Películas que vais viendo en casita

EL ROSTRO IMPENETRABLE (One Eyed Jacks, 1961 -Marlon Brando)


Uníco film dirigido por Marlon Brando y todo un apasionante western que se erige en uno de los grandes títulos del género en la década de los sesenta. El proyecto, en el que llegó colaborar Stanley Kubrick en la fase de guión, es un dechado de virtudes cinematpgráficas -demostrando que Brando además de un coloso de la interpretación era un director talentoso. El film, tal vez adolece de un abuso de metraje, incluso se le puede achacar un exceso exhibicionista del Brando en su faceta de actor, pero por otro lado cuenta con un reparto ideal (nada menos que un brillantísimo Karl Malden componiendo el antagonista de la estrella) y especialmente una atmósfera irrepetibe, en ocasiones romántica, a veces áspera y siempre desencatanda (ayuda la magistral composición musical de Hugo Friedhofer)...Conformando un Western diferente, muy atractivo (buena parte del metraje transcurre en la costa) a la vez que único y muy recomendable
 
The Reeler, ¿cuanto te han pagado Ropit y Sorel?

Sorel mucho prometer, mucho prometer, pero despues de meter...

De El Terror No Tiene Forma me encanta los pocos complejos que tiene de cargarse a todo el mundo, hasta personajes heroicos que te estaban cuidando, carismaticos y simpaticos.
 
EL DEFENSOR DE LAS BALLENAS (A Whale For The Killing, 1981 -Richard T. Heffron)


Exhibido en una versión recortadísima (la que yo he visto es de 75 minutos, mientras que el metraje original es de 145) estamos ante un correcto telefilm de aire ecologista, con el televisivo Peter Strauss empeñado en salvar a una ballena embarrancada de la muerte segura en manos de un ballenero. Bien rodado, tiene la virtud de ser honesto desde principio a film y cuenta además con una maravillosa partitura musical de Basil Poledouris
 
Se ha hablado o hay hilo de CHEAP THRILLS? Brutal. La descubrí en el videoclub (Vivo, salgo...) y es un jodido poema de amor a la humillación.
 
MORBUS (1983, -Ignasi P. Ferré)


Intento particularmente bizarro de hacer un film de terror a la catalana, mezclado con toques de comedia y humor muy de la terra, con guión (atención) de nada menos que Isabel Coixet. Los resultados, psicotrónicos y repletos de escenas típicas del cine "S" de la época, son casi siempre tan insuficientes y cutres como moderadamente divertidos...Animados por el sentido del desparpajo que tiene el producto y la presencia de un Victor Israel -en papel claramente autoparódico-convertido en la estrella de la función
 
dca59d.jpg

Cassandra (1986, Colin Eggleston). El director de la cult-movie "Largo fin de semana" (la original, claro) realizó aquí un aceptable psycho-thriller mejorando muchísimo, afortunadamente, su anterior y muy mediocre "A merced del asesino". Si en esta última sufríamos una vulgaridad y aburrimiento televisivos aquí tenemos, no es que algo especialmente brillante u original, pero sí entretenido, dotado de pretensiones esteticistas y con escenas de suspense y asesinato deudoras del giallo.

Legend+of+Boggy+Creek.jpg

The Legend of Boggy Creek (1972, Charles B. Pierce). La pelicula que los autores de "El proyecto de la Bruja de Blair" citan como su inspiración. Intercala entrevistas con testigos que hablan de sus encuentros con el bigfoot con recreaciones dramatizadas de esos encuentros. En realidad es poca cosa, tan interesante (o menos) que cualquier docu de la tv sobre el tema y solo con algo, en fin, llamémosle terror, en la parte final. Es de culto entre mucha parroquia, si, pero es prescindible.
 
Pues ahora que me toca viajar en breve, me estoy gestionando un ciclo de aviones para perder el miedo a volar.
De lo más divertido que he encontrado ha sido la saga Aeropuerto. Cuatro películas con el denominador común de George Kennedy y aviones en apuros. La primera, Aeropuerto (1970) es sencillamente una delicia con un guión perfecto y una realización totalmente moderna para la época y protagonizada por Lancaster y Dean Martin y otros muchos actores secundarios. Al parecer inauguró el género de catástrofes. La segunda, Aeropuerto 75 protagonizada por Charlton -solo me lo arreabatréis muerto-Heston ya es un poco peor pero mantiene el tipo. Si es que alguien se traga a Heston besando a ese cardo que es Karen Black. La tercera ya es hilarante, protagonizada por Jack Lemmon, el avión acaba en el fondo del mar donde los pasajeros deben ser rescatados. La cuarta, con el Concord de protagonista está secundada por Alain Delon y ya es... pues eso, una cuarta parte. Todas ellas con secundarios de lujo y dobladas en Barcelona con los mejores de la época.
También he "descubierto" una interesante película en la que Sean Connery hace de soldado sueco que tiene que liberar un avión secuestrado por terroristas británicos, "Aeropuerto: SOS vuelo secuestrado". Otra setentada la mar de divertida.
Repite Heston con "Alarma! vuelo 502 secuestrado", más de lo mismo.
He aprovechado el ciclo para ver dos basurillas noventeras que tenía pendientísimas, Air Force One, un bodrio que no hay por dónde cogerlo y en el que hasta Gary Oldman (no creéis que está bastante sobrevalorado este tío?) está fatal, y la mitiquísima Turbulence, igual de mala pero mucho más simpaticota con ese guión de B Movie.
Por último, he visto Starlight, Vuelo a las estrellas. Una TV Movie protagonizada por Lee Majors en la que un avión supersónico acaba en órbita y sus pasajeros y tripulación deben ser rescatados por astronautas. Delirante chorrada con una viejuno Ray Milland, con cataratas X en los ojos. Esta la recordaba de haberla visto de pequeñito en un pase de tv que gracias a google he podido saber que fue emitido por T5 el 24.3.1991
PETICIÓN: por favor, si conocéis películas interesantes sobre aviones no dejéis de decírmelo. Las más típicas como Con Air y Up In The Air ya las conozco, of course.
1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg
6.jpg
7.jpg
8.jpg
10.jpg
 
Última edición:
Aterriza como puedas... es vital!!! No puedes perderte la ocasión: ¿y si alguien te pregunta "es la primera vez que vuela? y no sabes qué contestar??? Y comparto tu cariño por el primer Aeropuerto como una película divertidísima (el personaje de la anciana polizonte es delirante) aunque para mi Karen Black, de Aeropuerto 75 si "tiene algo" aunque no es guapa ni por el forro...
 
vista anoche The Last Waltz (1978), la verdad es que lo de menos es la labor de Scorsese, es una performance en estado de gracia de The Band, con colaboradores de lujo, estremece lo que dice Robbertson al final haciendo de Cassandra de la "maldición" del rock y más cuando a lo largo del metraje uno puede ver tanto a Rick Danko como a Richard Manuel en un estado bastante "alegre", vamos, como cuando llegas a la cena de Nochebuena y te intentas hacer el sobrio con escaso éxito;
imprescindible para cualquier mante de la música de esa época.

last-waltz.jpg
 
Última edición:
MUÑECO DIABÓLICO 2 (Child,s Play 2, 1990 -John Lafia)


Secuela directa de "Muñeco Diabólico" dirigida por John Lafia (autor de la estimable "Blue Iguana", típico film que promete la carrera de un director del que poco más se supo) y que ya se convierte en una rutinaria vuelta de tuerca y argumento a la propuesta primera...Aunque todo hay que decirlo el film suele ser entretenido y especialmente memorable en su tercio final, cuando la acción se desarrolla en la fábrica original donde el muñeco fue construído
 
1280 almas / Coup de Torchon (Bertrand Tavernier. 1981)
no he leído el original de Jim Thompson, parece que coge el cuerpo de la novela, pero trasladándolo a geografías muy distintas, tanto físicas como sociales, aunque aquí tenemos una civilización decadente, la europea en su colonización en África a finales de los 30 con todas sus derivas de dominación, hipocresía... pero Tavernier de la mano de Noiret descomunal crea una atmósfera impagable y única plena de surrealismo en este villorrio colonial -en realidad la populosa St. Louis, en Senegal- algo muy extraño, tan enrarecido como "ligero", con el protagonista, absolutamente indescifrable, que pasa de ser un inocentón y risible comisario con un comportamiento infantil a algo bastante más complejo... de paso tenemos a una Isabelle Huppert tan hipersensual -cómo estaba en aquella época, dios- como cabrona, otro papel extraordinario, en un ambiente de western trasladado a África, las variables son muy parecidas, con los negros haciendo de indios indomables e indolentes, cierto aire de ciudad sin ley en la frontera (aunque desconozco como funcionaba esto en la colonización)
aunque está descompensada, la extraordinaria primera hora, que te agarra de los huevos poco a poco va perdiendo fuelle y es una pena porque podría haber quedado un título mítico y se queda en una cosa más indefinida, que en todo caso merece mucho, mas que nada por el tratamiento de sus varios personajes, absolutamente a la deriva como la Francia colonial que da paso a Vichy.. eso ya no es aporte de Thompson, y por la calidad de los actores y el guión. en ocasiones irresistible.

 
Última edición:
Arriba Pie