MEJOR SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO (1987) de John Hughes
Nunca he sido muy conocedor ni apasionado del cine de Hughes (aunque me encanta el entusiasmo que demuestran foreros como
Henry Morrison o
Wontnerman hacia su cine), pero de la que siempre he tenido un recuerdo agradable es de esta comedia (de hecho recuerdo un larguísimo y extraordinario texto de Wontnerman hablando de film). Y el recuerdo se sigue cumpliendo vista ahora. Una cinta de tono y línea argumental más pretendidamente clásicos, personajes adultos, la eterna idea de “historia de viajes-enseñanza vital”, algún ramalazo de comedia delirante (la escena de imaginería demoniaca en el coche, homenajeada hasta en series de animación) y la peli se beneficia de un ajustado Steve Martin y especialmente de John Candy, protagonista en dos escenas de esas que aparentemente marcan a una generación: su discurso sobre la honestidad y las finales (sus últimos diez segundos, que lo son también de la pelicula, ciertamente son emocionantes y gracias a él; más allá de lo que se piense de él como actor, o lo que piensen los criticos -nada bueno-). Supongo que el efecto a posteriori de la muerte prematura del actor potencia cierto sentimiento en el visionado de este film.
EL ASALTO DE LOS HOMBRES PÁJARO (1976) de Douglas Hickox
Thriller de acción, con unos terroristas defensores-de-los-pobres, que secuestran a la mujer e hijos de un millonario (buena secuencia inicial, con los delincuentes llevando máscaras de hockey) que pierde fuelle a mitad de metraje y sube el tono con la eficaz parte final, con asalto con alas delta a la fortaleza inexpugnable donde se esconden los malos. No está mal, es entretenida, pero podría haber sido mejor y, desde luego, ni toca a la Obra Maestra de Hickox,
"Matar o no matar, ese es el problema (1973)", aunque aquí muestra intermitentemente sus no despreciables dotes para la puesta en escena
DETRAS DE LA PUERTA (1989) de Jeff Kwitny.
De título original “Amok Train” y absurdo alternativo de “Beyond the Door III”, en un intento de integrarla en una ficticia trilogía: compuesta por la curiosa aunque deficiente
“Beyond the Door (1974)” y la estupenda “
Shock A.K.A. Beyond the Door II (1977)” de Mario Bava (que tampoco es secuela real de la del 74). Unos estudiantes americanos llegan a Yugoslavia, poblada por extraña población local rural, lo cual hace pensar si la cosa va a ir por los senderos de un pre-“Hostel”; pero entonces la acción pasa a un tren (“vivo y diabólico”, o algo por el estilo…), hay un personaje sobrenatural que no se sabe bien hasta el final si es Ángel o Diablo, pretendido ambiente sórdido y atmosférico, un puñado de escenas gore desatadas y la estación término es una secta con celebración de misa negra y sacrificio. Highlight del absurdo para la posteridad: el tren sale de las vías para atravesar un pantano, destroza a dos de los jóvenes en una barca, y vuelve a sus raíles….Ver para creer
. Reconozco que me echo unas risas ante sus muchos disparates y sanguinolencias, al menos es mejor que el otro Kwitny que he visto: el del montón slasher
“Hielo(1988)”.