![]()
LA RUEDA CELESTE (1980) de Fred Barzyk y David R. Loxton
Film de ciencia ficción para tv, con cierto prestigio y premios en su momento, y basado en una novela de la autora clásica en el género Ursula K. Le Guin (Historias de Terramar, La mano izquierda de la oscuridad…). Un hombre tiene sueños que a veces hacen cambiar la realidad por ellos (como es de imaginar tienden más bien al catastrofismo), por lo que toma drogas para inducir su desaparición. Un psiquiatra lo trata para descubrir la realidad en el asunto, e intentar manipular esos sueños hacia fines más benéficos. Se nota la modestia del producto, la funcional planificación televisiva, neutros interiores y algunos delirios y efectos ópticos deudores del 2001 Kubrikiano, pero es una peli interesante, aunque sobre todo a nivel teórico. Curiosa.
![]()
CAPERUCITA ROJA (2011) de Catherine Hardwicke
De los autores de "Amanecer" y "Crepúsculo", nos llega esta adaptación del cuento clásico, con ¿os lo imagináis?, sí: una muy guapa y jovencita caperucita, dudando en su amor entre dos apuestos y guapos jovencitos, mientras un lobo empieza a matar gente. Algo mejor, menos insufriblemente irritante que la saga lupinovampirica, no porque el "romance" lo sea, simplemente porque al menos aquí puede suscitar cierto interés la ambientación gótica fairy tale (no mal ejecutada) y porque la propia estructura de whodunit mantiene un (ligero) suspense. Podría uno hasta argumentar ideas incestuosas freudianas y, como dice el crítico Fausto Fernández algo parece notarse de las maravillosas, negras y brutales historietas de hombres lobo del dibujante Richard Corben (el colorido, las trampas al bicho, los subtextos, incluso esa propia belleza wasp de los tres protas) pero aquí en versión moñas, claro. Por cierto, Gary Oldman tan pasado de vueltas como el Van Anthony Hopkins Helsing.
![]()
CIELO ROJO SOBRE MONTANA (1954) de Joseph M. Newman
Clásico film americano sobre oficio a reivindicar que pueda proporcionar además sus dosis de épica cinematográfica, en este caso los bomberos forestales. En este caso, añaden una curiosa trama de supuesta intriga sobre el valor o cobardía de Richard Widmark: no vemos la tragedia en cuestión del principio, por lo que queda para el espectador la duda sobre su personaje, dibujado de forma ambigua hasta el final, que aclara todo. Algo así como el pre-catastrofismo, en tono menor, de dos décadas después. Bien rodado aunque progresivamente pierde interés dramático y finalmente insustancial. Aprobado raspado.
El libro de Ursula K. Leguin es una pasada, muy bueno con una idea cojonuda... una pena que no hayan hecho una adaptación con pasta porque la idea es muy buena y da mucho juego.