Películas que vais viendo en casita

EL DESAYUNO DE LOS CAMPEONES (Breakfast Of The Champions, 1999, -Alan Rudolph)


Adaptación de una novela de Kurt Vonnegut totalmente fallida y para mi gusto uno de los grandes bodrios del cine americano de finales de los noventa con el que Alan Rudolph volvió a demostrar algo que algunos ya sospechabamos desde hacía tiempo...Que ser un protegido de Robert Altman no significa tener su talento -irregular- pero talento. La película, además de no encontrar tono nunca (parece comedia cuando es drama y drama cuando es comedia) es un desperdicio de buenos actores, la mayoría sobreactuados, que en muchas ocasiones o hacen el ridículo o no se sabe que hacían por ahí...En una de las experiencias cinematográficas más aburridas que recuerdo
 
PEQUEÑOS GUERREROS (Small Soldiers, 1998 -Joe Dante)


Entretenido pero no especialmente brillante film y un descarado intento de Joe Dante de reverdecer laureles -en este caso los de su éxito con "Gremlins" aquí en cruce bastardo con "Toy Story"- y sacarse de la manga una franquicia cinematográfica que funcionase. Se mantienen los valores técnicos y al presencia del gran Jerry Goldsmith en la música (que aquí se autocita varias veces)...Pero la historia (aquí con unos muñecos que cobran vida e inteligencia gracias a un chip militar) no acaba de ser nunca interesante, en un quiero y no puedo, más o menos entretenido pero falto de chispa y mala leche, que funciona más por los homenajes y las referencias cinéfilas (impagable el recuerdo a "La novia de Frankenstein") que por sus valores u originalidad.
 
El regreso, de Andrei Zvyagintsev

El padre de dos niños, desaparecido por mucho tiempo, vuelve un día inesperadamente a las vidas de éstos y decide llevárselos de viaje, pese a ser un total desconocido y no explicar los motivos de su ausencia y posterior retorno. Cine muy ruso, debut de un alumno aventajado de Tarkovski y continuador de estilo de éste. Road movie sobre el final de la niñez y el paso a la edad adulta, donde los personajes son puros arquetipos; la figura paterna (autoritaria) y la materna (bondadosa), los dos hermanos de caracteres opuestos (uno es dócil y sumiso, el otro exige respuestas y se rebela constantemente)... que aproximan la historia a la atemporalidad de los mitos. Las interpretaciones políticas, religiosas, etc. tientan, pero prefiero quedarme con la pureza extrema, en el fondo, de una propuesta donde (sin embargo) todo tiene un significado oculto por revelar; los elementos del viaje (la torre, la isla, el puente), el cuerpo yacente, el barco hundido, el tesoro enterrado...

Bastantes aspectos de la anecdótica trama quedan sin resolverse y poco importa, pues lo fundamental no es tanto la intriga como la maraña invisible de sentimientos, el contexto que sólo los personajes conocen y callan (como siempre, las miradas dicen más que las palabras); el director respeta ese silencio, de ahí el esfuerzo del espectador por leer entre líneas. La continua presencia del agua y la humedad, el paisaje gris y azulado donde predomina tanto lo urbano, lo ruinoso, como lo natural en estado puro, están muy cerca del materialismo místico del director de Stalker, generándose una “zona” particular fuera del tiempo... de hecho, encuentro planos fusilados (el reflejo de los niños en el agua, el final adentrándose en el bosque, por decir algunos), destacando más el reencuadre que el travelling interminable. Zvyagintsev necesita urgentemente una personalidad propia, pero demuestra haber asimilado perfectamente el credo estético (y ético) de su maestro.


vlcsnap-2011-08-23-21h36m56s243.jpg
 
es un tipo siempre muy interesante pero que nunca acaba de llegar, al final de cada peli me quedo un poco frustrado... hace unos meses ví The Banishment, yo creo que es más Sokurov que Tarkovsky

Ban.jpg
 
LA SOMBRA DEL TESTIGO (Someone To Wach Over Me, 1987 -Ridley Scott)


Bajo la apariencia de un film muy menor estamos ante -para mi gusto- un muy reivindicable thriller de Ridley Scott -de hecho es mucho mejor que otros films que gozan de mayor nombre y prestigio en su irregular carrera (pienso en "Gladiator" o "Black Hawk Down") con el que el director se sacó de la manga un film (nada original a nivel argumental) que narraba la relación entre un policía Tom Berenger) que debía proteger la testigo de un asesinato (Mimi Rogers), pero rodado con elegancia y mucho empaque visual -ya sabemos que el envoltorio siempre fue la especialidad del director de "Aliene" y "Blade Runner"- y una secuencia final que es casi un remake (en versión spot publicitario, pero con gracia) de "La Dama de Shangai" de Orson Welles.
 
Yo no le reivindico nada... le suplico que deje de joder la marrana con la saga Alien y pensar que este tipo la inicio, se le debio aparecer la virgen y el espíritu santo.
 
Me acabo de ver Shot Caller y ¡¡grata sorpresa!!, peli de notable, no llega a peliculón pero muy, muy recomendable... rollo carcelario, buenos actores, buena foto... quizás me sobra aguna cosa tópica del género pero creo que merece verse.
 
LA SOMBRA DEL TESTIGO (Someone To Wach Over Me, 1987 -Ridley Scott)


Bajo la apariencia de un film muy menor estamos ante -para mi gusto- un muy reivindicable thriller de Ridley Scott -de hecho es mucho mejor que otros films que gozan de mayor nombre y prestigio en su irregular carrera (pienso en "Gladiator" o "Black Hawk Down") con el que el director se sacó de la manga un film (nada original a nivel argumental) que narraba la relación entre un policía Tom Berenger) que debía proteger la testigo de un asesinato (Mimi Rogers), pero rodado con elegancia y mucho empaque visual -ya sabemos que el envoltorio siempre fue la especialidad del director de "Aliene" y "Blade Runner"- y una secuencia final que es casi un remake (en versión spot publicitario, pero con gracia) de "La Dama de Shangai" de Orson Welles.
a mi siempre me parecio una mas que estimable pelicula.
 
MACABRA: LA MANO DEL DIABLO (1980, -Alfredo Zacarias)


Ejemplar de terror mexicano bastante tronado y divertido si uno deja la seriedad en casa -en este caso una variante muy loca de "Las Manos De Orlac" con la mano de un demonio (encontrada nada menos que en una mina cercana a Guanajuato) que va pasando de cuerpo en cuerpo- Aunque la premisa siempre está desaprovechada y cuenta con una excesiva bso, la película funciona como divertimento trash, amén de estar dirigida por un especialista en cine de género rodado en coproducción con los EEUU -A él se debe también "Deadly Beees" y aquí contando con la importación de dos actores en pleno declive como Stuart Whitman y Samantha Eggar que se pasean con más pena que gloria durante todo el metraje
 
LA SOMBRA DEL TESTIGO (Someone To Wach Over Me, 1987 -Ridley Scott)


Bajo la apariencia de un film muy menor estamos ante -para mi gusto- un muy reivindicable thriller de Ridley Scott -de hecho es mucho mejor que otros films que gozan de mayor nombre y prestigio en su irregular carrera (pienso en "Gladiator" o "Black Hawk Down") con el que el director se sacó de la manga un film (nada original a nivel argumental) que narraba la relación entre un policía Tom Berenger) que debía proteger la testigo de un asesinato (Mimi Rogers), pero rodado con elegancia y mucho empaque visual -ya sabemos que el envoltorio siempre fue la especialidad del director de "Aliene" y "Blade Runner"- y una secuencia final que es casi un remake (en versión spot publicitario, pero con gracia) de "La Dama de Shangai" de Orson Welles.

Muy buena y reivindicable.
 
yo la recuerdo muy ochentera pero en el mal sentido; en esa linea de llevar la estética Blade Runner a la actualidad me gusta mas Black Rain
 
LAS CICATRICES DE DRÁCULA (Scars Of Dracula, 1970 -Roy Ward Baker)


La penúltima aparición de Drácula en su entrono más clásico para un film de la Hammer...Estamos ante una irregular película de la productora, muy perjudicada por un guión bastante flojo, pero que suele funcionar gracias a la atmósfera típica de los films de la productora (aquí ya n su declive), buenas ideas de puesta en escena por parte de Roy Ward Baker y la presencia mítica de Christopher Lee

EL ARTE DE ROBAR (The Art Of Steal, 2013 -Jonathan Sobol)



Correcta película de robos, no especialmente brillante, ni siquiera novedosa...Pero que si que logra entretener a partir del manejo de unos materiales muy manidos. Su mayor problema es una puesta en escena que copia modos de Quentin Tarantino y especialmente Guy Ritchie...Pero que logra más o menos funcionar gracias a un buen grupo de actores

LAS FLORES DEL DIABLO (Operation Opiun, 1966 -Terence Young)



Toda una rareza cinematográfica: Producida por Euan Lloyd en colaboración con Naciones Unidas (y por ello la cantidad de nombres que aparecen en la película...Muchos actores al parecer apenas cobraron un dolar por estra unos diez minutos en pantalla) en un relato de intriga que narra los esfuerzos de dos policías (Trevor Howard y E.G. Marshall) para desmontar un red de tráfico de Opio. Entretenida y especialmente animada en su parte final que pasa en un tren donde Terence Young muestra oficio, pulso y buenas secuencias de pelea que remiten a su notable "Desde Rusia con Amor"
 
Arriba Pie