuando Leo chillaba mucho porque así creía que se le consideraría mejor actor. Ahora lo sigue haciendo pero con algo más de presencia.

Pero es que todo es muy de chufla... en cambio en mi casa son muy fans de la peli.
 
UN INVIERNO EN LA PLAYA (Stuck In Love, 2013 -Josh Boone)

Buen debut del director Josh Boone que se limita a explicar una historia simple con seis personajes (una familia con marido separado de la mujer, sus dos hijos y sus respectivas novios/novias) y como el amor y las relaciones personales vuelven a formar parte de ellos tras una temporada algo traumática. En su contra está que el film es argumentalmente previsible y convencional, pero a su favor, además de la gran labor de todos sus intérpretes, está lo bien escrito de su guión y la naturalidad con la que se integra la pasión literaria de sus protagonistas en la trama
 
EL HOMBRE DE LA CÁMARA (Chelovek s kino-apparatom , 1929 -Dziga Vertov)


Genial experimento cinematográfico del pionero Vertov que rueda un documental sobre la vida en la ciudad de San Petersburgo, utilizando un equipo de cámaras que se desplazan y retratan todo tipo de acontecimientos, con el objetivo -logradísimo- de dar una serie de pinceladas siempre brillantes, amén de permitir unos arriesgados y vertiginosos experimentos de montaje que aun hoy en día son verdaderamente espectaculares
 
Love actually, de Richard Curtis

Lo rotundo del título ya lo dice todo. Culmen del cine ñoño, comedia romántica a modo de fresco megalómano con tropecientas historias cruzadas (a veces de manera forzada), mucho amor y muchas parejas con sus problemas particulares. Agárrense bien al paquete de Cleenex, ya que el guionista de esta cosa viene a por todas, con una de esas películas hechas para no ofender a nadie y para gustar a todo el mundo, llegando a extremos de parodia total (aunque sea a base de sentimentalismo y babosería). El desenlace, con varios clímax continuados y constante musiquilla buscando la lagrimita, es pura pornografía dura que explota en un bukkake de arcoiris, gominolas y unicornios rosas. Un empacho de azúcar que sería capaz de matar de diabetes al puto Frank Capra, en resumidas cuentas.

Sociológicamente, fascinante. Será una castaña como película, pero también el retrato más certero en el cine de una sociedad traumatizada por el 11-S, necesitada desesperadamente de buen rollo, esperanza y sentimiento colectivo de unidad (que es de lo que va la película, más que del amor); los arrumacos en el aeropuerto al principio y al final, patrioterismo frente a los malvados gobernantes estadounidenses, medidas de seguridad extremas en los aviones...

Por lo demás, trazo grueso extremo (la “mala” seductora, el cameo del B. B. Thorton...), infindidad de tópicos (ambientillo exótico-intelectual para la subtrama de Firth, niños inocentes, carreritas de última hora por el amor de su vida, ambiente navideño...) y muchos codazos al espectador; el discursito épico del Grant, el humor blanco de Mister Bean, el típico personaje molón y vacileta/puto amo... me quedo con lo del tonto que va a USA a ligar, una historietilla que es prácticamente un gag en sí misma.

“The ultimate romantic comedy”, según reza el cartel, o una experiencia de pura catatonia fílmica.


0PnP6bj.jpg
 
El problema es que a veces las ganas de dar buen rollo acaban creando MUCHO mal rollo...


"¿Se lo envuelvo para regalo?"
 
Ya... La verdad es que Love Actually es la única comedia romántica que me gusta, supongo que por eso no detecto esa contradicción en las intenciones.
 
HIDDEN: LO OCULTO (The Hidden, 1987 -Jack Sholder)


Excelente propuesta del mejor fantástico de los ochenta que mezcla las buddy movies (un sargento de policía humano y un ayudante extraterrestre), la ciencia ficción (aquí tenemos a un extraterrestre que va cambiando de cuerpos cual trajes, en bonita puesta al día del Body Snatcher clásico) y también componentes de thriller y terror. Los resultados, maravillosos y llenos de ritmo, demuestran que Sholder fue una gran esperanza del género extrañamente desaparecida. componiendo aquí una gran película que no tiene tiempos muertos, imaginativo uso de los recursos (no deja de ser una serie B muy divertida y resultona)...Además de tener una mirada irónica sobre la violencia en la sociedad americana
 
Grey Gardens (Albert & David Maysles. 1975)
el tiempo detenido en una habitación aislada del mundo.. a escasos kilómetros de Nueva York, con estas dos locajas protagonizando algo así como El desencanto en versión Long Island, aunque sin el trasfondo de ésta... la progresiva locura se va adueñando del film entre gatos, comida cutre, suciedad, mujeres cantando... y uno no puede mas que imaginar que pasara ahí cuando el equipo de rodaje se vaya, un callejón existencial sin salida. dos mujeres solas a riesgo de ser devoradas por la indolencia... y los mapaches urbanos.. estremecedora, al final no es más que una peli de terror existencial, documental a lo verité, tiene todos los números para ser el título de culto que es, aunque la obra maestra de los Maysles siga siendo Salesman, ¿alguien vio la recreación en ficción protagonizada por Drew Barrymore y Jessica Lange?

Ansatsu / Assassination (Masahiro Shinoda. 1964)
como en algún título posterior como la notable El Silencio, Shinoda trata un tema importante en su país y al que dedicará más de una cinta, la reacción del Japón aislado a la modernidad, en forma de llegada de occidentales en misiones militares, religiosas o todo junto (Perry y demás)... aunque a veces da la impresión de esconder claves muy nacionales y ser una cinta poco abierta al espectador universal en esta trama algo confusa sobre luchas de poder, entre realistas, defensores del shogun... todo Historia propia y verdadera, dejando mucha mano a la intriga política, en todo caso Shinoda sabe crear imágenes muy potentes -esos putos paraguas-, crea cortes y reacciones y hasta cambios de tono originales..., y alejándose del esquema clásico del cine de samuráis duelos y demás, cuando lo aborda, lo hace de forma notable; cinta tan irregular como aprovechable, absorbente por momentos.

 
Arriba Pie