TANGANICA (1954) de André De Toth
Entretenido, disfrutable y sorprendente especie de adaptación inconfesa de "El corazón de las tinieblas" de Conrad, 25 años antes que Coppola, y tamizada por el estilo del Hollywood clásico de aventuras. De Toth consigue un producto más dinámico que la media del género de la época (tipo
"Fuego verde (1954)" por ej) e incluso la combinación de imagenes del film con footage documental de diversos animales resulta simpático (lo del niño con los hipopótamos ...) y el climax final con la dinamita está bien resuelto.
HELTER SKELTER (1976) de Tom Gries
Magnífica adaptación (de tres horas) para TV del caso Charles Manson, desde La Famosa Noche hasta el veredicto a los asesinos años después, con todo lujo de supuestamente verídicas sucesión de acontecimientos, investigación, detalles y diálogos, gracias a estar basada en el libro escrito por el fiscal del caso (cuyo actor que lo interpreta sale hablando a cámara al principio y final). Seca y directa, tipo documental, casi nula concesión a detalles anecdóticos o sentimentales, brilla especialmente en las escenas recreación de los crímenes y las de un juicio surrealistamente in crescendo, en las que -y destacando la meritoria labor de mayor parte del elenco actoral- sobresale Steve Railsback como Manson ... dos décadas antes de dar vida a otro famoso pycho de nombre "Ed Gein".
CREEPSHOW 2 (1987) de Michael Gornick
Inferior secuela del film de Romero, que prescinde del colorido e iluminación puro Comic de su antecesora para ofrecer un espectáculo visualmente más vulgar. Eso si, el segmento de la barca es muy bueno, jocosamente malsano y en su caso hasta le beneficia ese look más crudo. Sin embargo, el del autoestopista me resulta insufrible en su moralismo in your face y humor "negro" nada funcional. Por comparación el del indio de madera, previsible y clásica venganza sobrenatural EC, resulta más agradable de ver.
LA MALDICIÓN DEL TEMPLO AZTECA (1989) de S.P.Somtow
De culto en su día entre los fans del gore low budget con "pretensiones" (ejem) -Jesús Palacios la recomendó en su Goremanía, lo que me incitó a buscarla-, supongo que por la implicación de varios escritores fantásticos de moda en ese momento. Suena bien: grupo de yankis en bus por México, posesiones, exorcismos, monstruos, gore desatado, sacrificios y Dioses Mayas etc; lamentablemente tarda mucho en arrancar, pretendiendo crear
clima y motivaciones de personajes (muy infructuoso) para luego empezar el desfiles de locuras que acaban en final apoteósico (y ridículo partido gore de baloncesto) que no sólo no tiene gracia en la práctica sino que acaba resultando pronto cansino e irritante. Una lástima