Upperseven
Miembro habitual
La recuerdo aburrida
si, exacto!! y que mala, malota es ella.Recuerdo un casquete metafórico y una de las mejores mujeres fatales del género.
la volvi a ver hace poco y me gusto bastante, incluso mas que cuando se estreno, thriller intenso, emocionante y con momentos muy terrorificos, efectivamente debio ser lo mejor que hizo Lyne.La escalera de Jacob (Adrian Lyne, 1990)
Si Ridley Scott y Alan Parker tienen 'Alien' y 'El corazón del ángel' como sus respectivas obras cumbre, lo mismo podríamos decir de Adrian Lyne y el presente film, demostrando que el género donde mejor funcionan los cineastas que comparten su perfil (usease, directores formados en la publi y el videoclip) es el fantástico y la ciencia ficción con toque siniestro. Aunque Lyne es bastante menos talentoso que Parker y Scott, se las ingenia para crear una atmósfera inquietante y sugerente, apoyándose en un notable guión de Bruce Joel Rubin, al que aporta su particular tendencia a mezclar lo escabroso con el mensaje moralista. Como ya digo, el resultado no iguala ni de lejos a los films cumbre de sus compatriotas, pero es un trabajo más que estimulante, y resulta difícil no acabar el visionado del film con cierto estremecimiento interior.
Un saludete.
Siempre he defendido Señales como la mejor pelicula del indio y lo sigo afirmando, es perfecta de principio a fin.SEÑALES (Signs, 2002 -M. Night Shyamalan)
Memorable vuelta de tuerca del gran M. Night Shyamalan al argumento de las invasión extraterrestre, en esta ocasión mostrando la llegada de los invasores a través de cuatro personajes muy bien escritos y definidos: Un expastor protestante (Mel Gibson), sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y el hermano de aquel Merrill (Joaquin Phoenix) una antigua estrella del béisbol, todos viviendo en una granja...Donde empiezan a notar que algo está pasando. El film de Shyamalan , totalmente a contracorriente, rehuye la espectacularidad y se centra en el drama de cuatro personajes heridos emocionalmente, en el terror y en el misterio...Con un clasicismo reinventado que recuerdan al mejor Tourneur (atención al tercio final en el sótano y su uso del fuera de campo). Narrando también la recuperación de la fe de su protagonista principal y utilizando toques de humor excelentes que definen una obra capital del cine moderno de ciencia ficción/fantástico
Película basada en la tragedia real acontecida en 1996 en el monte Everest