Películas que vais viendo en casita

Mi gran boda griega (Joel Zwick, 2002)

Podríamos decir que el cine para tías se divide en dos corrientes principales: las películas sobre y para chicas que se creen guapas, y las películas sobre y para chicas que se ven feas. Esta película pertenece al segundo caso, y como es menester en estas ocasiones, la trama sigue la típica moraleja: no importa cuán cardo, pánfila e insegura seas, tarde o temprano aparecerá un tipo buenorro de buena posición que se volverá loco por tí, y tragará con todo lo que tú quieras sin que tengas que esforzarte lo más mínimo. Claro, luego pasa lo que pasa, muchas de las pobres ilusas que degluten estos productos se tiran años sin saber lo que es un miembro viril, amargando a los que están a su alrededor, mientras justifican su soltería con la clásica excusa de 'es que soy muy exigente'.

En fin, entre los productores de esta ginkana a la paciencia está Tom Hanks, quien está casado también con una mujer de origen griego, y se ve que entiende el calvario por el que tiene que pasar el protagonista del film.


¿Y la peli qué tal?
 
La película es basura y tendrá una secuela en los cines dentro de muy poco.:pota Suscribo palabra por palabra lo que comenta Mensch.
 
Mi gran boda griega (Joel Zwick, 2002)

Podríamos decir que el cine para tías se divide en dos corrientes principales: las películas sobre y para chicas que se creen guapas, y las películas sobre y para chicas que se ven feas. Esta película pertenece al segundo caso, y como es menester en estas ocasiones, la trama sigue la típica moraleja: no importa cuán cardo, pánfila e insegura seas, tarde o temprano aparecerá un tipo buenorro de buena posición que se volverá loco por tí, y tragará con todo lo que tú quieras sin que tengas que esforzarte lo más mínimo. Claro, luego pasa lo que pasa, muchas de las pobres ilusas que degluten estos productos se tiran años sin saber lo que es un miembro viril, amargando a los que están a su alrededor, mientras justifican su soltería con la clásica excusa de 'es que soy muy exigente'.

En fin, entre los productores de esta ginkana a la paciencia está Tom Hanks, quien está casado también con una mujer de origen griego, y se ve que entiende el calvario por el que tiene que pasar el protagonista del film.


¿Y la peli qué tal?

Pues hombre, aquí continente y contenido están a un nivel similar, no es ' El nacimiento de una nación ' precisamente ... Lo que es curioso es la falta de conflicto real en el guión, todo va sobre la seda desde el minuto 1 a pesar de los lloriqueos de la guionista y protagonista.

Un saludete.
 
Nia Vardalos, esa mujer que parecía que se iba a comer el mundo, algo así como la Lena Dunham griega... y que tan solo era un guiño-hit de Hollywood al exotismo que surge de vez en cuando ( Tigre y Dragón, Slumdog Millionare, etc. )
 
Espías como nosotros (John Landis, 1985)

Entrañable comedia ochentera, concebida como burla de la administración estadounidense de entonces (empezando por el propio presidente Reagan), justo en el cénit mediático del 'reaganismo' que también afectó al cine de Hollywood en aquellos años. Chevy Chase y Dan Aykroyd se mueven con desparpajo en el universo bizarrete de un Landis que aquí empezaba su declive artístico, aunque no por ello el film carece de momentos cómicos realmente simpáticos. Sin embargo, a mi modo de ver, la química entre Aykroyd y Chase no funciona tanto como la que el primero pudo tener con el desaparecido John Belushi o con Bill Murray.

Como en toda producción 'landista' de la época, el film contiene una nutrida colección de cameos de amiguetes que animan aún más el cotarro (si uno es suficientemente cinéfilo culoblando como para reconocerlos, claro), así como la inefable y eficaz BSO de Elmer Bernstein (que en aquella época le debía los garbanzos a Landis e Ivan Reitman casi en exclusiva), a la que se añade una pegadiza canción de Paul McCartney.

En definitiva, un film de esos que apetece ver de vez en cuando para dejar caer una lagrimita de nostalgia, a pesar de que este tipo de humor tiene cierta continuación hoy día en los trabajos de Seth Rogen y compañía.

Un saludete.
 
EL PISTOLERO ASESINO (Gunslinger, 1956 -Roger Corman)


También conocido con el título de "La Sheriff De Oracle", todo un flojito western de Roger Corman, rodado además de modo muy rápido y con un guión que no sabe sacar partido del trasfondo feminista de toda la trama (las dos antagonistas son sendas mujeres enfrentadas que utilizan a los hombres). Aunque , eso si , hace gracia ver como resolvía las escenas en modo simple el rey de la serie B (mucho Plano General y apenas cortes) y sobretodo interesante por la presencia del gran John Ireland como pistolero que juega a dos bandas con las féminas
 
UNO, DOS, TRES (One, Two ,Three, 1961 -Billy Wilder)


Mega clásico de la comedia, en esta ocasión con un tour de force interpretativo de James Cagneycomo gerifalte de la Cocacola que trata de introducir el producto en la URSS y su hija (Pamela Tiffin) enamorada de un joven comunista (Horst Buchholz). El film, uno de los más bien escritos por Billy Wilder y I.A.L. Diamond se basa en una obra de teatro de Ferenc Molnár , siendo un incansable recital interpretativo de Cagney (tan excesivo e histérico que parece que empuje el ritmo ya rápido del film) en una trama que juega con la guerra fría y una puesta en escena más inspirada que nunca

LA HUMANIDAD EN PELIGRO (Them!, 1954 -Gordon Douglas)



Una de las cumbres de la ciencia ficción cincuentona y por ende una de las mejores "Monster Movies" jamás rodadas que plantea con sencillez y a la vez mucha eficacia el ataque de unas hormigas agigantadas por las pruebas atómicas. Prodigiosa a nivel de puesta en escena (Gordon Douglas, ese gran director que aun suele ser juzgado como mero artesano), con un reparto lleno de maravillosos secundarios (Edmund Gwen, James Whitmore) y utilizando los recursos de una serie B precisa, un guión de estructura casi policiaca -se sigue el trayecto de las hormigas hasta el climax en las cloacas de Los Angeles (que por cierto el James Cameron de "Aliens" debió ver para inspirarse)- además de utilizar los efectos especiales, la música (Bronislaw Kasper) y los efectos de sonido de modo inteligente...Con resultados son brillantes y directamente clásicos
 
Divergente e Insurgente, ambas en Bluray vose, una sesión doble ayer en casa para ir a ver la nueva. Como no esperaba nada e gozado como un enano con el espectáculo, que divertidas!! un guilty pleasure total para mí. La chica me encanta desde que la vi en una peli de adolescentes (no recuerdo el nombre de la peli, ahora lo miro), es un plagio total en su fórmula de los juegos del hambre, pero me da igual, he disfrutado porque no esperaba nada. La bso de la primera me encantó y la acción estilo Matrix de la segunda me cogió por sorpresa (agradable), el prota fatal, muy mal actor, pero muy acorde con este tipo de pelis. Muy agradecido al ver las actrices de renombre, aunque tengan cara de "en dónde coño me he metido?" jajaja. Veré la nueva en el cine esta semana.
 
Lo de Cagney en Uno, dos , tres es formidable. Acabaría agotado, el hombre, porque anda que no habla a lo largo del film, no quiero imaginarme cómo fue aprenderse todas sus líneas...
 
Uno, dos, tres es una de esas películas que tengo como "de cabecera" en el sentido de cómo parir una joya de orfebrería cómica. Es decir, tirar con bala contra todo y reirte de la estupidez humana y sus dogmas. Para enseñar en bucle en cualquier facultad de políticas....
 
Dime con cuántos (Mark Mylod, 2011)

Comedia romántica cuya tontorronería se aguanta gracias al buen hacer de la protagonista, la deliciosa Anna Faris, cuya innata vis cómica, peculiar encanto físico, y su perfecto manejo del humor más soez y vulgar posible logran dar una pequeña vuelta de tuerca al horror feminazi que contiene el guión.

I am Divine (Jeffrey Schwarz, 2013)

Documental acerca de la figura del travesti más célebre del cine, que si bien resulta formalmente bastante convencional (todo el film se compone casi exclusivamente en declaraciones de amigos y colaboradores + fragmentos de pelis e imágenes de archivo), tiene éxito a la hora de recordarnos la figura icónica de la inclasificable Divine, así como de acercarnos a la personalidad de Harris Glenn Milstead, el tipo que se escondía tras el personaje. Resulta curioso como detrás del maquillaje petardo y las maneras extremistas, se encontraba un tipo de aspecto afable que transmitía cierta ternura en su mirada. Y por supuesto, se nos recuerda la tragedia que supuso su muerte, justo cuando parecía que se le abría una puertecita hacia el entretenimiento mainstream.

En definitiva, un documental correcto para una figura inolvidable.

Un saludete.
 
Yo siempre he dicho que los 2 mejores Wilders son Uno, dos, tres y En Bandeja de Plata, y eso que me encanta casi todo Wilder.
 
vista From hell it came (1957) monster movie bastante pobre y a absurda pero que si se sigue recordando hoy es por su creación central, un monstruo tan original e icónico que sigue manteniendo el encanto de la peli, una Isla del Pacífico.. rodada en un bosque de interior, nativos, rituales, radiaciones atómicas -leit.motiv infinito del género-.. aunque aquí no hay policias con patrulla (hay una especie de vigilante colonial, variante) etc..... y los omnipresentes científicos (un planeta lleno de científicos!!)

giphy.gif
 
- Ah, ¿pero ya se conocen ustedes?
- Fue mi superior cuando me alisté.
- ¡En La Gestapo!
- En las SS.

- Quiero que mande a la rubia con los documentos por triplicado.
- ¿Quiere por triple los documentos o la rubia?
- Vea qué puede hacer.
 
Hay un todo ahí, unos 5 minutos entre sátira y conocimiento humano básico en el que un ardor de bragueta puede tirar abajo cualquier construcción intelectual, que de verdad es para enmarcar. Si encima lo unes al ruso parodiando a Kruschev zapato en ristre, y lo que dices de los retratos cayendo uno tras otro mostrando la misma mierda pero con distintas caras... es de locos.
 
Última edición:
Porque te vi llorar, de Juan de Orduña

Una joven de la alta sociedad es mancillada por unos combatientes durante el estallido de la guerra civil. Años después, con un hijo al que cuidar en solitario, se ha convertido en una mujer deshonrada. Fue la primera película de este realizador, quien destacó en el franquismo especialmente con el cine histórico, pero que aquí firma un melodrama en toda regla que viene a exaltar, siguendo la línea del cine triunfalista de posguerra, los valores cristianos y el espíritu nacional... nada como un valiente y abnegado soldado español, capaz de cargar con el peso de la culpa con tal de salvar la reputación de la pobre protagonista; mujer, sin marido, con un niño, víctima de una violación... y sin embargo, para la moral de la época es menos víctima y más objeto de desprecio y vergüenza.

Como película no destaca especialmente, como testimonio del cine de la época desde luego guarda un interés considerable. El argumento es folletinesco, a la manera de cualquier melodrama que busca la lágrima del espectador, un poco forzado, y el mensaje católico es más que evidente con un final que busca rescatar a los personajes de la infernal situación en que viven y llevarlos a la redención. La verdad, entre lo afectado de las interpretaciones, especialmente la de la heroína, y lo relamido (y explicativo incluso) de los diálogos (estamos ante una adaptación teatral), el asunto pierde naturalidad. Por otra parte, la presencia de la naturaleza y del folklore asturiano (paisajes, canciones populares), así como una cuidada banda sonora, añaden una nota de lirismo.


Porque-te-vi-llorar-3.jpg
 
Última edición:
LOS FANTASMAS DE SODOMA (I Fantasmi di Sodoma, 1988 -Lucio Fulci)


Flojísimo film de Lucio Fulci, con un grupo de jóvenes que quedan atrapados en una casa donde años atrás los Nazis perpetraron una serie de asesinatos y orgías sadomasoquistas. El film que juega con el pasado y el presente y unos fantasmas que reaparecen y reviven aquellos hechos es una nueva muestra de la mediocridad típica de su director -una puesta en escena bastante tosca y un uso del sadismo a veces gratuito. Una pena, porque la idea, que tiene incluso algún eco a lo "Twilight Zone" en manos de otro director más inspirado hubiese podido funcionar mucho más.

ASALTO Y ROBO DE UN TREN (The Great Train Robbery, 1903 -Edwin S. Porter)



Clásico del cine que influyó de forma decisiva en el desarrollo del lenguaje. Porter inició con este film el concepto montaje, uno de los fundamentos de la creación cinematográfica., .Estamos ante un clásiuco del cine mudo y del Western más primitivo que introdujo muchas nuevas técnicas cinematográficas (de corte transversal, doble exposición, el movimiento de la cámara y disparo ubicación) a las audiencias americanas. Película que vista ahora aun sigue teniendo un efecto hipnótico a pesar de sus simpleza , tuvo un gran éxito y contribuyó de forma notable a que el cine se convirtiera en un espectáculo masivo
 
Última edición:
CONTAMINACIÓN: ALIEN INVADE LA TIERRA (Alien Contamination, 1980 -Lewis Coates)


Uno de los exploits más curiosos rodados a expensas del éxito internacional de "Alien" con el que Luigi Cozzi (con su alias de Lewis Coates) rodaría uno de sus films más simpáticos. El film plagia sin rubor ideas de la película de Ridley Scott (aquí también tenemos unos huevos enormes que son cultivados en plantaciones de café y una trama casi de espías) y las mezcla con referentes de ciencia ficción más pulp (, tenemos la guarida de los malos más un bicho que aparece con forma de cíclope de lo más descacharrante)...Todo ello adornado con efectos de gore bastante bestia (explotan bastantes barrigas y hay sangre por doquier), la música de rock progresivo de Goblin y un reparto con el inevitable actor inglés importado para la ocasión en este caso Ian Mcculloch.
 
Arriba Pie