Upperseven
Miembro habitual
La ví! En breve calzo crítica
Como me ha sorprendido que Jesús Puente (extraordinario actor español) actuara en un western lo he puesto en YouTube.ANTES LLEGA LA MUERTE (1964, -Joaquín Romero Marchent)
Otro de esos westerns ejemplares rodados por el finado Joaquín Luis Romero Marchent y que vuelve a demostrar su excelente calidad , siendo un director que sabía dotar de una puesta en escena ágil y elaborada a productos aparentemente comerciales. Aquí tenemos un western muy clásico, que narra narra los sucesos y peripecias que acompañan a una caravana en su recorrido de más de cien millas desde un fuerte destacado en medio del salvaje Oeste hasta la fronteriza ciudad de Laredo, con el fin de que la esposa (Gloria Milland) del promotor de la expedición (Jesus Puente) sea operada de un tumor maligno. A nivel de puesta en escena muestra una narración clásica, más cercana al cine americano ,con una historia de tintes melodramáticos y una variada ambientación, en la que aparecen todos los tópicos del género, pero servidos con un rigor fílmico muy notable
¿Qué tal luce IU en ella? Estaba genial en My Mister, pero Hotel del Luna no me atrae, no es mi tipo...Broker (Hirokazu Koreeda, 2022)
Koreeda se cela de su compatriota el de 'Drive my car' y también quiere su Oscar... y para ello se alía con conocidos interpretes coreanos en un film rodado en aquel país, con un tono algo más entrañable y apto para todos los paladares que otras obras anteriores, aunque sin perder de vista el drama con tintes sociales que le caracteriza. Los resultados son buenos, aunque el film acusa cierto exceso de metraje y de subtramas que en realidad no aportan nada. Pero sin duda deja un poso emocional agradable, aunque no especialmente inspirado.
Pues desconocía que fuese cantante también, de hecho la desconocía a ella totalmente antes de ver la peliTe has hecho mini ciclo de cantantes actores...
¿Qué tal luce IU en ella? Estaba genial en My Mister, pero Hotel del Luna no me atrae, no es mi tipo...
Es una puñetera maravilla, aunque el final se vuelve un poco demasiado Capra y un tio y una tía encadenados durante días sin que él se entere de que ella es una tía... ahí no mea ni Dios por lo que veo... hay que cuidar un poco más esos detalles de guión. Es muy, muy clásica, y se resiente por ello un poco su originalidad, pero es tan efectiva que poco importa. La acabas con una sonrisa. Dos de dos que he visto sel señor Chayé. Aguardo la siguiente como agua de Mayo.CALAMITY (Calamity, une Enfance de Martha Jane Cannary, 2020 -Rémi Chayé)
Excepcional ejemplar de cine de animación del muy notable Remi Chayé, que en esta ocasión se atreve con una historia ambientada en el lejano oeste explicando la infancia de un personaje de clásico de la mítica del género como es "Calamity Jane", en este caso centrando la narración en su etapa de adolescencia y el crecimiento personal/madurez que tiene al verse forzada a una travesía del país,En un relato de corte aventurero muy bien narrado, con unos acabados soberbios a nivel de animación -son brutales el diseño de personajes y la colocación de los fondos y el paisaje- en un producto que sigue además en su línea de de dar una vuelta y un sentido más feminista a los personajes principales.
De las pocas feministas que he aguantado sin potar...porque esta bien descrita la evolución del personaje y no necesita poner a los personajes masculinos que tiene a su alrededor como gilipollas para hacer brillar al femenino.Es una puñetera maravilla, aunque el final se vuelve un poco demasiado Capra y un tio y una tía encadenados durante días sin que él se entere de que ella es una tía... ahí no mea ni Dios por lo que veo... hay que cuidar un poco más esos detalles de guión. Es muy, muy clásica, y se resiente por ello un poco su originalidad, pero es tan efectiva que poco importa. La acabas con una sonrisa. Dos de dos que he visto sel señor Chayé. Aguardo la siguiente como agua de Mayo.
Yo creo que, aun con el humor del principio, toda ella es desconsolada, de inocencia perdida, ese juez amargado que ve en la juventud algo de lo que ha perdido y no entiende. Los planos de ellos dos en solitario cabalgando me parecen maravillosos.A TIME FOR DYING (1969, -Budd Boetticher)
Extraño, irregular, a ratos decepcionante y a ratos estimulante último western dirigido por Budd Boeticher después de estar prácticamente diez años sin dirigir un largometraje -estuvo obsesionado con un documental sobre el torero Carlos Arruza que le ocupó prácticamente toda la década. "A Time For Dying" fue propuesto por el actor Audie Murphy que actuaba también de productor y que necesitaba saldar deudas de juego. Visto el resultado (no dio ni un dólar) ni Boetticher ni Murphy levantaron cabeza. El film, para mi gusto está demasiado afectado por los modos visuales del cine de los años 60 en el que el zoom era uno de los reyes de la función y es aquí donde creo que la película funciona peor. Cierto que la fotografía es del gran Lucien Ballard, pero el look global que tiene el film es más parecido a un telefilm (a lo "Bonanza") de aquellos tiempos y también falla para mi gusto en su disparidad de tonos -mucho mejor cuando se vuelve oscuro en el último tercio- que no en ese inicio que parece una comedia del Oeste. Con todo y si nos quedamos con el último tercio, aquel que se inicia con la aparición del propio Audie Murphy haciendo de Jesse James queda un (relativo) buen sabor de boca. con ese tono tristón y fatalista para un producto que da la sensación de que podría haber sido mucho mejor de lo que acabó siendo
En el tono, pero es muy cutronaYo creo que, aun con el humor del principio, toda ella es desconsolada, de inocencia perdida, ese juez amargado que ve en la juventud algo de lo que ha perdido y no entiende. Los planos de ellos dos en solitario cabalgando me parecen maravillosos.
Es que yo no creo que llegue ni a serie b, está hecha con dos duros. Lo que me parece casi un milagro es que con ese material Boetticher llegue a dar forma a esa visión tan suya del oeste que desarrolló en su carrera. Me parece mucho más seria que el 99% de los spaghetti westerns tan propios de esa época.En el tono, pero es muy cutrona